FAvia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

“Problemática Tecnológica de

los Sistemas Eólicos Marinos”

Félix Avia Aranda


Departamento de Energía Eólica
Situación Actual
Potencial Existente
Estado Tecnología
Necesidades de I+D
Situación Nacional
La potencia total instalada en España a finales del
2007 es de 15.145 MW. De momento no hay
instalada ninguna planta eólica marina.
INSTALACIONES EÓLICAS EN ESPAÑA
(MW)
18000
15.145
16000
14000
11.615
12000 10.028
10000 8.263
8000 6.012
6000 4.635
3.195 3515
4000 2.334
1.542 2060 1765
1440 1377 1588
2000 46 119
215 427 834 705 795 861
23 73 95 213 407
0
94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07
19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20
POTENCIA INSTALADA POTENCIA ACUMULADA
VENTAJAS

Elevado Potencial
Mejor Recurso
Sin limitaciones de transporte
Menor Impacto Medioambiental

INCONVENIENTES
Mayor coste de Instalación
Mayores costes de O&M
Menor disponibilidad: Tecnología por
desarrollar
VENTAJAS
Elevado Potencial
Mejor Recurso
Menor Impacto Medioambiental
Ubicación próxima al consumo
Sin limitaciones de transporte
INCONVENIENTES

Mayor coste de Instalación


Mayores costes de O&M
Menor fiabilidad
Menor disponibilidad
Tecnología por desarrollar
INSTALACIONES EXISTENTES

Project name (Country) WTG`s MW Type foundations Construction


Vindeby (DK) 11 x 450 kW, Siemens 4.95 Concrete caisson 1991
Lely (NL) 4 x 500 kW, NEG Micon 2.0 Driven monopile 1994
Tunø Knob (DK) 10 x 500 kW, Vestas 5.0 Concrete caisson 1995
Dronten Isselmeer (NL) 28 x 600 kW, NEG Micon 16.8 Driven Monopile 1996
Bockstigen (S) 5 x 550 kW, NEG Micon 2.75 Drilled Monopile 1997
Utgrunden (S) 7 x 1.5 kW, GE Wind 10.5 Driven Monopile 2000
Blyth (UK) 2 x 2 kW, Vestas 4.0 Drilled Monopile 2000
Horns Rev wind farm Middelgrunden (DK) 20 x 2 kW, Siemens 40.0 Concrete caisson 2000
Yttre Stengrund (S) 5 x 2 kW, NEG Micon 10.0 Drilled Monopile 2001
Horns Rev (DK) 80 x 2 kW, Vestas 160.0 Driven Monopile 2002
Palludan Flak (DK) 10 x 2.3 kW, Siemens 23.0 Driven Monopile 2002
Nysted Havmøllepark (DK) 72 x 2.3 kW, Siemens 165.6 Concrete caisson 2003
Arklow Bank Phase I (IRL) 7 x 3.6 kW, GE Wind 25.2 Driven monopile 2003
North Hoyle (UK) 30 x 2 kW, Vestas 60.0 Driven Monopile 2003
Scroby Sands (UK) 30 x 2 kW, Vestas 60.0 Driven Monopile 2004
Kentish Flat (UK) 30 x 3 kW, Vestas 90.0 Monopile 2005
Barrow (UK) 30 x 3 kW, Vestas 90.0 Monopile 2006
NSW (NL) 36 x 3 kW, Vestas 108.0 Monopile 2006
Burbo Bank (UK) 25 x 3.6 kW, Siemens 90.0 Monopile 2007
Lillgrund (S) 48 x 2.3 kW, Siemens 110.0 Concrete caisson 2007
Total Number of WTGs: 490 1077.8 MW
Source: BTM Consult ApS - March 2008
Status 2007 & forecast 2008-2012

installed capacity

Installed capacity

capacity

installed capacity
(MW) by end of in

2008-

(MW) by end of
Forecast 2008-2012

(MW) in 2007
Cumulative

Cumulative
(only Offshore)

between
Installed
2007

2012

2012
2007 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Sum Accu.
Belgium 0 0 330 330 330
Denmark 398 0 224 200 400 824 1,222
Finland 0 0 15 15 15
France 0 0 105 105 105
Germany 0 0 60 452 512 512
Ireland (Rep.) 25 0 0 25
Netherlands 127 0 120 120 247
Norway 0 0 0 0
Spain 0 0 0 0
Sweden 133 110 15 150 300 465 598
UK 394 90 194 768 1,245 250 1,480 3,937 4,331
Total Europe 1,077 200 344 1,157 1,775 852 2,180 6,308 7,385

Canada 0 0 0 0
USA 0 0 420 420 420
Others (Asia) 0 0 50 100 200 350 350
Total Others 0 0 0 0 50 520 200 770 770

