Irm 998818
Irm 998818
Irm 998818
Página 1 de 4
APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO (PUGS)
Componente estructurante
Clasificación suelo: (SU) Suelo Urbano Subclasificación suelo: Consolidado medio
Componente urbanístico
Uso suelo general: (M) Múltiple Uso suelo específico: (M) Múltiple
Tratamiento: Renovación PIT: QU-PITU029
Edificabilidad Básica (A108) Edificabilidad General Máxima (A112)
Código edif. básica: A108 (A608-50) Código edif. máxima: A112(A612- Altura de 48 m
Lote mínimo: 600 m2 Número de pisos: 12 COS total: 600.00 %
Frente mínimo: 15 m
COS PB: 50.00 %
COS total: 400.00 %
Forma de ocupación: (A) Aislada
Retiro frontal: 5m
Retiro lateral: 3m
Retiro posterior: 3m
Entre bloques: 6m
Altura de pisos: 32 m
Número de pisos: 8
Factibilidad de servicios SI
Cuando el predio tenga una asignación en el PUGS o Plan Parcial que genere mayor aprovechamiento que el PUOS o normativa complementaria vigente,
la diferencia resultante estará sujeta al pago de la Concesión Onerosa de Derechos, siempre que el administrado decida hacer uso de la misma.
La edificabilidad máxima se alcanzará cumpliendo estándares urbanísticos más el pago correspondiente de la Concesion Onerosa de Derechos.
VÍAS
Fuente Nombre Ancho (m) Referencia Nomenclatura
24 DEL EJE (8.00 M.
SIREC-Q QUITUMBE ÑAN 48 DEL BORDILLO Oe3
ACTUAL)
6.9 DEL EJE (1.80 M.
IRM ÑUSTA 13.8
DEL BORDILLO)
OBSERVACIONES
Descripción
PREDIO COLINDA CON AREA MUNICIPAL EN EL LINDERO OCCIDENTAL (AREA DE RELLENO DE LA QUEBRADA)./ SOLICITAR EN LA DIRECCION
METROPOLITANA DE CATASTROS LA DEFINICION DEL BORDE SUPERIOR DE LA QUEBRADA RELLENA./
SOLICITAR A LA UNIDAD ZONAL DE GESTIÓN URBANA DE LA ADMINISTRACIÓN ZONAL QUITUMBE EL REPLANTEO VIAL ACTUALIZADO DE LA
CALLE "ÑUSTA" E INFORME DE AFECTACIÓN VIAL./
REFERENCIA REPLANTEO VIAL Nº 09-0447 DE FECHA 12/FEB/2009 DE LA (AV. QUITUMBE ÑAN Y CALLE ÑUSTA) DEL DEPARTAMENTO DE
OBRAS PUBLICAS DE LA ADMINISTRACION ZONAL QUITUMBE ./
OBLIGACIONES PENDIENTES
Tipo Año Título de Crédito/Orden de Pago Valor
Página 2 de 4
MAPAS
Página 3 de 4
UNIDAD DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA
NOTAS
* Esta información consta en los archivos catastrales del MDMDQ. Si existe algún error acercarse a las unidades desconcentradas de Catastro de la
Administración Zonal correspondiente para la actualización y corrección respectiva.
Este informe no representa título legal alguno que perjudique a terceros.
Este informe no autoriza ningún trabajo de construcción o división de lotes, tampoco autoriza el funcionamiento de actividad alguna.
Para iniciar cualquier proceso de habilitación de la edificación del suelo o actividad, se deberá obtener el IRM respectivo en la administración zonal
correspondiente.
Para la habilitación de suelo y edificación los lotes ubicados en área rural solicitará a la EPMAPS factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado.
La información correspondiente a la Cédula Catastral registrada en el presente Informe puede ser utilizada para los distintos trámites que instituciones
externas utilizan como base el Catastro Metropolitano, como pueden ser entidades financieras (BIESS, IESS, entre otros), académicas, públicas, gremios
profesionales, y demás; ya que esta información está actualizada y sincronizada con el Sistema Catastral que gestiona el GAD del Distrito Metropolitano de
Quito.
Conforme a la Ley de Registro, es el Registrador de la Propiedad la autoridad competente para certificar sobre la propiedad de un predio. El catastro no
reconoce propiedad, superficie, ni linderos, así como también no da ni quita derechos sobre la titularidad de bienes inmuebles, en tal virtud, no es
procedente ni legal, que la Cédula Catastral, por sí sola; sea utilizada para legalizar urbanizaciones, fraccionamientos, ni autoriza trabajo alguno en el bien
inmueble.
En caso de coopropiedad y derechos y acciones, la suma del porcentaje tiene que corresponder al 100% de la propiedad.
Verificada la información de este documento, y si los datos no concuerdan con la realidad física del inmueble, el administrado tiene la obligación de realizar
la correspondiente actualización catastral del predio ante el responsable catastral del GAD del Distrito Metropolitano de Quito.
Los datos aquí representados están referidos al Plan de Uso y Gestión del Suelo e instrumentos de planificación complementarios, vigentes en el DMQ.