Pci PC
Pci PC
Pci PC
I
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PERU
2024
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 054-2023-SA/D
REGISTRESE Y COMUNÍQUESE
PRESENTACION
Para la construcción del presente documento , han participado los docentes, para
quienes, no sólo les permitirá dar mayor coherencia a su práctica educativa sino
también que les permitirá reflexionar sobre su tarea cotidiana y al fortalecimiento de
la actividad investigadora; sino también cobrará carácter normativo pedagógico para
la Institución Educativa, lo cual implica que los docentes deben programar sus
actividades de acuerdo con él, teniendo en cuenta de que está orientado al logro de
aprendizajes, lo que supone desarrollar en nuestros estudiantes un saber crítico,
reflexivo y con principios y valores éticos morales a fin de que puedan usarlos en la
solución de los problemas que les toca vivir.
El presente Plan Curricular Institucional será reajustado periódicamente acorde con
los cambios que se promuevan al respecto, asumiendo un criterio innovador y
participativo. Así mismo está orientado al inicio de la Semi Presencial y enmarcado
dentro de las normas que determinan el trabajo durante la emergencia sanitaria.
EL DIRECTOR
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
1.1. DENOMINACIÓN OFICIAL: I.E.P. CEBA SAN ANDRES.
1.2. DOCUMENTO LEGAL DE CREACIÓN, AUTORIZACION Y
CONVERSIÓN:
Creado con R.D. N° 000491 de fecha 28-04-1988 como Educación de
Adultos en los niveles de /Primaria-Secundaria; Autorizado con R.D.
Nº01888-2009 de fecha 06-08-2009 como Educación Básica Alternativa en
el ciclo Avanzado y con R.D.R. Nº1051 de fecha 21-04-2010 la conversión
a la modalidad Semi Presencial y distancia.
1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
✓ Departamento: ICA
✓ Provincia: CHINCHA
✓ Distrito: CHINCHA ALTA
✓ Lugar: Calle Tambo de Mora Nª202
✓ Dependencia: Dirección Regional de Educación ICA, Y la Unidad de
Gestión Local CHINCHA.
1.4. CICLO DE ATENCIÓN DE EBA:
✓ AVANZADO
II. IDENTIDAD
2.1. NUESTRA HISTORIA INSTITUCIONAL
Que, con la finalidad de desarrollar alternativas vinculadas al conocimiento
del aprendizaje del estudiante Joven - Adulto, la entidad promotora decide
preparar un Proyecto Educativo y presentarlo en la Dirección Departamental
de Educación de Ica, teniendo en cuenta la Ley N° 23384 Ley General de
Educación, que luego de su respetivo análisis, la Dirección Departamental
de Ica, logra emitir la Resolución Directoral N° 00491 del 28 de abril de 1988,
donde se resuelve autorizar la apertura del PROGRAMA NO
ESCOLARIZADO NO ESTATAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE ADULTOS SAN ANDRÉS, logrando que sus estudiantes
terminen su Educación Secundaria.
Que, teniendo en cuenta, que miles de jóvenes se encuentran desertando
de la modalidad de la Educación Básica Regular, el PRONOE NO ESTATAL
SAN ANDRES, decide preparar un nuevo proyecto, basado en el artículo
27° de la nueva Ley N° 28044 Ley General de Educación, logrando que la
UGEL de Chincha, emitiera la Resolución Directoral N° 01888 del 06 de
agosto del 2009, donde se autoriza ampliar los servicios educativos a la
modalidad de a distancia virtual.
Que, luego de una evaluación, el PRONOE NO ESTATAL SAN ANDRÉS se
convierte en CEBA PRIVADO SAN ANDRÉS, siendo reconocido mediante
Resolución Directoral Regional N° 1051 de fecha 21 de abril de 2010.
Que, el CEBA PRIVADO SAN ANDRÉS cuenta con su propia plataforma
virtual denominada www.cesan.edu.pe, donde sus estudiantes ingresan a
desarrollar sus clases, tareas y exámenes.
Que, a la fecha el CEBA PRIVADO SAN ANDRÉS, se encuentra atendiendo
a sus estudiantes peruanos de todo el País, de la misma manera a sus
estudiantes peruanos que se encuentran en otros países, como también a
estudiantes extranjeros de diferentes países.
2.2. MISIÓN INSTITUCIONAL.
La Institución Educativa Privada CEBA SAN ANDRES contribuye a la
formación integral del educando joven- adulto con identidad local, regional
y nacional, consciencia ambiental y emprendedores; mediante la apertura
del nivel de secundaria, aplicando las técnicas establecidas por los medios
modernos que nos da la globalización a través de las TICS. como el internet,
videos, cd, correos electrónicos, tutoría, página Web, cuadernos auto
educativos, etc., que le permitirán adecuarse al tiempo que deseen,
realizando los temas de clase cuantas veces sea necesario, generando un
liderazgo transformacional que le facilita su proyecto de desarrollo personal
para satisfacer las demandas de su comunidad.
La Institución Educativa Privada CEBA SAN ANDRES Promueve en los
educadores la identificación Institucional, la interculturalidad y la mejora
personal y profesional, a través de las capacitaciones.
Con participación comprometida de los padres de Familia, y la sociedad
Civil, Organizada, en los procesos educativos de los estudiantes. Con un
equipo de directivos democráticos, con capacidad de liderazgo proactivo
gerencial en la gestión educativa.
