Plan Docente - PD
Plan Docente - PD
Plan Docente - PD
CARRERA: Agronegocios
PERÍODO ACADÉMICO/SEMESTRE:
1
A. Datos de identificación de la asignatura
Código: PERI_4064
Período académico/semestre:
Abril – agosto 2024
Carrera: Agronegocios
B. Descripción de la asignatura
2
desarrollo de competencias para gestionar los productos/servicios y
marcas de una empresa.
3
C. Programación del proceso de aprendizaje de la asignatura
Primer bimestre
Componentes
del Instrumentos Tiempo
Resultados de Actividades de Recursos de
Contenidos aprendizaje2 de Calificación (horas) Semana
aprendizaje aprendizaje aprendizaje
(ACD, APE, evaluación
AA)
Realice una presentación personal
ACD Foro de presentación 1
UNIDAD 1: y académica.
Identifica las estrategias de
Introducción y ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
marketing necesarias para 1
proceso del académicas. consulta/teléfono
el desarrollo de la
marketing.
organización. Conoce los aspectos generales de
1.1. Introducción al 1
marketing la mercadotecnia (capítulo 1 del Guía didáctica
(Definiciones, texto básico). Con al ánimo de Texto básico
AA 3
importancia, evolución del reforzar el estudio de los Entorno virtual de
marketing) contenidos estudiados, diseñe un aprendizaje
mapa mental de estos.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
2 2
académicas consulta/teléfono
1
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una
actividad suplementaria
2
Contacto con el docente (ACD)
Práctico-experimental (APE)
Autónomo (AA)
4
UNIDAD 1: : Conoce los aspectos generales de Guía didáctica
Introducción y mercadotecnia y luego diseñe un Texto básico
AA 2
proceso del mapa mental como refuerzo a la Entorno virtual de
marketing. lectura (capítulo 1 del texto básico). aprendizaje
Identifica las estrategias de 1.2. El proceso y la Guía didáctica
Refuerce los conceptos de
marketing necesarias para terminología del marketing Texto básico
AA marketing a través de la sopa de 0,5
el desarrollo de la (Generación de valor, Entorno virtual de
letras,
organización. términos del marketing) aprendizaje
Realice la siguiente lectura: El
concepto de marketing: pasado y
AA REA 1 0,5
presente. Luego responda las
preguntas del anuncio académico.
ACD Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
1
UNIDAD 1: académicas consulta/teléfono
Introducción y Realice la siguiente lectura:
proceso del ACD ¿Cuáles son las 7 funciones del
marketing. REA 2 1
marketing? Luego responda las
1.3 Las funciones del preguntas del anuncio académico.
marketing 3
Realice la lectura de la tercera
(Desglose de las parte del capítulo 1 del texto Guía didáctica
Identifica las estrategias de funciones del marketing) básico: Aspectos generales de Texto básico
AA 3,5
marketing necesarias para mercadotecnia y luego diseñe un Entorno virtual de
el desarrollo de la mapa mental como refuerzo a la aprendizaje
organización. lectura
Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
ACD 1
UNIDAD 1: académicas consulta/teléfono
Introducción y Comprende el entorno de la Guía didáctica
proceso del mercadotecnia y luego diseña un Texto básico
AA 2
marketing. mapa mental como refuerzo a la Entorno virtual de 4
1.4 El medio ambiente del lectura (capítulo 3 del texto básico) aprendizaje
marketing. Identifica el proceso y terminología
Identifica las estrategias de Autoevaluación 1
(Macroentorno y de marketing que pueden ser
marketing necesarias para AA Entorno virtual de 0,5
microentorno) aplicados en una empresa
el desarrollo de la aprendizaje
organización. agroproductiva
UNIDAD 2: Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
ACD 1 5
Mercados y académicas consulta/teléfono
5
comportamiento del Realice una investigación y
consumidor argumente su respuesta a las
Identifica las estrategias de 2.1. Segmentación de interrogantes: ¿Cuáles son los
marketing necesarias para mercados criterios de segmentación más
ACD Foro académico Rúbrica 3.5 puntos 2
el desarrollo de la 2.2. Comportamiento del relevantes para los
organización. consumidor agronegocios?¿Cuáles son los
(proceso de principales desafíos al segmentar
segmentación, criterios de el mercado en el sector agrícola?
