Fase 4 Admon Ventas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Asignatura:

Administración de ventas
Sección:
1
Catedrático:
Caroll Patricia Delgado Sosa
Fase: 4
Alumnos:
▪ Bessy Loany Barahona Sagastume – 122200019
▪ Liliam Paola Hernandez Urbina – 221140016
▪ Fany Yulisa Mejia Franco – 120200024
▪ Keydi Elizabeth Zamora Ortega – 123130015
▪ Harry Albert Ortega Mejia – 123560031
▪ Liliam Paola Hernandez Urbina – 221140016
▪ Yorleny Maryli Mendez Nataren - 115200006
Sede:
Quimistan Santa Barbara
Fecha de entrega:
Lunes 01 de julio a domingo 07 de julio del año 2024
Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................ 1

Descripción del producto ........................................................................... 2

Segmento de mercado................................................................................. 3

Mercado objetivo: ....................................................................................... 3

Justificación................................................................................................. 4

Objetivo General......................................................................................... 5

Objetivo Especifico ..................................................................................... 5


Periodo de implementación del plan ......................................................... 6
Perfil del cliente y territorio de ventas...................................................... 6
Estrategias de ventas .................................................................................. 6
Actividades que se realizarán para alcanzar los objetivos ..................... 7
Definir la estrategia describiendo lo que se hará en cada una de las
fases del proceso de ventas. ........................................................................ 8
Logo del producto:...................................................................................... 9
Presupuesto Anual de Ventas para Jugos Frutissimo Natural............. 10
Sistema de Control y Seguimiento para Jugos Frutissimo Natural,
Para ajustar el plan según sea necesario. ............................................... 13
Implementación y Seguimiento ............................................................... 16
Introducción

El consumo de jugos de fruta es beneficioso para la salud. Son alimentos libres


de colesterol y presentan antioxidantes naturales, que les confieren un atractivo
especial a los consumidores. Los jugos poseen un 70-95 % de agua, pero su
mayor importancia, desde el punto de vista nutricional, es su aporte a la dieta de
vitaminas, minerales, enzimas y fibra. Sin embargo, los responsables del valor
sensorial y nutricional de estos productos, son termo sensibles, y el uso de
tratamientos inapropiados para la concentración puede provocar pérdidas
considerables de vitaminas, el deterioro del color, del aroma y del sabor. El
propósito de este trabajo es presentar una revisión de algunas aplicaciones de
los procesos que se utilizan para concentrar jugos de fruta -sin y con membrana-
para ejemplificar sus aspectos básicos haciendo énfasis en ventajas,
limitaciones, condiciones de operación y la calidad del concentrado. Los
resultados indican que los procesos con membrana son una alternativa para
superar los inconvenientes de aquellos que no la emplean, porque operan a
temperaturas moderadas, retienen vitaminas y otros componentes importantes,
además de ser muy versátiles y modulares. En la actualidad muchas personas
desconocen el valor nutritivo de las frutas naturales, es por ello que en este
proyecto daremos a conocer lo saludable que puede ser al consumir Jugos
Fruttissimo Natural.

1
Descripción del producto

Los jugos naturales, o zumos, son una fuente de vitaminas, minerales y


antioxidantes que se extraen de frutas y verduras por presión, cocción, molienda
o centrifugación. Son 100% naturales, libres de azúcares y grasas, y no
contienen conservantes ni colorantes químicos. Antes de ser envasados, los
jugos se someten a un proceso de pasteurización para asegurar su seguridad y
calidad.

Las bebidas frutales no sólo son capaces de quitar la sed, muchos jugos y
licuados son nutritivos por las amplias propiedades de las frutas, sirve para
desintoxicar nuestro organismo, y otros en cambio son perfectos para quitar el
cansancio y mejorar la salud de la piel.

Las vitaminas activan las enzimas que actúan como defensa de nuestro
organismo. Además, producen energía y son esenciales cuando se trata de
beneficiar la digestión, absorción y conversión de alimentos. Aunque algunas
frutas y verduras se pueden consumir de manera directa para absorber sus
vitaminas y minerales, cuando realizamos jugos y licuados rompen las fibras
para liberar los nutrientes atrapados.

2
Segmento de mercado

Los principales factores del mercado de Jugos Fruttissimo Natural en son las
crecientes preferencias por los productos naturales debido a la mayor
concienciación sobre la salud, los estilos de la vida agitados y lo avances en el
sector de la alimentación y la bebida.

