Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
EL PROTECTORADO DE SAN MARTÍN.
San Martín, comprendió que no contaba con
San Martín, fue designado por los notables de las fuerzas militares suficientes para controlar la Lima como “Máximo Protector de la Independencia del situación en el Perú y derrotar a los españoles, para lo Perú”, el 03 de agosto de 1821, dando inicio al cual planificó dos soluciones complementarias: Protectorado, ofreciendo renunciar cuando el país esté 1. Conseguir el apoyo externo de Bolívar libre de enemigos y entregarlos a los representantes (entrevista de Guayaquil). del pueblo. El Protectorado duro hasta el 20 de 2. Estimular la participación de los peruanos en setiembre de 1822. Fue un gobierno temporal al su propia independencia (convocatoria al servicio de la aristocracia criolla. Congreso Constituyente). Las principales obras de La entrevista en Guayaquil. San Martín, decidió una su Protectorado fueron: entrevista con Bolívar Se dio el Estatuto Provisorio (fines de julio de 1822). (1821), donde se aceptó el Se cree que conversaron principio de división de poderes de tres temas: el y la autoridad provisional del destino de Guayaquil, la Protector. Se crearon tres ayuda militar que San ministerios: Hacienda, Hipólito Martín necesitaba y la Unanue; Relaciones Exteriores, Juan García del Río; forma de gobierno que más les convenía a las nuevas Guerra y Marina, Bernardo Monteagudo. naciones. Esta entrevista fracasó; San Martín, Se fundó la Sociedad Patriótica; conjunto de personas regresó a Lima y renunció ante el Primer Congreso para la difusión de los principios de la monarquía peruano, el 29 de octubre de 1822. constitucional, que llegó a enviar una misión a Europa para buscar un príncipe que se quisiera coronar Rey del ACTIVIDADES PARA TU CUADERNO. Perú (La Misión García del Río - Paroissien). 1. ¿Qué ofreció San Martín, al asumir el mando Al interior de la Sociedad Patriótica se dio el debate político militar de los “departamentos libres”? entre los monarquistas y republicanos. 2. De acuerdo al Estatuto Provisorio ¿cuántos Se creó la Orden del Sol; futura aristocracia peruana. ministerios se crearon? Se dio la “Ley de las Vientres Libres”, con lo cual se dio 3. ¿Cuál fue la finalidad de la Sociedad Patriótica? la libertad de todos los esclavos negros, que nacieran 4. ¿En qué consistió la “Ley de las vientres”? después del 28 de julio de 1821. 5. Los españoles al retirarse de Lima ¿Dónde Abolió el tributo y la mita de los indios. instalaron su capital? Se respetaron los títulos nobiliarios españoles. 6. ¿Cuáles fueron los éxitos de San Martín, en el Creó la primera “Escuela Normal de Varones” el 06 de Perú? julio de 1822. 7. ¿Cuáles fueron los fracasos de San Martín, en Se creó la Biblioteca Nacional. el Perú? Se prohibió la exportación del oro y de la plata. 8. ¿Qué temas se habrían abordado en la Se seleccionó el Himno Nacional, el compuesto por entrevista en Guayaquil? Bernardo Alcedo y José de La Torre Ugarte. Se envió un batallón a Quito, para ayudar a Sucre, EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE. lugarteniente de Bolívar, contra los españoles; con esa De regreso a Lima San ayuda Sucre, obtiene la victoria de Pichincha. Martín, instala el Primer Congreso Retirada de los españoles. Los españoles al abandonar Constituyente (20 de setiembre de Lima, se rehicieron en el valle del Mantaro y luego se 1822) bajo la presidencia de dirigieron hacia el sur, instalando el virrey su capital en Francisco Javier de Luna Pizarro y el Cuzco; el Perú, estaba dividido de la siguiente como Secretario Faustino Sánchez manera: Carrión (el Solitario de Sayán), con 1. El Perú independiente de San Martín y el un total 68 diputados. Al norte del país. instalarse el congreso, San Martín, de retiró del Perú 2. El Perú virreinal de La Serna, en el Cuzco a Valparaíso (Chile), convencido de sus ideas y el sur del país, además de la actual monárquicas. Bolivia. A pesar de estas dificultades, el Perú, acudió Los fines del Congreso Constituyente era al llamado de Sucre (lugarteniente de Bolívar), para decidir la Forma de Gobierno (adoptan la Republicana) colaborar con la independencia de Quito (actual y dar una constitución (dieron la constitución del 12 de Ecuador). noviembre de 1823, pero no rigió por oponerse a los Frente a estos hechos, San Martín, debió planes de Bolívar) y expulsar a los españoles. evaluar los éxitos y los fracasos conseguidos en el Perú: Junta Gubernativa. Ante la falta de un poder Éxitos: ejecutivo, el Congreso nombra una Junta Gubernativa a. Proclamación de la independencia. conformada por: el General José de La Mar b. Expulsión de los españoles de Lima. (Presidente), Manuel Salazar y Baquíjano (Vice- c. Éxito de la campaña de Pichincha (Ecuador). Presidente), Felipe Antonio Alvarado y Francisco Javier Fracasos. Mariátegui (Secretarios), con el propósito de que esta a. Control de la sierra por los realistas. dirija el ESTADO PERUANO. b. Fracaso de los proyectos monárquicos. La tarea de esta junta era derrotar a los al contrario huyó en forma vergonzosa hacia la costa españoles que se encontraban en el sur del Perú, moqueguana, abandonando armamentos, víveres y tropa, mediante la llamada Campaña a Puertos Intermedios conocida por los españoles como la Campaña del Talón. ideado por San Martín. Esta expedición estuvo dirigida El 16 de agosto Canterác, invade Lima, Riva por Rudecindo Alvarado y el general Guillermo Miller; Agüero y parte del Congreso se refugian en el Real los generales españoles Valdez y Canterac, derrotaron Felipe. El Congreso destituye a Riva Agüero y le entrega a las fuerzas patriotas en las batallas de Tarata y el mando político- militar a Sucre. Moquegua. Este fracaso trajo como consecuencia el Riva Agüero, se retira a Trujillo y forma un famoso MOTIN DE BALCONCILLO (primer golpe de nuevo gobierno; mientras tanto el Congreso llama a estado en el Perú), donde el ejército encabezado por Bolívar, asimismo nombra Presidente a José Barnardo Andrés de Santa Cruz, exigió al Congreso que se de Torre Tagle. Hubo dos presidentes: Riva Agüero en nombre Presidente del Perú a José de la Riva Agüero y Trujillo y Torre Tagle, en Lima. Sánchez Boquete. ACTIVIDADES PARA TU CUADERNO. PRESIDENCIA DE JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO 1. ¿Quiénes dirigieron el Primer Congreso “Primer Presidente” Constituyente? (28 de febrero al 23 de junio de 1823). 2. Antes de retirarse San Martín ¿a quién deja el Fue el primer Jefe de Estado poder? peruano en llevar el título de 3. ¿Cuáles fueron los fines del Congreso Presidente de la República y en lucir Constituyente? la banda presidencial bicolor como 4. ¿Qué organismo nombra a la Junta distintivo del poder que ejercía, Gubernativa? aunque este poder fuera de facto, es 5. ¿Quiénes conformaron la Junta Gubernativa? decir, nacido de un golpe de estado y 6. ¿Cuál fue la tarea principal de la Junta no por voluntad popular expresada en elecciones. Gubernativa? Las medidas tomadas fueron: 7. ¿Por qué se dio el Motín del Balconcillo y quién Formó la primera escuadra peruana, que estuvo al fue nombrado presidente del Perú? mando de Martín Guisse. 8. ¿Qué medidas adoptó el gobierno de Riva Hizo el primer empréstito a los ingleses (1’ 200,000 Agüero? Libras Esterlinas). 9. ¿Quién dirigió la Segunda Campaña a Puertos Pidió ayuda a Bolívar, quien envió a Sucre. Intermedios y cuál fue el resultado? Reclutamiento de montoneras para realizar la segunda 10. ¿Por qué Riva Aguero, se refugió en el Real campaña a puertos intermedios. Felipe? Segunda Campaña a Puertos Intermedios. Estuvo a cargo del general Andrés de Santa Cruz, quien triunfó en la batalla de Zepita, pero no aprovechó esta victoria,