ODI Jossef Montecinos
ODI Jossef Montecinos
ODI Jossef Montecinos
ncisco Acevedo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INDUCCION AL TRABAJADOR NUEVO
(De la Obligación a Informar los Riesgo Laborales. DS 40. art. 21)
Rev:01
A través de esta acta declaro haber sido informado acerca de todos los riesgos laborales y aspectos ambientales que entrañan las labores que desarrollaré
en mi trabajo, así como las medidas preventivas que debo poner en práctica para el logro de un método seguro de trabajo.
LD-PR-SGI-032-R01
14 Causa básica de los Accidentes: Factores personales y del Trabajo 14 Enfierradura
15 Medidas de Seguridad y Control para prevenir los accidentes 15 Hormigonado
16 Elementos de Protección Personal. Uso,Obligatoriedad, cuidado y recambio 16 Trabajos en Caliente
17 Uso de Correcto de Arnes de Seguridad. 17 Andamios y Plataformas
18 Señalización de Peligro, Advertencia, Prohibición. 18 Trabajos en Altura
19 Manipulación manual de carga y descarga (Ley 20.949 art. 211:H 25 kg.) 19 Equipos de Levante
20 Ley 20.096 Radiación ultravioleta (uso del protector solar) 20 Montaje Estructura
21 DS. 54. Comités Paritarios. Funciones y Atribuciones. 21 Protección Ultravioleta
22 Orden y Aseo "Las 5 S" 22 Gruas Torres y Equipos de Izaje
23 Plan de Emergencias,Incendios, Uso Extintores, Primeros Auxilios, EA. 23 Soldadura y Oxicorte
24 Riesgos Electricos, equipos energizados 24 Elementos de Protección Personal
25 Plan Ambiental 25 Tecnicas Preventivas
26 Matriz de Identificación de Aspectos, Evalución y Control de Impactos 26 Incentivo a Trabajadores destacados
27 Gestión de Residuos 27 Instalación de Faena
28 Procedimiento de Reciclaje 28 Bodega de Gases Comprimidos
29 Almacenamiento y manipulación Sustancias Peligrosas 29 Vehiculos de Transporte Personal
30 Almacenamiento y manipulación Residuos Peligrosas 30 Bodega de Combustible
31 Combustible, manejo, almacenamiento y Transporte. 31 Equipos Mayores
32 Procedimiento Control Derrames y Fugas y Riles 32 Movimiento de Tierra
33 Protocolo PLANESI 33 Perfortaciones
34 Selección y Control Protección Respiratoria 34 Corte Disco Diamantado
35 Protocolo PREXOR 35 Martillo neumatico
36 Protocolo MMC 36 Pilas Socalzado
37 RADIACIÓN UV 37 Muro bajando o top down
38 RIESGOS PISOSOCIALES 38 Hallazgo Arqueologico
39 Protocolo TMERT 39 Charla Integral
40 Reglas Por la Vida 40 Charla Operacional
LD-PR-SGI-032-R01
41 Cambio de Conductal/Autocuidado 41 Gestión Comunidad
42 Reutilización de instalación de Faena
FIRMA FIRMA
LD-PR-SGI-032-R01
Fecha:
LD-PR-SGI-032-R01
LD-PR-SGI-032-R01
LD-PR-SGI-032-R01
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
3.- HÁBITOS
SI NO
¿ FUMA Y QUÉ TAN A MENUDO LO HACE ?
¿ BEBE Y QUÉ TAN A MENUDO LO HACE ?
¿ QUÉ MEDICAMENTO TOMA E INDIQUE CUÁL TOMA ?
¿ CONSUME O HA CONSUMIDO DROGAS ? (INDIQUE QUE TIPO)
¿ PRACTICA ALGÚN DEPORTE LOS FINES DE SEMANA ?
INDICAR DEPORTE QUE PRACTICA.
Doy fe que todas las respuestas contestadas son verdaderas y en cumplimiento a lo dispuesto en la
Ley 19.628, autorizo a mi empleador y a la Mutual de Seguridad para divulgar los resultados de esta
Declaración, de los exámenes médicos y de laboratorio realizados, si éstos fueran requeridos.
