Datos Generales: Básica Fundamentos Teórica SN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO

1. DATOS GENERALES

Modalidad: PRESENCIAL Departamento: Área de Conocimiento:


ESPE MATRIZ SANGOLQUI CIENCIAS EXACTAS FISICA

Nombre Asignatura: Período Académico:


FÍSICA I PREGRADO S-I MAY 24 - SEP 24

Fecha Elaboración: Código: NRC: Nivel:


27/11/20 7:25 A0001 14821 PREGRADO

Docente:
CHAMORRO ORTIZ WASHINGTON EISENHOWER

wechamorro@espe.edu.ec

Unidad de Organización BÁSICA


Campo de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICA
Núcleos Básicos de SN
CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE SESIONES
SEMANALES
PRACTICAS DE APLICACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO
DOCENCIA
EXPERIMENTACIÓN
2
48 16 80

Fecha Elaboración Fecha de Actualización Fecha de Ejecución


26/11/2020 26/11/2020 30/11/2020

Descripción de la Asignatura:
Es una asignatura específica, en esta asignatura se ven los principios y leyes físicas de forma global donde se intensifica el uso del cálculo para
la solución de los fenómenos encontrados en las distintas carreras la misma que se constituye la base para el desarrollo de las asignaturas que
forman la malla curricular de una determinada carrera y en el proceso de aprendizaje.

Contribución de la Asignatura:
Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las bases conceptuales de
leyes y principios de la Física, aplicadas en las asignaturas del área de Ingeniería, facilita el entendimiento de nuestro medio

Resultado de Aprendizaje de la Carrera: (Unidad de Competencia)


La Física es una disciplina que contribuye a proporcionar al estudiante una adecuada formación básica, suministrando los conocimientos
esenciales acerca del movimiento de los cuerpos de un punto de vista real . Esta asignatura se realiza mediante sesiones teórico – practicas y
laboratorios. Está encaminada a ubicar las áreas que tienen relación con la industria.

Objetivo de la Asignatura: (Unidad de Competencia)


Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicando métodos de la investigación, métodos propios de las ciencias, herramientas
tecnológicas y variadas fuentes de información científica, técnica y cultural con ética profesional, trabajo equipo y respeto a la propiedad
intelectual.

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura: (Elemento de Competencia)


La Física es una disciplina que contribuye a proporcionar al estudiante una adecuada formación básica, suministrando los conocimientos
esenciales acerca del movimiento de los cuerpos de un punto de vista real . Esta asignatura se realiza mediante sesiones teórico – practicas y
laboratorios. Está encaminada a ubicar las áreas que tienen relación con la industria.

Proyecto Integrador
No Aplica

PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE


TÍTULO Y DENOMINACIÓN
GRADO: GRADO: Físico, ing. Mecánico, Ing. Electrónico
POSGRADO: Magister o Ph.D. Física

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 1 de 5
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTENIDOS
Unidad 1 Horas/Min: 22:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA Prácticas de Aplicación y Experimentación
Practica Laboratorio 1 Medidas y Teoría de Errores
Medidas y Teoría de Errores Laboratorio 1 Informe de Laboratorio
Movimiento rectilíneo de la partícula:
Posición, desplazamiento, Velocidad, Aceleración Tarea 1 Actividad entreable
Movimiento Rectilíneo Uniforme,
Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado, Tarea 2 Actividad entregable
Movimiento de varias partículas,
Métodos gráficos de problemas del movimiento rectilíneo Tarea 3 Taller 1
Practica Laboratorio 2 Relaciones Graficas MRUV
Relaciones Graficas MRUV Laboratorio 2 Informe de laboratorio 2
Laboratorio 2 Informe de laboratorio 2
Movimiento curvilíneo en general de la Partícula:
Vector Posición, Desplazamiento, velocidad y aceleración Tarea 4 Actividad entregable
Derivadas en funciones vectoriales
Componentes Rectangulares de la Posición, Desplazamiento, velocidad y
Tarea 5 Actividad entregable
aceleración ,
Movimiento Relativo a un sistema de referencia en traslación Tarea 6 Actividad entregable
Componentes Tangenciales y Normales Tarea 7 Ejercicio del tema
Componentes Cilíndricas Tarea 8 Taller 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE


COMPONENTES DE DOCENCIA 20
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 2
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 26
TOTAL HORAS POR UNIDAD 48

CONTENIDOS
Unidad 2 Horas/Min: 21:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA Prácticas de Aplicación y Experimentación
DINAMICA
Fuerzas Naturales
Leyes del movimiento de Newton Tarea 1 Ejercicios de las leyes de NEwton
Ejercicios de coordenadas cartisianas
La ecuación del movimiento coordenadas cartesianas, Tarea 2