Mercado objetivo:

Es un producto que va dirigido a:


• Niños
• Adolescentes
• Jóvenes
• Adultos
• Ancianos

3
Justificación

Siendo el agua el líquido más saludable de vital importancia y muy indispensable,


se debe de beber a diario, pero no siempre se opta por él, al momento de
acompañar un desayuno, almuerzo o cena, por lo que se prefiere un refresco (en
la mayoría de los casos). Teniendo el conocimiento de que un refresco o gaseosa
no es muy saludable, se opta a una bebida natural que es mucho más saludable
y además rica en sabor.

Muchas personas creen que es mejor hacer las bebidas naturales en casa, sin
embargo, no todos tenemos la accesibilidad de obtener diversidad de frutas para
poder prepararnos un delicioso jugo natural, por lo que se nos facilita comprar
las bebidas ya elaboradas.

Todas las personas tenemos gustos diferentes por lo que una empresa donde
su especialidad son los sabores, se debe brindar la mejor calidad y diversidad
en lo que demanda el cliente, sin agregarle ningún químico ya que el producto
debe ser totalmente natural.

Actualmente el clima es muy caluroso en cualquier ciudad que nos encontremos


y nos saborearemos al solo ver un delicioso Jugos Fruttissimo Natural en bien
frio, preparado con mucha dedicación y con todas las medidas de higiene.

El poder establecer esta propuesta, dará un paso adelante al poder fortalecer la


buena alimentación con una excelente hidratación, que contribuya al
mantenimiento del medio ambiente y todo el ecosistema, también que el saber,
que en la ciudad se da un clima cálido, ofrece a nuestro proyecto aún más
seguridad en los tiempos de calor, y es más, no sólo en ellos sino también en los
de frío, ya que éstas bebidas aunque no sea clima caluroso, dan un antojo de
tenerlas y beberlas casi imposible de resistir.

4
Objetivo General

Diseñar un plan estratégico de marketing y financiero para introducir y posicionar


nuestro producto y poder satisfacer las necesidades de los clientes potenciales
con bebidas naturales, orgánicas, de calidad, de buen sabor y con beneficios
para la salud. Además, se podría buscar obtener la mayor participación en el
mercado y maximizar las utilidades.

Objetivo Especifico

Beneficiar al cliente en el momento que consuma el producto, ya que se


le está ofreciendo un producto 100% natural y saludable.

Satisfacer las necesidades de los clientes potenciales con bebidas


naturales, orgánicas, de calidad, de buen sabor, con beneficios para la
salud.

Lograr con nuestro esfuerzo y propósito, realizando los procedimientos


adecuados para que la venta de Jugos Fruttissimo Natural sea un éxito.

5
Periodo de implementación del plan

El tiempo que se estima necesitar para poder implementar nuestro plan de


ventas al 100% es de 1 año y 6 meses, el cual se comenzará, creando el
producto, luego impulsándolo al mercado y finalmente creando nuestra cartera
de clientes con el propósito de mantener la venta, obteniendo las mejores
ganancias posibles después del periodo de inicio del plan, en donde se seguirán
una serie de estrategias para poder alcanzar los resultados esperados.

Perfil del cliente y territorio de ventas.

Una vez que hemos seleccionado el mercado objetivo hemos determinado el


perfil de los consumidores y lo conforman niños, adolescentes, jóvenes y adultos
los cuales buscan un producto saludable que consumir y además que sea de
mucha calidad.

Estrategias de ventas

¨Jugo Fruttissimo Natural” quiere otorgarle al cliente, la empresa se enfocará


en diferenciar su producto en una base de mercado especifico y estable, para
ello se valdrá de la buena imagen de la marca, que justifique con ese mayor
precio y que ayude a permanecer en la mente del consumidor. Y al encontrarse
en un entorno con mayores oportunidades y fortalezas, participará en el mercado
de jugos de frutas, la empresa se especializará en desarrollarlo.

6
Actividades que se realizarán para alcanzar los objetivos

Diseño de imagen: Se realizará un diseño, creativo, llamativo que se diferencie


de los demás jugos que venden y vean la calidad de la elaboración de nuestro
producto.