Consentimiento Informado
INSTRUCTOR
NOMBRE Diego Figueroa
CARGO Asesor en Prevención de Riesgos.
FIRMA FIRMA DEL TRABAJADOR
Fecha:
temas:
ntes de iniciar el trabajo en
BAJADOR
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
REV: 01
Protocolos de vigilancia a trabajadores expuestos a factores de Riesgo Trastornos Musculo Esqueletico de Extremidades
3. Superiores (TMERT-EESS)
a. Norma tecnica de identificacion y evaluacion de factores de riego de trastornos musculoesqueletico relacionados al trabajo
b. Quien debe aplicar la Norma Tecnica
c. Objetivos, quines colaboran en la aplicación
d. listas de chequeo
e. factores de la identificacion del riesgo
f. Pasos para la aplicación de la normativa
g. Flujo de Aplicación
INSTRUCTOR
NOMBRE Diego Figueroa
CARGO Asesor en Prevención de Riesgos.
FIRMA
Fecha:
temas:
cion a silice
Ruido Ocupacional
ditivos
co de Extremidades
dos al trabajo
onados al trabajo TMERT-
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
1. Clases de Fuegos
a. Fuego Clase A
b. Fuego Clase B
c Fuego Clase C
d. Fuego Clase D
e. Fuego Clase K
a. Por Conducción
b. Por Convección
c. Por Radiación
3. Métodos de Extinción de fuegos
a. Enfriamiento
b. Segregación
c. Sofocación
d. Inhibición
6. Brigada de Emergencia
a. Concepto de la Emergencia
b. Tipos de Brigadas de Emergencia
c. Características de los Brigadistas
d. Funciones Generales de los Brigadistas
7. Equipos de Emergencias
8. Primeros Auxilios
INSTRUCTOR
NOMBRE Diego Figueroa
CARGO Asesor en Prevención de Riesgos.
FIRMA FIRMA DEL TRABAJADOR
Fecha:
este Proyecto
BAJADOR
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
REV: 01 Fecha:
TEST DE EVALUACIÓN CHARLA DE INDUCCIÓN
Empresa Bosko Spa.
Obra Cerro Renca Fecha viernes 31 de mayo 2024
Nombre Trabajador Kevin Andrés Velásquez Morales Firma
I. Responda con una V si es verdadero o F si es Falso a las siguientes oraciones:
1. DISPOSICIONES LEGALES
El principal objetivo, de nuestra legislación en seguridad, es la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades
a) profesionles.
b) Las lesiones provocadas intencionalmente por la víctima son consideradas como un accidente del trabajo.
c) El accidente de trayecto no necesita ningún medio probatorio.
d) El Comité Paritario de Higiene y Seguridad debe velar por la coordinación de actividades deportivas en la Obra.
2. SUPERFICIES DE TRABAJO
a) El tablón de pino puede usarse como reemplazo de una bandeja metálica.
b) Un andamio que no cuenta con tarjeta indicatoria, debe ser utilizado con el máximo de cuidado.
c) El orden, aseo y una adecuada iluminación de las superficies de trabajo ayuda en la prevención de caídas.
d) Los peldaños sobrepuestos, en una escala, pueden producir la caída del trabajador.
e) Las Tinetas de Pintura se puede utilizar como superficie de trabajo.
3. TRABAJO EN ALTURA
a) El correcto ajuste de las correas, en un arnés, previene lesiones serias en caso de soportar una caída.
b) Se debe revisar que el seguro del mosquetón de ambas colas de seguridad quede completamente cerrado al engancharse.
c) Al trabajar en altura debo asegurar las herramientas y materiales para evitar su caída.
d) Una persona con vértigo puede desarrollar trabajos en altura, pero debe extremar las precauciones.
e) Al realizar trabajos en altura debo asegurarme,que mi arnes de seguridad cuente con dos cabos de vida.
