Manejo de Materiales Peligrosos Javima
Manejo de Materiales Peligrosos Javima
Manejo de Materiales Peligrosos Javima
MANEJO DE MATERIALES
PELIGROSOS
1. Explosivos 6. Tóxicos
2. Gases 7. Radioactivos
3. Líquidos 8. Corrosivos
4. Sólidos 9. Otros
5. Oxidantes
Bomba explotando = Explosión (Ejemplo: Pólvora, dinamita ,
clorato de potasio, etc.) Clase 1: Sustancias y objetos Explosivos
CLASE 1: Explosivos
• Sustancias que pueden hacer
explosión por efecto de una
llama, choque o fricción. Ejemplos:
• Causa daños alrededor. • Nitroglicerina y
dinamita.
• Incluye a las sustancias • Gas natural – metano.
pirotécnicas aun cuando no • Partículas de polvo de
genere gases. semillas.
Cráneo con tibias cruzadas = Tóxico (cloro, amoniaco) Clase 2: Gases
Llama = Fuego (acetileno, propano, butano) Clase 2: Gases
Fuentes de ignición:
Chispas de origen eléctrico.
Superficies calientes.
Chispas de origen mecánico.
Cargas electrostáticas.
Fuego
Fumar
Igual o superior a 60
III °C
4.3 Sustancias que en contacto con Metales alcalinos como sodio, potasio,
el agua despide gases inflamables. carburo de calcio, desprende acetileno.
Llama sobre un círculo = Oxidantes (hipocloritos,
nitratos) Clase 5. Sustancias comburentes
CLASE 5: Oxidantes y Peróxido orgánico
Sustancias que son susceptibles de liberar
fácilmente oxigeno y por consiguiente de estimular
la combustión de otras sustancias o de intensificar
la violencia de incendio.
5.1 OXIDANTES
Son sustancias que sin ser combustibles pueden desprender oxigeno.
Provocar la combustión de otros materiales cuando entran en contacto.
Pueden ser solidas o liquidas.
Ejemplos: agua oxigenada, nitrato de potasio, fertilizante de nitrato de
amonio.
Los daños a la salud resultantes del calor del fuego o debidos a la fuerza de la onda
expansiva de una explosión, no están considerados en este sistema.
Grado de Peligro
• 4 Mortal: pueden ser letales.
• 3 Muy Peligroso: pueden causar lesiones graves o
permanentes.
• 2 Peligroso: pueden causar incapacidad temporal o
lesión residual.
• 1 Poco Peligroso: pueden causar irritación
significativa.
• 0 Sin riesgo: no ofrecerían peligro más allá del de
los materiales combustibles ordinarios.
RIESGOS DE INFLAMABILIDAD
• La inflamabilidad se refiere al grado de susceptibilidad de los materiales a quemarse. Algunos
materiales pueden arder bajo algunas condiciones específicas, pero no lo podrán hacer bajo
otras, la forma o condición del material debe ser considerada y todas sus propiedades
inherentes.
Riesgo de incendio
• 4 Debajo de 25 °C. Materiales que se vaporizarán rápida o completamente a
la presión atmosférica y temperatura ambiental.
• 3 Debajo de 37 °C. Líquidos y sólidos que pueden encenderse casi bajo
cualquier condición de temperatura ambiente, se encienden rápidamente
bajo casi todas las condiciones.
• 2 Debajo de 93 °C. Materiales que se deben calentar
moderadamente o exponerse a temperaturas ambientes
relativamente altas antes de que pueda ocurrir la ignición.
• 1 Sobre 93 °C. Materiales que deben ser precalentados antes que
pueda ocurrir la ignición. Los materiales en este grado requieren
considerable precalentamiento, bajo todas las condiciones de
temperatura ambiente, antes que pueda ocurrir la ignición y
combustión.
• 0 No se inflama. Materiales que no se queman bajo condiciones
típicas de incendio, como el concreto, piedra y arena.
RIESGOS DE INESTABILIDAD
La inestabilidad se refiere a la susceptibilidad intrínseca de los materiales a liberar energía.
Aplica a todos aquellos materiales capaces de liberar energía rápidamente por ellos mismos a
través de una auto-reacción o polimerización.
Grado de Incendio
• 4 Puede explotar con facilidad a temperaturas y
presiones normales.
• 3 Puede explotar en caso de golpe o calentamiento,
pero que requieren una fuente de iniciación fuerte o
que deben calentarse bajo confinamiento antes de la
iniciación.
• 2 Inestable en caso de cambio químico violento, a
temperaturas y presiones elevadas.
• 1 Inestable si se calienta, son normalmente
estables, pero que pueden volverse inestables a
temperatura y presiones elevadas.
• 0 Estable, son normalmente estables, aún bajo
condiciones de incendio.
RIESGOS ESPECIFICOS
Los peligros especiales se refieren a la reactividad con el agua,
propiedades oxidantes de los materiales que causan problemas
especiales, y sustancias alcalinas.
Riesgo especifico
• ‘W‘ – reacciona con agua de manera peligrosa,
como el cianuro de sodio o el sodio.
• ‘OX’o ‘OXY’– oxidante.
• ‘COR’– corrosivo: como el ácido
sulfúrico o el hidróxido de potasio.
• ‘BIO’– Riesgo biológico, un virus.
• Símbolo radiactivo , como el plutonio.
• ‘CRYO’– Criogénico (-200 °C)
• ‘Xn’Nocivo presenta riesgos
epidemiológicos o de propagación
importante.
Frases R y S
• Frases R • Frases S
Se pueden almacenar juntos adoptando ciertas medidas preventivas, como estantes separados.