Ejercicios de cantidad de movimiento


Cantidad de Movimiento Lineal de una Partícula Tarea 3

Ejercicios de coordenadas tangencial


Ecuaciones del movimiento: coordenadas normales y Tangenciales Tarea 4
normal
Ecuaciones del movimiento: coordenadas cilíndricas, Tarea 5 Taller 3
Practica Laboratorio 3 Segunda Ley de Newton
Segunda Ley de Newton Laboratorio 1 Informe de Laboratorio
TRABAJO Y ENERGIA
Trabajo realizado por una fuerza
Energía cinética de una partícula Tarea 6 Ejercicios de trabajo y energía

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 2 de 5
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
El principio del trabajo y la energía,
Ejercicios de conservación y momento
Trabajo realizado por la fuerza ejercida por un resorte Tarea 7

Aplicaciones del principio del trabajo y la energía,


Potencia y eficiencia Tarea 8 Problemas de potencia mecánica
Fuerzas conservativas,
Problemas de energía Potencial
Energía potencial Tarea 9
gravitacional y elástica
Conservación de la energía Tarea 10 Taller 3
Tarea 11 Taller 4

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE


COMPONENTES DE DOCENCIA 20
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 27
TOTAL HORAS POR UNIDAD 48

CONTENIDOS
Unidad 3 Horas/Min: 21:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
SISTEMAS DE PARTÍCULAS Prácticas de Aplicación y Experimentación
IMPULSO Y MOMENTUM
Principio del impulso y cantidad de movimiento,
Impacto: central directo, oblicuos Tarea 1 Ejercicios de colisiones
Aplicación de las leyes de Newton al movimiento de un sistema de
partículas,
Cantidad de movimiento lineal y angular de un sistema de partículas
Tarea 2 Ejercicios de momento angular

Movimiento del centro de masa de un sistema de partículas Tarea 3 Ejercicios de el centro de masa
Cantidad de movimiento angular de un sistema de partículas respecto a su
Tarea 8 Taller 5
centro de masa
Conservación de la cantidad de movimiento lineal y angular para un sistema
Laboratorio 1 Informe de Laboratorio
de partículas
Practica de Laboratorio 4 Colisiones
Practica de Laboratorio 4 Colisiones Laboratorio 2 Informe de Laboratorio
PRINCIPIO DE DINAMICA DE ROTACION
Ejercicios de un sistema de partículas
Energía cinética de un sistema de partículas Tarea 4

Cinética elemental de un cuerpo rígido Tarea 5 Ejercicios de sólido rígido


Momentos de inercia, Tarea 6 Ejercicios de momento de inercia
Rotación en torno de un eje fijo, Momentos de inercia Tarea 7 Taller 6

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE


COMPONENTES DE DOCENCIA 20
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 1
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 27
TOTAL HORAS POR UNIDAD 48
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Metodos de Enseñanza - Aprendizaje


1 Clase Magistral

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 3 de 5
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Empleo de Tics en los Procesos de Aprendizaje
1 Simuladores para práctica de laboratorio

2 Talleres, foro,

4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DEL EGRESO Y TÉCNICA DE


PROYECTO INTEGRADOR DEL
NIVEL Niveles de logro:
RESULTADO DE APRENDIZAJE Alta(A), Media (B), ACTIVIDADES INTEGRADORAS
POR UNIDAD CURRICULAR C(Baja).

Comprender los conceptos


1. fundamentales de la Mecánica del Alta A
movimiento y resolver problema

6. TÉCNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACIÓN


Técnica de evaluación 1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial
Foro 1 1 1

Talleres 3 3 3

Examen Parcial 7 7 7

Resolución de Ejercicios 2 2 2

Laboratorios/Informes 2 2 2

Pruebas oral/escrita 2 2 2

Evaluaciones en Línea 3 3 3

TOTAL: 20 20 20

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial


INGENIERIA MECANICA:
Hibbeler, R.C. - 2010 - Pearson
DINAMICA 12A. ED.
México, D.F. : McGranw-
MECANICA VECTORIAL PARA
BEER, FERDINAND - 1984 Español Hill S.A. de C.V.
INGENIEROS: DINAMICA

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
Mecánica para ingenieros T.C.Guang 2 1993 Español Alfaomega

9. LECTURAS PRINCIPALES
Tema Texto Página URL
https://www.enterarse.com/202
00130_0001-las-cuatro-
Las cuatro fuerzas de la naturaleza web 1
fuerzas-fundamentales-de-la-
fisica
https://www.youtube.com/watc
La teoría de cuerdas 1 y 2 web youtobe h?v=mKStU2dUmJQ

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 4 de 5
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
10. ACUERDOS
Del Docente:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
1

De los Estudiantes:
1 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.

FIRMAS DE LEGALIZACIÓN

FIRMADO
NO Y
DOCENTE APROBADO
SELLADO
WASHINGTON EISENHOWER CHAMORRO ORTIZ LAURO SANTIAGO DIAZ SANTAMARIA
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO

EDGAR RAMIRO GUERRON VARELA


DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 5 de 5
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

También podría gustarte