4. RIESGO ELECTRICO
a) Las extensiones eléctricas se deben mantener por vía aérea.
b) El agua es un conductor de la electricidad.
c) Las herramientas y extensiones eléctricas no deben ser tiradas de su cable y sólo deben ser ocupadas con el código de
color del mes.
d) La sobrecarga de extensiones eléctricas ocasiona sobrecalentamiento de los conductores.
e) Los tableros electricos solo pueden ser intervenidos por personal especializado.
5. MANEJO DE MATERIALES
a) Debo estar atento a las instrucciones del señalero (rigger) cuando se traslade carga suspendida.
b) La carga máxima admisible de manejo manual (ley del saco) es de 25 kg.
c) Es necesario pedir ayuda cuando la carga sea muy pesada o de difícil traslado.
d) Al flectar las rodillas para levantar una carga, realizo el esfuerzo con las piernas y no con la espalda, evitando lesiones.
6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
a) La revisión periódica de herramientas y equipos nos permite aumentar su vida útil y detectar fallas.
b) Una herramienta sin codigo de color, la puedo usar en forma normal
c) Cualquier persona con conocimiento básico puede operar un esmeril angular o sierra circular.
d) Al realizar trabajos con esmeril angular, debo contar además de los epp basicos, con careta facial, protector auditivo, guantes de
soldador chaqueta, panatlon de cuero y polainas.
e) La alarma de retroceso me indica atención y alerta con los vehículos y maquinarias que transitan en la Obra.
f) Para operar un equipo menor o mayor debo contar con las capacitaciones y licencias correspondientes
7. EXCAVACIONES
a) Es necesario el reconocimiento previo del área a excavar para evitar la ruptura de cañería o redes.
b) Nunca debo ubicarme dentro del radio de giro de la excavadora.
c) Las zanjas, al ser muy estrechas, no requieren de ninguna protección.
d) Al detectar una excavación con grietas debo dar aviso de inmediato a mi supervisor y retirarme del lugar.
e) Al descender a una excavación esto debo realizar a traves de una escala.
8. PLAN DE EMERGENCIA
a) La señalética de evacuación no es necesaria puesto que los trabajadores ya conocen las vías de evacuación.
b) Un extintor me permite sofocar grandes incendios.
c) Sólo las personas con conocimiento y entrenamiento pueden brindar primeros auxilios a un accidentado.
d) El transmitir calma a un trabajador lesionado disminuye la probabilidad de estado de shock.
9. ENFERMEDADES PROFESIONALES
a) El uso de algodón en los oídos es un medio de protección contra el ruido.
b) La exposición prolongada al ruido sin protección (tapones o fonos auditivos) es causa de la hipoacusia o sordera profesional.
c) La ausencia de protección solar aumenta las probabilidades de contraer cáncer a la piel.
d) El contacto directo con sustancias químicas produce inflamaciones a la piel. (Dermatitis)
e) Cuando realice trabajos con exposición a ruido debo contar con protectores auditivos.
f) En los Trabajos de perforación, demolición, barrrido,etc, debo contar con mascara de medio rostro con filtro P100.
Declaro haber recibido en forma gratuita una copia del reglamento interno de orden, higiene y seguridad, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 156° inciso 2 del código del trabajo, artículo 14 del decreto supremo Nº 40 de 1969 del
ministerio del trabajo y previsión social, publicado en el diario oficial del 07 de marzo de 1969 como reglamento de la ley
16.744 de 1968.
Asumo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y dar cumplimiento a las obligaciones, prohibiciones, normas de
orden, higiene y seguridad que en él están escritas, como así también a las disposiciones y procedimientos que en forma
posterior se emitan y/o modifiquen y que formen parte de este reglamento o que expresamente lo indique.
R.U.T. : 18.066.269-3
proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarl
valor”.
EPP
066.269-3
Mediante el presente documento, declaro haber recibido por parte de Bosko SPA ., el Protocolo de seguridad s
covid-19, en cuyo contenido se detallan las medidas a implementar y cumplir por parte de la empresa, así como
cumplir en mi rol de trabajador.
De la misma manera, me comprometo a leer y cumplir íntegramente el presente, no pudiendo alegar desconoci
Fisica
Digital
Firma:
O AMBIENTE
Covid-19 REV: 01 Fecha:
a laboral covid-19