Juan Pablo Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TRABAJO SOBRE VIDEOS DE TOLERANCIAS

Nombre del Aprendiz:

Juan Pablo Sanchez Sarmiento

Ficha

2696517 ASM

Instructor

Marco Antonio Manzano


Tolerancia y Ajustes Dimensionales, Geométricos y Acabados Superficiales

la tolerancia y ajustes dimensionales, geométricos y acabados superficiales son herramientas


críticas para asegurar que los productos manufacturados cumplan con los estándares de
calidad y funcionalidad requeridos, garantizando así la satisfacción del cliente y la eficiencia
en la producción industrial.

Tolerancia Dimensional: Es la variación permisible en las dimensiones físicas de un objeto


fabricado. Esto significa que las partes no pueden ser fabricadas exactamente con las
dimensiones especificadas debido a limitaciones de proceso, herramientas o materiales. Por
lo tanto, se establece una tolerancia para definir el rango dentro del cual las dimensiones
pueden variar y aun así cumplir con los requisitos de diseño.

Ajustes Dimensionales: Se refiere a la relación entre las dimensiones de dos o más partes
que interactúan entre sí en un ensamblaje. Los ajustes dimensionales determinan la holgura o
interferencia entre las partes y afectan la funcionalidad, el movimiento y la precisión del
conjunto.

Tolerancia Geométrica: Especifica la forma y la orientación permitidas de las


características de una pieza. Esto incluye tolerancias para características como la circularidad,
la rectitud, la perpendicularidad, la cilindricidad, entre otras. Las tolerancias geométricas
aseguran que las características críticas de una pieza cumplan con los requisitos de diseño
para garantizar el correcto funcionamiento del producto final. Los tipos incluyen:

 Forma: Rectitud, planitud, redondez, cilindrada.


 Orientación: Paralelismo, perpendicularidad, angularidad.
 Ubicación: Posición, concentricidad, simetría.

Acabados Superficiales: Se refiere a las características de la superficie de una pieza, que


pueden afectar la resistencia, la durabilidad, la fricción y la estética. Los acabados
superficiales se especifican mediante parámetros como la rugosidad, la ondulación, las
marcas de mecanizado, entre otros, y son importantes para cumplir con los requisitos de

Las tolerancias pueden expresarse de varias maneras:

 Bilateral: Permite variaciones en ambas direcciones respecto a una dimensión


nominal (por ejemplo, 10 ± 0.2 mm).
 Unilateral: Permite variaciones en una sola dirección respecto a una dimensión
nominal (por ejemplo, 10 + 0.3/-0.0 mm).
 Límite de tamaño: Especifica los límites superior e inferior de una dimensión (por
ejemplo, 9.8 - 10.2 mm).

Conclusión

La tolerancia y ajustes dimensionales, geométricos y acabados superficiales son elementos


esenciales en la ingeniería y manufactura que garantizan la calidad, precisión y funcionalidad
de los productos fabricados. En conjunto, la correcta aplicación de la tolerancia y ajustes
dimensionales, geométricos y acabados superficiales no solo asegura la conformidad con los
requisitos de diseño, sino que también contribuye a la mejora continua en la calidad y la
eficiencia dentro del sector industrial.
Simbología para ajustes, tolerancias y acabados en los planos.
Corte por Disco Abrasivo: Clasificación y codificación de piedras o muelas de esmeril

Clasificación y codificación de piedras o mueles de esmeril

Clasificación

La clasificación ayuda a seleccionar la piedra o muela de esmeril adecuada según el material


a rectificar, el tipo de trabajo y el acabado deseado. Es importante elegir el abrasivo correcto
y el grado de abrasividad adecuado para maximizar la eficiencia y la calidad del trabajo de
rectificado o afilado.

 Según la Composición:

 Óxido de aluminio (Al2O3): Es el abrasivo más común en las muelas de esmeril. Se


utiliza para trabajos generales de rectificado y afilado en metales, cerámicas y otros
materiales.
 Carburo de silicio (Sic): Este abrasivo es más duro que el óxido de aluminio y se
utiliza principalmente en aplicaciones donde se requiere un rectificado más agresivo,
especialmente en metales no ferrosos, piedras, cerámicas y materiales compuestos.

Según la Estructura:

 Estructura Abierta: Tiene una mayor distancia entre los granos abrasivos, lo que
permite una mayor penetración y remoción de material. Es útil para rectificado en frío
y en aplicaciones donde se necesita evacuar eficientemente los residuos.
 Estructura Cerrada: Tiene una mayor cantidad de granos abrasivos por unidad de
volumen, lo que proporciona una mayor superficie de corte y un acabado más fino. Es
adecuada para rectificados de precisión y acabados superficiales finos.

