Etapas de La Historia Del Perú
Etapas de La Historia Del Perú
Etapas de La Historia Del Perú
el Reino del Perú) fue una entidad en las guerras de independencia hispanoamericanas.
territorial del Imperio español creada por Fue un proceso histórico y social, el cual corresponde
la Corona española en el año 1542, con a todo un periodo de revoluciones y conflictos
capital en la Ciudad de Lima, durante bélicos que propiciaron la independencia política y el
su dominio en el Nuevo Mundo. Las surgimiento de República Peruana como un estado
fronteras del virreinato del Perú se independiente de la monarquía española, resultado de
establecieron por primera vez el 13 de la ruptura política y desaparición del Virreinato del
septiembre de 1543 Perú por la convergencia de las corrientes libertadoras
de América.4
Se conoce como conquista del Imperio incaico, El presidente de la República es el jefe del poder
conquista del Perú 789 o periodo transicional al ejecutivo, y no comparte esta prerrogativa con el
proceso histórico desarrollado en el siglo XVI que presidente del Consejo de ministros ni ninguna
comienza en Panamá con los viajes de los otra autoridad. El presidente no tiene
conquistadores, sigue con la caída y desaparición responsabilidad política sobre sus decisiones de
del Imperio incaico, la creación de las gobierno. En el jefe de Estado reside
gobernaciones provisionales de Nueva exclusivamente la defensa nacional, llevada a
Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento cabo por las Fuerzas Armadas. Para coordinar su
del Virreinato del Perú como parte del Imperio accionar, el país se halla subdividido en
veinticuatro departamentos y una provincia
español, y termina con la derrota de la resistencia
constitucional. Actualmente, la jefa de Estado y
de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.
de Gobierno es Dina Boluarte.
Época Incaica: (1450 - 1535 d.c.) luego de la Época Pre-Inca: En esta época (6000 a.c. - 1450
denominación de Ica por los Incas en el siglo XV se d.c.) el territorio en que se encuentra Ica, estuvo
construyen algunos asentamientos de poblaciones en habitado primero por grupos nómades, que poco a
todo el valle con el fin de asegurar la tributación de poco se fueron sedentarizando, hasta evolucionar
productos Agropecuarios del Tahuantinsuyo uno de los de tal forma que se convirtieron en las altas
hechos más recordados de esta etapa, que Ricardo culturas que hoy en día conocemos, ellas son: La
Palma ha registrado para la historia regional, es el de Cultura Paracas, Nasca, Wari e Ica-Chincha. Fue
la construcción de un impresionante canal de regadío una etapa histórica en la que la población iqueña
que se le conoce como la Achirana del Inca por haber tuvo un manejo racional del agua y los terrenos
ordenado este a sus tropas realizar dicha obra en desérticos articulándose esta tradición agrícola con
cumplimiento a la solicitud de la Princesa de Tate de la política diestra de la fabricación de cerámica,
dotar de agua a gran parte del valle iqueño. textilería, talla en madera, metalurgia y la pesca.