0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

TP II Filosofía China

Fonoaudiología

Cargado por

juan cruz falco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

TP II Filosofía China

Fonoaudiología

Cargado por

juan cruz falco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombres:

Fernanda López.

Martín Cafferata.

Samanta Llerena.

Gisel Rolón.

Juan Cruz Falco.

Trabajo Práctico II: Introducción a la Filosofía China

1. Leyes que rigen la interacción yin-yang:

a. Ley de relativismo o dependencia mutua:

Esta ley remarca la idea de que el yin y yang son dos caras diferentes, pero están unidas en una
misma moneda: no pueden existir de manera separada, absoluta, e independiente; y por lo tanto,
cualquier afección que condicione a una, afecta mecánicamente a la otra. Ej: nunca la belleza ni
el bien existieron absolutamente, sino que su existencia se debe a la existencia de la fealdad y el
mal.

b. Ley de oposición y lucha:

Ambos son diferentes, opuestos, y contradictorios, pero mantienen entre sí una relación no de
repulsión, sino dialéctica: siempre los procesos de oposición se resuelve un equilibrio o síntesis
de ambos aspectos. Nunca buscan anularse entre sí, su relación no puede entenderse como de
“enemigos”, sino como un “antagonismo agónico”. Ej: la fiebre como equilibrio entre un cuerpo
caluroso y un clima frío.

c. Ley de crecimiento y decrecimiento:

Como son proporcionalmente inversos, el crecimiento de uno implica mecánicamente el


decrecimiento del otro. Ej: El alargamiento del día implica el acortamiento de la noche.

d. Ley de transformación:

Ese crecimiento siempre llega a un punto extremo o tope que conlleva a su propia disminución
y aumento del contrario. De manera que cada aspecto está “embarazado” de su propio contrario.

2. Tabla:

YANG YING
Luz Oscuridad
Existencia Inexistencia
Emergencia Desaparición
Vida Muerte
Calor Frío
Fuego Agua
Sol Luna
Día Noche
Movimiento Quietud
Centrífugo Centrípeto
Exterior Interior
Cielo Tierra
Expulsión Recepción/Almacenamiento
Contracción Relajación
Activo Pasivo
Dar Recibir
Ruido Silencio
Impar Par
Entero Partido
Flexible Rígido
Blando Duro
Blanco Negro
Si No
Arriba Abajo
Adelante Atrás
Vertical Horizontal
Afuera Adentro
Alto Bajo
Abierto Cerrado
Conversación Silencio
Fuerza Frágil
Autoridad Obediente
Guerra Paz
Masculino Femenino
Unidad indivisible Unidad divisible
Afuera Adentro
Seco Húmedo
Sentir No sentir
Alegría Tristeza
Expansión Retraimiento
Reirse Llorar
Llamar la atención Desapercibido
Voz alta Voz baja
Tensión Distensión
Aumenta Disminuye
Verano Invierno
Primavera Otoño
Infancia (0-10) Adultez
Juventud (10-30) Vejez
Salud Enfermedad
Evaporización Solidificación
Viento Humedad
Madera Metal

3. Aspectos Yin-Yang en los procesos de la vida cotidiana:

Cocinar
Preparado una carne al horno con papas. Antes de la preparación de la comida, ésta se encuentra
en estado yin, en la heladera, quieta y fría. Al comenzar el proceso de cocción, va disminuyendo
el yin (yin menor), comienza el movimiento de salar la carne, cortar las papas, prender el horno.
La comida recién metida al horno, a penas caliente pero aun cruda (momento del yang menor).
Luego, en el punto de cocción se transforma en yang mayor. La comida está caliente, lista para
comer.

4. Duplas a analizar:

Yang: Yin:

1. Río Laguna
2. Maremoto Lago
3. Dinero Mesa
4. Dinero Depósito bancario
5. Habilidad laboral Dinero

1. El río tiene movimiento, el lago está quieto.


2. El maremoto es el yang del agua, la fuerza e ímpetu que avanza y se expande; el lago
conserva calma y paz.
3. El Dinero Yang, en movimiento, energía que circula. La Mesa está estática, quieta. Recibe.
4. El dinero circula, se encuentra en movimiento; el depósito bancario está quieto, congelado.
5. La habilidad laboral desde el punto de vista que se expande, implica estar activo, diversifica,
y SE DA. El dinero sólo se RECIBE, y es quieto.

5. Comparación:

Casilla de peaje - Auto estacionado: Yin: en el momento en que el auto se dirige hacia la casilla,
la casilla es yin (esperando) y el auto yang (en tanto se desplaza). Pero, desde el momento en
que el auto comienza a frenar, entra en estado yin y la casilla en yang en la medida en que
comienza su actividad. Luego de que se genere el intercambio monetario, el auto retorna a su
movimiento yang y la casilla vuelve a su reposo de yin.

