Embriología Cardiovascular
Embriología Cardiovascular
Embriología Cardiovascular
Tabique auriculoventricular
Terminando la 4ta semana aparecen cuatro almohadillas endocárdicas
auriculoventriculares, dos laterales, una en el borde dorsal o superior del conducto
auriculoventricular y una en el borde ventral o inferior. Con el fin de la 5ta
semana las almohadillas dorsal y ventral son las que se proyectan en mayor
medida hacia la cavidad y se fusionan, lo que da origen a una división completa
del conducto en orificios auriculoventriculares izquierdo y derecho.
Tabique del tronco arterial y el cono arterial
durante la 5ta semana de vida, en el tronco aparecen paredes de rebordes, uno
frente a otro en paredes opuestas, estos rebordes reciben el nombre de crestas
del tronco arterial y se ubican en la región superior derecha de la pared y en la
region inferior izquierda de la pared, la primera se llama cresta superior derecha
del tronco arterial y la segunda cresta inferior izquierda del tronco arterial. La
cresta superior derecha del tronco crece en sentido distal y hacia la izquierda, en
tanto la inferior izquierda crece en dirección distal y hacia la derecha, de este
modo al tiempo que se elongan en dirección al saco aórtico, las crestas giran en
espiral, lo que da lugar a la posición de las arterias aorta y pulmonar. Tras su
fusión completa, las crestas dan origen al tabique aortopulmonar, lo que da lugar a
la posición de la aorta y la pulmonar.
Cuando aparecen estos rebordes en el tronco, crestas similares se desarrollan a lo
largo de las paredes dorsal derecha y ventral izquierda del cono arterial. Las
crestas troncoconales crecen ahora una hacia la otra y en sentido distal para
unirse al tabique del tronco. Cuando las dos crestas troncoconales se fusionan, el
tabique divide al cono en un conducto anterolateral para el tracto de salida del
ventrículo derecho y uno posteromedial para el tracto de salida del ventrículo
izquierdo.
Tabique en los ventrículos
Para el final de la 4ta semana los dos ventrículos primitivos empiezan a
expandirse, esto se logra mediante el crecimiento continuo del miocardio en la
region externa y la generación continua de divertículos y trabéculas en la interna.
Las paredes mediales de los ventrículos en expansión se adosan y fusionan de
manera gradual para constituir la porción del tabique interventricular. El foramen
interventricular, ubicado por encima de la porción muscular del tabique
interventricular se oblitera una vez que se completa la formación del tabique del
cono. En la formación del tabique interventricular membranoso intervienen el
tabique muscular y los crecimientos de las crestas troncoconales y de las
almohadillas endocárdicas, el crecimiento de tejido de la almohadilla endocárdica
anterior a lo largo de la parte superior del tabique muscular interventricular cierra
el orificio, y el cierre completo del foramen interventricular da origen a la porción
membranosa del tabique interventricular
Sistema de conducción cardíaco
Al inicio todas las células miocárdicas en el tubo cardiaco tienen actividad de
marcapasos y el corazón comienza a latir alrededor de los 21 días de la
gestación poco después el marcapasos cardiaco queda restringido a la region
caudal izquierda del tubo cardíaco. Mas adelante, el seno venoso asume esta
función, y al tiempo que se incorpora a la aurícula derecha, el tejido del
marcapasos se dispone cerca del orificio de drenaje de la vena cava superior. Asu
es como se forma el nodo sinoauricular. El nodo auriculoventricular inicia su
formación a partir de un grupo de células distribuidas en torno al conducto
auriculoventricular, que coalescen para constituir el nodo AV, excepto por las fibras
nerviosas simpáticas y parasimpáticas que terminan en el nodo sinoauricular, el
resto de las células del sistema de conducción cardíaco deriva de los miocitos
cardíacos que se diferencian de las células del nodo, las ramas del Haz y las
fibras de Purkinje