Total World 1,077 200 344 1,157 1,825 1,372 2,380 7,078 8,155

Offshore’s global share (% of MW) 1.3% 3.6% 4.6% 3.1% 4.7% 4% 3%

Accu. capacity (MW) 1,077 1,421 2,578 4,403 5,775 8,155


Source: BTM Consult ApS - March 2008
MERCADO EOLICA MARINA
INSTALACION 2002-2007 / PREDICCION 2008-2012
9000
8155
8000

7000
5775
POTENCIA (MW)

6000

5000 4403
4000
3000 2578

2000 1421
877 1077
1000 529 589 679
279
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Potencia Anual Instalada Potencia Acumulada


Estimación Potencia Anual a Instalar Estimación Potencia Acumulada
POTENCIAL EXISTENTE

Sea Wind
Europe
Potencial Existente

Ocean Wind Power Maps Reveal Possible Wind Energy Sources


July 09, 2008
POTENCIAL EXPLOTABLE - 2020

2010
•Áreas situadas de 5 a 30 km de la costa
•Profundidades < 30 m
•Eliminándose áreas de condiciones extremas

2011-2015
•Áreas situadas de 5 a 40 km de la costa
•Profundidades 30-50 m
•Excluyéndose áreas con condiciones extremas

2016-2020
•Áreas situadas a mas de 40 km de la costa
•Profundidades hasta los 100 m
•Incluyéndose áreas de condiciones extremas
POTENCIAL EXISTENTE - 2020
POTENCIAL EXISTENTE
POTENCIAL EXISTENTE
USA:
Estudios preliminares desarrollados por National Renewable
Energy Laboratory (NREL) estiman un potencial offshore
mayor de 1.000 GW de los cuales el 90 % de las
instalaciones se ubicarían en aguas de más de 30 m de
profundidad.

JAPON:
Como estimación inicial dispone de un potencial en aguas
profundas de 708 TWh frente a 34 TWh en tierra.
PREDICCION EÓLICA EN ALEMANIA (DEWI)

5 MW RePower
Estado Tecnología
TECNOLOGÍA: ESTADO DEL ARTE

rotor-nacelle assembly

tower tower
support
structure

platform

water level

sub-structure sub-structure
pile

sea floor

pile
seabed

foundation
TECNOLOGÍA: ESTADO DEL ARTE
TECNOLOGÍA: ESTADO DEL ARTE

5 MW RePower
AGUAS POCO PROFUNDAS (< 20 m)

Base por Gravedad

Monopilote Enclavado
AGUAS PROFUNDIDAD MEDIA (20-50 m)

Trípode

Trípode Alternativo
AGUAS PROFUNDAS ( > 50 m)

Soporte Flotante Lastrado

Soporte Flotante Amarrado

Soporte Flotante Estabilizado


AGUAS PROFUNDAS ( > 50 m)
AGUAS PROFUNDAS ( > 50 m)
AEROGENERADORES INSTALADOS EN PLANTAS
MARINAS

Potencia Diámetro de
Fabricante Modelo Fecha Desarrollo
(MW) Rotor (m)
Prototipo 2002
V90 3 90
Comercial 2005-2007
VESTAS V100 2.75 100 Comercial 2007-2008
Comercial
V120 4.5 120
2008–2010
S2.3 2.3 84 Comercial 2003
SIEMENS
S3.6 3.6 107 Comercial 2006
3.6s 3.6 104 Comercial 2004
GE WIND 3.6s1 3.6 111 Comercial 2006
5 5-7 ¿? Iniciado Diseño
Prototipo 2004.
E112 4.5 112 8 Instalados
ENERCON
Ensayado a 6 MW
E-126/-E127 6 126-127 Prototipo 2006
Prototipo 2004
RePower 5M 5 126
Comercial 2007
Prototipo 2004
MULTIBRID M5000 5 116
Comercial 2008
AEROGENERADORES INSTALADOS EN PLANTAS
MARINAS
COSTES ACTUALES

1%
2% 5% 1% Onshore
6%

5% Turbina

Cimentacion y Estructura
3% Offshore
7%
Conexión a Red y Evacuacion 1%

Gestion de Proyecto 4%
30%

Caminos y Edificios

Operación y Mantenimiento

Decommissioning
80%
27%

28%
COSTES ACTUALES
Situación Nacional
EVALUACION RECURSO EÓLICO OFFSHORE

ANNUAL AVERAGE WIND SPEED IN COSTAL AREAS AUTONOMOUS POTENTIAL


COMMUNITY (GW)
GALICIA 17.67
ASTURIAS 13.09
CANTABRIA 3.12
PAÍS VASCO 2.40
CATALUÑA 11.67
VALENCIA 30.10
MURCIA 0.70
ANDALUCIA 16.36
TOTAL 95.11 GW
PARQUES EÓLICOS MARINOS NACIONALES

