Grupo XV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Grupo XV

Características y
aplicaciones
Propiedades
Paradógicamene, es esta unión fuerte la que hace
que N2 y el Bi reduzcan su toxicidad al formar
moléculas ya que estos forman enlaces fuerte con
otros átomos que son difíciles de dividir creando
moléculas poco reactivas
Todos los elementos del grupo son solidos a T(amb),
excepto el N2 que es un gas STP no metálico y
transparente
Bi, sólido quebradizo metálico y rosáceo
Elemento Presencia en la naturaleza formas de obtención
N2 ∙ En el espacio exterior y se crea en los Destilación fraccionada del aire líquido
procesos de fusión nuclear de las Usando membranas permeables para el oxígeno
estrellas. 2NH3 + 3CuO 3H2O + N2 + 3Cu0
∙ En la atmósfera.(80% de las NH4NO2 2H2O + N2.
moléculas de la atmósfera) Calentar NaN3 a 300°C hasta descomposición
NaN3 Na + 3/2 N2

P ∙ Rocas fosfóricas [ Ca3(PO₄)₂ ] (restos 2 Ca₃(PO₄)₂+10 C+6 SiO₂ → 6 CaSiO₃+10 CO+P₄


insolubles y compactos de Ca5(PO₄)3(OH)(s) + H2SO4(l) → H3PO4(l)+CaSO4(s)+HF(g)
organismos antiguos que contienen:
hidroxiapatita, [Ca5(PO₄)3(OH) ] o
fluoroapatita, [ Ca5(PO₄)3F ]
∙ Huesos y dientes
As En menas sulfuradas como: Se obtiene por refinación de los gases de la chimenea (fusión de los minerales de Cu,
Rejalgar As4S4, Pb, Co y Au) mezclándolos con pequeñas cantidades de galena o pirita para evitar la
oropimente, As2S3; formación de arsenitos y por tostación se obtiene trióxido de arsénico que se reduce con
Arsenolita, As2O3; C.
Arsenopirita, FeAsS Calentando sus menas en ausencia de oxígeno:
700C
FeAsS(s) FeS(s) + As(g)

Sb Estibinita, Sb2S3. El antimonio se obtiene calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6 obtenido se reduce con
Ullmannita, NiSbS carbono.
2Sb2S3 + 9O2 → 2Sb2O3 + 6SO2
2Sb2O3 + 3C → 4Sb + 3CO2
También se puede obtener por reducción directa del sulfuro, por ejemplo con chatarra
de hierro:
Sb2S3 + 3Fe → 2Sb + 3FeS
Bi ∙ bismita (Bi2O3) y El bismuto se obtiene como un subproducto de la extracción
∙ bismutina (Bi S ). del cobre, oro, plomo, plata y estaño.
Siendo el
nitrógeno y el
fósforo los más
importantes por
su función en los
organismos vivos
Estos elementos se distinguen por su estabilidad
de sus moléculas debido a su tendencia a formar
enlaces covalentes dobles y triples, por cuya
razón son tóxicos (P, As y Sb), cuando estas
sustancias reaccionan con el cuerpo crean
radicales libres que no son procesados por el
hígado donde se acumulan
Carácter metálico
Otra clara característica del carácter metálico que tienen los
elementos mencionados, es la alta facilidad que poseen para dar
formación a especies de tipo catiónicas. En cambio, el bismuto y el
antimonio, se dan en disolución como especies de SbO+ y BiO+, por
otro lado, los elementos que son menos metálicos, por decirlo de
alguna forma, el nitrógeno y el fósforo, dan lugar a la formación de
oxoaniones.
En cuando a los compuestos óxidos de este grupo, según bajamos
sus propiedades se van haciendo más básicas, pues óxidos como son
el N2O3, P4O6 y el As4O6, tienen carácter ácido, el óxido de
antimonio posee carácter anfótero, y el óxido de bismuto es totalmente
básico.
Elemento Características Usos
N Gas molecular EN elevada, Industriales. Amoniaco (ác, y fertilizan.)
Con carga neutra tiene 5 e- en el Pólvora a base de sales de ácido nítrico
nivel más externo Explosivos (nitroglicerina y el trinitrotolueno)y
Forma un alto porcentaje de la combustibles de cohetes (hidracina), atmósferas
atmósfera protectoras o gas criogénico
Elemento Propiedades Aplicaciones