2.3. VISION INSTITUCIONAL.
Ser la Institución Educativa Privada CEBA SAN ANDRES del Distrito de
Chincha Alta la primera institución de educación virtual en nuestra localidad,
región y país que se distinga por su calidad educativa y humana y que
aplique la tecnología moderna de la globalización, como la educación
virtual, para aplicarlo al esfuerzo denodado de la gran mayoría de jóvenes-
adultos, por lograr el objetivo de oportunidades que da la vida para el éxito;
que cuente con personal capacitado y actualizado, que impulse el desarrollo
de las potencialidades de cada joven- adulto en su proceso particular, en un
marco de sensibilidad ecológica, amor por sus tradiciones y valores
universales .
La Institución Educativa Privada CEBA SAN ANDRES aspira ser una
entidad creativa, intercultural, ambientalista emprendedora y con alto índice
de calidad pedagógica, haciendo uso de la ciencia y la tecnología moderna;
contando para ello lo siguiente:
✓ Con la práctica de la educación inclusiva, con valores morales y
científica, para la formación holística del educando.
✓ Con personal docente, administrativo en permanente capacitación y
comprometidos al servicio de la comunidad.
✓ Con participación democrática de padres de familia y la comunidad e
instituciones de la sociedad civil.
2.4. PRINCIPIOS Y VALORES.
2.4.1. PRINCIPIOS: Los principales principios que se asumen son los siguientes:
✓ Una educación innovadora.
✓ Una educación para el pensamiento crítico.
✓ Una educación para promover la cultura del folclore local, regional y
nacional.
✓ Una educación para la conservación y mejoramiento del medio
ambiente.
✓ Una educación en valores cristianos.
✓ Una educación Psicológica de bienestar y equilibrio; para asegurar la
prestación del servicio y proteger la vida y la salud.
2.4.2. VALORES: Los valores fundamentales a trabajar como propuesta son:
✓ Libertad
✓ Solidaridad
✓ Honradez
✓ Justicia
✓ Verdad
✓ Responsabilidad
✓ Honestidad
✓ Respeto
✓ Equidad
✓ Amor
✓ Paz
✓ Bienestar Y Salud
III. FUNDAMENTOS BÁSICOS:
3.1. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN:
Nuestra Institución Educativa tiene un concepto claro de lo que es la
educación, pues nos permite guiar u orientar la propuesta pedagógica,
Humanista, en tal sentido consideramos que la educación es un proceso
socio cultural permanente orientado a la formación integral de las personas
y al perfeccionamiento de la sociedad.
Por lo tanto, la educación contribuye a la socialización de las personas,
preparándolas para que sean capaces de transformar y crear cultura,
asumiendo sus roles y responsabilidades como ciudadanos.
3.2. CONCEPCIÒN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: Los CEBA
son Centros de Educación Básica Alternativa creados bajo el amparo de la
Ley General de Educación N° 28044, institucionalizado como una
modalidad equivalente a la Educación Básica Regular, en calidad y logros
de aprendizaje, enfatizando la preparación para el trabajo y el desarrollo de
las capacidades empresariales de los estudiantes adolescentes, jóvenes y
adultos que por diversas razones no tuvieron acceso a la Educación Básica
Regular o no pudieron culminarla.
El principal objetivo es que nuestro país se vea libre de analfabetismo, así
como varios países de América Latina ya lo lograron, pero es tarea de todos.
Asimismo, contribuir y unir esfuerzos para salir del estado de exclusión en
que se encuentran muchos jóvenes en situación de vulnerabilidad
económica y social para tener un país con un futuro diferente.
3.3. CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
3.3.1. ENSEÑANZA
3.3.2. APRENDIZAJE
EN LO SOCIAL:
EN LO ACADÉMICO:
EN LO ESPIRITUAL:
EN LO FAMILIAR
EN LO SOCIAL:
EN LO ACADÉMICO:
EN LO ESPIRITUAL:
EN LO FAMILIAR:
EN LO SOCIAL:
EN LO ACADÉMICO:
EN LO ESPIRITUAL:
✓ Evidencia mediante el ejercicio de su vocación de servicio: ser cristiana
y seguir, y asumir el compromiso apostólico de Cristo, y ser maestra
auténtica.
✓ Procura ser testimonio de bondad y amor a Dios, en el ejercicio de sus
funciones y de su autoridad.
✓ Es una auténtica, promotora y gestora del cambio social en la
comunidad educativa.
EN LO FAMILIAR:
EN LO SOCIAL:
EN LO ESPIRITUAL:
EN LO FAMILIAR:
Su organización curricular
Evaluación Formativa
Evaluación Sumativa
2024
PRESENTACIÓN
Según la ley 29635, Ley de Libertad Religiosa, los estudiantes del CEBA SAN
ANDRES, cuya confesión religiosa es distinta a la católica, pueden solicitar
exoneración del área, sin perjuicio alguna.
Las áreas curriculares tienen una organización y presentación común, que orientan al
docente en el proceso de planificación y evaluación, Así cada área contiene:
AREAS COMPETENCIA
Se comunica oralmente en su lengua materna
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Construye su identidad
DESARROLLO Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PERSONAL Construye interpretaciones históricas
YCIUDADANO Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Gestiona responsablemente los recursos económicos
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
CIENCIA, Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
TECNOLOGÍA Y vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo.
SALUD
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de
su entorno
EDUCACIÓN PARA Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
EL TRABAJO