ÉTICA PROFESIONAL - I PArcial
ÉTICA PROFESIONAL - I PArcial
ÉTICA PROFESIONAL - I PArcial
Se debe luchar por la libertad del individuo y porque se cumplan las leyes en todo
momento. Otro axioma que no se menciona en los mandamientos, es la
Independencia que todo Abogado debe tener frente al caso que le ocupe, se debe
mantener al margen del caso.
GUIA 2
Tema: Estudio y Análisis del Código de Ética del Profesional Hondureño del
Derecho
1 ¿Cuáles son los Deberes Fundamentales que la profesión impone a todo Abogado?
1. La defensa de la Justicia
2. El respeto a la Ley
3. La Dignidad
4. La Independencia
5. El Desinterés
6. El Compañerismo y
7. La superación de su Cultura Jurídica
2 ¿A qué reglas debe ajustarse la Conducta Privada de un Abogado?
R/ debe ajustarse a las reglas del honor, la decencia, y la dignidad que deben
caracterizar al hombre honrado y justo.
3 ¿Cuándo un Abogado incurre en grave falta contra la Ética de la Profesión?
R/ El Abogado incurre directa o indirectamente que trate o haga actos de
concusión soborno u otro acto de corrupción a funcionarios Públicos o que coaccione
para desviarlos del cumplimiento de sus funciones.
4 ¿Cuál es el Principal Deber del Abogado Acusador?
R/ El principal deber del abogado acusador es velar porque se haga justicia y no
el de obtener una condena para el reo.
5 ¿Cómo deberán ser las relaciones entre el Abogado y su Cliente?
R/ Las relaciones entre el Abogado y su Cliente deberán ser siempre personales o
por intermedio de personas legalmente autorizadas ya que la responsabilidad es directa.
6 ¿De qué deberán abstenerse en las relaciones y actuaciones el Abogado con sus
Colegas?
R/ Deberán abstenerse de:
1. Expresiones maliciosas,
2. Injurias o calumnias,
3. Hacer alusión a antecedentes personales profesionales,
4. Ideologías políticas o de otra naturaleza,
5. Toda provocación y amenaza y,
6. Así mismo de toda hostilidad.
7 ¿Cuándo el Abogado deberá ser cortes con sus Colegas y ayudarlos en la solución
de inconvenientes momentáneos?
R/ Cuando debido a causas que no les sean imputables: como ausencia
imprescindible, enfermedad de fuerza mayor no puedan asistir a su cliente,
8 ¿En qué casos está permitido la distribución de honorarios entre Abogados?
R/ En los casos de asociación para la prestación de servicios, compartiendo las
debidas responsabilidades.
9 ¿Quiénes están obligados a cumplir estos Principios Éticos en lo que haga relación
a sus funciones?
R/ Los Procuradores y cualesquiera Otras Personas que ejerzan Fe Pública en lo
Judicial.
10 ¿Cuándo fue aprobado el Código de Ética del Profesional Hondureño del Derecho
y en qué fecha?
R/ Fue Aprobado por Asamblea General Ordinaria del Colegio de Abogados de
Honduras de fecha 30 de abril de 1966.
GUIA # 3
ESTUDIO Y ANALISIS DEL CODIGO DE ETICA DE
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL
6 ¿Cuáles son los deberes de los Magistrados y Jueces ante las Partes y sus
Apoderados?
R/ *Deben ser decorosos y solemnes, dado a la autoridad que representan; no ser
prepotentes y arbitrarios.
*También deben dar garantías a las partes, ya que no preferencia por ninguna de ellas.
*Otro deber de Magistrado o Juez es vigilar que el personal auxiliar, sea cortes y
respetuoso con las partes y sus apoderados.
7 ¿Qué deberes tendrán los Magistrados o Jueces con los Titulares de los
Tribunales Inferiores?
R/Respetar sus criterios, sin hacer otro juicio de valor que el que deriva del
razonamiento Jurídico que sirve de fundamento para revocar, modificar o anular la
decisión del inferior y siempre expresándose mediante un auto o sentencia, nunca verbal.