Casa Recepcionadora de Energía Solar Dre
Casa Recepcionadora de Energía Solar Dre
Casa Recepcionadora de Energía Solar Dre
ALIMENTARIA"
´TITULO:
EQUIPO DE TRABAJO:
ALUMNOS:
CATEGORÍA: C
NIVEL: SECUNDARIA
DISTRITO: LAMBAYEQUE
TELÉFONO: 281209
LAMBAYEQUE-PERÚ-2013
CAPÍTULO PÁGINA
ANEXOS…………………………………………………………………………………..
AUTORES:
CHOZO MACALOPÚ ALEX.
DAMIÁN COBEÑAS JOSÉ.
MONDRAGÓN VASQUEZ HARLIN
RESUMEN.
El prototipo de casa solar es un proyecto que tiene como finalidad, diseñar la una casa innovadora que
funcione totalmente con energía solar, a partir de paneles solares. Es en este punto de la fabricación de los
paneles solares, en que se centra la mayor parte de la innovación. Este proptipo esta basado en la
construccion de celdas fotovoltacicas del tipo Griezzman, en donde la obtención de electricidad proviene
del efecto fotovoltaico que se produce en nuestras celulas fotovoltaicas caseras, lo cual permitira el uso de
energías renovables como es la de la energía solar y de este manera, disminuir la contaminación como
producto de la quema de combustibles fósiles, para obtener elecetricidad a traves de la energía
termoelectrica o el impacto ambiental que genera producir electrcidad de una planta hidrolectrica.
más los avances tecnológicos y así aportar conocimientos a nuestro nivel estudiantil.
gran proyecto.
GRACIAS.
MATERIALES UTILIZADOS:
Láminas de cobre.
Batería recargable de 9 voltios.
Diodos.
Cables con pinzas cocodrilo caimán.
Palitos de chupete.
Cinta aislante.
Silicona.
Cables de conexión.
Gel.
Sal de mesa.
Maqueta de una casa.
Amperímetro.
PROCEDIMIENTO:
Primero formamos la celda solar con una lámina de cobre como base, aquella base va a servir
como polo positivo.
Luego formamos el marco de la celda con palitos de chupetes pegándolas con silicona quedando
una celda de 10x10 cm.
Seguidamente llenamos la celda con gel en toda su superficie, luego echamos sal y
veremos un cambio en el cual el gel se vuelve agua.
Cerramos la celda con la placa quemada y colocamos los cocodrilos, un cocodrilo
para la placa quemada (polo negativo) y el otro cocodrilo para la placa que va de
base para la celda (polo positivo).
Vemos con el multímetro cuantos voltios nos brinda cada placa.
La corriente dependerá del área de la placa y la radiación solar del momento.
A. PROBLEMÁTICA:
Existen muchos pueblos que no tienen luz eléctrica o por bajos recursos económicos no cuentan con tal
beneficio y no poder brindar una buena calidad de vida y sin gastar mucho y con energías que nos brinda
la naturaleza.
B. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA:
Proponemos realizar paneles solares que no son muy complejos y sobretodo con materiales fáciles de
conseguir, utilizando fuentes naturales como el sol.
C. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
En este proyecto apostamos por la innovación en el estudiante ya que gracias a pocas referencias
bibliográficas hemos decidido mejorar el proyecto en el sentido que los paneles de la casa han sido
creados para estar disponibles y apropiados en tal forma que recepcionen energía para hacer funcionar los
lets que son el prototipo de electrodomésticos en una casa real.
D. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
IMPORTANCIA:
A. BENEFICIARÍA A LA POBLACIÓN:
B. PLAN DE DESARROLLO LOCAL:
C. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL:
D. PLAN DE DESARROLLO NACIONAL:
MARCO TEÒRICO:
A. ATECEDENTES DEL PROBLEMA:
B. DEFINICION DE TERMINOS BÀSICOS:
COBRE :
Metal rojizo, maleable y dúctil, buen conductor del calor y de la electricidad. Su
símbolo es Cu y su número atómico, 29.
FUESNTES BIBLIOGRAFICAS:
http://www.youtube.com/watch?v=M0k34u_tBYQ
http://solucionessolares.blogspot.com/2008/08/celda-solar-casera-proyecto-de-ciencias.html