Conceptos de Violación EN AMPARO DIRECTO
Conceptos de Violación EN AMPARO DIRECTO
Conceptos de Violación EN AMPARO DIRECTO
a) El personal civil;
b) El personal militar;
a) Personal operativo;
b) Categorías;
c) Mando y enlace
Ellos se advierten de la siguiente cita textual de las consideraciones
del máximo Tribunal:
“Ahora bien, el artículo 10 de los Manuales de Percepciones de los
Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Federal, correspondiente a los años 2011,
2012 y 2013, los cuales fueron analizados, por los Tribunales
Colegiados de Circuito contendientes en esta contradicción de tesis,
hace la clasificación del tipo de persona civil que labora para el
Gobierno Federal. El contenido del referido artículo es el siguiente:
Por ello no se puede, como se hace ahora, aplicar una jurisprudencia que
por un lado es incorrecta al analizar los tipos de puesto rangos y las
categorías de los servidores públicos de la Administración de Federal, y
menos aún que dicha jurisprudencia va más allá de lo establecido por la
Segunda Sala del Máximo Tribunal del País.
Es decir, la jurisprudencia número J/39 (10ª.) del Primer Tribunal Colegiado
Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito, de rubro BONO DE
DESPENSA Y PREVISIÓN SOCIAL MÚLTIPLE. LOS PENSIONADOS
CONFORME A LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS
SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ABROGADA, NO
TIENEN DERECHO AL INCREMENTO DE ESAS PRESTACIONES,
APARTIR DE SU ACRECENTAMIENTO ESTABLECIDO EN LOS
MANUALES DE PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE
LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA FEDERAL, EXPEDIDOS DE 2011 A 2016 [APLICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 2a./J.13/2017 (10ª.)]. Excede totalmente los requisitos
establecidos por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para que resulte procedente el incremento de las prestaciones a
que se refiere la última parte del ya citado artículo 57 de la Ley del ISSSTE,
pues el Tribunal Colegiado de referencia, de forma injustificada y sin tener
una base fundada para considerar tales requisitos, considera que;
a) El derecho al ajuste de los conceptos Bono de Despensa y Previsión
Social Múltiple, surge cuando se conceda a todos los trabajadores en
activo, es decir al universo de los de la Administración Pública Federal.
b) Que en los oficios circulares emitidos por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Pública se excluyeron a los servidores públicos de mando y de
enlace.
c) Que si bien es cierto que en los Manuales de percepciones de los
servidores públicos de las dependencias y entidades de la
administración pública federal expedidos de 2011 a 2016 establecen el
acrecentamiento a los rubros señalados (artículos 30 de los primeros y
31 del último), también lo es que este tampoco fue general, porque
beneficio sólo a los rangos de mando, enlace y operativos.
d) Que en tales Manuales se excluyeron los puestos que por su rama
de especialización técnica o profesional, requieren un tratamiento
particular y que son identificados como “categorías”.
e) Que por ello tampoco se satisface el requisito de generalidad previsto en
los artículos 57 de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado abrogada y 43 del Reglamento para el
otorgamiento de pensiones de los trabajadores sujetos al régimen del
artículo décimo transitorio del Decreto por el cual se expide la ley del
organismo mencionado, para que los pensionados tengan derecho al
incremento de las prestaciones aludidas, a partir de su acrecentamiento
dispuesto en los manuales indicados.
Artículo XVI. Toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja
contra las consecuencias de la desocupación, de la vejez y de la incapacidad que,
proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad, la imposibilite física o
mentalmente para obtener los medios de subsistencia.
ARTÍCULO 5
Los Estados americanos reafirman los siguientes principios:
h).- La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera.
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 9
1. Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja contra las
consecuencias de la
vejez y de la incapacidad que la imposibilite física o mentalmente para obtener los
medios para llevar una vida digna y decorosa. En caso de muerte del beneficiario,
las prestaciones de seguridad social serán aplicadas a sus dependientes.
Artículo 11
“Las Salas podrán corregir los errores que adviertan en la cita de los
preceptos que se consideren violados y examinar en su conjunto los agravios y
causales de ilegalidad, así como los demás razonamientos de las partes, a fin de
resolver la cuestión efectivamente planteada, pero sin cambiar los hechos
expuestos en la demanda y en la contestación...”
“Artículo 351. Salvo el caso del artículo 77, no podrán los tribunales,
bajo ningún pretexto, aplazar, dilatar, omitir ni negar la resolución de las
cuestiones que hayan sido discutidas en el juicio.”