Convivencia Centro de Estudiantes
Convivencia Centro de Estudiantes
Convivencia Centro de Estudiantes
Objetivos:
Cada escuela establece, en el reglamento interno, sus propios fines y objetivos. Entre
otros, podemos mencionar:
Funcionamiento:
A través del Estatuto o Reglamento Interno, elaborado por los estudiantes, se define el
funcionamiento del Centro de Estudiantes.
Más allá de las formas que adopte la participación en las escuelas, es importante tener
presente que cualquier alumno tiene derecho a ser parte, en tanto representante,
representado o en forma directa, de las distintas instancias de participación que se
implementen en las escuelas.
¿Quiénes participan?
¿Cómo funcionan?
En algunos casos, el Estatuto puede definir que de la Asamblea participen sólo los
delegados de curso o aula. Ello quedará sujeto a los acuerdos que alcancen los
estudiantes que elaboren el reglamento.
Puede suceder que no se redacte un reglamento interno, sino que el centro comience
a funcionar sin reglamento, si este se vaya realizando sobre la marcha.
Son muchas las maneras en que los estudiantes pueden organizarse para crear un
centro de estudiantes. Una posibilidad (y sólo a modo de ejemplo) es:
• Una vez que se han puesto de acuerdo, algunos representantes del grupo
pasarán por las aulas contando la iniciativa (qué es un centro de estudiantes,
por qué quieren conformarlo, cuáles son los objetivos), solicitando que elijan
por medio de la votación, a los delegados (no más de dos por curso).
• Una vez formado el cuerpo de delegados, se fija una fecha de elecciones para la
conducción y se arma una agenda de trabajo del cuerpo de delegados, con los
temas y actividades que propongan los estudiantes de todos los cursos.
• Entre todos elegirán una fecha para la realización de las elecciones. Las
autoridades de la escuela tienen que proveer el listado total de los alumnos de
la institución para conformar el patrón de votación.
• Una vez realizada la elección de la conducción del centro, es ella quien convoca
las reuniones de delegados y garantiza el funcionamiento del centro de
estudiantes.
¿Qué rol juegan las autoridades del colegio en la organización del centro de
estudiantes?
Para poder desempeñar correctamente esta función deben por lo tanto constituirse
como espacios autónomos, esto es, auto-organizados por los estudiantes mismos y con
una participación de carácter plenamente voluntario. Los directivos y docentes pueden
acompañar y colaborar con el proceso de construcción de un centro, pero no deben
intervenir en la elaboración de sus estatutos (si los hubiera), elecciones de cargos,
conformación institucional, etc., ya que las decisiones que competen al Centro deben
ser tomadas únicamente y de manera directa por los estudiantes.