Según el Grado de Abrasividad:

 Granos Gruesos (grano 8 a 24): Se utilizan para rectificar rápidamente materiales


blandos y para el desbaste inicial.
 Granos Medios (grano 30 a 60): Proporcionan un rectificado intermedio y se utilizan
para trabajos generales de rectificado.
 Granos Finos (grano 80 a 240): Proporcionan un acabado más suave y se utilizan
para rectificados de precisión y acabados superficiales finos.
 Granos Extrafinos (grano 280 a 600): Son abrasivos de acabado fino, utilizados
para trabajos que requieren un alto nivel de precisión y un acabado muy suave.

Codificación

La codificación de las piedras o muelas de esmeril generalmente sigue un sistema estándar


que proporciona información sobre su tipo, tamaño, composición y características
específicas. Aunque puede haber variaciones según el fabricante, aquí te doy una estructura
general de cómo suelen codificarse:

 Tipo de Abrasivo:

 A: Óxido de aluminio
 C: Carburo de silicio

 Estructura:

 1-9: Indica la estructura de la muela, donde 1 es la estructura más abierta y 9 la más


cerrada.

 Grado de Abrasividad:

 8-1200: Indica el tamaño del grano abrasivo, donde el número más bajo representa un
grano más grueso y el número más alto, un grano más fino.
 Dureza de la Muela:

 A-Z: Algunas veces se utiliza una letra para indicar la dureza de la muela, donde A es
más suave y Z más duro.

Partes de la Maquina

 Motor: Proporciona la potencia para girar la muela.


 Eje: Donde se monta la muela.
 Carcasa protectora: Cubre la muela para seguridad.
 Interruptor de encendido/apagado: Controla el funcionamiento de la máquina.
 Base: Soporta la máquina y proporciona estabilidad.

Accesorios

 Protector de muela: Para seguridad del operador.


 Base de trabajo: Para soportar la pieza de trabajo.
 Extractores de polvo: Para mantener el área de trabajo limpia.
 Refrigerantes: Para enfriar la pieza y la muela durante la operación.

Ejemplo de codificación:

 A36-P-BF: Esto podría significar una muela con abrasivo de óxido de aluminio (A),
estructura abierta (36), enlace de resina (P), para acabado fino (BF).

Selección

La selección de la muela de esmeril adecuada depende de varios factores clave que incluyen
el tipo de material a rectificar, el tipo de operación de rectificado que se realizará y los
requisitos específicos de acabado y precisión. Aquí te dejo una guía paso a paso para ayudarte
en la selección:

1. Identificación del Material a Rectificar

 Metales blandos (como aluminio, cobre): Generalmente se utiliza óxido de aluminio


(A) debido a su capacidad para cortar suavemente.
 Metales duros (como acero, hierro fundido): Puede ser necesario el uso de carburo
de silicio (C) por su mayor dureza y capacidad de mantener el filo.
 Material para trabajar: Diferentes materiales requieren diferentes tipos de
abrasivos.
 Tipo de operación: Desbaste, acabado, corte
 Velocidad de corte: La velocidad de la máquina y la muela deben estar
adecuadamente combinadas.
 Condiciones de trabajo: Humedad, temperatura, etc.

Operaciones

 Desbaste: Eliminación rápida de material.


 Acabado: Mejora de la superficie de la pieza.
 Corte: Separación de piezas mediante muelas finas.
 Pulido: Obtención de superficies muy lisas.

Ventajas

 Eficiencia en el Rectificado
 Acabado de Superficie:
 Menor Desgaste de la Herramienta
 Menor Generación de Calor
 Reducción de Costos

Desventajas

 Costo
 Reducción de Costos
 Sobrecalentamiento
 Desgaste Prematuro de la Muela

Limitaciones

 Desgaste de la muela: Las muelas se desgastan y deben ser reemplazadas.


 Calor generado: Puede afectar las propiedades del material.
 Riesgo de fractura: Las muelas pueden fracturarse si no se usan correctamente.
 Condiciones de Operación: Las condiciones de operación, como la velocidad de
rectificado, la presión aplicada y la refrigeración, pueden afectar significativamente la
eficacia de la muela.
 Requerimientos de Acabado y Precisión: Si se requiere un acabado superficial
específico o tolerancias ajustadas, la selección de la muela debe hacerse considerando estos
criterios.
 Compatibilidad con el Equipo de Rectificado: Las muelas de esmeril deben ser
compatibles con el equipo de rectificado disponible. Esto incluye aspectos como el tamaño y
la forma de la muela, así como las especificaciones de montaje y sujeción.
Uso y cuidado

 Uso: Seleccionar la muela correcta, montar adecuadamente, y ajustar la velocidad.


