Gaceta UnADM Convocatoria2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

2024

CONVOCATORIA

UnADM

Ciencias Sociales y
Convocatoria 2024 Mesa de servicio Administrativas: ¿qué
carrera cursar?
Directorio
Secretaría de Educación Pública
Leticia Ramírez Amaya
Secretaria de Educación Pública

Luciano Concheiro Bórquez


Subsecretario de Educación Superior

Universidad Abierta y a Distancia de México


Lilian Kravzov Appel
Rectora

Ángel Alberto Alameda Pedraza


JULIO 2024
Secretario General EDICIÓN EXTRAORDINARIA
Edgar Alcantar Corchado
Coordinador Académico y de Investigación

Iván Marín Rodríguez


Coordinador de Extensión, Vinculación
y Desarrollo Social

Isis Citlalli Gómez López


Coordinadora de Planeación Estratégica
y Evaluación Universitaria

Gabriela Charlotte Quiroz Schumann


Coordinadora de Tecnología e Innovación Educativa

Silvia Alejandra Guzmán Saldaña


Directora de Asuntos Escolares y Apoyo a Estudiantes

Dolores Alejandra Vásquez Carbajal


Directora de la División de Ciencias Exactas,
Ingeniería y Tecnología

María de los Ángeles Serrano Islas Gaceta Universidad Abierta y a Distancia de México, año 2024, No.
Directora de la División de Ciencias de la Salud, 3.1, julio 2024, es una publicación extraordinaria a la periodicidad
Biológicas y Ambientales trimestral, editada por la Universidad Abierta y a Distancia de
México; Avenida Universidad 1200, colonia Xoco, alcaldía Benito
María Carmen Alonso Nuñez Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México, teléfono (01) 55-47-80-24-00
Directora de la División de Ciencias Sociales ext. 69315, https://www.unadmexico.mx, http://gaceta.unadmexico.
y Administrativas mx/images/gacetas/Gaceta_UnADM_Convocatoria 2024.pdf.
Editora responsable: Greta Valentina Gómez Camacho. Reserva de
Equipo editorial Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-090114070300-109, otorgado
por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: 2954-4831,
Iván Marín Rodríguez otorgado por el Centro Nacional ISSN México, del mismo Instituto.
Director Editorial Responsable de la última actualización de este número en el sitio
web, Octavio Villanueva Cortés, fecha de última modificación, julio
Greta Valentina Gómez Camacho de 2024.
Editora
Todos los derechos reservados© 2024, Universidad Abierta y a
Carlos Papaqui Landeros Distancia de México; Secretaría de Educación Pública. Queda
Diseñador editorial prohibido cualquier uso, reproducción, comunicación pública,
puesta a disposición, transmisión, modificación, transformación,
Octavio Villanueva Cortés derivación o cualquier otra forma de explotación, parcial o total, así
Diseñador del sitio web como de cada uno de los elementos y/o contenidos que la integran;
por cualquier medio, método o en cualquier soporte; sin previa
Vladimir Balderas Mondragón autorización por escrito de la Universidad Abierta y a Distancia de
Corrector de estilo México o, en su caso, de titular de los derechos respectivos.

Ricardo Flores Cuevas


Redactor e investigador

Benjamín Gerardo Delgado Reyes


Analista de contenido
CONTENIDO
Bienvenida de la rectora

Convocatoria 2024

Beneficios para los estudiantes

Ciencias Sociales
y Administrativas:
¿qué carrera cursar?

Documentación apócrifa

Mesa de servicio

Algunos botones e interactividad dentro de la edición extrordinaria no están


disponibles en la versión de FLIPHTML5.
UnADM | unadmexico.mx

BIENVENIDA DE LA RECTORA

Queridos aspirantes

C
omo parte del compromiso del Estado mexicano con la
educación de calidad para todas y todos, me complace
darles la bienvenida a la convocatoria de ingreso de la
Universidad Abierta y a Distancia de México.

La Ley General de Educación establece los principios


Lilian Kravzov Appel, básicos que rigen nuestro sistema educativo, en los cuales se des-
rectora de la Universidad tacan la equidad, la inclusión y la calidad.
Abierta y a Distancia
de México En este contexto, la modalidad abierta y a distancia brinda la
@lkravzov
oportunidad de acceder a la educación superior de manera flexible
para romper barreras geográficas y socioeconómicas con el fin de
garantizar un acceso igualitario a todas las personas.

En un mundo en constante evolución, es fundamental contar con


una educación accesible, gratuita y de excelencia para formar una
ciudadanía capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI.

El acceso libre a la educación es un derecho fundamental que


fortalece la democracia y promueve la movilidad social. En esta
universidad se abre la puerta a un mundo de posibilidades, en la
que cada persona tiene la oportunidad de desarrollar su potencial
y alcanzar sus metas académicas y profesionales, sin importar su
condición social, género o ubicación geográfica.

La gratuidad educativa es un pilar fundamental en la construc-


ción de una sociedad más justa y equitativa. En la Universidad
Abierta y a Distancia de México, el conocimiento no tiene precio y
está al alcance de todos aquellos que deseen superarse y construir

4
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

un futuro más prometedor. El acceso a una educación de calidad


no debe ser un privilegio, sino un derecho universal que impulse el
desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad.

En un mundo globalizado e interconectado, la educación se con-


vierte en un motor de cambio y transformación. El compromiso del
Estado mexicano con la educación refleja su visión de un país más
próspero, inclusivo y desarrollado, en el que cada individuo contri-
buya al bienestar común a través de su formación académica y su
compromiso cívico.

En este nuevo ciclo académico, les invitamos a ser protagonis-


tas de su propio destino, a aprovechar esta oportunidad única de
crecimiento y aprendizaje. La Universidad Abierta y a Distancia de
México es el camino para construir un futuro lleno de posibilidades,
donde el conocimiento y el esfuerzo son las llaves que abren las
puertas al éxito.