P No metal multivalente, combinado en Sustancias con ( P+3) es un AR


fosfatos inorgánicos y en organismos vivos Sustancias con (P+5) es un AO
nunca en estado nativo naturales y en PH3 uso semejante al amoniaco
organismos vivos, tiene alta reactividad se Todos los halógenos se combinan directamente con el
enciende en contacto con el aire emitiendo fósforo, tomando haluros que se usan en la preparación de
fosforescencia compuestos orgánicos y haluros de hidrógeno
La mayor parte de las sales de fosforo se usan como
fertilizante
Elemento Propiedad uso

As Se presenta en forma sólida en raras ocasiones, Preservante de la madera, Circuitos electrónicos (GaAs)
como sulfuros, pertenece a los metaloides tiene Diodos, en focos led`s, aditivo para aleaciones de Pb y
3 alotropías (gris o metálico, amarillo y negro) latón , el arseniato Pb y el arsenito de Na son
componentes de insecticidas y herbicidas, el disulfuro de
arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia,
decolorante en la fabricación del vidrio, actualmente se
estudia el uso del trióxido de arsénico para el tratamiento
de la leucemia promielocítica aguda (exceso se glóbulos
blancos.)
Fertilizante muy usado en la agricultura

El arseniuro de galio
utilizado en circuitos
integrales más
rápido que el Si
Alótropos del fosforo
Forma estable en condiciones
normales

Se obtiene cuando el vapor de As se


enfría muy rápidamente

Se obtiene por descomposición de la arsina o


enfriando lentamente el vapor de As
Elemento Características Aplicaciones
Sb Es un elemento poco abundante en la naturaleza El antimonio tiene una creciente
rara vez como una mezcla isomorfa con el importancia en la industria de
arsénico, tiene dos formas alotrópicas amarillo y semiconductores (producción de diodos
gris detectores infrarojos y dispositivos de
efecto Hall)
Compuestos de Sb en forma de óxidos, Como aliante incrementa la dureza y
sulfuros , antimoniatos y halogenuros de fuerza mecánica del Pb, también se
antimonio se emplean en la fabricación emplea en distintas aleaciones como
de materiales resistentes al fuego. El peltre metal (aleación compuesta por
trióxido de Sb es el más importante y se estaño, cobre, antimonio y plomo).
usa como retardante de llama antifricción aleado con estaño
Metal ingles (Zn-Sb)
Esmaltes, vidrios, pinturas y cerámicas
Este elemento semimetálico es similar a
los metales en su aspecto y propiedades
físicas pero se comporta químicamente
como un no metal

También puede ser atacado por ácidos oxidantes y


halógenos
Bismuto Características Aplicaciones
Se encuentra en estado Metal trivalente pobre de color blanco Productos químicos (pigmentos, cosméticos y
libre amarillento duro y quebradizo, se medicina como el peptobismol..)
Como sulfuro en la expande cuando se enfría porque Aditivos y aleaciones de bajo punto de fusión
bismutita adquiere una estructura romboédricos (aleaciones de bismuto, soldadura y municiones)
Como óxido químicamente similar al As y Sb, menos Se investiga el reemplazo del Bi por el Pb por su no
Puede producirse sin tóxico que sus vecinos toxicidad
combinar Es diamagnético ya que desvía en Su sulfuro y óxido forman importantes minerales
ángulo recto los campos magnéticos comerciales