 Cuidado: Mantener la muela limpia, inspeccionarla regularmente para detectar
desgastes o daños, y almacenarla en un lugar seco.

Tipos de estructuras mecánicas: Estructuras soldadas y construcción con estructuras


modulares estandarizadas
Estructuras soldadas

Descripción

las estructuras soldadas son componentes esenciales que se forman mediante la unión de
piezas metálicas utilizando técnicas de soldadura. Estas estructuras son fundamentales en una
amplia gama de aplicaciones industriales y de construcción debido a su resistencia,
durabilidad y capacidad para soportar cargas pesadas

Ventajas

 Resistencia y Durabilidad: Las soldaduras crean uniones fuertes y duraderas entre los
materiales, lo que permite a las estructuras soldadas resistir cargas pesadas y tensiones sin
perder integridad estructural.

 Flexibilidad en el Diseño: La soldadura permite la fabricación de estructuras complejas y


personalizadas que pueden adaptarse fácilmente a las necesidades específicas de diseño de
cada proyecto.

 Eficiencia en el Montaje: Las partes y componentes de una estructura soldada pueden


fabricarse en un taller, lo que facilita un montaje rápido y eficiente en el sitio de construcción,
reduciendo los tiempos y costos de mano de obra.

 Mantenimiento Reducido: Con soldaduras adecuadamente ejecutadas y una estructura


bien diseñada, se puede requerir menos mantenimiento a lo largo de la vida útil de la
estructura en comparación con otros tipos de construcción.
Desventajas

Complejidad en la Calidad de la Soldadura: La calidad de las soldaduras es crucial para la


integridad estructural. Soldaduras defectuosas pueden comprometer la resistencia y
durabilidad de la estructura, requiriendo una mano de obra calificada y procesos de control de
calidad rigurosos.

Posibles Problemas de Corrosión: Las áreas afectadas por el calor en las soldaduras
pueden ser propensas a la corrosión si no se realiza un tratamiento adecuado de protección
contra la corrosión. Esto puede aumentar los costos de mantenimiento a largo plazo.

Limitaciones en la Inspección: Algunas áreas soldadas pueden ser difíciles de inspeccionar


visualmente, lo que puede complicar la detección temprana de posibles defectos o problemas
estructurales.

Necesidad de Diseño y Planificación Precisos: La soldadura requiere un diseño detallado y


planificación precisa para asegurar que las juntas soldadas cumplan con los requisitos de
resistencia y seguridad del proyecto.

Características

 Uniones Permanentes y Fuertes: Las estructuras soldadas utilizan soldaduras para unir
piezas metálicas, creando uniones permanentes y fuertes que pueden resistir cargas estáticas y
dinámicas significativas.

 Flexibilidad de Diseño: La soldadura permite la fabricación de estructuras con diseños


complejos y personalizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto. Esto
incluye la capacidad de crear formas geométricas diversas y configuraciones estructurales
únicas.

 Eficiencia en el Montaje: Las partes y componentes de una estructura soldada pueden ser
fabricadas en condiciones controladas en un taller, lo que facilita un montaje rápido y
eficiente en el sitio de construcción. Esto puede reducir los tiempos de construcción y los
costos asociados.

 Resistencia y Durabilidad: Las uniones soldadas tienen la capacidad de soportar cargas


pesadas y resistir tensiones sin comprometer la integridad estructural a lo largo del tiempo.

 Versatilidad de Materiales: La soldadura puede unir una variedad de materiales,


incluyendo acero, aluminio, acero inoxidable, entre otros.
Estructuras modulares estandarizadas

Descripción

Las estructuras modulares estandarizadas son sistemas prefabricados que se diseñan y


fabrican en componentes estandarizados en fábricas o talleres especializados. Estos
componentes modulares pueden ser unidades completas o partes de una estructura más
grande que se ensamblan en el sitio de construcción para formar edificios, viviendas,
instalaciones industriales u otros tipos de estructuras. Aquí tienes una descripción detallada
de las características y beneficios de las estructuras modulares estandarizada

Características

 Componentes Prefabricados: Las estructuras modulares se componen de módulos


prefabricados en fábricas controladas, donde se fabrican en condiciones óptimas de trabajo.
Estos módulos pueden incluir paredes, techos, suelos, sistemas de servicios (eléctricos,
plomería, HVAC), entre otros.

