Manejo de Materiales Peligrosos Javima

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

CURSO

MANEJO DE MATERIALES

PELIGROSOS

PONENTE: JUAN JOSÉ RAMOS RAMOS


Temario
1. Conceptos Generales.
2. Clasificación.
3. Identificación de Sustancias Peligrosas
• Pictogramas ONU y NFPA
• Riesgos Específicos: Frase R y S
• Hoja de Seguridad de Productos Químicos MSDS
4. Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
• Característica de las instalaciones
• Recomendaciones de seguridad
• Protección Contra incendio
5. Manipulación de Sustancias Peligrosas
• Principales riesgos y sistemas de control
• Equipos de protección individual
6. Procedimiento y actuaciones en caso de emergencia
• Atención de emergencias, primera respuesta.
• Control de emergencias derrames, incendios.
Sustento Legal

NTP 399-015 Símbolos Pictóricos para Manipuleo de


Mercancía Peligrosa.

Ley 28256 Ley que regula el Transporte de


Materiales y Residuos Peligrosos.

DS. 021-2008- MTC Reglamento que regula el Transporte


de Materiales y Residuos Peligrosos.
Introducción
Materiales Peligrosos
Son sólidos líquidos y gases que tienen la propiedad de generar
daños a las personas , bienes y el medio ambiente.
Derrames y Fugas
Una Fuga y/o Derrame, se refiere a cualquier liberación no prevista de una sustancia química peligrosa, la
cual expone a los trabajadores a LESIONES GRAVES.
Descontaminación
Es el uso de medios físicos o químicos para eliminar, inactivar o destruir los agentes patógenos en una
superficie o artículo de modo que ya no son capaces de transmitir partículas infecciosas y la
superficie o elemento se representa seguro para su manipulación, uso o eliminación
Descontaminación
Clasificación : Naciones Unidas

1. Explosivos 6. Tóxicos
2. Gases 7. Radioactivos
3. Líquidos 8. Corrosivos
4. Sólidos 9. Otros
5. Oxidantes
Bomba explotando = Explosión (Ejemplo: Pólvora, dinamita ,
clorato de potasio, etc.) Clase 1: Sustancias y objetos Explosivos
CLASE 1: Explosivos
• Sustancias que pueden hacer
explosión por efecto de una
llama, choque o fricción. Ejemplos:
• Causa daños alrededor. • Nitroglicerina y
dinamita.
• Incluye a las sustancias • Gas natural – metano.
pirotécnicas aun cuando no • Partículas de polvo de
genere gases. semillas.
Cráneo con tibias cruzadas = Tóxico (cloro, amoniaco) Clase 2: Gases
Llama = Fuego (acetileno, propano, butano) Clase 2: Gases

Botella o cilindro de gas = Gas (argón , helio)


comprimido no inflamable Clase 2: Gases
CLASE 2: Gases

• 2.1 Gases inflamables: • 2.2 Gases no


cuando se mezclan con el inflamables, no tóxicos:
aire y una fuente de producen asfixia,
ignición entra en ejemplo oxigeno, helio
combustión, ejemplo • 2.3 Gases tóxicos:
hidrógeno, bromo, cloro, aerosoles,
hidrocarburos. lagrimógenos.
Llama = Fuego (Thiner, benceno , derivados del petróleo)
Clase 3: Líquidos inflamables
CLASE 3: Líquidos Inflamables
Son aquellas capaces de formar una mezcla, con el aire, tales que
las haga formar una flama espontáneamente o por la acción de una
fuente de ignición.
Un líquido inflamable es definido por la Asociación Nacional de
Protección contra el Fuego (NFPA) como aquel líquido que tiene un
punto de inflamación por debajo de los 37.8 ° C.

Fuentes de ignición:
Chispas de origen eléctrico.
Superficies calientes.
Chispas de origen mecánico.
Cargas electrostáticas.
Fuego
Fumar

El punto de inflamabilidad es el conjunto de condiciones de entorno en que


una sustancia inflamable, está en condiciones de iniciar una combustión si se le
aplica una fuente de calor a suficiente temperatura.
Clasificación Líquidos Inflamables
Ejemplos
Clase Punto de Inflamación Gasolina, aceite de motores, thinner, xileno,
etanol, hidrogeno, acetileno, benceno.
I Menor de 37.8 °C

Igual o superior a 37.8


II °C hasta 60 °C

Igual o superior a 60
III °C

Usos del benceno


- Fabricación de llantas.
- Extracción de semillas y frutos secos.
- Fabricación de detergentes, explosivos, productos farmacéuticos y colorantes.
Llama = Fuego (Nitrato, azufre , harina de pescado, etc.)
Clase 4: Sólidos Inflamables