Aditivos metalúrgicos
de fundición y
galvanización
Propiedades químicas
Las propiedades de los elementos del grupo son variadas y
difíciles de racionalizar, especialmente debido al amplio rango de
estados de oxidación que presentan. El Bi es el elemento más
pesado con un isótopo estable. En la figura 1 se observa el
diagrama de Frost para los elementos del grupo en medio ácido.
La tendencia a incrementar el carácter metálico al descender en
el grupo no es tan clara, dado que las conductividades eléctricas
decrecen del As al Bi, lo cual sugiere que debe existir un carácter
molecular más marcado en el estado sólido.
Compuestos importantes del nitrógeno
Hidrazina(N2H4 ):Desempeña un papel importante en la
industria de polímeros y en la manufactura de pesticidas.
Ácido nítrico (HNO3 ): Es un poderoso agente oxidante. El
ácido nítrico se utiliza en la manufactura de los fertilizantes,
colorantes, fármacos y explosivos.
Nitrato de amonio (NH4NO3 ): Es el fertilizante más importante
del mundo. Además, también puede ser usado como
explosivo.
Nitroglicerina:(C3H5N3O9):Es altamente explosiva. En
medicina, se usa como vasodilatador para distintas
enfermedades como el infarto agudo de miocardio.
Identificación del amoniaco y las sales de amonio mediante el reactive de Reactivo de Neesler, según la reacción:
2 K2 [HgI4] (ac)+ 3 KOH (ac) + NH3 (g) Hg (NH2) I. HgO (s) + 7 KI (ac)+ 2 H2O (l )
Oxianiones
oxoaniones del N:
N forma dos oxácidos importantes el ácido nitroso (HNO2) y el
nítrico (HNO3).
También forma el ácido hiponitroso (H2N2O2) con estado de
oxidación +1.
El anión nitrito es una base débil, actúa como agente oxidante y
reductor, el ácido nitroso se desproporciona.
El anión nitrato es un agente oxidante, pero lento a temperatura
ambiente.
Ácidos importantes
Óxianiones del nitrógeno
Oxosales importantes
Reconocimiento del ion
nitrato
Obtención del ácido nítrico en el
laboratorio
Oxianiones del fósforo
• oxoaniones del P: forma varios oxácidos y oxoaniones, se
destacan por poseer enlaces P-H y por el carácter reductor de
los dos estados de oxidación menores. Son importantes el
ácido hipofosforoso (H3PO2), el ácido fosfóroso (H3PO3) y el
ácido fosfórico (H3PO4) y los aniones:
Otros compuestos
SMOG FOTOQUÍMICO

