EGIPTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EGIPTO: Imperio Antiguo__________________________________3000 a.

C
EGIPTO: Imperio Medio___________________________________2050 a. C
EGIPTO: Imperio Nuevo___________________________________1554 a. C
EGIPTO: Bajo Imperio____________________________________1085 a. C
Conquista de Egipto por Alejandro Magno____________________332 a. C

La escritura nació en Egipto al igual que en Mesopotamia alrededor del año 3.500
a. C, se solía escribir en papiros (láminas obtenidas del latto de plantas) o en
piedra. La escritura en Egipto se llama jeroglífica, y se trata de signos que
representan la vida cotidiana, las plantas o los animales.

EGIPTO

EL MEDIO NATURAL
Egipto es un gran desierto que está atravesado de sur a norte por el río Nilo, un río
de 6.670 Km que desemboca en el mar Mediterráneo. El río Nilo se desborda una
vez al año, inundando las orillas y tierras cercanas. Así estas tierras son luego
muy fértiles. En las orillas del río Nilo crecían muchas plantas (papiros, lotos…) y
vivían muchas especies animales (aves, hipopótamos, cocodrilos…), es por eso
que los egipcios adoraban al Nilo como si fuera un dios.
Egipto tiene dos zonas:
• El Bajo Egipto, al norte, donde las tierras son más llanas y pantanosas.
• El Alto Egipto, al sur, en las zonas del valle.

LA HISTORIA DE EGIPTO
Comenzó en el año 3150 antes de Cristo - desapareció en el año 31 antes de
Cristo
Los primeros grupos de egipcios eran nómadas*. El imperio egipcio - comenzó en
el año 3150 antes de Cristo* - desapareció en el año 31 antes de Cristo - se situó
en el valle del río Nilo en África
Todas las primaveras los egipcios montaban sus campamentos a orillas del río
Nilo. Vieron que allí, durante todo el año, se vivía bien y empezaron a construir
casas. Pasados los años estas casas se agruparon en ciudades. Las ciudades
fueron haciéndose cada vez más grandes y pasaron a llamarse estados. Estos
estados se unieron y formaron el Alto Egipto y el Bajo Egipto.
Los reinos del Bajo y Alto Egipto fueron independientes hasta el año 3000 a. C en
que el rey Menes los unió. En esta época aparecen las primeras dinastías de
faraones y comenzó la historia de Egipto.
Las etapas de su historia son:
1ª) Imperio Antiguo: del año 3000 al 2050 a. C. se unieron los reinos del alto y
bajo Egipto. En esta etapa se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y
Micerinos.
Egipto se extendió desde el desierto de Nubia hasta el monte Sinaí. La capital del
imperio era Menfis.
2ª) Imperio Medio: del año 2050 al 1700 a. C. En esta epata la capital fue Tebas.
3ª) Imperio Nuevo: del 1554 al 1085 a. C. En este periodo las ciudades crecieron
y se desarrollaron mucho. Gobernaron tres faraones importantes: Ramsés II,
Ramsés III y Tutankamón,
4ª) Bajo Imperio: del año 1085 al 31 a. C. Fue un periodo de decadencia. Egipto
fue invadido por distintos pueblos: asirios, babilonios, persas y griegos (conquista
de Alejandro Magno en el año 332 a. C quien instauro un régimen con uno de sus
generales preferidos Ptolomeo I Sóter, quien impuso una dinastía que gobernó
Egipto desde 323 a. C. hasta 30 a. C., cuando perdió su independencia y se
convirtió en provincia romana. Ptolomeo I estableció la capital de este reino
en Alejandría, Esta dinastía adoptó desde el principio las costumbres egipcias y,
fue una constante enemiga de la dinastía macedonia, a pesar que solo Cleopatra
fue la única que aprendió el idioma egipcio. Su último gobernante fue Cleopatra
VII. Tras su muerte y la de su hijo, Cesarión (Ptolomeo XV), la dinastía concluyó y
Egipto fue anexionado por Octavio Augusto al Imperio romano. Después de la
muerte de la reina Cleopatra, Egipto se convirtió en una provincia romana.

Las ciudades egipcias se amurallaban y se organizaban en torno a una avenida


central, que otorgaba regularidad geométrica y monumentalidad al conjunto, con
calles estrechas y perpendiculares entre sí.