Precio: Se hará un análisis de precios en el mercado, partiendo de esto


tomaremos la decisión de mejorar los precios o de igualarlos para adquirir
clientela.

Entregas a domicilio Gratis: Esta técnica, a primera instancia permite que el


cliente, se sienta más motivado a comprar un jugo de frutas, ya que es un medio
de motivación y a la vez satisfactoria y que la mayoría de las empresas utilizan
para retención de clientes.

7
Definir la estrategia describiendo lo que se hará en cada una de
las fases del proceso de ventas.

▪ Prospección a los clientes potenciales


- Nuestros clientes potenciales serán los supermercados, bodegas y las
pulperías, ellos serían nuestros canales de distribución en nuestro país.

▪ Preparación
- Como les explicábamos anteriormente nuestro producto es 100% natural y la
preparación se hará con maquinaría especial para hacer jugos.

▪ Estrategia de producto, envase y marca


- Consisten Actuación en el mismo mercado con la misma gama de productos y
tratando de mantener la misma cuota de mercado mantenimiento o
atrincheramiento.

▪ Estrategia de promoción
- Tratamos de conseguir que nuestros clientes procedan a comprar nuestro
producto. Y de recordar que uno de los objetivos, es que la marca se encuentre
siempre en la memoria de nuestros clientes.

8
Logo del producto:

Eslogan:

Tu Mejor Opción

9
Presupuesto Anual de Ventas para Jugos Frutissimo Natural

Ingresos Por ventas:

Producto Unidades Precio Unitario Ingreso Total


Vendidas
Jugos de frutas (500 ml) 130,000 L. 2.00 L. 260,000

Jugos de frutas (1 litro) 115,000 L. 3.50 L. 402,500

Total, Ingresos por venta: L. 662,500

Gastos de Marketing y Promoción:

Concepto Costo
Publicidad en Redes Sociales L. 10,000

Publicidad en Medios Tradicionales L. 8,000

Eventos y Ferias Comerciales. L. 5,000

Material Publicitario L. 3,000

Promociones y Descuentos Especiales L. 7,000

Total, Gastos en Marketing y Promoción L. 33,000

10
Gastos en Recursos Humanos:

Concepto Cantidad Salario Salario Total, Anual


Semanal Mensual
Equipo de ventas 4 L. 1,500 L. 24,000 L. 288,000

Equipo de marketing 2 L. 2,000 L. 8,000 L. 96,000

Bonos por desempeño L. 10,000

Comisiones por ventas L. 8,000

Total, Gastos en Recursos Humanos L. 402,000

Gastos Operativos y Administrativos:

Concepto Costo Anual


Alquiler de Oficina L. 14,400

Servicios Públicos L. 4,800

Equipos y Suministros de Oficina L. 3,000

Seguros y Otros Gastos Legales L. 2,800

Total, Gastos Operativos y Administrativos L. 25,000

11
Costos de producción:

Concepto Costo Anual


Materia Prima L. 40,000

Costos de Manufactura L. 30,000

Distribución y Logística L. 15,000

Total, Costos de Producción L.85,000

Resumen del Presupuesto Anual

Concepto Monto
Ingresos por ventas L. 662,500
Gastos Totales
- Marketing y Promoción L. 33,000
- Recursos Humanos L. 402,000
- Operativos y Administrativos L. 25,000
- Producción L. 85,000
Total, Gastos L. 545,000
Balance Anual
- Ingresos L. 662,500
- Gastos L. 545,000
Ganancias L. 117,500

Análisis: según en el resumen del presupuesto anual, se detalla con claridad


que tenemos un punto de equilibrio en la cual se puede observar que nuestras
operaciones se están trabajando bien, tomando en cuenta que tenemos que
mantenernos así y e implementar estrategias para poder incrementar en ventas
y bajar los costos.

12
Estrategias para Mejorar la Rentabilidad:

1. Aumentar las ventas: Incrementar esfuerzos de marketing y expansión


a nuevos mercados.
2. Reducir costos: Buscar proveedores más económicos, mejorar la
eficiencia de producción.
3. Optimizar recursos humanos: Capacitación del personal para mejorar
la productividad.
4. Nuevas líneas de productos: Introducir nuevos sabores o productos
relacionados.

Sistema de Control y Seguimiento para Jugos Frutissimo


Natural, Para ajustar el plan según sea necesario.

