Señales 91

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

COMUNICACIÓN CELULAR

En los organismos pluricelulares hay interacción continua entre los


distintos tipos celulares, ya que el organismo funciona como un todo

Puede ser a corta o a larga distancia.

Esta interacción permite el correcto funcionamiento de un individuo


PARA QUE SE USA LA SEÑALIZACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

ENDOCRINA

Célula secretora
Transporte Vía sanguínea
Célula diana  efector

 Actúa sobre células distancia


 Lenta

Ej. Insulina,
Glucagón
Hormonas adenohipofisiarias
TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

NEUROENDOCRINA

Una neurona libera su


neurosecreción al torrente
sanguíneo.

Ej. Oxitocina
HAD
Hormonas liberadoras e
inhibidoras hipotalámicas
TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

PARACRINA

Actúa sobre células vecinas

La señal debe quedar concentrada


en el lugar
Atrapada en una célula
En la matriz
Destruidas en el lugar

Ej:
Prostaglandinas
Histamina
Factores de coagulación
TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

NERVIOSA

A distancia

NEURONA - NEURONA
NEURONA - CEL MUSCULAR

ACCIÓN RÁPIDA
TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

Célula inductora  señal retenida


POR CONTACTO el membrana celular  célula
inducida  receptor para señal

Ejemplo algunas respuestas


inmunológicas
TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

AUTOCRINA

Ej.
Factores de crecimiento en células
cancerosas y embrionarias
TIPOS DE COMUNICACIÓN CELULAR

Señal pasa a través de uniones


comunicantes, nexus o gap
pasan pequeñas moléculas como los
YUXTACRINAS
segundos mensajeros.
Transducción
Es la transformación de un tipo de señal en otra
señal extracelular  a señal intracelular
MENSAJEROS O LIGANDOS

SUSTANCIA QUE LLEGA A UNA CÉLULA DIANA O BLANCO


PARA DESENCADENAR UNA ACCIÓN

Debe unirse al receptor de membrana o citoplasmático

Un mismo ligando puede inducir diferentes respuestas en


distintas células
PRIMEROS Y SEGUNDOS MENSAJEROS
PRIMEROS SEGUNDOS
MENSAJEROS MENSAJEROS
Sustancia que llega a la Sustancias de pequeño tamaño que
célula y se une a un propagan la señal dentro de la célula
receptor Señal externa  suelen cambiar su concentración
  actúan activando o inhibiendo
Hormonas / enzimas
neurotransmisores/factor AMPc/GMPc /
es químicos Ca+/diacilglicerol
Respuesta a una señal
Las señales alteran
la actividad de
moléculas
intracelulares que
modifican el
comportamiento
celular

Cambios de Regulación
actividad de la
enzimática expresión
génica
Cambios de la Cambios de
organización la
del permeabilid
citoesqueleto ad de la
membrana
RECEPTORES DE SEÑALES
DOS TIPOS
1- De membrana Para moléculas que no entran a la célula
Ej: factores de crecimiento /mitóticos/ hormonas
peptídicas

2- Intracelulares  Para moléculas que entran a la célula


Ej: Hormonas esteroides corticoides
1-Receptores de membrana
-Macromoléculas
Proteínas o glucoproteínas

Reconocen y fijan moléculas o


señales que vienen del exterior

- Son específicos
- Algunos poseen actividad
catalítica
TIPOS MAS COMUNES DE
RECEPTORES DE MEMBRANA
A-Receptores acoplados a canales iónicos

B-Receptores acoplados a proteína G

C-Receptores con actividad enzimática


A) RECEPTOR ACOPLADOS A UN CANAL IÓNICO
O INOTRÓPICO
Son canales de iones que se abren cuando una señal se
une  desencadena efecto de hiperpolarización o
despolarización

Proteína formada por


varias subunidades

Acción  MUY RÁPIDA

Ej: receptores de los


neurotransmisores
Acetil colina Na+
GABA Cl-
Serotonina
Efecto Glutamato
B) RECEPTOR ACOPLADO A LA PROTEINA G
1-Receptor proteína única de
varias entradas
Muy abundantes

2- Proteína G (PG)
Cara citoplasmática
Tres subunidades α β γ

Inactivasubunidad α
contiene un grupo GDP

Activa GDP GTP

Ejemplos:
adrenalina/ glucagón,
hormona luteinizante/foliculoestimulante
angiotensina II
ACCIÓN DE LOS RECEPTORES ACOPLADOS
A PROTEÍNA G

Proteína G activada

inhibe o activa un 2° mensajero

inicia la la cascada de
transducción de señales.