LA ECONOMÍA
Tanto Egipto como en Mesopotamia, la agricultura fue una de las actividades más
importantes. Para poder desarrollar la agricultura, fue necesario controlar las
crecidas del río. Así, construyeron diques y canales para contener las aguas en las
crecidas del río; también hicieron pozos y emplearon sistemas de regadío para
cuando escaseaban las lluvias. Los egipcios realizaron muchas innovaciones
técnicas en la agricultura. Otras actividades fueron:
• La ganadería, con la cría de vacas y cabras, y la pesca.
• La artesanía, donde se realizaban trabajos de cerámica, metalurgia, cestería,
elaboración de tejidos, de esmaltes y de joyas…
• El comercio, donde los pagos se realizaban en cereales o plata porque no había
monedas.

LA SOCIEDAD La organización de las sociedades en Egipto y Mesopotamia


giraba en torno a las ciudades. En las ciudades, que nacieron a las orillas de los
ríos, había viviendas, palacios, templos, almacenes, tiendas…

También la sociedad estaba dividida en clases:


1. El faraón era el rey y estaba considerado un dios. Era el dueño de todas las
tierras y las personas.
2. El visir y los altos funcionarios: ministros, sacerdotes, cargos militares,
tesoreros y escribas (personas que sabían escribir).
3. El resto de la población libre: soldados, artistas, artesanos, obreros, campesinos
y extranjeros.
4. Los esclavos, que trabajaban en las minas o en las tareas domésticas. Las
mujeres eran consideradas inferiores a los hombres, sin embargo, algunas
llegaros a ser reinas, como Cleopatra.
LA RELIGIÓN
En Egipto: Los egipcios creían en varios dioses. Cada uno de sus dioses tenía una
función importante. Además existían dioses con cabeza de animal y cuerpo de
hombre. Por ejemplo: - Ra era el dios de la vida, del sol y del cielo.
• También eran politeístas como los mesopotámicos. Entre sus dioses estaba
Osiris (dios de los muertos), Isis era la diosa del nacimiento y de las madres, Seth
era el dios del mal y del desierto. Tenía cabeza de perro y cuerpo de hombre. -
Thot era el dios que había inventado la escritura y que manejaba el tiempo. -
Osiris era el dios de los muertos. - Horus era el dios del cielo. Tenía cabeza de
halcón y cuerpo de hombre. • Creían que había vida después de la muerte. Por
eso realizaban momificaciones para conservar el cuerpo tal y como era en vida.
Como los egipcios creían en la vida después de la muerte, enterraban a los
muertos en tumbas. Los egipcios envolvían en vendas a los muertos para
conservarlos en buen estado. Ese proceso se llamaba momificación. Las tumbas
eran tan importantes como los templos

LA CULTURA
Del antiguo Egipto se han encontrado numerosos escritos hechos en pairos pero
también en las paredes de los templos y tumbas se encuentran muchos escritos.
Los egipcios creían que la escritura era un regalo de los dioses. Las únicas
personas que sabían escribir eran: - Los nobles - Los jefes del ejército La escritura
era muy difícil de entender. Estaba llena de imágenes y símbolos religiosos. Al
principio sólo se escribía en las piedras y en las tumbas. Después aprendieron a
elaborar papiros*. *Papiro: tipo de papel hecho con plantas. Jeroglífico: era la
escritura sagrada y significa “escritura de la palabra de Dios”. Los jeroglíficos
dejaron de utilizarse en el año 1000 a.C. Hierática: era la escritura más sencilla. a
la usaban escribas y sacerdotes. Demótica: la utilizaban los escribas en la vida
diaria y para el comercio
LA CIENCIA Tanto los egipcios como los mesopotámicos fueron buenos
matemáticos y astrónomos. En Egipto destacó la medicina. Ya practicaban la
cirugía y tenían conocimiento de las fracturas de los huesos, enfermedades del
oído, estómago, corazón, hígado,... En el Imperio egipcio se enseñaba medicina
en escuelas. La medicina era para todas las clases sociales y era gratuita.
EL ARTE EN EGIPTO La arquitectura se caracterizó por:
• Construcciones muy grandes.
• Utilización de grandes columnas.
- Los egipcios utilizaban la pintura para decorar sus casas..
- Los egipcios dibujaban sobre las paredes de: - los templos - los palacios - las
pirámides - las tumbas
• Construcciones adinteladas: soportes verticales sobre los que se coloca una
piedra horizontal.
Las principales construcciones eran:
• Los templos, dedicados al culto de los dioses, donde vivían los sacerdotes. En la
entrada de los templos se construían avenidas de esfinges (enormes estatuas de
piedra de animales fantásticos con cuerpo de león y cabeza de humana). Avenida
de las esfinges en un templo egipcio. Las esculturas eran enormes estatuas con
la forma de los faraones. Estaban hechas de piedra. Utilizaban el oro y la madera
para decorar las esculturas
• Las tumbas: Los egipcios construyeron tres tipos de tumbas: - Las mastabas:
eran tumbas con una puerta falsa muy alta y muy pequeña. - Las pirámides: eran
tumbas con muchos pasadizos. También podían tener varias salas. *Cal: material
procedente del calcio. Es de color blanco. 27 - Los hipogeos: eran tumbas hechas
en la roca o enterradas en el suelo. Los hipogeos de los faraones eran los más
decorados. Los egipcios enterraban a los faraones en templos llamados pirámides.
Las más importantes, y que aún se conservan son las pirámides donde están
enterrados los faraones: Keops, Kefrén y Micerinos. Pirámides de Egipto. Dentro
de las pirámides había muchas salas y pasillos, y en lo más profundo estaba
enterrado el faraón. También en la pirámide se enterraba a su familia (mujer,
hijos...). El resto de la población se enterraba bajo las arenas del desierto. En la
escultura y la pintura la figura humana se representaba sin movimiento, rígida y sin
expresividad en los ojos. Las esculturas de los faraones eran de gran tamaño. En
las pinturas, las personas se dibujaban con las piernas y la cabeza de perfil y el
tronco de frente. Pinturas de la tumba de Nefertari, esposa del faraón Ramsés II.
Los egipcios eran buenos orfebres: elaboraban diademas, coronas y todo tipo de
adornos en cobre, bronce, oro y plata. También trabajaban la cerámica vidriada
elaborando vasijas, mosaicos y amuletos