segmentación) Identifica la segmentación de
Guía didáctica
mercados y el comportamiento del
Texto básico
AA consumidor (capítulo 3 texto 2
Entorno virtual de
básico) y diseña un mapa mental
aprendizaje
como refuerzo a la lectura
Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
ACD 2
académicas consulta/teléfono
Identifica las estrategias de Analice el siguiente video: “¿Cuál es
marketing necesarias para UNIDAD 2: el proceso de compra del
el desarrollo de la Mercados y AA REA 3 1,5
consumidor?”a fin de identificar los
organización. comportamiento del pasos del proceso de compra.
consumidor
2.3. El proceso de Investigue, analice y 6
compra APE esquematice acerca del proceso Investigación EVA Rúbrica 3 puntos 8
(etapas y actores del de compra en los agronegocios.
proceso de compra) Realice la lectura de primera parte
Guía didáctica
del capítulo 5 del texto básico.
Texto básico
Comportamiento del consumidor y 3
AA Entorno virtual de
luego diseñe un mapa mental como
aprendizaje
refuerzo a la lectura
Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
ACD 2
UNIDAD 2: académicas consulta/teléfono
Mercados y Valide la comprensión del proceso
Cuestionario
comportamiento del y terminología del marketing a Cuestionario EVA 1 punto 0,5
consumidor
AA
través del cuestionario 1 académico 7
2.4. Mercado de negocios Realice la lectura del artículo:
Identifica las estrategias de Mercado de negocios y
(características) AA REA 4 1
marketing necesarias para comportamiento de compra de
negocios y realice un mapa mental
6
el desarrollo de la Guía didáctica
organización. Autoevalúe la adquisición de Texto básico
AA
conocimientos de la unidad 2 Entorno virtual de 1
aprendizaje
Exponga sus inquietudes Chat de tutoría y
ACD 2
académicas consulta/ teléfono
Identifica las estrategias de Revise los contenidos de la unidad Guía didáctica
marketing necesarias para 1 a la 2 como preparación para la Texto básico
AA 2 8
el desarrollo de la evaluación presencial del primer Entorno virtual de
organización. bimestre aprendizaje
Evaluación presencial Cuestionario en
AA Realice la evaluación bimestral 2,5 puntos 1
del primer bimestre línea o impreso
7
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre.
Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 16 horas
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 8 horas
Autónomo 24 horas
Total 48 horas
Resultados de aprendizaje que se espera Identifica las estrategias de marketing necesarias para el desarrollo de la
lograr: organización
Investigue y exponga su criterio a las interrogantes planteadas. Prepare
una intervención en la cual exponga su analices a las temáticas
planteadas y comparta en el espacio correspondiente. Debata
comentando el aporte de sus compañeros.
Para el desarrollo de la actividad los estudiantes deben:
• Leer el capítulo 4 del texto básico, de la página 59 a 64.
• Su aporte debe tener un encabezado y el cuerpo del mensaje
Estrategias de trabajo: • Revise el recurso acerca de la segmentación en mercados
agropecuarios: https://acortar.link/uFl1sI
• Buscar en la Web y otras fuentes bibliográficas acerca de las
variables del micro y macroentorno del marketing.
Recuerde que debe comentar la participación de al menos uno de sus
compañeros con buen fundamento. Se considerarán como válidos los
aportes que son de autoría de cada estudiante, si se detecta que es similar
o copiado textualmente de internet, serán considerados nulos. No incluya
teoría, interesa conocer su criterio.
Instrumento de evaluación: Rúbrica
Calificaciones
Criterios Aceptable Medio Aceptable Poco aceptable Nada aceptable
7 -10 puntos 3-7 puntos 0.1-3 puntos 0-0.1 puntos
Presenta una Presenta una Presenta una Presenta una
Estructura formal, y
estructura estructura que estructura que estructura que no
coherencia.
completa: considera dos de considera uno de considera ninguno
de los siguientes
8
a. Introducción los siguientes los siguientes aspectos: a.