¡Sean bienvenidos al futuro de la educación en México, juntos


construimos un país más educado, más inclusivo y más justo!

¡Mucho éxito para todas y todos los aspirantes!

#OrgulloYCorazónUnADM
#ConvocatoriaUnADM2024

Lilian Kravzov Appel


Rectora de la UnADM

5
2024
CONVOCATORIA

UnADM

Para consultar la presente convocatoria, así como


la información relacionada ingresa al micrositio:
https://www.unadmexico.mx/convocatoria2024/
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

La Universidad Abierta y a Distancia de México


órgano administrativo desconcentrado de
la Secretaría de Educación Pública:

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) es un órgano admi-


nistrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública que proporciona
servicios educativos del tipo superior, en la modalidad no escolarizada, abierta y a
distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Genera redes de conocimiento, tecnológicas y administrativas, con una pedago-
gía y didáctica basada en la colaboración, la comunicación, la creatividad, la innova-
ción, la educación abierta, el aprendizaje personalizado y autogestivo.
El proceso de selección y admisión tiene como fundamento lo dispuesto en el artícu-
lo 3°, en particular de los párrafos primero, segundo y fracciones IV y X, de la Constitu-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos; en los artículos 3°, 4°, párrafos primero;
11, fracción II; 12, fracción II, 13 y fracción III; 29, párrafos primero y segundo y fracción I,
inciso c); 44 y 45 de la Ley General de Educación Superior; en el artículo 1° del Decreto
que crea a la Universidad Abierta y a Distancia de México, así como en los artículos 2°,
3° y 15, fracción I, del Decreto por el que se modifica el diverso que crea la Universidad
Abierta y a Distancia de México así como el Reglamento Universitario de la Universidad
Abierta y a Distancia de México y demás normatividad aplicable vigente.

Considerando lo expuesto, se:

CONVOCA
A personas egresadas del nivel medio superior, de nacionalidad mexicana sin
estudios previos de nivel superior, a participar en el proceso de admisión para cur-
sar alguno de los programas educativos de licenciatura que ofrece la Universidad
Abierta y a Distancia de México en la modalidad no escolarizada, mediante la opción
educativa abierta y a distancia en términos de las siguientes:

7
UnADM | unadmexico.mx

BASES

Para participar en el proceso selección se deberá cumplir con todos los requisitos
y realizar todos los trámites y procedimientos que se precisan en la presente con-
vocatoria, por lo que es necesario que quienes aspiren a ingresar como estudian-
tes, asuman la responsabilidad sobre su formación integral mediante el proceso de
construcción de saberes de forma autónoma, así como sobre la disponibilidad de
recursos tecnológicos y acceso a conectividad de internet necesarios para la debida
acreditación de los estudios en la modalidad no escolarizada, mediante la opción
educativa abierta y a distancia.
Es recomendable, como actividades previas al registro, que las personas aspiran-
tes conozcan otras opciones educativas y valoren la información sobre el proceso
de elección de un programa educativo, para ello la Secretaría de Educación Pública
pone a disposición para consulta los enlaces siguientes:

• Registro Nacional de Opciones para Educación Superior (https://renoes.sep.


gob.mx/). En este sitio puedes identificar las distintas instituciones de educa-
ción superior del país y su oferta de programas educativos.
• Asimismo, en la página de la Universidad Abierta y a Distancia de México,
encontrarás la oferta educativa disponible de licenciatura:
https://www.unadmexico.mx/ofertaeducativa.

La única vía de comunicación para la atención a dudas, comentarios o situación


relacionada se atenderá a través de la “Mesa de Servicio” (https://mesadeservicio.
unadmexico.mx/), opción ASPIRANTES.

Se pide conservar el ticket generado para cualquier


aclaración o seguimiento a la situación expresada.

Primera: Oferta educativa

La oferta académica se distribuye en los siguientes programas educativos de licen-


ciatura: hay disponibles un total de 26,400 espacios para las personas que demues-
tren los conocimientos y habilidades, y que cumplan con los requisitos establecidos
en la presente convocatoria, así como en la normatividad vigente de la Universidad
Abierta y a Distancia de México.

8
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

Lugares por
División Programa educativo de licenciatura programa
educativo
Biotecnología 1200
Energías Renovables 1200
Ciencias de la Gerencia de Servicios de Salud 840
Salud,
Nutrición Aplicada 1680
Biológicas y
Ambientales Promoción y Educación para la Salud 1200
Seguridad Alimentaria 840
Tecnología Ambiental 1200
Desarrollo de Software 1680
Enseñanza de la Matemática 840
Ciencias
Exactas, Gestión Industrial 1680
Ingeniería y Logística y Transporte 1200
Tecnología
Matemáticas 840
Telemática 1200
Administración de
840
Empresas Turísticas
Administración y Gestión Pública 1680
Contaduría y Finanzas Públicas 1680
Derecho 1680
Desarrollo Comunitario 400
Ciencias Sociales
y Administrativas Gestión y Administración de PyME 1680
Gestión Territorial 400
Mercadotecnia Internacional 840
Políticas y Proyectos
400
Sociales
Seguridad Pública 1200
Programas educativos disponibles para las personas mexicanas que radican en
el extranjero.
Es altamente recomendable el nivel B1 de inglés, de acuerdo con el Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Se requieren documentos adicionales para el ingreso.