 Estandarización y Repetición: Los módulos están diseñados para cumplir con estándares
de dimensiones y especificaciones específicas, lo que facilita la producción en masa y la
repetición de diseños.

 Flexibilidad de Diseño: Aunque las estructuras modulares siguen un diseño estandarizado,


existe flexibilidad para personalizar y adaptar los diseños según los requisitos del cliente y las
especificaciones del proyecto.
 Transporte y Montaje Simplificado: Los módulos prefabricados son transportados al
sitio de construcción y ensamblados rápidamente utilizando técnicas de montaje modular

 Calidad Controlada: Debido a que se fabrican en un entorno controlado y bajo


condiciones repetibles, los módulos prefabricados suelen tener una calidad más consistente y
predecible en comparación con la construcción in situ.

 Sostenibilidad: La fabricación modular puede reducir el desperdicio de materiales y la


huella ambiental en comparación con los métodos de construcción tradicionales. Además, los
diseños modulares pueden incorporar prácticas sostenibles como el uso de materiales
reciclables y tecnologías energéticamente eficientes.

 Adaptabilidad y Reutilización: Los módulos prefabricados son fácilmente desmontables


y transportables, lo que permite su reubicación y reutilización en diferentes ubicaciones o
proyectos. Esto proporciona una solución adaptable para proyectos temporales o
permanentes.

Ventajas

 Rapidez de Construcción: La prefabricación de los módulos permite un ensamblaje


rápido en el sitio, reduciendo significativamente el tiempo total de construcción en
comparación con métodos tradicionales.

 Control de Calidad: Al fabricarse en entornos controlados, las estructuras modulares


ofrecen una calidad superior y una menor variabilidad en comparación con las
construcciones realizadas en sitio.

Desventajas

 Limitaciones de Diseño y Personalización: Aunque existen opciones de


personalización, las estructuras modulares pueden tener limitaciones en términos de
diseño arquitectónico y detalles específicos, especialmente para proyectos muy
personalizados o únicos.

 Transporte y Logística Compleja: Aunque el transporte es eficiente, la coordinación


logística y la entrega de los módulos prefabricados pueden presentar desafíos,
especialmente en áreas remotas o con infraestructura limitada.
Perfiles en Aluminio

Descripción

Los perfiles de aluminio son elementos estructurales fabricados a partir de aleaciones de


aluminio que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones industriales, comerciales y
residenciales debido a sus propiedades únicas y beneficios. Aquí tienes una descripción
detallada de los perfiles de aluminio.

Ventajas

Ligereza: El aluminio es un metal ligero, lo que facilita su manejo, transporte e instalación


en comparación con otros metales como el acero.

Alta Relación Resistencia-Peso: Aunque es ligero, el aluminio tiene una buena resistencia
estructural, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere fuerza, pero se desea
minimizar el peso.

Reciclabilidad: El aluminio es altamente reciclable y puede ser reutilizado con facilidad sin
perder sus propiedades físicas, lo que lo convierte en una opción sostenible.
Desventajas

Costo Inicial: El aluminio puede ser más costoso que algunos otros materiales como el acero,
especialmente en aplicaciones estructurales de gran escala.

Dificultad en la Soldadura: El aluminio puede ser más difícil de soldar en comparación con
otros metales debido a su alta conductividad térmica y a la formación de óxidos en la
superficie.

Fragilidad a Bajas Temperaturas: A temperaturas muy bajas, el aluminio puede volverse


frágil y susceptible a la fractura, lo que limita su uso en entornos extremadamente fríos sin
tratamientos específicos.

Conclusión

los perfiles de aluminio ofrecen una combinación única de propiedades físicas y beneficios
que los hacen indispensables en muchas aplicaciones modernas. Su continua innovación y
adaptabilidad garantizan que seguirán siendo una opción preferida en la industria
manufacturera y de construcción en el futuro.

LINKS DE VIDEOS:

https://youtu.be/NxwL-B-QKn8?si=Lm2__mD35lMH8klp

https://youtu.be/ihi4WZQytV4?si=yamrkTzEoQzHRDuO

https://youtu.be/GENiuUYcmks?si=aqYA6A3WQWA7ZCxB

https://youtu.be/f8bKqrZG-YQ?si=dTwlkZScqAShsczT

https://youtu.be/hPR7Vn-3FNo?si=jU3c0IBgh7-imBop

https://youtu.be/FMkzBBeEBYo?si=4J0_J7_VmQnMkwiz

También podría gustarte