Existen 31 proyectos
eólicos marinos en fase
inicial de diseño e
ingeniería básica, en
las costas de Galicia
(7), Cadiz (12), Huelva
(4), Tarragona (4),
Castellón (3) Delta del
Ebro (1), y que suman
un total de 2.800 MW.
PROGNOSIS 2010/2030

9 En Julio de 2007 se emite el RD 1028/2007, definiendo los


procedimientos, condiciones y criterios para conceder las
autorizaciones para la construcción de las plantas eólicas
marinas.

PROGNOSIS OF OFFSHORE ACCUMULATED CAPACITY IN SPAIN

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
2005 2010 2015 2020 2025 2030
SOLICITUD PARA LA RESERVA DE LA ZONA
(Promotor)

EVALUACIÓN DEL ÁREA EÓLICA MARINA


(MITYC)

PROCEDIMIENTO PÚBLICO DE CONCURRENCIA


(MITYC)

CONCESIÓN RESERVA DE LA ZONA


(Comité de Valoración)

ESTUDIOS DE VIABILIDAD
(Promotor)

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA


(Promotor)

AUTORIZACIÓN PARA LA INSTALACIÓN


(MITYC)

CONCESIÓN DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO


(D. Gral. de Costas)

REALIZACION DE LA INSTALACIÓN
(Promotor)
AREAS IN QUALIFICATION PROCESS
PRECIO PAGADO POR LA ELECTRICIDAD EÓLICA

El RD 661/2007, fija el precio a pagar por el kWh


generado en plantas eólicas marinas.

Subsidio Máximo Mínimo


€ Cents/kWh € Cents/kWh € Cents/kWh
ONSHORE 2.9291 8.4944 7.1275
OFFSHORE Hasta 8.43 16.4
Necesidades de I+D
NECESIDADES DE I+D

Impacto medioambiental
Meteodatos del emplazamiento
Herramientas de Cálculo
Aerogeneradores
Plataformas Soporte
Infraestructura eléctrica
Operación y Mantenimiento
Estándares y legislación
Prioridades de I+D en Parques Marinos
Medidas de recursos eólicos en el mar en nuestro entorno.
Climatología oceanográfica:
¾ Modelos de oleaje
¾ Viento
Cimentaciones y estructuras de soporte marinas.
Tecnologías específicas para la adaptación de los aerogeneradores al entorno marino:
¾ Protección climática
¾ Muy alta fiabilidad
¾ Medioambientales
Cables submarinos y subestaciones eléctricas marinas.
Logística de las instalaciones marinas.
Infraestructuras científico tecnológicas (bancos de experimentación) en laboratorio y
en campo para profundizar en el conocimiento del comportamiento de
aerogeneradores y componentes.
Plantas Eólicas Marinas (CENER)

LINEAS DE TRABAJO
Evaluación de recursos eólicos marinos

Diseño de aerogeneradores para PME

Estructuras soporte e integración de


aerogeneradores

Infraestructuras eléctricas en PEM


Plantas Eólicas Marinas (PEM)
Evaluación de recursos eólicos marinos
¾Desarrollo de una metodología competitiva
para la evaluación del recurso eólico marino.

¾Desarrollo de equipos de medida adecuados


para emplazamientos marinos

¾Elaboración de mapas (?)

¾Optimización de la disposición de los


aerogeneradores en las PEM
Plantas Eólicas Marinas (PEM)

Diseño de aerogeneradores para PME

¾Análisis de nuevos conceptos tecnológicos

¾Diseño de prototipo de aerogenerador de


gran potencia para soportes flotantes

¾Certificación de Diseño

1.5 MW GE
Plantas Eólicas Marinas (PEM)

Integración de aerogeneradores con


estructuras soporte

¾Análisis y validación de Modelos Integrados


(Anexo XXIII IEA)
5 MW RePower
Beatrice Project

¾Desarrollo de Modelos Integrados propios (?)

¾Análisis de soluciones para aguas profundas

¾Diseño de soporte flotante prototipo


Plantas Eólicas Marinas (PEM)

Infraestructuras eléctricas en PEM

¾Sistemas de transmisión por corriente continua


en alta tensión (HVDC) para PEM

¾Optimización de topologías de PEM

¾Impacto de grandes PEM en puntos de conexión


wind offshore
turbine substation
CONCLUSIONES

Middelgrunden wind farm Elevado Potencial


Necesidad de I+D+i
Necesidad de Proyectos de
Demostración
¡Gracias por vuestra atención!

También podría gustarte