(fondo azul= en contacto con el Agua


desprenden gases inflamables)
CLASE 4: Sólidos Inflamables
Solidos que pueden inflamarse fácilmente en - Harina de pescado
contacto con el aire, agua, fricción o calor - Fósforo
retenido y son difíciles de extinguir. - Algodón
- Sodio metálico
Sustancias de reacción espontanea o explosivos.
Bajo condiciones de transporte entran fácilmente
4.1 Sólidos inflamables en combustión o pueden contribuir al fuego por
fricción; azufre, fósforo rojo

Se calientan espontáneamente al contacto con


4.2 Sustancias espontáneamente aire sin aporte de energía; carbón activado,
inflamables. fósforo blanco.

4.3 Sustancias que en contacto con Metales alcalinos como sodio, potasio,
el agua despide gases inflamables. carburo de calcio, desprende acetileno.
Llama sobre un círculo = Oxidantes (hipocloritos,
nitratos) Clase 5. Sustancias comburentes
CLASE 5: Oxidantes y Peróxido orgánico
Sustancias que son susceptibles de liberar
fácilmente oxigeno y por consiguiente de estimular
la combustión de otras sustancias o de intensificar
la violencia de incendio.
5.1 OXIDANTES
 Son sustancias que sin ser combustibles pueden desprender oxigeno.
 Provocar la combustión de otros materiales cuando entran en contacto.
 Pueden ser solidas o liquidas.
 Ejemplos: agua oxigenada, nitrato de potasio, fertilizante de nitrato de
amonio.

5.2 PERÓXIDOS ORGÁNICOS


 Son susceptibles de experimentar descomposición explosiva.
 Arde rápidamente.
 Son sensibles al impacto rozamiento, reacciona con otras
sustancias.
 Pueden atacar y destruir metales.
 Produce lesiones en los ojos.
 Ejemplos. Peróxido de benzoilo
Cráneo con tibias cruzadas = Tóxico (Cianuro, insecticidas , arsénicos )
Clase 6: Sustancias
CLASE 6: Materiales venenosos e infecciosos

6.1 Sustancias Tóxicas o Venenosas: Son sólidos o líquidos


que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud
del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran
en contacto con la piel o las mucosas (como ejemplo tenemos
al cianuro de potasio, y al cloruro de mercurio).
6.2 Sustancias Infecciosas: Son materiales que contienen
microorganismos patógenos viables o toxinas de los que se
sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en
humanos y en animales (virus, bacterias, como l ántrax, y el
VIH ó SIDA).
Trébol = Radioactividad (Uranio,
cobalto ) Clase 7: Material Radioactivo
CLASE 7: Materiales Radiactivos

Todo material que, natural o artificialmente, es capaz de emitir o "radiar" energía


en forma de partículas (Alfa, Beta, Neutrones) o Radiación Electromagnética
(Rayos Gamma o X).

Se entiende por material radiactivo a todos aquellos


que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg
(kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2
nCi/g (nanocurios por gramo).

Como ejemplo de materiales radioactivos tenemos el


Uranio, y el Plutonio.
Líquidos vertiendo sobre = Corrosión (soda caustica) una mano y un metal
Clase 8: Sustancias Corrosivas
CLASE 8: Materiales Corrosivos

Las sustancias corrosivas son


aquellas capaces de destruir o RECOMENDACIONES
• Evitar la inhalación de los vapores, se deberá
dañar de un modo irreversible
utilizar protección respiratoria provista del
aquellas superficies con las adecuado filtro.
cuales entren en contacto; son • Cuando este manipulando estos productos,
peligrosas para los seres utilizar siempre la protección ocular, así como
vivientes, pueden causar ropa y guantes de seguridad.
• Añadir los productos lenta y cuidadosamente
irritación o quemadura en los sobre el agua (¡NUNCA AL CONTRARIO!), a
tejidos de la piel, los ojos, las fin de evitar salpicaduras y derrames por los
vías respiratorias o los alrededores.
conductos gastrointestinales • Alejar del sol y de las fuentes de calor los
envases y depósitos que contienen productos
que bien podrían conducir a la cáusticos y corrosivos.
muerte. A este tipo de • Verifique siempre que el corrosivo no sea
incidentes se les conoce como inflamable.
quemaduras químicas. • Algunos corrosivos pueden generar gases
tóxicos e incluso explosivos.
Algunos ejemplos y aplicaciones
• Hidróxido de sodio-NaOH conocido • Ácido clorhídrico-HCl, conocido como
como soda cáustica, existe como sólidos ácido muriático o aguafuerte, Es
blancos cristalinos e inodoros, cuya sumamente corrosivo por lo que se
disolución en agua o un ácido genera emplea como solvente, como
grandes cantidades de calor. Se emplea en disolvente industrial o como
la industria papelera, textil y de los catalizador en la obtención de otras
detergentes, así como en la industria sustancias químicas.
petrolera.