(criterio), aspectos: aspectos: Introducción
b. Argumentos y, a. Introducción a. Introducción (criterio)
c. Conclusión. (criterio), (criterio), b. Argumentos y,
(1.4-2 puntos) b. Argumentos y, b. Argumentos y, c. Conclusión.
c. Conclusión. c. Conclusión. (0-0.02 puntos)
(0.6-1.4 puntos) (0.02-0.6 puntos)
Resultados de aprendizaje que se espera Identifica las estrategias de marketing necesarias para el desarrollo de la
lograr: organización
La actividad planteada está orientada a identificar los principales
conceptos de marketing.
Estrategias de trabajo:
Revise los contenidos de la unidad 1 y 2, así como las unidades
estudiadas hasta el momento del texto básico. Realizar el cuestionario en
el EVA.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA
9
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Investigue, analice y esquematice acerca del proceso de compra en los
Actividad de aprendizaje:
agronegocios
Tipo de recurso: Investigación EVA
Tema de la unidad: Introducción y proceso del marketing.
Resultados de aprendizaje que se espera Identifica las estrategias de marketing necesarias para el desarrollo de la
lograr: organización
El estudiante deberá realizar una investigación, analizar los temas
planteados y posterior realizar un esquema, mapa mental, o ensayo
refiriéndose al tema planteado, y resolver las siguientes interrogantes:
¿Cómo influyen los factores externos, como las condiciones climáticas,
económicas y culturales en el proceso de compra en el sector agrícola?
¿Cuáles son los criterios más importantes que los agricultores y otros
actores en el sector consideran al seleccionar proveedores y productos en
el proceso de compra?
Estrategias de trabajo: El trabajo lo debe incluir conclusiones y la bibliografía con las fuentes
consultadas.
Para ello el estudiante deberá:
• Leer el capítulo 2 de la guía didáctica de las páginas 39 a 42 y el
capítulo 5 del libro base de las páginas 82 a 93
• Revisar el recurso:
https://acortar.link/oXB8gQ
Se considerarán como válidos los aportes propios. No se debe incluir
teoría de ningún tipo, ni transcripciones textuales de Internet.
Calificaciones
Criterios Aceptable Medio Aceptable Poco aceptable Nada aceptable
7 -10 puntos 3-7 puntos 0.1-3 puntos 0-0.1 puntos
Presenta una Presenta una Presenta una Presenta una
estructura estructura que estructura que estructura que no
completa: considera dos de considera uno de considera ninguno
a. Introducción los siguientes los siguientes de los siguientes
Estructura formal, y (criterio), aspectos: aspectos: aspectos: a.
coherencia. b. Argumentos y, a. Introducción a. Introducción Introducción
c. Conclusión. (criterio), (criterio), (criterio)
(1.4-2 puntos) b. Argumentos y, b. Argumentos y, b. Argumentos y,
c. Conclusión. c. Conclusión. c. Conclusión.
(0.6-1.4 puntos) (0.02-0.6 puntos) (0-0.02 puntos)
10
(1.4-2 puntos) (0.6-1.4 puntos)
Foro académico:
Realice una investigación y
argumente su respuesta a las
interrogantes: ¿Cuáles son los
APRENDIZAJE EN Semana 5
criterios de segmentación más
CONTACTO CON EL Rúbrica Del 6 al 12 de mayo de 3,5 35%
relevantes para los
DOCENTE 2024
agronegocios?¿Cuáles son los
principales desafíos al
segmentar el mercado en el
sector agrícola?
Semana 7
Evaluación Parcial Cuestionario EVA Del 20 al 26 de mayo
APRENDIZAJE de 2024 1 10%
AUTÓNOMO Cuestionario en Del 31 de mayo al 4 de
Evaluación presencial bimestral
línea o impreso junio de 2024 2.5 25%
Subtotal 3.5 35%
APRENDIZAJE Investigación EVA: Semana 6
PRÁCTICO Investigue, analice y Rúbrica Del 13 al 19 de mayo 3 30%
EXPERIMENTAL esquematice acerca del de 2024
11
proceso de compra en los
agronegocios
TOTAL 10 100%
12
Segundo Bimestre
1. Descripción de la secuencia didáctica para el aprendizaje de la asignatura3
3
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una
actividad suplementaria
13
diseñe un mapa mental como refuerzo a la
lectura.
