EGIPTO
EGIPTO
EGIPTO
C
EGIPTO: Imperio Medio___________________________________2050 a. C
EGIPTO: Imperio Nuevo___________________________________1554 a. C
EGIPTO: Bajo Imperio____________________________________1085 a. C
Conquista de Egipto por Alejandro Magno____________________332 a. C
La escritura nació en Egipto al igual que en Mesopotamia alrededor del año 3.500
a. C, se solía escribir en papiros (láminas obtenidas del latto de plantas) o en
piedra. La escritura en Egipto se llama jeroglífica, y se trata de signos que
representan la vida cotidiana, las plantas o los animales.
EGIPTO
EL MEDIO NATURAL
Egipto es un gran desierto que está atravesado de sur a norte por el río Nilo, un río
de 6.670 Km que desemboca en el mar Mediterráneo. El río Nilo se desborda una
vez al año, inundando las orillas y tierras cercanas. Así estas tierras son luego
muy fértiles. En las orillas del río Nilo crecían muchas plantas (papiros, lotos…) y
vivían muchas especies animales (aves, hipopótamos, cocodrilos…), es por eso
que los egipcios adoraban al Nilo como si fuera un dios.
Egipto tiene dos zonas:
• El Bajo Egipto, al norte, donde las tierras son más llanas y pantanosas.
• El Alto Egipto, al sur, en las zonas del valle.
LA HISTORIA DE EGIPTO
Comenzó en el año 3150 antes de Cristo - desapareció en el año 31 antes de
Cristo
Los primeros grupos de egipcios eran nómadas*. El imperio egipcio - comenzó en
el año 3150 antes de Cristo* - desapareció en el año 31 antes de Cristo - se situó
en el valle del río Nilo en África
Todas las primaveras los egipcios montaban sus campamentos a orillas del río
Nilo. Vieron que allí, durante todo el año, se vivía bien y empezaron a construir
casas. Pasados los años estas casas se agruparon en ciudades. Las ciudades
fueron haciéndose cada vez más grandes y pasaron a llamarse estados. Estos
estados se unieron y formaron el Alto Egipto y el Bajo Egipto.
Los reinos del Bajo y Alto Egipto fueron independientes hasta el año 3000 a. C en
que el rey Menes los unió. En esta época aparecen las primeras dinastías de
faraones y comenzó la historia de Egipto.
Las etapas de su historia son:
1ª) Imperio Antiguo: del año 3000 al 2050 a. C. se unieron los reinos del alto y
bajo Egipto. En esta etapa se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y
Micerinos.
Egipto se extendió desde el desierto de Nubia hasta el monte Sinaí. La capital del
imperio era Menfis.
2ª) Imperio Medio: del año 2050 al 1700 a. C. En esta epata la capital fue Tebas.
3ª) Imperio Nuevo: del 1554 al 1085 a. C. En este periodo las ciudades crecieron
y se desarrollaron mucho. Gobernaron tres faraones importantes: Ramsés II,
Ramsés III y Tutankamón,
4ª) Bajo Imperio: del año 1085 al 31 a. C. Fue un periodo de decadencia. Egipto
fue invadido por distintos pueblos: asirios, babilonios, persas y griegos (conquista
de Alejandro Magno en el año 332 a. C quien instauro un régimen con uno de sus
generales preferidos Ptolomeo I Sóter, quien impuso una dinastía que gobernó
Egipto desde 323 a. C. hasta 30 a. C., cuando perdió su independencia y se
convirtió en provincia romana. Ptolomeo I estableció la capital de este reino
en Alejandría, Esta dinastía adoptó desde el principio las costumbres egipcias y,
fue una constante enemiga de la dinastía macedonia, a pesar que solo Cleopatra
fue la única que aprendió el idioma egipcio. Su último gobernante fue Cleopatra
VII. Tras su muerte y la de su hijo, Cesarión (Ptolomeo XV), la dinastía concluyó y
Egipto fue anexionado por Octavio Augusto al Imperio romano. Después de la
muerte de la reina Cleopatra, Egipto se convirtió en una provincia romana.
