Sistema Tegumentario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Sistema tegumentario

Glándulas
sudoríparas y
sebáceas

Pelos
piel
Sistema Músculo
erector del
tegumentario pelo
Tejido
subcutáneo
uñas
La piel

Constituye el mayor órgano del cuerpo, formando su


recubrimiento externo, y abarca una superficie de
aproximadamente 1,80 m2. Representa alrededor del 16%
del peso corporal
Funciones de la piel

 Protege al organismo de los efectos de la exposición al medio


ambiente, de las agresiones físicas y químicas;
 Envuelve al cuerpo brindando contención para los líquidos
extracelulares y los órganos más profundos;
 Regula la temperatura corporal;
 Es un órgano de los sentidos para el tacto, la temperatura y el
dolor,
 Participa en la síntesis de la vitamina D
Composición de la piel
La epidermis

es un epitelio estratificado escamoso queratinizado. En la epidermis no hay


vasos sanguíneos o linfáticos.
Está compuesta por

 estrato basal (profundo) es donde se produce la formación de nuevas células (queratinocitos),


que regeneran la epidermis en aproximadamente 30 días.
 Estrato corneo en la superficie de la epidermis, las células maduras queratinizadas que lo forman
se eliminan por descamación
 los melanocitos (células pigmentadas de origen neuroectodérmico) que producen melanina ,
pigmento oscuro que protege a las células del estrato basal de las radiaciones ultravioletas
nocivas.
La epidermis (cont.)

 Las células dendríticas [de Langerhans] pertenecen al sistema inmunitario y


tienen una forma estrellada con muchas ramificaciones. Se originan en la médula
ósea

 epiteliocitos táctiles [células de Merkel], que corresponden a receptores del


tacto conectados a las terminaciones nerviosas de las neuronas sensitivas. En
contacto con la membrana basal de la epidermis

 estrato lúcido se encuentra en la epidermis de la piel gruesa, entre el granuloso


y el córneo
La dermis

La dermis(corion) se ubica profunda a la membrana basal de la


epidermis y es la capa más gruesa de la piel. Contiene los vasos
sanguíneos y linfáticos, nervios y anexos cutáneos.

Es un tejido conectivo denso, con gran resistencia y elasticidad, con


fibras de colágeno orientadas en el sentido de las líneas de
tensión [líneas de Langer], entrelazadas con fibras elásticas.
La dermis

Capas de la dermis:
 La capa papilar limita con la epidermis y consiste en un tejido conectivo con
fibras finas de colágeno y elastina. En la superficie presenta protrusiones
cónicas redondeadas, las papilas dérmicas

 .La capa reticular limita con el tejido subcutáneo y consiste en un tejido


conectivo denso irregular con fibras de colágeno formando una red y algunas
fibras elásticas entrelazadas.
Anexos. Glándulas cutáneas

 glándulas sudoríparas ecrinas

1. son glándulas tubulares simples, enrolladas.


2. Su porción secretora se ubica a nivel de la dermis profunda, en ocasiones en el
3. tejido subcutáneo
4. el conducto excretor termina en la superficie de la piel a través de un poro.
5. Están diseminadas en toda la piel, pero son más numerosas en la frente, las palmas y las
plantas.
6. Su función es producir el sudor que, con su evaporación, contribuye a la regulación de la
temperatura corporal.
Anexos. Glándulas cutáneas

 glándulas sudoríparas apocrinas

1. Se ubican en la piel con vello

2. Comienzan a funcionar en la pubertad.

3. Su conducto excretor se abre en los folículos pilosos

4. Están ubicadas en axila, ingle y aréola


Anexos. Glándulas cutáneas

 Glándulas sebáceas holocrinas


1. Son glándulas acinosas ramificadas en racimo

2. Producen una sustancia oleosa denominada sebo.

3. La mayoría desembocan en los folículos pilosos (complejo pilosebáceo).

4. El sebo recubre la superficie del pelo y lo humecta.

5. Evita la evaporación del agua de la piel y la mantiene flexible y suave.

6. No existen en la palma de las manos ni en la planta de los pies.


Anexos. Pelos

Son filamentos córneos producidos por la epidermis. El epitelio se invagina


formando un cilindro, la vaina radicular, que rodea al pelo. La glándula sebácea
desemboca en la vaina radicular. El pelo posee una raíz profunda que penetra en
la dermis y un bulbo piloso que junto con la papila dérmica del pelo forman el
folículo piloso
Anexos. Pelos

