Foto Multas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFRACCION DE TRANSITO

FOTO MULTAS
CN
Constitución Nacional
ART. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su
propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Conducta típica
Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo
ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe.

 Ley Nacional de transito 24449


Y 26363 SALVO CABA Y MENDOZA
ARTICULO 51. — VELOCIDAD MAXIMA. Los límites máximos de velocidad son:

a) En zona urbana:

1. En calles: 40 km/h;

2. En avenidas: 60 km/h;

3. En vías con semaforización coordinada y sólo para motocicletas y automóviles: la velocidad


de coordinación de los semáforos;

b) En zona rural:

1. Para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h;

2. Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h;

3. Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: 80 km/h;

4. Para transportes de sustancias peligrosas: 80 km/h;

c) En semiautopistas: los mismos límites que en zona rural para los distintos tipos de vehículos,
salvo el de 120 km/h para motocicletas y automóviles;

d) En autopistas: los mismos del inciso b), salvo para motocicletas y automóviles que podrán
llegar hasta 130 km/h y los del punto 2 que tendrán el máximo de 100 km/h;

e) Límites máximos especiales:


1. En las encrucijadas urbanas sin semáforo: la velocidad precautoria, nunca superior a 30
km/h;

2. En los pasos a nivel sin barrera ni semáforos: la velocidad precautoria no superior a 20 km/h
y después de asegurarse el conductor que no viene un tren;

3. En proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de personas:


velocidad precautoria no mayor a 20 km/h, durante su funcionamiento;

4. En rutas que atraviesen zonas urbanas, 60 km/h, salvo señalización en contrario.

ARTICULO 84. — MULTAS. El valor de la multa se determina en unidades fijas denominadas


UF, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta
especial.

En la sentencia el monto de la multa se determinará en cantidades UF, y se abonará su


equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago.

Las multas serán determinadas en la reglamentación desde un mínimo de CINCUENTA (50) UF


hasta un máximo de CINCO MIL (5000) UF.

ARTICULO 89. — PRESCRIPCION. La prescripción se opera:

a) A los DOS (2) años para la acción por falta leve; EJ: Mal estacionamiento, no llevar luces
bajas reglamentarias o no llevar puesto el sinturon , o sin licencia de conducir

b) A los CINCO (5) años para la acción por falta grave y para sanciones; Ej: conducir alcolizado,
exeso de velocidad, cruzar semáforo en rojo

LEY PROVINCIAL LEY 13927 BS AS

Municipales caso Pinamar Ordenanza Nº 5309/18


ORDENANZA

ARTICULO 1: ADHESION: Adhiérase el Municipio del Partido de Pinamar a la Ley


Nacional de Transito N° 24.449, Ley Provincial de Transito 13.927, ambas con sus
respectivas modificaciones

CINEMOMETRO : es un dispositivo diseñado para medir en tiempo real, la velocidad de un


automóvil.

El mismo inti declara que el cinemómetro tiene un margen de error que varia de 0 a 3 km a
tener en cuenta

¿el sistema de foto multas falla?


Si por ende tenes que controlar : en el acta debe venir día mes año hora y
minutos lugar geografico ,velocidad del vehiculo, velocidad máxima
permitida , calle numero o ruta km altura , datos del radar, NOMBRE Y
FIRMA legajo del funcionario inspector de transito

¿Qué hay que mirar de esa fotomulta para comprobar que


sea válida?
el conductor tiene derecho a defenderse presentando
un descargo ante el Juzgado de Faltas o el Tribunal
Administrativo de la jurisdicción que labró el acta.

Los radares con los que se realizan las fotomultas deben estar homologados y
calibrados. Esto quiere decir que los equipos que se utilizan para medir la velocidad y
detectar excesos deben pasar un examen anual del Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI)

Otro punto reconocido por la norma tiene que ver con que se alerte, mediante
cartelería, sobre la existencia de un control de fiscalización de velocidad.

La tercera cuestión está relacionada con notificar al infractor en un plazo razonable


para que quede garantizado su derecho a defenderse

Relacionado con el derecho en defensa la notificación debe ser dentro de los 60


días se puede pedir la caducidad del proceso si no se respeta este plazo

Notificación debe ser feahciente ojo tema mail y debe ser al domicilio indicado en el registro

Pueden hacerlo vía mail ya que cuando en el registro ponemos un mail del titular del
vehiculo estamos otorgando esa via de notificación fehaciente esto reglamentado por
una norma cuando hay contrato de por medio se entiende al 08 como un contrato
esto empezó a aplicarse en pandemia complementario a la norma nacional

Tema CARTELERIA DEBE ESTAR SEÑALIZADO CON UN RANGO PREVIO ESTIPULADO


POR LEY O NORMA QUE CORRESPONDA ESTO ES NACIONAL O MUNICIPAL provincial
SEGÚN CORRESPONDA
SE PUEDE INICIAR UN DESCARGO SIEMPRE QUE SE FUNDAMENTE NO ES
CAPRICHOSO PIDIENDO LA NULIDAD O LA PRESCRIPCION
POR OTRO LADO TENES EL PAGO VOLUNTARIO o quita QUE LO PODES PERDER SI TU
DESCARGO NO ES FUNDAMENTADO completar el pago dentro de los 40 días
desde que fue notificado de la infracción.
Por ejempo máxima 60 pase a 64 pedir un margen de tolerancia distinto seria si paso
a 120 pedir un atenuante o eximente una necesidad que se pueda acreditar por
ejemplo urgencia medica y traslado

 Datos del Municipio que realizó la multa.


 La fecha exacta en la que fue cometida la presunta
infracción (día, hora, mes y año) el lugar preciso (ruta y
kilómetro).
 La velocidad máxima permitida y la velocidad a la que
presuntamente circulaba el vehículo (en km/h).
 La firma de la autoridad pública interviniente.
 Todos los datos del cinemómetro o radar utilizado
para constatar la presunta falta: la marca, el modelo o
código de aprobación, el N° de serie y el número de
disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
(ANSV) que autorizó la utilización de ese artefacto.
 La matrícula habilitante del operador del radar,
otorgada por ANSV.
 Los datos de contacto del Juzgado de Faltas o Tribunal
Administrativo competente.

Ojo esto
"Si es por exceso de velocidad, por ejemplo, la comunicación
se tiene que realizar hasta 10 kilómetros más adelante de
donde está ubicado el radar. No pueden simplemente hacer la
multa y mandar la notificación al domicilio. La ley dice que
deben detenerte cerca y comunicarte la infracción, por más
que no entreguen la foto en el momento"

Otra distancia
¿Pero se puede hacer esa defensa a distancia o es necesario
viajar hasta el lugar? Cuando la persona viva a más de 60
kilómetros, tiene derecho a que le permitan realizar su
descargo a distancia (online) o al menos ante el Tribunal
que corresponda a su domicilio.

También podría gustarte