Se forma en la atmósfera de algunas ciudades. Produce diversos


daños:
• Daño biológico
• Resquebrajamiento de llantas
• Formación de agentes lacrimógenos por la presencia de:
peroxiacilnitratos (PAN)
El smog fotoquímico se da por una reacción de
SMOG FOTOQUÍMICO óxidos de nitrógeno y COV´s. Esta reacción es
catalizada por la radiación solar para formar
ozono y PAN.
Se produce una reducción de la visibilidad, irrita
los ojos y tiene consecuencias importantes sobre
el aparato respiratorio.
Compuestos simples
Se forman al interactuar en forma directa con muchos elementos:
NITRUROS (salinos, covalentes e intersticiales) se preparan en
combinación directa con el nitrógeno, o amoniaco, o por
descomposición térmica de una amida.
Nitruros salinos, covalentes e
intersticiales
• Los nitruros salinos contienen el ion N-3, incluye el nitruro de
litio y el del G2, M3N2
• Los nitruros covalentes son aquellos que contienen el enlace
E-N covalente, sus propiedades dependen del E
BN, (CN)2, P3N5, S4N4, S2N2
• Los nitruros intersticiales son los formados por los elementos
del bloque d, estos elementos ocupan parte o todos los sitios
octaédricos dentro de las redes compactas cúbica o hexagonal
de los átomos metálica.
El fósforo
• El fósforo no existe libre en la naturaleza, pero es abundante en
minerales, principalmente en la forma de fosfatos. El P se
emplea en pirotecnia, bombas de humo, los fostatos se
emplean como agentes limpiadores y ablandadores de agua. Al
tratar fluoroapatita (Ca5(PO4)3F) o hidroxiapatita
(Ca5(PO4)3OH) con ácido sulfúrico se obtiene ácido fosfórico,
que es convertido principalmente en fertilizantes.
Arsénico, antimonio y bismuto
Estos elementos se encuentran en menas sulfuradas son
elementos químicamente más blandos. El As se emplea como
dopante en electrónica, aunque es un conocido veneno, es
esencial para algunas especies. El Sb se emplea en
semiconductores y en aleaciones. Los compuestos de Bi(V) se
emplean como agentes oxidantes y sus sales tienen aplicaciones
en medicina.
Propiedades
✔ El fósforo que existe como fósforo blanco (sólido con apariencia cerosa
formada por moléculas tetraédricas de P4 (figura 4a), es muy reactivo y
arde al aire), fósforo rojo (sólido amorfo que no arde al aire) y fósforo
negro (es la forma termodinámicamente estable, y presenta varias
estructuras polimorfas, una de ellas consta de capas plegadas como las
de la figura 4b compuestas de átomos de P piramidales tricoordinados).
El P blanco es la fase de referencia para cálculos, a pesar de no ser el
más estable, por estar mejor caracterizado.
✔ El arsénico se encuentra en las formas sólidas amarilla (formado por
moléculas As4)y gris. (As metálico, la estructura más estable consta de
capas hexagonales plegadas en las que cada átomo tiene tres átomos
vecinos, como en la figura 4b).
✔ El antimonio se encuentra en una forma metálica (figura 4b) o una
forma amorfa gris.
✔ El bismuto es un metal plateado cuya estructura puede observarse en
la figura 4c, se observa que las capas se acomodan en una forma tal
que se tienen tres vecinos distantes adicionales en la red adyacente.
Propiedades
• el nitrógeno es prácticamente inerte, siendo el Li el único
elemento que reacciona directamente con el mismo a
temperatura ambiente. Por ser la molécula N2 cinéticamente
inerte, las reacciones redox que consumen o generan N2.
Algunos microorganismos, sin embargo han desarrollado un
mecanismo de reacción directa con el N2, llamado fijación y es
un paso fundamental en la cadena alimenticia de los
organismos vivos.
• la reactividad aumenta con el número atómico en el grupo. En
general, forman compuestos con números de oxidación +3 y +5
(el N forma compuestos con estados de oxidación entre -3 y
+5).
Compuestos
hidruros: forman compuestos tóxicos de fórmula EH3, además el
N forma un hidruro, la hidrazina N2H4, en forma de cadenas. El
amoniaco, un gas incoloro de olor picante, es un disolvente no
acuoso útil para disolver alcoholes, aminas, cianuros, metales del
grupo 1. Las sales de amonio se descompone por calentamiento,
son solubles en agua y las soluciones de los ácidos fuertes son
ácidas. El NH3 se produce mediante el proceso Haber, en el cual
el nitrógeno y el hidrógeno se combinan a altas temperaturas
(400-450 °C) y presiones (100-200 atm) sobre un catalizador de
hierro mezclado con promotores como SiO2, MgO y otros óxidos:
Fosfuros
• Son ricos en fósforo o en metal.
• Los ricos en fósforo tienen Pf menores y son menos estables
que los fosfuros ricos en metal.
• Los átomos de fósforo pueden estructurarse en anillos,
cadenas o jaulas.
(P7)3- (P82-)n (P11)3-
Arseniuros, antimoniuros y bismuturos
• Los arseniuros y antimoniuros de indio y de galio son
semiconductores
siendo el más importante el arseniuro de galio
• Se preparan en forma directa de sus elementos constitutivos
Ni(s)+As(s) -> NiAs
Azidas,
• Tóxicas e inestables y se utilizan como detonadores de
explosivos.