 Músculo erector del pelo

1. Se encuentra en el espesor de la dermis.


2. Es un músculo liso
3. Se extiende desde la parte media del folículo piloso hasta la capa papilar de la
dermis.
4. Está inervado por fibras nerviosas del sistema simpático y es estimulado por el
frío o las emociones.
5. Está ausente en las pestañas, las cejas, las vibrisas, los tragos y la barba.
Anexos. Pelos. Funciones

 Participación en la percepción táctil,


 La protección solar
 La disminución de la pérdida de calor.
 Protegen de la entrada de partículas extrañas a la cavidad nasal y el
conducto auditivo externo.
 Las pestañas y las cejas protegen a los ojos.
Anexos.
Anexos. Uñas

La Uña (Unguis ) es producida por la epidermis. Protege el extremo distal de los


dedos y aumenta la resistencia a la presión del pulpejo de estos.

están formadas por


 Escamas córneas se aplican sobre el lecho ungueal.
 Matriz ungueal, se encuentra en la región proximal del lecho, cubierta por la raíz ungueal, que es la
responsable del crecimiento continuo de la uña. La matriz se extiende hasta el arco de la lúnula.
 El hiponiquio es la porción de epidermis cubierta por la placa ungueal ubicada más distal.
Tejido subcutáneo

 El tejido subcutáneo [hipodermis] está ubicado profundo a la dermis


de la piel. Está compuesto en su mayor parte por tejido conectivo
laxo. Este tejido está atravesado por los Vasos y nervios que se
dirigen a la piel o vienen de ella.
Tejido subcutáneo. Funciones

 Participa en la termorregulación actuando como aislante


térmico, reteniendo el calor corporal. Asimismo amortigua
las compresiones producidas por el apoyo del cuerpo sobre
las eminencias óseas
Tejido subcutáneo. Capas

Panículo adiposo

Capa membranosa

Tejido conectivo laxo


Tejido subcutáneo. Panículo adiposo

 Características :

1. Tiene un espesor y una consistencia muy variables.


2. Es el principal almacén de tejido adiposo del cuerpo
3. Su grosor varía con el estado nutricional.
4. Su distribución depende de la región corporal y el sexo.
5. Habitualmente está dividido en lobulillos separados por tabiques de tejido
fibroso, donde se encuentran los vasos.
Tejido subcutáneo. Panículo adiposo

los ligamentos cutáneos (retinacula cutis)

1. Se extienden desde la superficie profunda de la dermis hasta la fascia de


revestimiento.
2. Atraviesan el tejido subcutáneo y fijan la piel a los planos más profundos.
3. Estos haces fibrosos pueden ser largos y escasos (piel móvil) o cortos y
abundantes (piel fija).
4. Un ejemplo de ligamentos cutáneos muy desarrollados son los ligamentos
suspensorios de la mama
Tejido subcutáneo. Capa membranosa

 se encuentra en las regiones donde el tejido subcutáneo está muy


desarrollado

 grosor variable, que forma el límite profundo del panículo adiposo


(por ejemplo, en las regiones inferiores del abdomen).
Tejido subcutáneo. Tejido conectivo laxo

 Es la capa más profunda del tejido subcutáneo


 Forma un plano de deslizamiento entre la capa membranosa y la
fascia de revestimiento subyacente.
 El panículo adiposo del tejido subcutáneo no está presente en los
párpados, el pene, el clítoris, y en la mayor parte de la oreja.
 En el escroto se encuentra representado por una capa muscular
con abundantes fibras elásticas, el dartos.
Vascularización de los tegumentos

La irrigación sanguínea de la piel es importante para la regulación de la temperatura


corporal.
Las arterias para la irrigación del tegumento pueden proceder de :
 Arterias musculocutáneas y fasciocutáneas
 De arterias cutáneas (menos frecuentes)
 El plexo arterial dérmico profundo: en el nivel profundo de la capa reticular de la dermis
 El plexo arterial subpapilar ,entre las capas papilar y reticular de la dermis se forma de donde se
origina el asa capilar intrapapilar
 En las capas profundas de la dermis son comunes las anastomosis arteriovenosas
Vascularización de los tegumentos