Guía didáctica
Utiliza el plan estratégico de Desarrolle la autoevaluación 3 de la guía Texto básico
AA 0,5
marketing para crear valor en didáctica. Entorno virtual de
las organizaciones. aprendizaje
Chat de tutoría y
ACD Exponga sus inquietudes académicas 1
consulta/ teléfono
Realice la lectura del siguiente artículo:
Importancia y concepto del
ACD posicionamiento una breve revisión teórica REA 7 1
y responda las preguntas del anuncio
12
académico.
UNIDAD 4: Estrategia
Realice la lectura del apartado 4.1 y 4.2 de Guía didáctica
Competitiva
la guía didáctica: Estrategia competitiva, y Texto básico
4.1. Diferenciación y AA 2
luego diseñe un mapa mental como Entorno virtual de
posicionamiento.
refuerzo a la lectura. aprendizaje
4.2 Generación de Valor
Chat de tutoría y
ACD Exponga sus inquietudes académicas 1
consulta/ teléfono
Investigue, analice y argumente su trabajo
Utiliza el plan estratégico de respondiendo a las interrogantes
APE Investigación EVA Rúbrica 3 puntos 8
marketing para crear valor en planteadas acerca de las ventajas
las organizaciones. competitivas en agronegocios.
Realice la lectura del siguiente artículo: La
UNIDAD 4: Estrategia ACD
ventaja competitiva según Michael REA 8 1
Competitiva Porter y, luego responda las preguntas 13
4.3. Ventaja Competitiva del anuncio académico.
Guía didáctica
Realice la lectura del apartado 4.3 Ventaja
Texto básico
AA competitiva y luego diseñe un mapa 2
Entorno virtual de
mental como refuerzo a la lectura.
aprendizaje
Guía didáctica
Realice la actividad la actividad de
Texto básico
AA aprendizaje propuesta en la guía didáctica 1
Entorno virtual de
en el apartado 4.3
aprendizaje
14
Utiliza el plan estratégico de Chat de tutoría y
marketing para crear valor en ACD Exponga sus inquietudes académicas 1
consulta/ teléfono
las organizaciones.
.
Investigue y comente:¿Cómo afectan las
condiciones del mercado y las tendencias
ACD agrícolas a la planificación Foro académico Rúbrica 3,5 puntos 2
estratégica?¿Cuáles son las mejores
UNIDAD 4: Estrategia
prácticas en segmentación del mercado
Competitiva
agrícola para la planificación estratégica
4.4. Planeación estratégica
de marketing?
de marketing. 14
Realice la lectura del capítulo 2 del texto Guía didáctica
Administración de la mercadotecnia y Texto básico
AA 2,5
luego diseñe un mapa mental como Entorno virtual de
refuerzo a la lectura. aprendizaje
Chat de tutoría y
ACD Exponga sus inquietudes académicas 2
consulta/ teléfono
15
Entorno virtual de
aprendizaje
16
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre
Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 16 horas
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 8 horas
Autónomo 24 horas
Total 48 horas
Resultados de aprendizaje que se espera Utiliza el plan estratégico de marketing para crear valor en las
lograr: organizaciones.
Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe realizar una
investigación y determinar como afectan las condiciones de mercado y las
estrategias de segmentación a la planificación estratégica de marketing a
una empresa agrícola se recomienda hacer su intervención entre 200 a
300 palabras.
Para esto debe:
- Leer el capítulo 2 del texto básico, de la página 29 a la 44.
- Revisar el recurso en las páginas 93 a 106:
Estrategias de Trabajo: https://acortar.link/gDxTf8
- Considerar en el aporte: a. Introducción (criterio), b. Argumentos
y, c. Conclusión.
Calificaciones
Criterios Aceptable Medio Aceptable Poco aceptable Nada aceptable
7 -10 puntos 3-7 puntos 0.1-3 puntos 0-0.1 puntos
Estructura formal, y Presenta una Presenta una Presenta una Presenta una
coherencia. estructura estructura que estructura que estructura que no
completa: considera dos de considera uno de considera ninguno
17
a. Introducción los siguientes los siguientes de los siguientes
(criterio), aspectos: aspectos: aspectos: a.
b. Argumentos y, a. Introducción a. Introducción Introducción
c. Conclusión. (criterio), (criterio), (criterio)
(1.4-2 puntos) b. Argumentos y, b. Argumentos y, b. Argumentos y,
c. Conclusión. c. Conclusión. c. Conclusión.