Desarrollar un sistema de control y seguimiento detallado es crucial para ajustar


y optimizar el plan de ventas de Jugos Frutissimo Natural. A continuación, te
presento un sistema estructurado que abarca diferentes aspectos clave para el
seguimiento y ajuste continuo del plan:

1. Monitoreo de Ventas e Ingresos:


Objetivo: Evaluar el desempeño de las ventas comparado con las metas
establecidas en el presupuesto anual.
Actividades:
▪ Registro Diario de Ventas: Mantener un registro detallado de las ventas
diarias por producto y canal de distribución.
▪ Análisis de Variaciones: Comparar las ventas reales con las
proyecciones mensuales y anuales para identificar desviaciones.
▪ Indicadores Clave de Desempeño (KPIs):
▪ Ventas por producto y categoría.
▪ Margen de contribución por producto.
▪ Tasa de crecimiento de ventas respecto al año anterior.

13
Su frecuencia seria: diaria, semanal, Mensual.

2. Análisis de Costos y Rentabilidad:

Objetivo: Evaluar la eficiencia de los gastos operativos y de producción en


relación con los ingresos generados.

Actividades:
▪ Seguimiento de Costos de Producción: Revisar regularmente los
costos de materia prima, mano de obra y otros costos directos.
▪ Comparación de Margen Bruto: Analizar el margen bruto por producto
y línea de productos.
▪ Control de Gastos Operativos: Revisar mensualmente los gastos
administrativos, de marketing y promoción para identificar oportunidades
de reducción o ajuste.
Frecuencia: Mensual y trimestral.

3. Feedback del Mercado y Clientes:

Objetivo: Obtener retroalimentación directa del mercado y los clientes para


ajustar estrategias de marketing y desarrollo de productos.

Actividades:
▪ Encuestas y Entrevistas: Realizar encuestas periódicas a clientes para
evaluar satisfacción, preferencias y percepción de la marca.
▪ Análisis de Competencia: Monitorear las estrategias de la competencia
y adaptar las estrategias de marketing según sea necesario.
▪ Análisis de Tendencias del Mercado: Estar atento a las tendencias
emergentes en el mercado de jugos y productos naturales.
Frecuencia: Trimestral y semestral.

14
4. Revisión y Ajuste del Plan Estratégico:

Objetivo: Realizar ajustes estratégicos basados en los resultados del monitoreo


y análisis continuo.

Actividades:
▪ Reuniones de Revisión: Programar reuniones regulares con el equipo
de dirección para revisar los resultados y discutir posibles ajustes
estratégicos.
▪ Implementación de Mejoras: Implementar cambios en el plan de ventas,
marketing o producción según las recomendaciones derivadas del análisis
de datos y feedback del mercado.
▪ Seguimiento de Indicadores de Desempeño: Mantener un seguimiento
continuo de los indicadores clave para asegurar que las acciones
correctivas sean efectivas.
Frecuencia: Trimestral y anual.

5. Uso de Herramientas Tecnológicas y Software:

Objetivo: Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar el seguimiento, análisis


y reporte de datos.

Actividades:
▪ Software de Gestión ERP/CRM: Implementar un sistema integrado que
permita la gestión eficiente de ventas, inventario y finanzas.
▪ Plataformas de Análisis de Datos: Utilizar herramientas como tableros
de control y análisis predictivo para identificar patrones y tendencias.
▪ Automatización de Informes: Desarrollar informes automatizados que
faciliten la toma de decisiones basadas en datos.
Frecuencia: Continua y según necesidad.

15
Implementación y Seguimiento

▪ Responsabilidades Claras: Asignar roles y responsabilidades


específicas para la ejecución del sistema de control y seguimiento.

▪ Comunicación Efectiva: Mantener una comunicación abierta y regular


entre los diferentes departamentos involucrados (ventas, marketing,
producción).

▪ Evaluación Continua: Evaluar la efectividad del sistema de control y


seguimiento periódicamente y realizar ajustes según sea necesario.

Este sistema de control y seguimiento no solo permite monitorear el desempeño


financiero y operativo de Jugos Frutissimo Natural, sino que también facilita la
adaptación ágil a cambios en el mercado y las condiciones económicas. Es
fundamental mantener una mentalidad proactiva y adaptativa para asegurar el
éxito a largo plazo de la empresa.

16

También podría gustarte