6. Crecimiento y decrecimiento en procesos humanos:

a. En la infancia y adolescencia (yang), nuestro cuerpo va creciendo, y luego en la adultez y


vejez, se va encorvando y achicando (yin). Lo blando y flexible deviene en duro y rígido.

b. Los procesos de angustia y felicidad: el crecimiento de la felicidad (yang) deviene de estados


anímicos tristes (yin) que pujan por rehabilitarse, y a la inversa, los estados de tristeza devienen
de la pérdida o disminución de estados de felicidad.

c. La práctica sexual también implica una dialéctica de crecimiento y decrecimiento: con la


excitación y el calor corporal los miembros crecen, se ponen rígidos y duros (yang), llegan a su
punto máximo de movimiento luego se relajan, se aquietan, se calman, en paz (yin).
7 Los cinco elementos en el Pensamiento Tradicional Chino:

La filosofía china entiende por los 5 elementos a las 5 energías cósmicas cuyas leyes rigen y
explican el mundo fenoménico, en su dimensión macro-cósmica como micro-cósmica (relativa
al cuerpo humano: físico, emocional, energético y espiritual): madera, fuego, tierra, metal y
agua.

El concepto de elementos puede resultar engañoso para el mundo occidental, ya que en el


pensamiento chino, éste alude a fases o momentos en el movimiento de la energía, que excede
el elemento propiamente dicho.

8. En la cosmogonía china, el primer momento histórico es el Wu Chi (“no principio”), que


representa la fuente que da origen al universo. Y este primer momento tiene forma de “círculos
vacíos”. Las leyes del Yin Yang (en particular, la “ley de transformación” rige para dicho
proceso, y entonces desde ese vacío se despliega una fuerza que cando llega a su máximo
genera otra. Esta dinámica “pendular” es la que hace generar Universo. Es precisamente cuando
la armonía entre Yin Yang se rompe, que comienza la dinámica dialéctica y el Universo se
genera. Este segundo momento en que Yin y Yang se constituyen como una doble fuerza de
oposición complementaria, se le denomina Tai Chi. Y una tercera etapa emerge de los procesos
y fases que la dialéctica Yin y Yang va desenvolviendo: ello se da en términos de
transformación de 5 elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Debemos entender estas
transformaciones en el sentido metafórico/simbólico.

Estos elementos están en relación con las estaciones de la naturaleza, junto con las cuales
pueden entenderse en términos de yin y yang, menores y mayores:
Madera: Yang menor y primavera.
Fuego: Yang mayor y Verano.
Tierra: centro y estación de lluvias.
Metal: Yin menor y Otoño.
Agua: Yin mayor e Invierno.

Si dividimos el símbolo del Taiji en cuatro partes iguales, podemos encontrar representada cada
etapa o fase de la energía.

9. Manifiestos fenoménicos del elemento metal:

Estación: Otoño
Factor climático: Sequedad
Proceso: Cosecha
Color: Blanco
Sabor: Picante
Olor: Rancio
Órgano: Pulmón
Víscerea: Intestino grueso
Abertura somática: Nariz
Tejido: Piel, vello
Emoción: Tristeza
Sonido: Llanto
Dominado por: Fuego
Domina a: Madera
Tiene como Hija: Agua
Tiene como Madre: Tierra
10. Ley de generación:

Por ley de generación se entiende la primera ley de las cinco que explican el funcionamiento del
universo. Pertenece –junto al principio de dominancia- al grupo de los movimientos que
equilibran. Sus cualidades funcionales son: nutrición y promoción del crecimiento.

Esta ley implica que cada elemento tiene un elemento madre (generador) y otro elemento hijo
(generado). Entre ambas partes se transmiten: tanto la generación como la deficiencia.

Madre Hijo Acción

Madera Fuego El fuego nace del incendio de la madera


Fuego Tierra Lo que el fuego quema, transforma en ceniza
Tierra Metal El metal se encuentra en las entrañas de la tierra
Metal Agua El metal se transforma en líquido una vez que se funde
Agua Madera El agua abona la tierra donde nace la madera de las plantas

11. Ley de contradominancia: también llamada retrocontrol, es cuando el elemento a ser


controlado se revela contra el “abuelo” por estar demasiado intenso. Por ejemplo, si el elemento
madera busca controlar al metal, pero éste se encuentra en exceso exagerado, el efecto es que la
madera su vuelve contra sí y el metal no llega a ser controlado.

12. Ley de dominancia (porque no estamos seguros si lo que quería preguntarnos era
dominancia o contradominancia, pusimos los dos):

La segunda, perteneciente también al grupo de leyes equilibradoras, es la ley de Dominancia, y


es subyacente a la ley anterior. Las cualidades funcionales de la misma son: control e inhibición.
Si bien el principio de control se opone al principio de generación, ambos equilibran si se
complementan. Su cualidad es la de asegurar un desarrollo y crecimiento moderado, y evitar el
exceso o déficit de crecimiento. Sus riesgos son los de una “contra-dominancia” o también de
un “exceso de dominación”.

La relación que une a los elementos “dominantes-dominados”, se dan en términos de “abuelo-


nieto”. El control sobre los nietos se da a través de consejos a los padres para que corrijan los
errores en su educación.

Abuelo Nieto Acción

Agua Fuego Lo apaga


Fuego Metal Lo funde
Metal Madera Lo corta
Madera Tierra La fija, echando raíces
Tierra Agua La absorbe

También podría gustarte