LA ECONOMÍA
Tanto Egipto como en Mesopotamia, la agricultura fue una de las actividades más
importantes. Para poder desarrollar la agricultura, fue necesario controlar las
crecidas del río. Así, construyeron diques y canales para contener las aguas en las
crecidas del río; también hicieron pozos y emplearon sistemas de regadío para
cuando escaseaban las lluvias. Los egipcios realizaron muchas innovaciones
técnicas en la agricultura. Otras actividades fueron:
• La ganadería, con la cría de vacas y cabras, y la pesca.
• La artesanía, donde se realizaban trabajos de cerámica, metalurgia, cestería,
elaboración de tejidos, de esmaltes y de joyas…
• El comercio, donde los pagos se realizaban en cereales o plata porque no había
monedas.
LA CULTURA
Del antiguo Egipto se han encontrado numerosos escritos hechos en pairos pero
también en las paredes de los templos y tumbas se encuentran muchos escritos.
Los egipcios creían que la escritura era un regalo de los dioses. Las únicas
personas que sabían escribir eran: - Los nobles - Los jefes del ejército La escritura
era muy difícil de entender. Estaba llena de imágenes y símbolos religiosos. Al
principio sólo se escribía en las piedras y en las tumbas. Después aprendieron a
elaborar papiros*. *Papiro: tipo de papel hecho con plantas. Jeroglífico: era la
escritura sagrada y significa “escritura de la palabra de Dios”. Los jeroglíficos
dejaron de utilizarse en el año 1000 a.C. Hierática: era la escritura más sencilla. a
la usaban escribas y sacerdotes. Demótica: la utilizaban los escribas en la vida
diaria y para el comercio
LA CIENCIA Tanto los egipcios como los mesopotámicos fueron buenos
matemáticos y astrónomos. En Egipto destacó la medicina. Ya practicaban la
cirugía y tenían conocimiento de las fracturas de los huesos, enfermedades del
oído, estómago, corazón, hígado,... En el Imperio egipcio se enseñaba medicina
en escuelas. La medicina era para todas las clases sociales y era gratuita.
EL ARTE EN EGIPTO La arquitectura se caracterizó por:
• Construcciones muy grandes.
• Utilización de grandes columnas.
- Los egipcios utilizaban la pintura para decorar sus casas..
- Los egipcios dibujaban sobre las paredes de: - los templos - los palacios - las
pirámides - las tumbas
• Construcciones adinteladas: soportes verticales sobre los que se coloca una
piedra horizontal.
Las principales construcciones eran:
• Los templos, dedicados al culto de los dioses, donde vivían los sacerdotes. En la
entrada de los templos se construían avenidas de esfinges (enormes estatuas de
piedra de animales fantásticos con cuerpo de león y cabeza de humana). Avenida
de las esfinges en un templo egipcio. Las esculturas eran enormes estatuas con
la forma de los faraones. Estaban hechas de piedra. Utilizaban el oro y la madera
para decorar las esculturas
• Las tumbas: Los egipcios construyeron tres tipos de tumbas: - Las mastabas:
eran tumbas con una puerta falsa muy alta y muy pequeña. - Las pirámides: eran
tumbas con muchos pasadizos. También podían tener varias salas. *Cal: material
procedente del calcio. Es de color blanco. 27 - Los hipogeos: eran tumbas hechas
en la roca o enterradas en el suelo. Los hipogeos de los faraones eran los más
decorados. Los egipcios enterraban a los faraones en templos llamados pirámides.
Las más importantes, y que aún se conservan son las pirámides donde están
enterrados los faraones: Keops, Kefrén y Micerinos. Pirámides de Egipto. Dentro
de las pirámides había muchas salas y pasillos, y en lo más profundo estaba
enterrado el faraón. También en la pirámide se enterraba a su familia (mujer,
hijos...). El resto de la población se enterraba bajo las arenas del desierto. En la
escultura y la pintura la figura humana se representaba sin movimiento, rígida y sin
expresividad en los ojos. Las esculturas de los faraones eran de gran tamaño. En
las pinturas, las personas se dibujaban con las piernas y la cabeza de perfil y el
tronco de frente. Pinturas de la tumba de Nefertari, esposa del faraón Ramsés II.