(0.6-1.4 puntos) (0.02-0.6 puntos) (0-0.02 puntos)
Resultados de aprendizaje que se espera Utiliza el plan estratégico de marketing para crear valor en las
lograr: organizaciones.
La actividad planteada está orientada a evaluar los conocimientos sobre
la planeación estratégica en marketing.
Estrategias de Trabajo:
Revise los contenidos de la unidad 3 y 4 de la guía didáctica. Realizar el
cuestionario en el EVA.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA
18
En contacto con el docente (ACD) ( )
Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Investigue, analice y argumente su trabajo respondiendo a las
Actividad de aprendizaje: interrogantes planteadas acerca de las ventajas competitivas en
agronegocios.
Tipo de recurso: Investigación EVA
Resultados de aprendizaje que se espera Utiliza el plan estratégico de marketing para crear valor en las
lograr: organizaciones.
El estudiante deberá investigar, analizar y argumentar su criterio para
fundamentar su trabajo respecto a las interrogantes planteadas, ¿En qué
medida la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial pueden ser
fuentes de ventaja competitiva en agronegocios?, ¿Cómo influyen las
innovaciones tecnológicas en la creación y mantenimiento de una ventaja
competitiva en el sector agrícola?
Tome en cuenta que sostenibilidad y los adelantos tecnológicos son
piezas fundamentales para generar ventas competitivas y distintivas con
respecto a la competencia y el mercado. Realice la presentación de su
trabajo a manera de presentación interactiva.
Estrategias de Trabajo:
Para esto se recomienda:
• Leer la unidad 4 de la guía didáctica en las páginas 73 a 78
• Revisar el siguiente recurso: https://acortar.link/xIDUkx
• El trabajo incluir al menos una ejemplificación de caso de éxito de
cada interrogante planteada.
• Puede realizarlo en Powerpoint, Genially, Canvas y otras
herramientas de su conocimiento.
Calificaciones
Criterios Aceptable Medio Aceptable Poco aceptable Nada aceptable
7 -10 puntos 3-7 puntos 0.1-3 puntos 0-0.1 puntos
Presenta una Presenta una Presenta una Presenta una
estructura estructura que estructura que estructura que no
completa: considera dos de considera uno de considera ninguno
a. Introducción los siguientes los siguientes de los siguientes
Estructura formal, y (criterio), aspectos: aspectos: aspectos: a.
coherencia. b. Argumentos y, a. Introducción a. Introducción Introducción
c. Conclusión. (criterio), (criterio), (criterio)
(1.4-2 puntos) b. Argumentos y, b. Argumentos y, b. Argumentos y,
c. Conclusión. c. Conclusión. c. Conclusión.
(0.6-1.4 puntos) (0.02-0.6 puntos) (0-0.02 puntos)
19
El aporte tiene El aporte tiene El aporte se El aporte no tiene
relación con el relación al tema, es relaciona con el relación al tema
Pertinencia de las tema, es claro y claro, pero no se tema, pero carece propuesto. Carece
aportaciones con respecto preciso y se distingue su criterio de claridad y de claridad y
del tema propuesto. Análisis distingue del con respecto a lo sustento. sustento.
crítico consultado en consultado en (0.02-0.6 puntos) (0-0.02 puntos)
fuentes fuentes
bibliográficas. bibliográficas.
(1.4-2 puntos) (0.6-1.4 puntos)
Presenta dos o más Presenta una Presenta No presenta
referencias válidas referencia válida referencias no referencias o
Referencias, fuentes(citas).
para sustentar la para sustentar su válidas para fuentes.
tesis. criterio. sustentar su criterio (0-0.02 puntos)
(1.4-2 puntos) (0.6-1.4 puntos) (0.02-0.6 puntos)
Todas las oraciones La mayoría de Algunas oraciones Ninguna oración
están construidas oraciones (más de (menos de la mitad) está construida
correctamente. No la mitad) están están construidas correctamente.