Los requisitos para tramitar la titulación del programa educativo


elegido se pueden consultar en:
https://wwwunadmexico.mx/tramites-y-servicios/titulacion

9
UnADM | unadmexico.mx

Segunda: Requisitos de ingreso

A. Cumplimiento de requisitos y procedimientos


Las personas interesadas en participar deberán cumplir con todos los requisitos, así
como llevar a cabo las actividades y procesos en el tiempo y la forma establecidos
en la presente convocatoria, así como en la normatividad vigente de la Universidad
Abierta y a Distancia de México.

B. Requerimientos técnicos:
Para llevar a cabo de manera adecuada las actividades y procesos establecidos en
la presente convocatoria, las personas aspirantes deben tener acceso a una compu-
tadora con conexión a internet con al menos las siguientes características:

Tips para un proceso de


admisión sencillo y exitoso:

Identifica un espacio adecuado


para el registro: iluminado,
ventilado y silencioso.

Verifica la estabilidad de tu


conexión a internet: te sugerimos
acceder desde Chrome, Mozilla,
Safari u Opera.

Ten al menos dos navegadores


descargados y actualizados:
te recomendamos limpiarlos
de cookies y caché.

De preferencia, utiliza
una PC de escritorio.

Borra el historial de navegación


y evita tener otras páginas abiertas:
esto afecta tanto la velocidad como
la carga correcta.

10
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

Documentos

C. Documentación requerida:
1. Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada con la leyenda:
“Verificada con el registro civil”.
2. Certificado total de estudios de nivel medio superior, bachillerato o equi-
valente a bachillerato (anverso y reverso, incluso si no contiene imagen
alguna). Si tu certificado total de estudios lo expide una institución esta-
tal, solicita su legalización. Si no se cuenta con este documento, no podrá
participar en la presente Convocatoria.
3. Documentación adicional para los programas educativos de Seguridad
Pública y Enseñanza de la Matemática.

Para obtener el folio de aspirante para estos programas educativos deberán reali-
zar la carga de los documentos indicados, mismos que deberán ser tramitados bajo
la entera responsabilidad y a cargo de las personas aspirantes:

Programa educativo Documentos


Constancia laboral del sector público mexicano,
con desempeño en áreas de seguridad pública,
Seguridad Pública vigente (no mayor a seis meses de la fecha
de expedición al momento de entregar sus
documentos).
Constancia laboral como docente frente a grupo
Enseñanza de la de la asignatura de matemáticas o, afines (anexar
Matemática relación de asignaturas válidas), preferentemente
en escuelas de educación pública.

D. Conocimientos y habilidades previas


La Universidad Abierta y a Distancia de México es una opción de educación superior
caracterizada por el desarrollo de procesos de aprendizaje autónomos con apoyos
didácticos digitales, en un ambiente de aprendizaje virtual mediado por las tecnolo-
gías de la información y comunicación.
Las personas aspirantes deben contar con habilidades y conocimientos discipli-
nares, conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y recursos socioe-
mocionales personales, que les permitan un desempeño óptimo durante su trayec-
toria académica y egreso oportuno del programa educativo de su elección.

11
UnADM | unadmexico.mx

Aprendizajes previos y habilidades requeridas para estudiar


en educación superior en una modalidad no escolarizada,
mediante la opción abierta y a distancia.

Habilidades
Lengua y comunicación: • Argumentación, evaluación de objeti-
• Exploración del mundo a través de la vos, resolución de problemas, elabo-
lectura ración y justificación de conclusiones
• Lectura de comprensión y desarrollo de innovaciones
• Expresión verbal, visual y gráfica de
las ideas Aprendizajes y áreas de
• Comunicación con claridad de forma conocimiento
oral y escrita tanto en español, como Pensamiento matemático:
en lengua indígena en caso de hablarla • Procesos de razonamiento
• Identificación de las ideas clave en un • Procedural
texto o discurso oral e inferencia de • Interacción y lenguaje matemático
conclusiones a partir de ellas • Solución de problemas y modelación
• Comprensión de textos en inglés
Conciencia histórica:
Exploración y comprensión del mundo • Proceso histórico
natural y social: • Método histórico
• Obtención, registro y sistematización • Explicación histórica
de información, para consultar fuen- • Pensamiento crítico-histórico
tes relevantes y realizando los análisis
e investigaciones pertinentes Matemáticas:
• Comprensión de la interrelación de la • Álgebra
ciencia, la tecnología, la sociedad y el • Aritmética
medio ambiente en contextos históri- • Cálculo
cos y sociales específicos • Trigonometría
• Identificación de problemas, formula- • Estadística
ción de preguntas de carácter cientí-
fico para plantear las hipótesis nece- Ciencias Sociales:
sarias para responderlas • Historia
Pensamiento crítico y solución de • Derecho
problemas: • Sociología
• Aplicación del pensamiento lógico y • Política
matemático, así como los métodos de • Antropología
las ciencias para analizar y cuestionar • Economía
críticamente fenómenos diversos • Administración

