Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
EXP:98904392721
FICHA DE INSCRIPCIÓN N°2087027
ІDFОNА N° 15014690 SUMILLA: APELACION
SEÑOR(A) JEFE DE OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL ONP:
LUCÍA NATALIA HUERTA CRUZ, identificado con DNI. 07009982, domiciliado
en Calle La Encantada 159 Urb. José Olaya Chorrillos Distrito de Chorrillos, Provincia y departamento de Lima, en el Procedimiento Administrativo de sobre restitución del pago de la Bonificación por el Fondo Nacional de Ahorro Público- FONAHPU del Decreto Ley N° 20530, a Ud. Dice:
Que, de conformidad con el Art. 207, 209 y demás pertinentes de la Ley
de Procedimientos Administrativos General, Ley 27444, interpongo RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACIÓN CONTRA DE LA RESOLUCION NO.0000011169-2024-DPE.PPIONPI/ FONAHPUD.L.20530-ІDFОNА N 15014690, de fecha 04 de junio del 2024, notificada el 12 de junio del 2024, por incurrir en grave error de interpretación de derecho conforme a los siguientes fundamentos:
I.- DE LOS ERRORES DE DERECHO DE LA RESOLUCION IMPUGNADA Y AGRAVIOS
INCURRIDOS. -
1. QUE, DE MANERA ARBITRARIA Y SIN NINGUN SUSTENTO LEGAL
INTERPRETANDO DE MANERA ANTOJADIZA del Decreto Ley N° 20530, SE PRETENDE DESCONOCER MI DERECHO A GOZAR DE UNA PENSION DE JUBILACION con el pago de la bonificación FONAHPU del Decreto Ley N° 20530 de forma completa, por advertirse que mi pensión bruta mensual superó la suma de s/ 1,000(mil soles y 00/100).
2. El Derecho de la Seguridad Social, entendido como la
Previsión de las contingencias como son el derecho al otorgamiento de una pensión de jubilación conforme a lo que esta estrictamente normado, está reconocido universalmente en sucesivas Declaraciones y Pactos universales, lo mismo que por nuestra propia Carta Magna en su Art. 10mo. y 11vo.
3. Resulta entonces, que es un deber Constitucional del Estado
el proteger al trabajador de las necesidades o riesgos que le pueden afectar durante o al término de la relación laboral.
4. Mediante Decreto de Urgencia N° 034-98 publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 22 de julio 1998, se creó el Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU). 5. Luego, mediante el Decreto Supremo N.° 082-98-EF se aprobó el Reglamento del Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU), estableciendo en su artículo 6 los requisitos para ser beneficiario de dicho fondo, siendo en resumen los siguientes: 1. Ser pensionista del Decreto Ley N.° 19990 o del Decreto Ley N.° 20530, 2. Percibir pensión menor a S/ 1,000.00; y, 3. Haberse inscrito voluntariamente hasta el 19 de noviembre de 1998. 6. Posteriormente mediante Decreto de Urgencia N.° 009-2000, publicado el 28 de febrero de 2000, se concedió un plazo extraordinario de ciento veinte días, para efectuar un nuevo proceso de inscripción para los pensionistas que no se encontraban inscritos en el FONAHPU siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto de Urgencia N.° 034-98 y su Reglamento, con lo cual el plazo de inscripción se extendió hasta el 28 de junio de 2000. 7. Mediante la Ley N.° 27617 – Ley que dispone la reestructuración del sistema nacional de pensiones del Decreto Ley N.° 19990 y modifica el Decreto Ley N.° 20530 y la Ley del sistema privado de administración de fondos de pensiones, publicada el 01 de enero de 2002, en su artículo 2 estableció el carácter pensionable de la bonificación de FONAHPU. 8. Que, los jueces de la Primera y Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema mediante el Acuerdo Plenario 1-2023-116/SDCST, indicaron los dispositivos legales que regulan la bonificación por FONAHPU no contemplan que la Oficina de Normalización Previsional cuente con la facultad de nuevamente calificar el cumplimiento de los requisitos para percibir el mencionado beneficio cuando ello, se acreditó en el tiempo previsto expresamente por norma legal, para acreditar los supuestos para ser titular del beneficio 9. En el caso de las personas que han venido percibiendo la bonificación por parte de la ONP, se entiende que es porque han debido cumplir los requisitos de ley en su debido momento, caso contrario no se entendería cómo es que la ONP pagó dicho concepto. 