Los egipcios eran buenos orfebres: elaboraban diademas, coronas y todo tipo de
adornos en cobre, bronce, oro y plata. También trabajaban la cerámica vidriada
elaborando vasijas, mosaicos y amuletos
Ramsés II fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, que gobernó unos 66
años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C. Construyó más monumentos y engendró
más hijos que ningún otro rey egipcio, vivió hasta los 96 años, tuvo más de 200
esposas y concubinas, 96 hijos y 60 hijas, y llegó a vivir más que la mayoría de
ellos. Es el faraón egipcio al que se enfrenta Moisés, según la Biblia. El templo de
la eternidad, el "joven Memnón", el templo funerario y el Ramesseum.
Fundó y agrandó santuarios en diversos lugares, entre ellos Tebas, Karnak
y Luxor.
Nefertari fue una reina egipcia de la dinastía XIX, la Gran Esposa Real de
Ramsés II el Grande, uno de los faraones más poderosos. Jugó un importante
papel como esposa real, estando dotada de una brillante mente política. Propició
el cese de hostilidades entre Egipto y el Imperio Hitita con sus cartas de paz al
emperador y a su esposa. El resultado fue el conocido como "Tratado de paz
perpetua". La tumba de Nefertari, en el Valle de las Reinas, es uno de los
lugares más increíbles y especiales que se pueden visitar en Egipto.
Nefertiti la primera Gran Esposa Real de Akenatón. Su nombre quiere decir "la
hermosa ha llegado", y, gracias al famoso busto es la reina más fácilmente
reconocible del antiguo Egipto. Fue una de las principales defensoras del
movimiento religioso y cultural de Akenatón; ella representaba el aspecto femenino
de Atón mientras su esposo representaba lo masculino, y juntos actuaban como
un puente entre Atón y el pueblo egipcio.
Imhotep aprox. 2690 - 2610 a. C. fue un erudito egipcio, sabio, inventor, médico,
matemático, astrónomo y el primer ingeniero y arquitecto conocido en la historia.
Sumo sacerdote de Heliópolis, fue chati (quiere decir primer magistrado después
del faraón)del faraón Zoser, y diseñó la Pirámide escalonada de Saqqara, durante
la dinastía III. Durante siglos, los egipcios consideraron a Imhotep como el dios de
la medicina y la sabiduría
Tutankamón fue un faraón del Antiguo Egipto, último monarca de su familia real
en el final de la dinastía XVIII que gobernó entre 1334 y 1325 a. C. es uno de los
gobernantes más famosos que jamás haya existido gracias al descubrimiento, en
1922, de la tumba del faraón en el Valle de los Reyes de Egipto. En la vida, el
reinado de Tutankamón no fue prominente. La razón de su fama es porque su
tumba fue descubierta completamente intacta por más de 3000 años, conteniendo
fabulosos tesoros, también en su tumba había una maldición que decía: "La
muerte golpeará con su bieldo a aquel que turbe el reposo del faraón" dieciséis
personas que entraron en la tumba murieron. Consolidó la restauración del dios
Amón y del panteón de deidades desplazados por el culto monoteísta a Atón
instaurado por Akenatón. El faraón niño asumió el poder a los diez años y gobernó
hasta su prematura e inesperada muerte una década después. Sus principales
características, según la autopsia virtual que le han realizado, eran sus dientes
prominentes, sus anchas caderas, y además era cojo y tenía un pie torcido.
¿Cómo murió el rey Tutankamón?
Lesiones catastróficas. Claramente, el rey Tut había sufrido algún
tipo de traumatismo masivo. Una reciente investigación británica utilizó
simulaciones de accidentes de coche para mostrar que un carro con
exceso de velocidad podría haber atropellado a Tut mientras él estaba de rodillas,
también se dice que la malaria, junto a una enfermedad ósea, causó su muerte.