12
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

Ciencias experimentales: • Manejo de procesadores de texto, hojas


• Física de cálculo y presentaciones digitales
• Química
• Biología Aprendizaje autogestivo:
• Ecología • Disposición, iniciativa e interés propio
para aprender de forma autónoma a
Humanidades: lo largo de la vida
• Literatura • Responsabilidad de su aprendizaje
• Filosofía individual en colaboración, de mane-
• Ética ra activa y crítica
• Lógica • Planificación y organización del
• Estética tiempo
• Motivación para establecer y cumplir
Uso procedimental en tecnologías de la metas
información y la comunicación: • Disciplina y aplicación de técnicas
• Asumir una cultura y ciudadanía digital para el estudio
• Hacer uso de los recursos tecnológi- • Comprensión lectora y habilidad para
cos para seleccionar, procesar, anali- seguir instrucciones
zar y sistematizar información dentro • Iniciativa para la investigación
de un marco normativo y de segu- • Citación de fuentes de consulta con
ridad, fomentando el uso de dichos rigor académico que respalden la ori-
recursos de forma responsable en el ginalidad de los textos que elabore
entorno que le rodea • Pensamiento crítico y reflexivo
• Expresión verbal, visual y gráfica de
ideas utilizando las tecnologías de la Recursos socioemocionales:
información, comunicación, conoci- • Colaboración y trabajo en equipo
miento y aprendizaje digital • Comunicación asertiva
• Uso adecuado de tecnologías de la • Adaptación a entornos cambiantes
información y comunicación para in- • Responsabilidad de su bienestar
vestigar, resolver problemas, produ- emocional-afectivo
cir materiales y expresar ideas e inno- • Responsabilidad social
vaciones • Práctica y colaboración ciudadana
• Comunicación y colaboración en co- • Toma de decisiones de manera ética,
munidades virtuales de aprendizaje responsable, honesta y con respeto
• Uso de correo electrónico, navega-
ción en la red y motores de búsqueda
• Gestión de archivos y carpetas digitales
y digitalización de imágenes y textos

13
UnADM | unadmexico.mx

Tercera: Proceso de admisión

Consta de cuatro fases:


1. Obtener folio como persona aspirante y concluir en los términos indica-
dos para la carga de archivos señalados en la sección de documentos de
la plataforma informática de la UnADM
2. Contestar la información solicitada en la Encuesta de Aspirantes
3. Contestar el Cuestionario Único de Habilidades
4. Concluir satisfactoriamente el “Curso de ingreso a la UnADM”

La asignación de matrículas de cada programa de estudio de la convocatoria se


asignará del mayor al menor porcentual obtenido considerando los lugares ofertados.
Las personas aspirantes de forma individual deberán concluir de manera satis-
factoria cada una de las fases en tiempo y en forma; en caso contrario, no podrán
continuar el proceso de admisión, de conformidad con lo establecido en la presente
convocatoria, las instrucciones que se indican en los enlaces de cada fase, así como
en lo establecido en la normatividad vigente de la Universidad Abierta y a Distancia
de México.

FASE 1. Obtener folio como persona aspirante y concluir en los términos indica-
dos para la carga de archivos señalados en la sección de documentos
de la plataforma informática de la UnADM

Consta de las siguientes acciones que deberán concluirse de forma adecuada en las
fechas y horarios que se indican.

1.1 Obtención de folio de aspirante


Para obtener su folio de aspirante, las personas interesadas en participar en la pre-
sente convocatoria deberán ingresar de forma personal e individual del 29 de julio
del 2024 (a partir de las 9:00 a. m.) al 11 de agosto del 2024 (hasta las 11:55 p. m.),
utilizando su Clave Única de Registro de Población (CURP), en el apartado de “Re-
gistro”, en el enlace: www.unadmexico.mx/convocatoria2024
Es importante mencionar que el folio es personal e intransferible; se deberá con-
servar y utilizar durante todo el proceso de admisión.

14
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

1.2 Carga de documentos personales a la plataforma


Del 29 de julio del 2024 (a partir de las 9:00 a. m.) al 11 de agosto del 2024 (hasta
las 11:55 p. m.), las personas aspirantes deberán realizar la carga y envío de los do-
cumentos, en el apartado “Carga de documentos” en el enlace: www.unadmexico.
mx/convocatoria2024.

FASE 2. Contestar la información solicitada en la Encuesta de Aspirantes

Para contestar la Encuesta de Aspirantes deberán responder y enviar la encuesta


del 19 de agosto del 2024 (a partir de las 9:00 a. m.) al 25 de agosto del 2024
(hasta las 11:55 p. m.), que se encuentra en el apartado “Encuesta”, en el enlace:
www.unadmexico.mx/convocatoria2024. Estará disponible únicamente en las fe-
chas y horarios indicados.

FASE 3. Contestar el Cuestionario Único de Habilidades

Del 02 septiembre del 2024 (a partir de las 9:00 a. m.) al 15 de septiembre del
2024 (hasta las 11:55 p. m.) las personas aspirantes resolverán el Cuestionario Único
de Habilidades, en el apartado “Resolución del cuestionario”, en el enlace: www.
unadmexico.mx/convocatoria2024 Estará disponible únicamente en las fechas y
horarios indicados.

NOTA: El Cuestionario Único de Habilidades tiene una duración ponderada de cuatro


horas, por lo que es necesario tomar las previsiones de tiempo, conectividad y acce-
sibilidad para este proceso. Una vez agotadas las cuatro horas o una vez alcanzada
la hora de cierre de la fase, los cuestionarios que están en proceso de respuesta, se
cierran de forma automática y únicamente se guardan las respuestas que se hayan
completado.

FASE 4. Concluir satisfactoriamente el “Curso de ingreso a la UnADM”

Se deberá realizar y aprobar el Curso de Ingreso del 07 de octubre del 2024 (a


partir de las 9:00 a. m.) al 27 de octubre del 2024 (hasta las 11:55 p. m.) en el en-
lace: www.unadmexico.mx/convocatoria2024. Estará disponible únicamente en las
fechas y horarios indicados, por tanto, no habrá prórroga o periodo extraordinario.
La participación en la Convocatoria 2024 establece la aceptación de sus bases,
por lo que los resultados son definitivos e inapelables.

15
UnADM | unadmexico.mx

Cuarta: Publicación de folios aceptados como estudiantes

Las y los aspirantes podrán consultar los folios que fueron aceptados como estu-
diantes a partir de las 09:00 a. m., del 19 de noviembre del 2024, en el enlace:
www.unadmexico.mx/convocatoria2024.