• Hipoclorito de sodio-NaClO conocido


• Fenol-ácido carbólico-C6H6O, este
como lejía cuando esta disuelto en agua,
compuesto en su forma pura es un
este compuesto es fuerte oxidante y de
sólido cristalino blanco e incoloro. Es
mucha reactividad con cloro, formando
muy demandado en la industria de las
así gases letalmente tóxicos.
resinas, fabricación de nylon, como
Ampliamente usado como blanqueador,
componente de fungicidas, antisépticos y
potabilizador de agua y desinfectante,
desinfectantes. Es fácilmente inflamable y
pues en ciertas concentraciones tiene la
corrosivo.
capacidad de disolver la materia orgánica
a contacto.
Diamante con fondo blanco en la parte superior con franjas verticales negras.
Son todos aquellos productos que no se encuentran catalogados en las anteriores clases.
Clase 9: Misceláneas
CLASE 9: Materiales peligrosos misceláneos
RIESGOS A LA SALUD
Se refiere básicamente a la capacidad de un material de causar daño a la salud a través del
contacto o la entrada al cuerpo a través de las diferentes vías de entrada, como son la
Inhalación, ingestión y contacto dérmico.

Los daños a la salud resultantes del calor del fuego o debidos a la fuerza de la onda
expansiva de una explosión, no están considerados en este sistema.

Grado de Peligro
• 4 Mortal: pueden ser letales.
• 3 Muy Peligroso: pueden causar lesiones graves o
permanentes.
• 2 Peligroso: pueden causar incapacidad temporal o
lesión residual.
• 1 Poco Peligroso: pueden causar irritación
significativa.
• 0 Sin riesgo: no ofrecerían peligro más allá del de
los materiales combustibles ordinarios.
RIESGOS DE INFLAMABILIDAD
• La inflamabilidad se refiere al grado de susceptibilidad de los materiales a quemarse. Algunos
materiales pueden arder bajo algunas condiciones específicas, pero no lo podrán hacer bajo
otras, la forma o condición del material debe ser considerada y todas sus propiedades
inherentes.
Riesgo de incendio
• 4 Debajo de 25 °C. Materiales que se vaporizarán rápida o completamente a
la presión atmosférica y temperatura ambiental.
• 3 Debajo de 37 °C. Líquidos y sólidos que pueden encenderse casi bajo
cualquier condición de temperatura ambiente, se encienden rápidamente
bajo casi todas las condiciones.
• 2 Debajo de 93 °C. Materiales que se deben calentar
moderadamente o exponerse a temperaturas ambientes
relativamente altas antes de que pueda ocurrir la ignición.
• 1 Sobre 93 °C. Materiales que deben ser precalentados antes que
pueda ocurrir la ignición. Los materiales en este grado requieren
considerable precalentamiento, bajo todas las condiciones de
temperatura ambiente, antes que pueda ocurrir la ignición y
combustión.
• 0 No se inflama. Materiales que no se queman bajo condiciones
típicas de incendio, como el concreto, piedra y arena.
RIESGOS DE INESTABILIDAD
La inestabilidad se refiere a la susceptibilidad intrínseca de los materiales a liberar energía.
Aplica a todos aquellos materiales capaces de liberar energía rápidamente por ellos mismos a
través de una auto-reacción o polimerización.

Grado de Incendio
• 4 Puede explotar con facilidad a temperaturas y
presiones normales.
• 3 Puede explotar en caso de golpe o calentamiento,
pero que requieren una fuente de iniciación fuerte o
que deben calentarse bajo confinamiento antes de la
iniciación.
• 2 Inestable en caso de cambio químico violento, a
temperaturas y presiones elevadas.
• 1 Inestable si se calienta, son normalmente
estables, pero que pueden volverse inestables a
temperatura y presiones elevadas.
• 0 Estable, son normalmente estables, aún bajo
condiciones de incendio.
RIESGOS ESPECIFICOS
Los peligros especiales se refieren a la reactividad con el agua,
propiedades oxidantes de los materiales que causan problemas
especiales, y sustancias alcalinas.
Riesgo especifico
• ‘W‘ – reacciona con agua de manera peligrosa,
como el cianuro de sodio o el sodio.
• ‘OX’o ‘OXY’– oxidante.
• ‘COR’– corrosivo: como el ácido
sulfúrico o el hidróxido de potasio.
• ‘BIO’– Riesgo biológico, un virus.
• Símbolo radiactivo , como el plutonio.
• ‘CRYO’– Criogénico (-200 °C)
• ‘Xn’Nocivo presenta riesgos
epidemiológicos o de propagación
importante.
Frases R y S