¿Cuáles son los dioses de Egipto?


 Anubis, la deidad egipcia del inframundo
 Osiris, dios de la muerte.
 Isis, deidad de la Luna.
 Ammit, deidad funeraria.
 Seth, dios de la violencia.
 Horus, dios de la naturaleza.
 Ra, el dios del Sol.
 Neftis, guardiana del lecho funerario.
PRINCIPALES MONUMENTOS EGIPCIOS:

La Pirámide Escalonada de Zoser: se encuentra en Saqqara, considerada la


primera pirámide del mundo y la gran estructura de piedra más antigua.
Construida por Imhotep - el primer arquitecto reconocido de la historia - durante el
mandato del faraón Zoser, en la dinastía III, alrededor del año 2.630 a.C.,
mide 140 metros de longitud, 118 metros de anchura, 60 metros de altura.

¿Por qué las pirámides son triangulares?


Es porque representan a un rayo de sol petrificado (de ahí la forma triangular
de sus caras) utilizado por el alma del faraón para subir al cielo (de ahí que sean
tan altas).
Pirámides de Giza también conocida como pirámide de Keops. es, además de
la mayor de las pirámides de Egipto, la más antigua de las siete maravillas del
mundo antiguo y la única que todavía perdura. Fue ordenada a construir por
el faraón Keops, La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran
Pirámide es alrededor de 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres
grandes pirámides de Guiza, en las afueras de El Cairo. Fue el edificio más alto de
la Tierra durante 3800 años, hasta que fue superado por la catedral de Lincoln, en
Inglaterra, y el edificio de piedra más alto del mundo hasta el siglo XIX, superado
por la iglesia de San Nicolás, en Hamburgo.
El Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías
de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio
Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), y de algunos animales. Declarado Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco. Fue inaugurada por Tutmosis I, el tercer faraón de
la dinastía XVIII, que alrededor del 1500 a. C.
Valle de las Reinas es el nombre de la necrópolis del antiguo Egipto donde
fueron enterrados reinas y príncipes de las dinastías XIX y XX, está situado cerca
del Valle de los Reyes, en la orilla oeste del Nilo.
Gran Esfinge de Giza es una monumental escultura que se encuentra en la
ciudad de Guiza, Los egiptólogos estiman que fue esculpida en el s. XXVI a. C.
Tiene una altura de unos 20 metros aproximadamente y 73 metros de longitud. La
cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de
un león con el rabo o cola recogido por el lado derecho. En épocas antiguas
estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la
cabeza con rayas amarillas y azules.
Templo de Karnak, El Templo está situado en la orilla este del Nilo en la
ciudad de Luxor, capital de Tebas, dedicado al dios Amón, fue el principal
recinto de culto de Egipto desde el Imperio Nuevo. Más de treinta faraones
contribuyeron a la construcción de este recinto sagrado. Es en realidad todo
un complejo formado por varios templos.