Quinta: Registro de aspirantes aceptados

Las personas aspirantes que cumplan con las fases establecidas en la presente con-
vocatoria y que hayan sido aceptadas, recibirán en un primer momento información,
vía correo electrónico personal, por parte de la Dirección de Asuntos Escolares y
Apoyo a Estudiantes (DAEAE), del 19 de noviembre del 2024 al 24 de noviembre
del 2024, que especificará la información sobre el proceso por seguir para realizar
para el trámite de inscripción (fechas, documentos, pasos, y otros datos importantes
relacionados), por lo que, para atender esta etapa, deberás tener lista y digitalizada
la documentación siguiente:

a) Acta de nacimiento (anverso y reverso, incluso si no tiene imagen


o texto alguno).
b) Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada con la le-
yenda: “Verificada por el registro civil”.
c) Certificado total de estudios de nivel superior, bachillerato o equi-
valente al bachillerato (anverso y reverso, incluso si no contiene
imágenes o texto). Si tu certificado total de estudios lo expide una
institución estatal, solicita su legalización. Si no se cuenta con este
documento, no podrá participar en la presente Convocatoria.
d) Identificación oficial con fotografía.

Posteriormente, ya en su calidad de personas estudiantes se les comunicará para


la asignación de su matrícula y de la cuenta de correo electrónico institucional, la
cual será el medio oficial de comunicación durante toda su trayectoria académica
en la UnADM.

16
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

Sexta: Proceso de ingreso

6.1 Inducción a la vida universitaria de estudiantes de nuevo ingreso


La primera actividad optativa es el Curso Propedéutico para Estudiantes de Nuevo
Ingreso, UnADM, el cual tendrá una emisión por invitación personal por correo elec-
trónico a quienes obtuvieron un espacio en la convocatoria de ingreso 2024. El curso
tiene una duración de 14 días e iniciará en el mes de enero del 2025, antes del inicio
del semestre 2025-1.

6.2 Las sesiones de trabajo con las distintas autoridades de la UnADM


se comunicarán por correo electrónico institucional.

Fecha de Inicio de semestre: 20 de enero del 2025

17
UnADM | unadmexico.mx

Términos y condiciones generales:

1. Lo no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto por las autoridades


de la Universidad Abierta y a Distancia de México.
2. Las personas que participen de conformidad con la presente Convocatoria
sólo podrán realizar su registro en uno de los programas educativos de la ofer-
ta académica.
3. Los aspirantes deberán elegir el programa académico que deseen cursar en el
momento indicado dentro del proceso de admisión; una vez realizado, no se
podrá modificar.
4. Para efectos de inicio y terminación de los plazos indicados, deberán conside-
rar la zona horaria de la Ciudad de México.
5. No podrán participar en el proceso de admisión de la presente Convocatoria
quienes estén inscritos como personas estudiantes o que hayan egresado de
la Universidad Abierta y a Distancia de México.
6. No podrán participar los prestadores de servicios profesionales por honorarios
contratados por la UnADM ni los servidores públicos que tenga relación laboral
con la UnADM.
7. Es responsabilidad de las personas aspirantes llevar a cabo todas y cada una
de las fases previstas en los plazos establecidos, en caso de no hacerlo así,
perderán su derecho a continuar en el proceso de admisión.
8. La Universidad Abierta y a Distancia de México se reserva la decisión de no abrir
grupos en los programas de estudio que no cumplan con el número suficiente
de estudiantes inscritos, considerando los criterios académicos y administrati-
vos que se establezcan; asimismo, derivado de los acuerdos y convenios para
la profesionalización del servicio público que estén acordados por la Universi-
dad Abierta y a Distancia de México, podrá ser ampliado el número de grupos,
en este contexto, las personas aspirantes deberán cumplir con lo establecido
en la presente Convocatoria: sin afectar el número de lugares ofertados.
9. La Universidad Abierta y a Distancia de México, en cualquier momento de la
presente convocatoria y posteriormente, podrá llevar a cabo un proceso de
validación de la información y/o documentación presentada, sin importar la
etapa en la que se encuentre en el proceso, incluso ya habiendo obtenido la
matrícula o presentar avance académico, de conformidad con el Reglamento
Universitario de la Universidad Abierta y a Distancia de México, y demás nor-
mativa aplicable.

18
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

10. Las personas que participen en la presente convocatoria proporcionando in-


formación falsa o documentación sin validez oficial o autenticidad o que no
cuente con los elementos para acreditar la autenticidad y veracidad de dicha
información o documentación, se cancelará inmediatamente su registro de as-
pirante y se procederá a informar a las autoridades correspondientes. En aque-
llos casos en que dicha situación se descubra en aspirantes aceptados como
estudiantes, se atenderá a lo establecido por el Reglamento Universitario de la
Universidad Abierta y Distancia de México.
11. Las personas aspirantes que sean suplantadas o que realicen acciones frau-
dulentas o engañosas, se considerará como dar información falsa, asimismo,
aquellas acciones que vulneren derechos de terceros o sean contrarias a la ley
o normatividad de la Universidad Abierta y a Distancia de México, se procede-
rá de conformidad con lo señalado en numeral 10 de los presentes términos.
12. Los instrumentos utilizados en la presente convocatoria, tales como cuestio-
narios o formularios son propiedad de la Universidad Abierta y a Distancia de
México, por lo que se prohíbe copiarlos o capturarlos, así como difundirlos por
cualquier medio; la o las personas que se encuentre(n) en esta situación, per-
derá(n) su derecho a continuar dentro del proceso de admisión; si ya se en-
cuentra(n) inscrito(s) en algún programa educativo, causará(n) baja definitiva
sin posibilidad de reingreso a la institución.
13. Todos los trámites relativos a la presente convocatoria son gratuitos.
14. La información de la presente convocatoria se encuentra disponible en su por-
tal institucional en: www.unadmexico.mx, por lo que la Universidad Abierta y
a Distancia de México no será responsable de cualquier información y/o activi-
dades que se realicen a través de medios distintos a los oficiales que se pueden
consultar en el referido portal institucional.
15. La Universidad Abierta y a Distancia de México no imparte cursos o similares,
ni proporciona guías de estudio para el proceso de admisión, por lo que cual-
quier oferta de este tipo, no es responsabilidad de la institución.
16. No existen convenios con personas físicas o morales para realizar trámites de
ingreso a la institución.
17. Las personas aspirantes que adquieran la calidad de estudiantes de acuerdo
con la presente convocatoria podrán solicitar cambio de programa educativo,
en los términos señalados en el Reglamento Universitario de la Universidad
Abierta y a Distancia de México.

