Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Taller en clase.
Lee detenidamente el siguiente texto y al final responde los ítems
propuestos. Los Impuestos Los impuestos son tributos que los ciudadanos pagan al Estado con la finalidad de cubrir los gastos públicos. ¿Qué son los impuestos? Los impuestos son tributos que las personas y empresas pagan al Estado con la finalidad de cubrir los gastos públicos (El gasto público es aquella inversión de recursos financieros que realiza un Estado para cumplir con sus funciones, es decir, comprende el gasto total que realiza el gobierno, tanto en la compra de bienes y servicios, como en el otorgamiento de subvenciones) y obtener fuentes de financiamiento (las fuentes de financiamiento son las vías utilizadas por organizaciones y personas para conseguir los recursos financieros necesarios y llevar a cabo determinada actividad) para mejorar la calidad de vida de la población. Estos se establecen a través de una ley y contribuyen con el rendimiento micro y macro del país, al mantener mayor estabilidad en las diferentes etapas del ciclo económico. El valor de los impuestos dependerá de varios factores, entre ellos, el tipo de bien o servicio, el nivel social del individuo, leyes expedidas por el Estado, entre otros. Los impuestos deben ser pagados por todos los ciudadanos y empresas pertenecientes a un territorio, ya que, ante la ley todos los individuos u entidades son iguales, sin embargo, existen determinadas situaciones en las que se exonera de este tributo a determinados individuos, por ejemplo, los ciudadanos que devengan menos de una cifra en concreto en su salario, o quien no posea determinada riqueza no tendrá que pagar por ello. ¿Para qué sirven los impuestos? A continuación, se relacionan las principales áreas destinadas a la utilización de impuestos: La salud pública: beneficiar a la población que no puede pagar una entidad privada de salud. La educación: garantizar la educación pública, universal y gratuita. También crear edificaciones destinadas a la educación tales como bibliotecas, escuelas y universidades. Las pensiones: cubrir los gastos básicos de las personas de edad avanzada que previamente durante su vida laboral hicieron sus aportes al fisco. Las infraestructuras: mejorar los espacios públicos que son utilizados por la colectividad. El agua potable: mejorar el abastecimiento de agua, así como también el servicio de aguas servidas y el tratamiento de las aguas en general. Seguridad y defensa: garantizar la protección de los ciudadanos y la continuidad del Estado. Comercio: promover las exportaciones y fomentar el aumento de producción nacional con la adquisición de nuevas tecnologías. Se busca promover la inversión extranjera en el país por medio de las exenciones y beneficios fiscales, y la creación de zonas económicas especiales, como puertos y aeropuertos. Donaciones: realizar obras y dar contribuciones a los más necesitados, como los residentes en albergues o asilos. El transporte público: garantizar el buen funcionamiento de las distintas unidades de transporte con las que cuenta la población, como unidades de autobuses o trenes, metros, ferrocarriles, entre otros. Tipos de impuestos De acuerdo con sus características y modalidades de pago, los impuestos se clasifican de la siguiente manera: Impuestos directos: estos recaen de forma directa con la persona o empresa. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre donaciones. Impuestos indirectos: estos están centrados principalmente en los bienes y servicios, ya que se aplican cuando las personas realizan una compra. Es decir, no afectan de manera directa sobre los ingresos del contribuyente. Un ejemplo claro de este impuesto es el impuesto al valor agregado (IVA) o los impuestos sobre el alcohol y los cigarrillos. Impuestos proporcionales: son aquellos que están sujetos a un porcentaje fijo, sin importar la liquidez que posea el contribuyente. Un ejemplo sería el impuesto sobre actos jurídicos documentados. Impuestos regresivos: aquellos donde el porcentaje del impuesto a pagar está sujeto a la compra y no es fijo. Mientras mayor sea la ganancia, menor será el porcentaje. Este no siempre es aplicable, porque conlleva a que personas con menos recursos paguen más que aquellas que tienen más posibilidades. Impuestos progresivos: ligados a una mayor ganancia. Cuanto más gaste la persona, mayor será el porcentaje. El ejemplo en este caso es el impuesto sobre la renta. Impuestos sobre la renta: son los que se aplican de manera directa sobre aquellos ingresos que aumenten el patrimonio del contribuyente. Impuestos sobre el patrimonio: aquellos que se aplican directamente sobre el valor neto del patrimonio del contribuyente, este tributo es complementario al impuesto sobre la renta y posee una característica especial en la cual solo lo deben retribuir las personas naturales. Gravamen: aquel que se le aplica directamente sobre los bienes o servicios, puede ser expresado por medio de un porcentaje o una cifra y una de sus funciones principales es indicar la riqueza que está presentando un contribuyente. Impuestos especiales: aquellos que se le aplican a determinados bienes o servicios que presentan un consumo mayor al de los demás o alguna otra característica en concreto. Por ejemplo, el alcohol y sus bebidas derivadas, los hidrocarburos, entre otros. Impuestos sobre la titularidad de viene muebles (Los bienes inmuebles consisten en propiedades inmóviles, generalmente llamadas bienes raíces, cuya movilización significaría la destrucción de la propiedad, ya que estas no pueden ser transportadas de un lugar a otro. Así, los bienes inmuebles son imposibles de movilizar porque hacerlo implicaría una gran destrucción, tal como sucede con las parcelas, las casas y las posesiones de tierra, que forman parte del suelo terrestre) en general son aquellos que se le atribuyen directamente a la propiedad de los bienes inmuebles. Este posee características periódicas de pago. Importancia de los impuestos La importancia de los impuestos radica en que estos son la principal fuente de financiación de las operaciones, ya que cubren la mayoría de sus gastos con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad, no solo en el área económica, sino también en el aspecto social. La estabilidad en los ingresos de origen tributario favorece el balance de los precios en una economía. Los impuestos son un recurso con el que cuenta el Estado para brindar educación, obras públicas, salud, entre otras necesidades del país. En consecuencia, los impuestos favorecen el estado de bienestar. Ejemplos de impuestos A continuación, se relacionan algunos ejemplos de los impuestos: Impuestos sobre el valor agregado: también conocido como IVA, este impuesto se aplica al consumo y es financiado por el consumidor. Impuestos al tabaco: un impuesto que suele aplicar el Estado a la producción de tabaco, para desalentar su consumo a causa de su nocividad para la salud. Impuestos sobre combustibles: impuesto que aplica el Estado sobre el combustible que impulsa motores, la calefacción, etc. Impuestos sobre el juego: impuesto que aplica el Estado sobre juegos de azar, loterías, casinos, apuestas, etc. Impuesto sobre la riqueza: se aplica individualmente y se calcula con base al valor de todos los bienes de la persona. Busca que la economía sea equitativa para toda la sociedad. Actividad para la casa: Responde a los siguientes interrogantes. 1.- ¿Por qué un Estado tiene la facultad o el derecho de cobrar impuestos a sus ciudadanos o habitantes? ¿Qué fundamento legal lo ampara? 2.- ¿Por qué los estados o los gobiernos requieren realizar las llamadas reformas económicas? ¿Qué implicaciones tienen estas para el Estado y para los ciudadanos? ¿Cómo crees que se redistribuyen los impuestos del estado colombiano?