Fase 4 Admon Ventas
Fase 4 Admon Ventas
Fase 4 Admon Ventas
Administración de ventas
Sección:
1
Catedrático:
Caroll Patricia Delgado Sosa
Fase: 4
Alumnos:
▪ Bessy Loany Barahona Sagastume – 122200019
▪ Liliam Paola Hernandez Urbina – 221140016
▪ Fany Yulisa Mejia Franco – 120200024
▪ Keydi Elizabeth Zamora Ortega – 123130015
▪ Harry Albert Ortega Mejia – 123560031
▪ Liliam Paola Hernandez Urbina – 221140016
▪ Yorleny Maryli Mendez Nataren - 115200006
Sede:
Quimistan Santa Barbara
Fecha de entrega:
Lunes 01 de julio a domingo 07 de julio del año 2024
Tabla de contenido
Introducción ................................................................................................ 1
Segmento de mercado................................................................................. 3
Justificación................................................................................................. 4
Objetivo General......................................................................................... 5
1
Descripción del producto
Las bebidas frutales no sólo son capaces de quitar la sed, muchos jugos y
licuados son nutritivos por las amplias propiedades de las frutas, sirve para
desintoxicar nuestro organismo, y otros en cambio son perfectos para quitar el
cansancio y mejorar la salud de la piel.
Las vitaminas activan las enzimas que actúan como defensa de nuestro
organismo. Además, producen energía y son esenciales cuando se trata de
beneficiar la digestión, absorción y conversión de alimentos. Aunque algunas
frutas y verduras se pueden consumir de manera directa para absorber sus
vitaminas y minerales, cuando realizamos jugos y licuados rompen las fibras
para liberar los nutrientes atrapados.
2
Segmento de mercado
Los principales factores del mercado de Jugos Fruttissimo Natural en son las
crecientes preferencias por los productos naturales debido a la mayor
concienciación sobre la salud, los estilos de la vida agitados y lo avances en el
sector de la alimentación y la bebida.
Mercado objetivo:
3
Justificación
Muchas personas creen que es mejor hacer las bebidas naturales en casa, sin
embargo, no todos tenemos la accesibilidad de obtener diversidad de frutas para
poder prepararnos un delicioso jugo natural, por lo que se nos facilita comprar
las bebidas ya elaboradas.
Todas las personas tenemos gustos diferentes por lo que una empresa donde
su especialidad son los sabores, se debe brindar la mejor calidad y diversidad
en lo que demanda el cliente, sin agregarle ningún químico ya que el producto
debe ser totalmente natural.
4
Objetivo General
Objetivo Especifico
5
Periodo de implementación del plan
Estrategias de ventas
6
Actividades que se realizarán para alcanzar los objetivos
7
Definir la estrategia describiendo lo que se hará en cada una de
las fases del proceso de ventas.
▪ Preparación
- Como les explicábamos anteriormente nuestro producto es 100% natural y la
preparación se hará con maquinaría especial para hacer jugos.
▪ Estrategia de promoción
- Tratamos de conseguir que nuestros clientes procedan a comprar nuestro
producto. Y de recordar que uno de los objetivos, es que la marca se encuentre
siempre en la memoria de nuestros clientes.
8
Logo del producto:
Eslogan:
Tu Mejor Opción
9
Presupuesto Anual de Ventas para Jugos Frutissimo Natural
Concepto Costo
Publicidad en Redes Sociales L. 10,000
10
Gastos en Recursos Humanos:
11
Costos de producción:
Concepto Monto
Ingresos por ventas L. 662,500
Gastos Totales
- Marketing y Promoción L. 33,000
- Recursos Humanos L. 402,000
- Operativos y Administrativos L. 25,000
- Producción L. 85,000
Total, Gastos L. 545,000
Balance Anual
- Ingresos L. 662,500
- Gastos L. 545,000
Ganancias L. 117,500
12
Estrategias para Mejorar la Rentabilidad:
13
Su frecuencia seria: diaria, semanal, Mensual.
Actividades:
▪ Seguimiento de Costos de Producción: Revisar regularmente los
costos de materia prima, mano de obra y otros costos directos.
▪ Comparación de Margen Bruto: Analizar el margen bruto por producto
y línea de productos.
▪ Control de Gastos Operativos: Revisar mensualmente los gastos
administrativos, de marketing y promoción para identificar oportunidades
de reducción o ajuste.
Frecuencia: Mensual y trimestral.
Actividades:
▪ Encuestas y Entrevistas: Realizar encuestas periódicas a clientes para
evaluar satisfacción, preferencias y percepción de la marca.
▪ Análisis de Competencia: Monitorear las estrategias de la competencia
y adaptar las estrategias de marketing según sea necesario.
▪ Análisis de Tendencias del Mercado: Estar atento a las tendencias
emergentes en el mercado de jugos y productos naturales.
Frecuencia: Trimestral y semestral.
14
4. Revisión y Ajuste del Plan Estratégico:
Actividades:
▪ Reuniones de Revisión: Programar reuniones regulares con el equipo
de dirección para revisar los resultados y discutir posibles ajustes
estratégicos.
▪ Implementación de Mejoras: Implementar cambios en el plan de ventas,
marketing o producción según las recomendaciones derivadas del análisis
de datos y feedback del mercado.
▪ Seguimiento de Indicadores de Desempeño: Mantener un seguimiento
continuo de los indicadores clave para asegurar que las acciones
correctivas sean efectivas.
Frecuencia: Trimestral y anual.
Actividades:
▪ Software de Gestión ERP/CRM: Implementar un sistema integrado que
permita la gestión eficiente de ventas, inventario y finanzas.
▪ Plataformas de Análisis de Datos: Utilizar herramientas como tableros
de control y análisis predictivo para identificar patrones y tendencias.
▪ Automatización de Informes: Desarrollar informes automatizados que
faciliten la toma de decisiones basadas en datos.
Frecuencia: Continua y según necesidad.
15
Implementación y Seguimiento
16