PRINCIPALES PERSONAJES DE EGIPTO:

Ramsés II fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, que gobernó unos 66
años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C. Construyó más monumentos y engendró
más hijos que ningún otro rey egipcio, vivió hasta los 96 años, tuvo más de 200
esposas y concubinas, 96 hijos y 60 hijas, y llegó a vivir más que la mayoría de
ellos. Es el faraón egipcio al que se enfrenta Moisés, según la Biblia. El templo de
la eternidad, el "joven Memnón", el templo funerario y el Ramesseum.
Fundó y agrandó santuarios en diversos lugares, entre ellos Tebas, Karnak
y Luxor.
Nefertari fue una reina egipcia de la dinastía XIX, la Gran Esposa Real de
Ramsés II el Grande, uno de los faraones más poderosos. Jugó un importante
papel como esposa real, estando dotada de una brillante mente política. Propició
el cese de hostilidades entre Egipto y el Imperio Hitita con sus cartas de paz al
emperador y a su esposa. El resultado fue el conocido como "Tratado de paz
perpetua". La tumba de Nefertari, en el Valle de las Reinas, es uno de los
lugares más increíbles y especiales que se pueden visitar en Egipto.

Keops fue el segundo faraón de la cuarta dinastía, perteneciente al Imperio


Antiguo de Egipto. Reinó desde el año 2584 a. C. al año 2558 a. C. mandó
construir la Gran Pirámide de Guiza.

Kefrén Hijo de Keops, mandó erigir la segunda pirámide de la meseta de Guiza,


datada cerca de 2520 a. C (Altura 143,5 m.) de la que quedan el núcleo y restos
del revestimiento original, en piedra caliza. Dispone de cámara Real
con sarcófago de granito rosado. También se le adjudica la Gran Esfinge, el
templo funerario, el Templo del Valle.
Micerino (2539-2511 a.C.), hijo de Keops y sobrino de Kefrén, fue el sexto rey de
la IV Dinastía del Imperio Antiguo, mando a erigir la tercera pirámide, es la más
pequeña de las pirámides que se encuentran en la Necrópolis de Guiza.
Esta pirámide fue construida aproximadamente entre 2532 y 2515 ac.

Akenatón fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado está


datado en torno al 1353-1336 a. C. y pertenece al periodo denominado Imperio
Nuevo. Decretó que los 2.000 dioses tradicionales que habían protegido a
Egipto por más de mil años quedaban eliminados reemplazándolos con uno solo,
el creador de todo: el Sol o Atón, Para los sacerdotes tradicionales, era una
catástrofe. Akenatón empezó a adquirir peligrosos enemigos. A Nefertiti, su
esposa, le dio el título de Gran Esposa Real e igualdad de poderes, mudo la
capital a miles de kilómetros, se declaró hijo de Dios, Ordenó buscar todas las
imágenes de los antiguos dioses y destruirlas, especialmente las del rey de todos
los reyes Amón-Ra, descuido a sus estados vasallos quienes le pedían ayuda
para enfrentar a los Hititas, enemigos de los egipcios, perdiendo territorios
enteros, luego perdió a varias de sus hijas por la peste que diezmó a la población,
perdió a su esposa y por último murió el, posiblemente asesinado, su hijo y
sucesor Tutankamón rescató a los antiguos dioses, y restauró el poder y la
prosperidad de Egipto.

Nefertiti la primera Gran Esposa Real de Akenatón. Su nombre quiere decir "la
hermosa ha llegado", y, gracias al famoso busto es la reina más fácilmente
reconocible del antiguo Egipto. Fue una de las principales defensoras del
movimiento religioso y cultural de Akenatón; ella representaba el aspecto femenino
de Atón mientras su esposo representaba lo masculino, y juntos actuaban como
un puente entre Atón y el pueblo egipcio.

Hatshepsut fue una reina-faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Quinta


gobernante de dicha dinastía, reinó de ca. 1513-1490 a. C. Llegó a ser la mujer
que más tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras" se autoproclamó faraona,
gobernó como un hombre durante más de 20 años y se hizo representar en
estatuas y pinturas con cuerpo masculino y barba postiza.