Fin de la acción  hidrólisis del


GTP
Enzimas que activa la proteína G

I-ADENILATO II-FOSFOLIPASAS
CICLASA
I- ACTIVACIÓN DE LA ADENILATO CICLASA
Produce AMPC
Activa la proteína quinasa A
Fosforila de proteínas RESPUESTA
II-ACTIVACIÓN DE FOSFOLIPASAS
DEGRADAN FOSFOLÍPIDOS  fosfatidilinositol

MENSAJEROS  inositol trifosfato y diacilglicerol

PRODUCEN LIBERACIÓN DE Ca++ DEL RE

ACTIVA OTRAS VÍAS DE TRANSDUCCIÓN  proteinquinasa C RESPUESTA


c) RECEPTORES ASOCIADOS A ENZIMAS

RECEPTOR Extracelulares  para el ligando


DOMINIOS Intracelulares  tiene acción enzimática o interactúa
con la enzima  fosforila cadenas
laterales de ciertas proteínas
celulares lo que inicia cascada de
transducción
RECEPTORES ASOCIADOS A ENZIMAS
Dos tipos
1- Con actividad enzimática intrínseca: actúan como
enzimas al activarse

2- Sin actividad enzimática intrínseca: el receptor


activo activan a otras enzimas que se encuentran del lado
interno de la membrana celular
RECEPTORES ASOCIADOS A ENZIMAS

ENZIMAS  dos estados conformacionales


En ausencia de señal enzima estado inactivo
En presencia de señal  cambio conformacional estado activo
Receptores asociados a tirosina quinasa
Hay cuatro tipos
Receptores
a-con actividadtirosina fosfatasas
tirosina-quinasa los más importantes

b-con actividad serina /treonina quinasa

c-con actividad tirosina-fosfatasa

d-con actividad guanato-ciclasa


Tipos de RECEPTORES ASOCIADOS A ENZIMAS
a) Receptor asociado a la Tirosina quinasa
Sin señal receptores dimeros separados

Con señal unión de dimeros tirosinas del receptor se


fosforilan activación de la parte enzimática del receptor
Receptor activado activa a quinasa  cascada de
transducción
2-RECEPTORES INTRACELULARES

PARA LIGANDOS
ATRAVIESAN LA
MEMBRANA CELULAR

Liposolubles

Gluco y mineralocorticoides
Hormonas sexuales
Hormonas tiroideas
Receptores
intracelulares
Señal ingresa a célula
Señal

interacción con receptor


Receptor
Unión CITOSO citosólico
Señal-Receptor L
intracelular
complejo Señal-Receptor
NUCLE
O

ingresa al núcleo

Activación o activación o inhibición de


inhibición de algún genes específicos
gen Efecto (factores específicos de la
transcripción)
2- Receptores intracelulares
Hay dos tipos de receptores
intracelulares
CITOPLASMÁTICOS
Corticoides
Ho. esteroideas
(progesterona /testosterona)
NUCLEARES
Hormonas tiroideas
Retinoides

Presentan:
Dominio de unión ADN
Dominio de reconocimiento del ligando
AMPLIFICACION DE LA SEÑAL

En una cascada de transducción


cada enzima activada en un
estadio de la cascada puede
activar a muchas moléculas de la
siguiente enzima, amplificando
rápidamente la respuesta al
ligando unido a su receptor.

Por ejemplo la activación de la


adenil ciclasa es continua mientras
este activa la proteína G muchos
AMPc activando grandes
cantidades de Quinasa

También podría gustarte