Universidad Abierta y a Distancia de México

19
Beneficios para
los estudiantes

Ser parte de la comunidad


UnADM, te da:

Una cuenta de correo


electrónico institucional

Licencia de paquetería
Office 365

Seguro de salud
para estudiantes

20
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

Ciencias Sociales
y Administrativas:
¿qué carrera cursar?
Equipo editorial
gaceta.unadm@nube.unadmexico.mx

D
e forma general, las ciencias sociales son
aquellas ciencias que estudian los aspectos
sociales y culturales del comportamiento
humano. El interés de esta área del cono-
cimiento es tanto por las sociedades en su
conjunto como por las relaciones entre los individuos y
los grupos que forman parte de esas sociedades.
Si es tu inclinación por estudiar en algún programa
educativo del área de ciencias sociales, en la Universidad
Abierta y a Distancia de México (UnADM) tenemos, den-
tro de nuestra oferta curricular, tres carreras que podrían
interesarte. Antes de elegir no sólo alguna de estas sino
cualquiera, te sugerimos tomar en cuenta las caracterís-
ticas que se requieren para ingresar y egresar de estos
programas, así como algo muy importante: tus propios
intereses. Inscríbete en una opción diseñada para ti.

21
UnADM | unadmexico.mx

Gestión territorial

E
sta licenciatura te permite relacionarte Objetivo
con tu entorno y gestionar los recur-
sos económicos, sociales, culturales El objetivo del programa es formar profesio-
que existen en el territorio. Por ejem- nistas en gestión territorial de alta calidad, con
plo, en el caso del agua, un gestor perspectiva y ética, que sean competentes para
territorial analiza la problemática de la escasez generar alternativas de desarrollo; que, ade-
y da una solución dependiendo el contexto en más, respondan a la solución de los actuales
el que se encuentre (clima, relieve, flora, fauna, problemas que se presentan dentro de un te-
etcétera). Es decir, el gestor territorial es el espe- rritorio en todas sus dimensiones, que cuenten
cialista encargado de leer, analizar y resolver un con habilidades y actitudes para el estudio y
problema a nivel territorio, tomando en cuenta comprensión de los diversos fenómenos terri-
el entorno y los habitantes que viven en él. toriales; que posean los conocimientos relacio-

22
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

MAPA CURRICULAR
MÓDULO 1 FORMACIÓN BÁSICA
Primer semestre Segundo semestre
Fundamentos Metodología
Estadística Básica Teoría de Sistemas
de Investigación de Investigación
27141101 6.5 27141102 6.5 27141207 6.5 27141208 6.5
Contexto Comunicación
Capital Natural
Desarrollo Humano Socioeconómico para el Desarrollo
de México
27141209 6.5 27141210 6.5
27141103 6.5 27141104 6.5
Principios
Gerencia Pública de la Planeación Desarrollo Endógeno
Economía y Desarrollo
y Social Prospectiva
27141105 7.5 27141106 7.0 27141211 7.0 27141212 7.0

MÓDULO 2 FORMACIÓN DISCIPLINAR


Tercer semestre Cuarto semestre
Análisis de Bases Diseño de Proyectos Modelización de Datos Gestión de Proyectos
de Datos Locales Geoespaciales Locales
27142313 7.5 27142314 7.5 27142419 7.5 27142420 7.5
Construcción de
Caracterización Políticas Públicas Turismo Alternativo
Códigos e Indicadores
de Actores Sociales
de Gestión
27142421 7.5 27142422 6.0
27142315 7.0 27142316 7.5
Análisis de
Planeación Metodologías Emprendimiento Social
Movimientos Sociales
Comunitaria Participativas
27142317 7.5 27142318 7.5 27142423 5.0 27142424 6.0

MÓDULO 3 FORMACIÓN DISCIPLINAR


Quinto semestre Sexto semestre
Desarrollo de Evaluación Gobernanza, Territorio Capital Social
Capacidades Locales de Proyectos y Población y Cultural
27143525 7.0 27143526 6.0 27143631 6.5 27143632 6.0
Conocimientos Cambio Climático Temas Selectos Economía Social
y Saberes Locales y Vulnerabilidad del Desarrollo y Solidaria
27143527 6.5 27143528 6.0 27143633 5.0 27143634 5.0
Principios Espacios Modos de Vida
Agricultura Familiar
de Agroecología de Participación Social Sustentable
27143529 5.0 27143530 6.0 27143635 6.0 27143636 6.5

23
UnADM | unadmexico.mx

MÓDULO 4 FORMACIÓN PROFESIONAL


Séptimo semestre Octavo semestre
Diseño de Proyectos Gestión de proyectos
Optativa I Optativa II
Regionales Regionales
27144737 6.0 27144738 6.0 27144842 6.0 27144843 6.0
Evaluación de Políticas Desarrollo con Enfoque Ordenamiento Gestión de Recursos
Públicas Territorial Territorial Hídricos
27144739 7.0 27144740 6.5 27144844 7.0 27144845 6.5