10. Ahora bien, siendo ello así, y habiendo la bonificación en controversia adquirido la calidad de pensionable en el año 2002 mediante la Ley N.° 27617, no es factible que su entidad le quite tal derecho a mi persona, bajo el sustento que su pensión supera los S/ 1,000.00, pues los requisitos para su obtención ya se habían cumplido en su momento, más aun teniendo en cuenta el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la Ley conforme el artículo 26 inciso 2) de la Constitución Política del Estado. 11. Por consiguiente, conforme a los términos legales que regulan la bonificación, no se advierte que se establezca una posibilidad futura que determine su pérdida por la variación de alguna circunstancia, sino que al momento en que se configuran los requisitos para su otorgamiento, se obtiene el reconocimiento, otorgamiento y derecho a su percepción. 12. De otro lado, de conformidad con el artículo 148 de la Constitución, el control jurídico de la legalidad y constitucionalidad de las decisiones de la Administración Pública que producen efectos sobre los intereses de los ciudadanos se produce a través de la acción contencioso administrativa. En ese sentido, se aprecia que nuestro ordenamiento constitucional ha dispuesto que el cumplimiento de las normas jurídicas se encuentra protegido por una garantía que asegura que las mismas sean acatadas una vez se encuentren vigentes, y a su vez una protección respecto a posibles actuaciones arbitrarias de la Administración frente a las normas producidas por el ordenamiento, garantizado por el proceso contencioso administrativo. 13. En consecuencia, los dispositivos legales que regulan la bonificación por Fonahpu no contemplan que la Oficina de Normalización Previsional cuente con la facultad de nuevamente calificar el cumplimiento de los requisitos para percibir el mencionado beneficio cuando ello, se acreditó en el tiempo previsto expresamente por norma legal, para acreditar los supuestos para ser titular del beneficio. 14. Que, se hace de conocimiento que dicho acuerdo plenario mencionado en los párrafos anteriores ha sido asumido por las Casaciones: N.° 34615-2019-Arequipa (30 de noviembre de 2022), N.° 21465-2019-Arequipa (10 de agosto de 2023), N.° 24596-2019- Arequipa (24 de agosto de 2023), N.° 21567-2019-Arequipa (10 de agosto de 2023), de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria; y, N.° 19284-2019-Arequipa (31 de mayo de 2022), y N.° 15785-2021-Arequipa (23 de marzo de 2023), de la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria 15. En mi caso, la emplazada al emitir la Resolución materia de impugnación no ha tomado en cuenta que según nuevas disposiciones han establecido que si puede efectuarse pago de la bonificación FONAHPU del Decreto Ley N° 20530 de forma completa, así se supere o no la suma de s/ 1,000(mil soles y 00/100) siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos exigidos por ley.
16. EN ESTE ORDEN DE IDEAS RESULTA INCOSTITUCIONAL DENEGAR AL
RECURRENTE LA la bonificación FONAHPU del Decreto Ley N° 20530, POR UNA ERRÓNEA INTERPRETACIÓN DE NORMAS, LO QUE IMPLICA LA VULNERACIÓN DE mis DERECHOS CONSTITUCIONALES EN MENCIÓN.
17. EL RECONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN NO ES CONSTITUTIVO,
ASÍ LO HA RECONOCIDO INCLUSO EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN REITERADA JURISPRUDENCIA DE PRECEDENTE OBLIGATORIO.
Finalmente, respecto del pago de los devengados, Reintegros e
intereses, reiterada y unificada Ejecutorias del Tribunal Constitucional, determinaron que estas tienen carácter alimentario, por su naturaleza jurídica y función. En este sentido el pago de los reintegros de pensiones devengadas, constituyen el único sustento de los pensionistas y/o cesantes que le permiten sobrevivir y garantizarles el respeto de su dignidad y derechos que le corresponden establecido en la Constitución Política del Estado (Art. 2 y 3).
POR LO EXPUESTO: Solicito a Usted admita mi apelación y DECLARE
FUNDADO MI RECLAMO OTORGÁNDOME LA CORRESPONDIENTE BONIFICACIÓN FONAHPU DEL DECRETO LEY N° 20530 de acuerdo a ley, con los devengados e intereses legales correspondientes.