 Las venas también se encuentran anastomosadas y formando plexos en la dermis


y el tejido subcutáneo.
 El drenaje venoso atraviesa las fascias de envoltura para dirigirse a las venas del
sistema profundo.
 Los capilares linfáticos se ubican en la región profunda de la capa papilar de la
dermis y desde allí se dirigen hacia una red linfocapilar profunda de la piel desde
donde la linfa es conducida a las redes linfáticas subcutáneas
Inervación de los tegumentos

 La inervación que se encuentra en los tegumentos es


mayoritariamente sensitiva (aferente) y en menor proporción, simpática
(eferente).
 Las sensaciones del tacto, de la temperatura, de las vibraciones y del dolor son
captadas por los receptores (exteroceptores) que se ubican en los diferentes
planos de los tegumentos.
Inervación de los tegumentos

 Capa reticular de la dermis se encuentran:


1. El corpúsculo sensitivo fusiforme[de Ruffini],
2. El bulboterminal [de Krause]
3. Terminaciones nerviosas en espiral alrededor de los pelos (terminaciones
peritriquiales).
 capa papilar de la dermis:
1. Corpúsculo táctil ovoideo [de Meissner]
2. Las terminaciones nerviosas libres
.
Inervación de los tegumentos

 Epidermis
1. epiteliocito táctil [célula de Merkel],receptores ubicados en la
porción profunda de la epidermis, hasta donde llegan las fibras
nerviosas que atraviesan la dermis.

 Tejido subcutáneo
1. corpúsculo lamelar [de Pacini]
Inervación de los tegumentos

 Inervación simpática de la piel

1. Es eferente vegetativa
2. Está destinada a los músculos erectores de los pelos, a las glándulas
sudoríparas y a los vasos.
3. Esta inervación autónoma proviene de los ganglios simpáticos y sus
fibras nerviosas pertenecen a las neuronas posganglionares.
4. Se distribuyen en la piel formando parte de los nervios cutáneos o
rodeando las arterias cutáneas.
Líneas de tensión de la piel

 Karl Langer estudió las líneas de tensión


presentes en la piel. Encontró que las fuerzas de
estiramiento (tensión) que actúan en la piel
siguen la dirección de las fibras de colágeno
ubicadas en la dermis reticular.
Heridas de la piel

 Las heridas cutáneas son lesiones traumáticas de la piel con solución de


continuidad de ésta.
 De acuerdo con el mecanismo por el que se producen, las heridas se
pueden clasificar en:
1. Incisa o cortante: producida por un instrumento con filo (cuchillo, navaja).
2. Punzante: producida por un elemento con punta aguda (puñal, aguja, punzón).
3. Contusa: producida por el golpe de un elemento romo (martillo, maza).
4. Desgarrante: la lesión separó los tegumentos en forma anfractuosa.
Tipos de heridas
Tipos de heridas
Estrías cutáneas

 Se producen por la ruptura de las fibras


elásticas, como consecuencia del
estiramiento excesivo. El aspecto de las
estrías varía de acuerdo con el tiempo
de evolución: inicialmente son cordones
sobreelevados de color rosado, que se
transforman en bandas de piel final de
color púrpura y finalmente blancas
Quemaduras cutáneas

 son lesiones producidas en los tejidos vivos por la acción de agentes físicos,
químicos o biológicos. Éstas varían desde simple eritema (enrojecimiento)
hasta la destrucción de tejidos y estructuras.
 Su pronóstico depende de la profundidad alcanzada y de su extensión.
 La extensión de una quemadura cutánea puede medirse como porcentaje de
superficie corporal afectada.
Regla del 9 de wallace para quemaduras

 cabeza y cuello 9%;


 cada miembro superior 9%;
 parte anterior del tronco 18%;
 parte posterior del tronco 18%;
 cada miembro inferior 18%,
 el 1% restante corresponde a la
región perineal.
Quemaduras primer grado o epidérmica
Quemaduras de segundo grado
Quemaduras de tercer grado

También podría gustarte