• Detonadores de impacto sensibles


2 NaN3(s) → 2 Na(s) + 3 N2(g)
• pueden sintetizarse por medio de la oxidación a temperaturas
elevadas de sodamida (amiduro de sodio) con iones NO3- o con
N2O:
Hidruros
• Todos los elementos del grupo 15 forman compuestos simples
con el hidrógeno.
• El amoniaco es de gran importancia en la industria y se
produce a escala masiva.
• Todos los hidruros EH3 son tóxicos. A su vez, el nitrógeno
también forma un hidruro en forma de cadena, la hidrazina,
N2H4.
• Las reacciones en amoniaco se asemejan a las acuosas, como
indican los equilibrios de autoprotólisis:
Reacciones en medio amoniacal y
acuoso
Hidrazina, N2H4
Hidroxilamina, NH2OH
Halogenuros
• Halogenuros de nitrógeno
NF3 NCl3 NBr3 NI3.NH3
estable peligrosamente explosivo
• Halogenuros de los elementos pesados: PF3(g); AsF3(l) Y
BiF3(s)
• Se preparan por reacción directa del elemento con el halógeno;
para el fosforo, el trifluoruro se prepara por metátesis del
tricloruro con un fluoruro
Los tricloruros de fosforo, arsénico y antimonio son materiales de
partida para la preparación de materiales alquilados, arilados,
alcoxilados y aminados debido a la susceptibilidad a sufrir
protolisis y metátesis
OXOHALOGENUROS
Los halogenuros de nitrosilo y nitrilo son
agentes halogenantes útiles, mientras que
iones de fosforilo son importantes para la
síntesis industrial de derivados
organofósforados.
Halogenuros de fosforilo
Diagrama de Frost
Comportamiento redox de los elementos
G15
Comportamiento redox del G15
Hidrólisis de los iones fosfatos
Dependencia del pH
Se conocen fosfatos ácidos
o diácidos de los cationes
M+1 y M+2 alcalinos y amonio y
de unos pocos cationes
dipositivos como el calcio
En la gran mayoría de los
iones dipositivos y tripositivos
precipita la pequeña
proporción de ion fosfato de
una solución de cualquiera de
los iones ácidos
Usos de los fosfatos
• El fosfato trisódico limpiador doméstico
• Tripolifosfato de sodio Na5P3O10, se agrega agua de la llave
porque forma compuestos solubles con los iones magnesio y
calcio
• Aguas fosfatadas causan eutroficación
• El hidrogenofosfato se usa para la preparación de queso
• Fosfatos de amonio retardantes de llama
• Fosfato diácido de calcio se usa combinado con el bicarbonato
de sodio como polvo de hornar
Fertilizantes
• Las sales de amonio, el hidrogeno fosfato disódico y el
dihidrogenofosfato de amonio, son fertilizantes de combinación
Nitrogeno – fosforo
• El dihidrogenofosfato de calcio es un fertilizante.
• La roca fosfórica es tratada con ácido sulfúrico para producir el
dihidrogeno fosfato de calcio que es algo soluble y aporta la
suficiente cantidad de fosfatos que las raíces pueden absorber.
Fosforo (indispensable para la vida)
• Los iones fosfato ácido y fosfatodiácido forman parte del
sistema amortiguador de la sangre
• El fosfato es la unidad enlazante de los ésteres y azucares del
ADN y del ARN
• El fosfato es parte integrante del ATP
• Los huesos están compuestos por un mineral fosfórico,
hidroxifosfato de calcio Ca5(OH)(PO4)3 (apatita)
• El As es indispensable en pequeñísimas cantidades, en
cantidades susceptibles de medición, causa la muerte por
inhibición enzimática
• CuHAsO3 veneno en la humedad transformándose a (CH3)3AS
(g)
Fosfazenos
Óxidos neutros
•N2O - NO
Óxidos ácido
•N2O3 HNO2

Óxido ácido y mixto •NO2 ⇌ N2O4


Óxido ácido
•N2O5 HNO3
Óxidos y oxoácidos del nitrógeno
óxidos
Oxoácidos del fósforo, arsénico,
antimonio y bismuto
Obtención del nitrógeno
• A escala de laboratorio, se puede obtener por descomposición
térmica de sales nitrogenadas como el nitrito amónico:
NH4NO2 (ac) → N2 (g) + 2 H2O (l)
• También se puede obtener nitrógeno con un alto grado de
pureza por descomposición térmica de la azida de sodio (300 °
C)
2 NaN3 → 2 Na + 3 N2

También podría gustarte