Imhotep aprox. 2690 - 2610 a. C. fue un erudito egipcio, sabio, inventor, médico,
matemático, astrónomo y el primer ingeniero y arquitecto conocido en la historia.
Sumo sacerdote de Heliópolis, fue chati (quiere decir primer magistrado después
del faraón)del faraón Zoser, y diseñó la Pirámide escalonada de Saqqara, durante
la dinastía III. Durante siglos, los egipcios consideraron a Imhotep como el dios de
la medicina y la sabiduría

Tutankamón fue un faraón del Antiguo Egipto, último monarca de su familia real
en el final de la dinastía XVIII que gobernó entre 1334 y 1325 a. C. es uno de los
gobernantes más famosos que jamás haya existido gracias al descubrimiento, en
1922, de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes de Egipto. En la vida, el
reinado de Tutankamón no fue prominente. La razón de su fama es porque su
tumba fue descubierta completamente intacta por más de 3000 años, conteniendo
fabulosos tesoros, también en su tumba había una maldición que decía: "La
muerte golpeará con su bieldo a aquel que turbe el reposo del faraón" dieciséis
personas que entraron en la tumba murieron. Consolidó la restauración del dios
Amón y del panteón de deidades desplazados por el culto monoteísta a Atón
instaurado por Akenatón. El faraón niño asumió el poder a los diez años y gobernó
hasta su prematura e inesperada muerte una década después. Sus principales
características, según la autopsia virtual que le han realizado, eran sus dientes
prominentes, sus anchas caderas, y además era cojo y tenía un pie torcido.
¿Cómo murió el rey Tutankamón?
Lesiones catastróficas. Claramente, el rey Tut había sufrido algún
tipo de traumatismo masivo. Una reciente investigación británica utilizó
simulaciones de accidentes de coche para mostrar que un carro con
exceso de velocidad podría haber atropellado a Tut mientras él estaba de rodillas,
también se dice que la malaria, junto a una enfermedad ósea, causó su muerte.

Cleopatra (69 a. C.-10 o 12 de agosto de 30 a. C.)


Fue el último gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto. Fue
diplomática, comandante naval, lingüista y escritora de tratados médicos. Era
descendiente de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía, un general greco
macedonio de Alejandro Magno. Tras la muerte de Cleopatra, Egipto se convirtió
en provincia del Imperio romano, lo que marcó el final del período helenístico que
se había iniciado con el reinado de Alejandro (336-323 a. C.). Su lengua materna
era la griega, aunque fue la primera soberana ptolemaica en aprender el idioma
egipcio.
En 58 a. C. su padre, Ptolomeo XII, fue objeto de una revuelta en su contra por lo
que tuvo que exiliarse en Roma, por lo que la hermana de Cleopatra Berenice IV,
reclama el trono, pero es asesinada en el 55 a. C cuando su padre volvió a Egipto
con asistencia militar romana. Cuando Ptolomeo murió en 51 a. C., Cleopatra y su
hermano pequeño, Ptolomeo XIII, accedieron al trono como corregentes pero la
ruptura entre ambos desató una guerra civil. Julio César Como cónsul de
la República romana, César trató de reconciliar a Ptolomeo XIII con su hermana
Cleopatra, no lográndose esto sino más bien una guerra, las fuerzas de Ptolomeo
XIII, sitiaron a César y Cleopatra en Alejandría, pero recibieron ayuda lográndose
levantar el sitio, muriendo Ptolomeo XIII, la batalla del Nilo, César, ya entonces
elegido dictador, declaró a Cleopatra y a su hermano pequeño Ptolomeo
XIV cogobernantes de Egipto. César inició una relación sentimental con la reina
egipcia de la que nació Cesarión, futuro Ptolomeo XV, pero Cesar fue asesinado
en 44 a. C, conocido como los idus de marzo, Cleopatra intentó que su hijo fuera
designado heredero, pero no pudo debido al ascenso al poder de Octavio
(posteriormente conocido como Augusto y que sería el primer emperador de Roma
en 27 a. C.). Entonces Cleopatra ordenó el asesinato de su hermano Ptolomeo
XIV y elevó a su hijo Cesarión como corregente de Egipto. Durante la tercera
guerra civil de la República romana (43-42 a. C.), Cleopatra se alió con
el Segundo Triunvirato, formado por Octavio, Marco Antonio y Lépido. Cleopatra
invadió del imperio parto y del Reino de Armenia con la ayuda de Marco Antonio,
quien paso a gobernar estos territorios, casándose con Cleopatra, tras divorciarse
de la hermana de Octavio, Octavia, de la que nacieron tres hijos: Alejandro
Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo, lo cual desató la cuarta guerra
civil de la República romana y Octavio le declaró la guerra a Cleopatra en 32 a. C.
La flota de guerra de Marco Antonio y Cleopatra fue derrotada por la de Octavio,
bajo el mando de su general Agripa, 31 a. C. Las tropas romanas vencedoras
invadieron Egipto en 30 a. C. y derrotaron a las de Antonio, tras lo cual se suicidó.
Cuando Cleopatra supo que Octavio pretendía llevarla a Roma para exhibirla en
una procesión de triunfo, también se suicidó, algo que popularmente se cree que
hizo dejándose morder por una serpiente venenosa.

También podría gustarte