• Frases R • Frases S

Indican riesgos especiales Información de seguridad


que pueden surgir durante el sobre una sustancia peligrosa .
manejo de determinada
sustancia.
Frases R y S
Frases R y S
Hoja de Seguridad de Productos Químicos MSDS
1. Identificación del producto.
2. Datos sobre los ingredientes.
3. Manipulación y almacenaje seguro.
4. Datos físicos.
5. Equipos de protección personal.
6. Riesgos de incendio y explosión.
7. Reactividad de incendio y explosión.
8. Primeros Auxilios.
9. Salud y toxicidad.
10. Transporte.
11. Procedimientos en caso de derrame y perdida.
12. Eliminación de residuos.
13. Estado de la regulación.
14. Información adicional.
15. Información importante.
Caracteristicas básicas de almacenamiento

• Iluminación. (natural, artificial).


• Ventilación . (natural, artificial, forzada).
• Piso (cemento, concreto, en declive)
• Estantes de metal (para palet)
• Altura no mayor a 4 pisos.
Características básicas de seguridad

• Solo un acceso (peatonal, vehicular)


• Registro de ingresos /salidas (personal y bienes)
• Purga de energía estática.
• Contención sectorizada.
• Equipos de seguridad (duchas de seguridad, lavadero de ojos)
Protección Contra incendios

• Batería de extintores (Pqs, Agua, Co2).


• Gabinetes contra incendio (autonomía mínima 45 min)
• Sistema de Detección (detectores de humo, térmicos, estación manual).
CUADRO DE COMPATIBILIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MATPEL

Se pueden almacenar juntos adoptando ciertas medidas preventivas, como estantes separados.

Se pueden almacenar juntos y revisar el MSDS.

No deben almacenarse juntos, no en la misma área.


Intercambio violento de energía, por sobre el limite de resistencia de nuestro organismo.
Ello provoca que nuestro cuerpo se resienta o sufra un lesión.
Aquellas sustancias que por su propia naturaleza, o por la combinación de ellas,
pueden producir serios daños a la salud.
Aquellos microorganismos que pueden ingresar a nuestro cuerpo, produciendo
enfermedades.
Los podemos encontrar en lugares sofisticados como laboratorios y clínicas, o en cosas tan cotidianas
como desagües o en el rescate de heridos y cadáveres
Control de Riesgos
Equipo de Protección individual
Equipo de Protección individual
Equipo de Protección individual
Equipo de Protección individual
Incidente con Materiales Peligrosos
Para responder de manera segura a un Incidente con Materiales
Peligrosos; hay que estar Capacitado , Entrenado y
Mentalmente preparado .

Quien trabaje con Materiales Peligrosos debe de saber que lo


que NO conoce puede matarlo.
Incidente con Materiales Peligrosos
GRE 2020
Guía de Respuesta a Emergencias 2020
https://tc.canada.ca/en/dangerous-goods/canutec/guia-respuesta-caso-emergencia-2020
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
 Documentos (papeles) de Embarque.
 Cómo usar esta Guía.
 Númerosde Teléfonos Locales de Emergencia.
 Precauciones de Seguridad.
 Notificación y Solicitud de Información Técnica.
 Sistema de Clasificación de Peligro.
 Introducción a la Tablade Marcas, Etiquetas y Carteles/Placas.
 Tablade Marcas, Etiquetas y Carteles/Placas y Guía de Respuesta
Inicial para ser Utilizada en la Escena.
 Tablade Identificaciónpara Carros de Ferrocarril.
 Tablade Identificaciónpara Remolques.
 Sistema GlobalmenteArmonizado de Clasificación y Etiquetado (SGA).
 Números de Identificaciónde Peligros fijados en Contenedores
Intermodales.
 Transporte por Tuberías(o Ductos).
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
GRE 2020 – VERSION IMPRESA o PDF
VERSION DIGITAL
CARGO DECODER - APP NO OFICIAL GRE 2020
CARGO DECODER - APP NO OFICIAL GRE 2020
CARGO DECODER - APP NO OFICIAL GRE 2020
CARGO DECODER - APP NO OFICIAL GRE 2020
Zonas de Control
Zonas de Control
Zonas de Control
83
GRACIAS

También podría gustarte