Proyecto Terminal I Proyecto Terminal II

27144741 5.0 27144846 5.0

Testimonio
Gestión del territorio

Población

“Elegí la UnADM porque


Gobiernos gracias a su modalidad me
permite combinar trabajo,
vida personal, ahorrar recursos
Empresas
económicos y los beneficios
son innumerables, entre ellos,
Fuente: Hellen Georgina Castañeda Villegas, con base
en la información proporcionada en las asignaturas del
la flexibilidad de horarios,
programa educativo en Gestión Territorial. asignaturas y ritmos de vida;
cada quien puede seleccionar
nados con los procesos de articulación de
las políticas sociales y su expresión en el sus asignaturas. Vivo en Texas
territorio, con el fin de generar y poner en y esta modalidad me permitió
práctica alternativas o soluciones, viables reconectar con gente de
e innovadoras para que se abatan las pro- México, Michoacán, La Paz, San
blemáticas derivadas de la gestión de los Luis Potosí y hasta de Perú.
recursos, bienes y servicios. Todo ello bajo Además, los profesores tienen
un enfoque participativo e integrador. una amplia experiencia técnica
y de campo”.
Puedes ver el testimonio
completo en el siguiente enlace Lucía Magdalena Hernández,
https://www.youtube.com/ egresada de Gestión Territorial.
watch?v=Ff_-0xE-zKU

24
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

Desarrollo Comunitario

L
a principal tarea del desarrollador pues han aportado algo que es de suma im-
comunitario es detonar los procesos portancia: el conocimiento cercano de la nece-
de la comunidad en la que trabaja: sidades y problemáticas que se deben atender.
es un organizador social que convoca Los desarrolladores comunitarios son agentes
a las personas, investiga los procesos de cambio social.
sociales y está cerca de las comunidades.
Quien quiera comenzar sus estudios en esta Objetivo
licenciatura debe interesarse por las personas,
las comunidades y su desarrollo; es decir: la Formar profesionales capacitados para ela-
empatía y el interés por el bien común son dos borar proyectos comunitarios e innovadores
cualidades importantes para estudiar y ejercer desde el ámbito técnico y científico, para pro-
esta carrera. Por ejemplo, aquellas personas mover y realizar investigación económica, an-
que provienen de comunidades indígenas o tropológica y sociocultural, bajo el enfoque de
que tienen algún tipo de discapacidad han re- desarrollo sustentable, con el fin de responder
sultado coyunturales en el ejercicio profesional, a las demandas sociales.

25
UnADM | unadmexico.mx

MAPA CURRICULAR
MÓDULO 1 FORMACIÓN BÁSICA
Primer semestre Segundo semestre
Fundamentos Desarrollo
Desarrollo Humano Teoría de Sistemas
de Investigación Sustentable
03141101 6.5 03141102 6.5 03141207 6.5 03141208 6.5
Contexto Sistemas Desarrollo Regional
Socioeconómico Estadística Básica de Producción y Rural
de México
03141209 6.5 03141210 6.5
03141103 6.5 03141104 6.5
Metodología Cultura y Vida Comunicación Oral Fundamentos
de la Investigación Comunitaria y Escrita I de Administración
03141105 6.5 03141106 6.5 03141211 6.5 03141212 6.5

MÓDULO 2 FORMACIÓN DISCIPLINAR


Tercer semestre Cuarto semestre
Tecnologías del Ética, ciudadanía Introducción a la
Análisis cualitativo
desarrollo comunitario y sustentabilidad contabilidad y costos
03142313 6.0 03142314 6.0 03142419 6.0 03142420 6.0
Comunicación oral Informática para Administración Psicología social
y escrita II la administración y evaluación e intervención
03142315 6.0 03142316 6.0 de proyectos comunitaria

Metodología 03142421 6.0 03142422 6.0


Técnicas y tácticas
de elaboración Política social del
grupales Economía
de proyectos desarrollo
03142317 6.0 03142318 6.0 03142423 6.0 03142424 6.0

MÓDULO 3 FORMACIÓN DISCIPLINAR


Quinto semestre Sexto semestre
Formación, Legislación en
Seminario de proyecto capacitación y gestión Desarrollo productivo
organismos de apoyo y
para el desarrollo local
sustentabilidad II
03143525 6.0 03143526 6.0 03143631 6.0 03143632 6.0
Legislación en
Teorías del desarrollo Bioética
organismos de apoyo y Género y desarrollo
económico y sustentabilidad
sustentabilidad I
03143527 6.0 03143528 6.0 03143634 6.0 03143635 6.0
Política e instrumentos Participación social
Interacción y Diseño y facilitación de
para el desarrollo para el desarrollo
animación sociocultural talleres
regional y rural productivo
03143529 6.0 03143530 6.0 03143636 6.0 03143637 6.0

26
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

MÓDULO 4 FORMACIÓN PROFESIONAL


Séptimo semestre Octavo semestre
Sustentabilidad Educación Sistemas de Estadísticas e
y sistemas y promoción de salud información geográfica indicadores nacionales
de producción social 03144842 6.0 03144843 6.0
03144737 6.0 03144738 6.0
Construcción y manejo
Evaluación de la
Bienestar en contextos Gestión social de indicadores sociales
sustentabilidad
indígenas del ambiente para proyectos
03144739 6.0 03144740 6.0 03144844 6.0 03144845 6.0
Proyecto terminal I Proyecto terminal II
03144741 5.0 03144846 6.0

Testimonio

“Mi proyecto lo dividimos en


dos grandes áreas: atiende
a docentes y atiende a
estudiantes. Para manejar el
tema de la inclusión para los
docentes se diseñó un curso
en el que se les da información
sobre cómo atender alumnos
con discapacidad en temas de
cómo ayudarlos a preparar los
exámenes, cómo atenderlos
en clase, qué hay que tomar en
cuenta cuando un chico con
discapacidad ingresa a nuestro
salón...”. Puedes ver el testimonio
completo en el siguiente
María Elena Cárdenas enlace Testimonial–Desarrollo
Comunitario–María Elena
Mosqueda, egresada de
Cárdenas Mosqueda
Desarrollo Comunitario.