Redacción y ortografía existen errores construidas correctamente. Presenta
ortográficos. correctamente. Existe un número demasiados errores
(1.4-2 puntos) Pocos errores considerable de ortográficos.
ortográficos. errores ortográficos. (0-0.02 puntos)
(0.6-1.4 puntos) (0.02-0.6 puntos)
El comentario tiene El comentario tiene El comentario es No realiza ningún
relación, relación, impreciso, y no comentario
fundamento y es fundamento, pero tiene relación (0-0.02 puntos)
Comenta a Compañeros preciso es impreciso (0.02-0.6 puntos)
(1.4-2 puntos) (0.6-1.4 puntos)
20
Investigación EVA:
Investigue, analice y
APRENDIZAJE argumente su trabajo Semana 13
PRÁCTICO respondiendo a las Rúbrica Del 1 al 7 de julio de 3 30%
EXPERIMENTAL interrogantes planteadas 2024
acerca de las ventajas
competitivas en agronegocios.
TOTAL 10 100%
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN
Horario de tutoría4
.
F. Relación con el perfil profesional y de egreso (rediseño curricular).
4
El nombre del profesor tutor y horario de tutoría constará en el entorno virtual de
aprendizaje.
21
Resultados de Contribución Competencia del
Resultado/s de aprendizaje
aprendizaje de la (inicial, medio, perfil profesional
del perfil de egreso
asignatura final)
Diagnosticar, diseñar,
evaluar y asesorar en
la generación de
nuevos productos y
procesos de calidad
con valor agregado en
el sector
agroalimentario y en la
creación de nuevas
Desarrolla a través de
Identifica las estrategias empresas con enfoque
sistemas agroindustriales la
de marketing necesarias sustentable; uso
formación de cadenas de
para el desarrollo de la eficiente de recursos
valor, uso eficiente de
organización. económicos y
recursos naturales,
naturales, en el campo
Utiliza el plan estratégico económicos y nuevos
Final de la producción,
de marketing para crear negocios agroalimentarios
industrialización,
valor en las aplicando acciones de
comercialización y
organizaciones. compromiso social,
consumo de productos
conscientes y responsables
agropecuarios,
con la región y el país.
desarrollando
acciones de
compromiso social,
conscientes y
responsables con la
región y el país, para
promover el desarrollo
local y nacional.
Fisher, L., y Espejo, J. (2017). Mercadotecnia. México: Editorial McGrawHill (5ta ed). Alfaomega
Este texto ayuda a complementar de buena manera ciertos temas de interés para que el estudiante
comprenda la aplicación real de los temas expuestos. Al leer el libro, aprenderá cómo y por qué las
organizaciones sólo atienden a una fracción de un mercado, cómo seleccionan los grupos que deciden
atender, de dónde viene la información para tomar estas decisiones y los enfoques en la toma de
decisiones estratégicas. El libro nos servirá de base para fortalecer los conocimientos en temas de
planeación estratégica de marketing.
22
Pesantez, V. (2023). Guía de Marketing Turístico (1 ed). Editorial de la Universidad Técnica Particular de
Loja
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
El texto permite profundizar y analizar las temáticas del marketing con otra perspectiva, así como
apoyado con casos prácticos de estudio. Comprenderá la importancia de segmentar el mercado, así
como aplicar las estrategias de valor.
Física X Virtual
BIBLIOTECA VIRTUAL
Scopus https://www.scopus.com/
E-revistas http://revistas.csic.es/
23
comportamiento de
compra de negocios
REA 5: El marketing mix, una https://www.redalyc.org/pdf/257/25701007.pdf
herramienta para servir al
cliente
REA 6: ¿Qué son los canales https://www.youtube.com/watch?v=qjTVRRMw7bw
de distribución?
REA 7: Importancia y https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331007.pdf
concepto del
posicionamiento, una breve
revisión teórica.
REA 8: La ventaja competitiva http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1423/1423_u3_act3.pdf
según Michael Porter
La utilización de los REAs (al menos dos por bimestre) es obligatoria.
NOTA: Durante todo el bimestre el profesor deberá utilizar un portafolio docente digital donde respalde todo el
material utilizado para el desarrollo de la asignatura, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.)
H. Elaboración y aprobación
Fecha de
noviembre de 2023
elaboración:
Evaluación:
Nathalie Isabel Aguirre Miembro del equipo de
Padilla calidad
24