Nuevo DOCX Document

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Miranda

Un gran estado

Miranda es uno de los 23 estados que junto al Distrito Capital, los territorios y dependencias
federales conforman la República Bolivariana de Venezuela. Está ubicado en la región
centronorte del país y limita al norte con el estado Vargas, Distrito Capital y el mar Caribe; al
este con el estado Anzoátegui, al sur con Guárico y al suroeste con Aragua.
De acuerdo con el censo de 2001 es el segundo estado más poblado de la República con 2
millones 675 mil 165 habitantes y tiene una extensión de 7.950 Km2.
La región que hoy ocupa este estado fue ocupada hasta la llegada de los conquistadores
españoles por diversas comunidades Caribes, entre estas Caracas, Teques, Cumanagotos,
Mariches y Quiriquires, quienes defendieron aguerridamente sus tierras del invasor al mando
de caciques como Guaicaipuro y Yare.
En la época colonial la región formó junto a otros estados parte de la Provincia de Caracas,
posteriormente conformó el estado Guzmán Blanco para ser renombrado con la modificación
territorial de 1889 como estado Miranda, en honor al Precursor de nuestra independencia.
En el año 1900, durante el gobierno de Cipriano Castro el hoy Distrito Capital se une al estado
siendo la ciudad de Santa Lucía su capital provisional. Luego en 1901 la capital pasa a ser
Petare y en 1904 es trasladada a Ocumare del Tuy.
En 1909 Ocumare del Tuy pasa a ser brevemente la capital del estado, pero luego se decide
cambiar de forma definitiva la capital a Los Teques.

Una potente economía


Los principales cultivos del estado Miranda son cacao,
caña de azúcar, maíz, café, ñame, ocumo, naranja, yuca,
cambur, plátano y mandarina. Igualmente, se lleva a cabo
la actividad avícola y la ganadería bovina y porcina.
En sus costas se extrae atún, carite, lebranche, lisa,
róbalo, camarón, cangrejo, calamar, chipichipi, guacuco,
ostra y pulpo.
Asimismo, el suelo mirandino alberga a un gran número de
industrias de diversos sectores como metal-mecánico,
químico, alimenticio, de bebidas alcohólicas y gaseosas,
artes gráficas, tejidos y calzado.
Además, el turismo y las áreas comerciales y de servicios
constituyen una fuente importante de ingresos para región
Los mejores atractivos turísticos
En toda su extensión, Miranda ofrece diversos ambientes para el disfrute turístico que van
desde hermosas playas hasta montaña, pasando por bosques, parques y monumentos
naturales.
Cuenta con cerca de 100 km de costa entre los cuales hay 42 playas para el disfrute de propios
y visitantes.
En El Jarillo, población con influencia de la cultura alemana, ofrece múltiples opciones
recreativas, entre las que se destaca la práctica de parapente, además de una particular oferta
gastronómica.
Entre sus parques nacionales destacan el Generalísimo Francisco de Miranda, ubicado en el
Municipio Sucre con 82 hectáreas de superficie; Macarao, Guatopo, Tacarigua de La Laguna y
el imponente Waraira Repano, entre otros. La Cueva Alfredo Jahn, ubicada en Barlovento, es
un monumento natural cubierto de espectaculares estalagmitas y columnas.

Cultura patrimonial
La rica cultura tradicional de Miranda alberga dos Patrimonios Inmateriales de la Humanidad:
Los Diablos Danzantes de Yare, emblemática festividad que realiza desde el siglo XVIII durante
el día de Corpus Cristi en la población de San Francisco de Yare y se caracteriza por coloridas
máscaras de diablos en la cual se representa la lucha del bien contra el mal; y la Parranda de
San Pedro, manifestación que tiene origen en la época colonial y que se lleva a cabo en las
ciudades de Guarenas y Guatire cada 29 de junio.
También, Miranda cuenta con numerosas celebraciones culturales, entre las cuales destacan:
Alfombra de Flores de Araira, San Juan de Curiepe, Palmeros de Chacao y de San Pedro, entre
otras.

División político territorial


El estado Miranda tiene 21 municipios que se agrupan en cinco subregiones o ejes, de acuerdo
con la idiosincrasia y geografía particulares.

Altos Mirandinos

 Guaicaipuro, capital Los Teques.

 Carrizal, capital Carrizal.

 Los Salias, capital San Antonio de Los Altos.

Valles del Tuy

 Cristóbal Rojas, capital Charallave.

 Independencia, capital Santa Teresa del Tuy.

 Paz Castillo, Santa Lucía.

 Simón Bolívar, capital San Francisco de Yare.

 Tomás Lander, capital Ocumare del Tuy.


 Urdaneta, capital Cúa.

Barlovento

 Acevedo, capital Caucagua.

 Andrés Bello, capital San José de Barlovento.

 Brión, capital Higuerote.

 Buroz, capital Mamporal.

 Páez, capital Río Chico.

 Pedro Gual, capital Cúpira.

Metropolitano

 Baruta, capital Baruta.

 Chacao, capital Chacao.

 El Hatillo, capital El Hatillo.

 Sucre, capital Petare.

Guarenas – Guatire

 Plaza, capital Guarenas.

 Zamora, capital Guatire.

FICHA RESUMEN

Capital Los Teques

Localización Geográfica 090 57′; 10° 39′ de latitud Norte, 650 26′; 670 1

División Político Territorial 21 municipios y 55 parroquias

Población 2 .675.165.000 (2011)

Densidad de población 365,06 hab/km2

Superficie 7.950 Km2.

¿Qué caracteriza el estado Miranda?

El estado Miranda es una entidad que posee una geografía variada. Predomina un relieve
accidentado y abrupto, con altas pendientes y estrechos valles entre sus montañas.
¿Cuál es la comida tipica del estado Miranda?

Entre los platos típicos destacan el sancocho de pescado, el pescado frito con ensalada y
tostones, el lebranche asado, el mondongo mirandino, el asado negro y el fufú. Es uno de
los platos más tradicionales del estado Miranda y se puede elaborar con pescado fresco,
salado o cruzado (mezcla de ambos).

¿Qué lengua se habla en el estado Miranda?

El idioma predominante en el Estado Miranda es el español. Asimismo se pueden encontrar


hablantes de idiomas asiáticas, africanos y europeos, como lo son el portugués, árabe, francés,
japonés y chino mandarín.

¿Cuál es la artesanía del estado Miranda?

Artesanos de la zona utilizan el cuchillo, el formón, la gubia y el bisturí, y logran producir


diversos objetos: rostros y efigies talladas en madera, pilones y manos de pilón, raíces de
mangle con los signos zodiacales, y la representación de los más importantes caciques
venezolanos tallados en coco.

¿Cuál es la flora y la fauna del estado Miranda?

Entre las aves, están la guacharaca, perdiz, cristofué, paraulata, y el turpial,que es el ave
nacional. Además, se hallan algunos ofidios venenosos comola cascabel, coral, tigra mariposa y
mapanare. La flora es muy variada. Existen árboles cubiertos de musgo, bromelias y orquídeas.

Suspiros: Dulce de clara de huevos, azúcar y limón. Catalina: Postre de harina,


papelón y especies. Besitos de coco: Dulce de harina, papelón, especies, coco.
Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar.

También podría gustarte