27
UnADM | unadmexico.mx

Políticas y Proyectos Sociales

E
l profesionista en políticas y proyec-
tos sociales busca generar alterna-
tivas de desarrollo de tal modo que
exista un bienestar social colectivo a
través del diseño, la planificación, la
ejecución y la evaluación de programas, planes
y políticas públicas.
Los profesionales en esta licenciatura obtie-
nen amplios conocimientos en la identificación
de problemáticas para diseñar, implementar,
evaluar y darle seguimiento a programas, así
como a mejorar políticas ya implementadas
para atender a las poblaciones más vulnera-
bles del país.

28
CONVOCATORIA 2024 | Edición extraordinaria

MAPA CURRICULAR
MÓDULO 1 FORMACIÓN BÁSICA
Primer semestre Segundo semestre
Fundamentos Metodología Análisis de Bases
Estadística Básica
de Investigación de la Investigación de Datos
29141101 6.5 29141102 6.5 29141207 6.5 29141208 6.5
Contexto Comunicación para
Desarrollo Humano Socioeconómico Teoría de Sistemas
el Desarrollo
de México
29141209 6.5 29141210 6.5
29141103 6.5 29141104 6.5
Gerencia Pública
Política Económica
Administración Pública Economía y Desarrollo y Social
29141211 7.5 29141212 7.5
29141105 7.5 29141106 7.0

MÓDULO 2 FORMACIÓN DISCIPLINAR


Tercer semestre Cuarto semestre
Modelos Construcción de Usos de TIC
de Georreferenciación Indicadores Sociales para 1a Gestión Psicología Social
de Proyectos Sociales
29142313 7.5 29142314 7.5
29142419 7.5 29142420 6.0
Formulación Contabilidad y Análisis
de Proyectos Sociales Financiero Gestión Estratégica
Ética y Desarrollo
de Proyectos Sociales
29142315 7.5 29142316 7.5
29142421 7.5 29142422 6.0
Estado y Políticas Economía y Políticas
Públicas Públicas Modelos de Pobreza
1ntervención Social y Marginalidad
29142317 7.5 29142318 7.5
29142423 7.5 29142424 7.5

MÓDULO 3 FORMACIÓN DISCIPLINAR


Quinto semestre Sexto semestre
Modelos de Optativa I Optativa II
Intervención con Niños Desarrollo Sustentable
y Jóvenes 29143631 6.0 29143632 6.0

29143525 7.5 29143526 5.0 Modelos Intervención


Administración
con Adultos y Adultos
Evaluación de Negociación y Solución de Proyectos Sociales
Mayores
Proyectos Sociales I de Conflictos
29143633 7.5 29143634 7.5
29143527 7.5 29143528 6.0
Administración
Modelos de Intervención Economía Social
Estratégica
Política Social sobre Gestión Social
y Proyectos 29143635 5.0 29143636 7.5
29143529 6.0 29143530 7.5
29
UnADM | unadmexico.mx

MÓDULO 4 FORMACIÓN PROFESIONAL


Séptimo semestre Octavo semestre
Marco Institucional Optativa III Prospectiva
Gestión del Medio
del Desarrollo
Ambiente 29144842 5.0 29144843 5.0
Sustentable
29143737 5.0 29143738 5.0 Productividad y Economía, Cultura
Competitividad y Democracia
Evaluación de Economía del Medio
Políticas del Desarrollo Ambiente 29144844 6.0 29144845 5.0
Sustentable y la Ecología
Proyecto Terminal II
29143739 5.0 29143740 6.5
29144846 5.0
Proyecto Terminal I
29143741 5.0

Objetivo Testimonio

Formar profesionales en la gestión de “Vivo en Alemania y veo la


políticas y proyectos sociales que conta- política de otra forma, veo
rán con los conocimientos teórico-prác- los contrastes y similitudes
ticos para realizar actividades que tie- entre Alemania y México, así
nen como objetivo el bien colectivo como todo lo que conforma
en sociedades que viven procesos de en el plano social. Lo único
democratización e integración socioe-
que le hace falta a México es
conómica, desarrollando procesos de
la disciplina que se debe de
participación y corresponsabilidad
tener para crear y respetar
ciudadana, para generar alternativas de
las políticas sociales. Todos
desarrollo que contribuyan al bienestar
social. tenemos que poner de nuestra
parte para poder llevar a buen
rumbo nuestro país.”
Puedes ver el testimonio
completo en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/ Enrique Lozano, egresado de
watch?v=sl8JArndVcg Políticas y Proyectos Sociales.

30
Documentación apócrifa

Aviso importante

En la Dirección de Asuntos Escolares


y Apoyo a Estudiantes de la UnADM:
Revisamos y verificamos la validez
de tus documentos.

Como el certificado de
bachillerato y tu acta
de nacimiento.

Recuerda, entregar documentación


oficial falsa constituye un delito que
se castiga con prisión de 4 a 8 años y
de 200 a 360 días de multa.

De conformidad con lo
establecido en los Artículos
243 y 246, fracción octava del
Código Penal Federal.

31
Mesa de servicio

Si tienes problemas al registrarte en nuestra


Convocatoria UnADM 2024 o tienes dudas
sobre el proceso, ve a la Mesa de servicio y
crea un ticket en la sección de Aspirantes:

https://mesadeservicio.unadmexico.mx/

32

También podría gustarte