ODI Jossef Montecinos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Datos de trabajador Datos del relator APR

PROYECTO Cerro Renca Nombre Diego Figueroa


FECHA viernes 31 de mayo 2024 Cargo Asesor en Prevención de Riesgos.
NOMBRE Kevin Andrés Velásquez Morales
CÉDULA DE IDENTIDAD 18.066.269-3
FECHA DE CHARLA viernes 31 de mayo 2024 Datos Jefe obra o terreno
FECHA DE NACIMIENTO N/A Nombre Francisco Acevedo
EDAD N/A Cargo Líder Técnico.
ESTADO CIVIL Soltero
DIRECCIÓN Topocalma #5606, Renca.
TELÉFONO CELULAR N/A
PROFESIÓN U OFICIO N/A
CARGO AL QUE POSTULA Jardinero.
GRUPO SANGUÍNEO N/A
Empresa Bosko Spa.
Peso N/A
Estatura N/A
go Figueroa
sor en Prevención de Riesgos.

ncisco Acevedo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INDUCCION AL TRABAJADOR NUEVO
(De la Obligación a Informar los Riesgo Laborales. DS 40. art. 21)
Rev:01

Nombre del Proyecto Cerro Renca

Nombre del Trabajador Kevin Andrés Velásquez Morales


Rut 18.066.269-3
Cargo Jardinero.
Fecha viernes 31 de mayo 2024

A través de esta acta declaro haber sido informado acerca de todos los riesgos laborales y aspectos ambientales que entrañan las labores que desarrollaré
en mi trabajo, así como las medidas preventivas que debo poner en práctica para el logro de un método seguro de trabajo.

1 TEMAS GENERALES 2 Instructivos


1 Breve descripción del Proyecto 1 Ingreso de personas a Obra
2 Prevención y seguridaad 2 Ingreso de Vehiculos a Obra
3 Trabajos en equipo 3 Confección y Difusión de señaletica
4 Alcohol y Drogas 4 Excavación y Zanjas
5 Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales N° 16.744 5 Equipos de Emergencia
6 Reglamento Interno de Higiene y Seguridad 6 Codigo de Colores
7 Responsabilidades y Obligaciones 7 Herramientas electricas
Ley 20.005 Acoso de sexual prohibido el desmedro de personas dentro y fuera de la
8 8 Orden y Aseo
obra. (Vecinos, personal de la obra.)
9 Incentivos y Sanciones a las Normas de Seguridad 9 Sierra Circular
10 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. 10 Esmeril Angular
11 Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Peligros 11 Cilindros Gases Comprimidos
12 Riesgos profesionales. Definición (DS 40 art.1) 12 Manejo Manual de Materiales
13 Origen de los Accidentes: Acción y Condición subestándar 13 Manejo de Moldajes

LD-PR-SGI-032-R01
14 Causa básica de los Accidentes: Factores personales y del Trabajo 14 Enfierradura
15 Medidas de Seguridad y Control para prevenir los accidentes 15 Hormigonado
16 Elementos de Protección Personal. Uso,Obligatoriedad, cuidado y recambio 16 Trabajos en Caliente
17 Uso de Correcto de Arnes de Seguridad. 17 Andamios y Plataformas
18 Señalización de Peligro, Advertencia, Prohibición. 18 Trabajos en Altura
19 Manipulación manual de carga y descarga (Ley 20.949 art. 211:H 25 kg.) 19 Equipos de Levante
20 Ley 20.096 Radiación ultravioleta (uso del protector solar) 20 Montaje Estructura
21 DS. 54. Comités Paritarios. Funciones y Atribuciones. 21 Protección Ultravioleta
22 Orden y Aseo "Las 5 S" 22 Gruas Torres y Equipos de Izaje
23 Plan de Emergencias,Incendios, Uso Extintores, Primeros Auxilios, EA. 23 Soldadura y Oxicorte
24 Riesgos Electricos, equipos energizados 24 Elementos de Protección Personal
25 Plan Ambiental 25 Tecnicas Preventivas
26 Matriz de Identificación de Aspectos, Evalución y Control de Impactos 26 Incentivo a Trabajadores destacados
27 Gestión de Residuos 27 Instalación de Faena
28 Procedimiento de Reciclaje 28 Bodega de Gases Comprimidos
29 Almacenamiento y manipulación Sustancias Peligrosas 29 Vehiculos de Transporte Personal
30 Almacenamiento y manipulación Residuos Peligrosas 30 Bodega de Combustible
31 Combustible, manejo, almacenamiento y Transporte. 31 Equipos Mayores
32 Procedimiento Control Derrames y Fugas y Riles 32 Movimiento de Tierra
33 Protocolo PLANESI 33 Perfortaciones
34 Selección y Control Protección Respiratoria 34 Corte Disco Diamantado
35 Protocolo PREXOR 35 Martillo neumatico
36 Protocolo MMC 36 Pilas Socalzado
37 RADIACIÓN UV 37 Muro bajando o top down
38 RIESGOS PISOSOCIALES 38 Hallazgo Arqueologico
39 Protocolo TMERT 39 Charla Integral
40 Reglas Por la Vida 40 Charla Operacional

LD-PR-SGI-032-R01
41 Cambio de Conductal/Autocuidado 41 Gestión Comunidad
42 Reutilización de instalación de Faena

TRABAJADOR 43 Humectación de caminos de Obra


44 Lavado Ruedas de camiones
45 Control Camiones Obra
46 Monitoreo Acustico
47 Trabajos de Lijado
48 Iluminación de los Recintos Interiores Obra
49 Protocolos COVID-19
50
FIRMA Huella

EXPERTO PRP JEFE TERRENO O JEFE DE OBRA


Diego Figueroa
Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo:
Asesor en Prevención de Riesgos. Líder Técnico.

FIRMA FIRMA

LD-PR-SGI-032-R01
Fecha:

ores que desarrollaré

LD-PR-SGI-032-R01
LD-PR-SGI-032-R01
LD-PR-SGI-032-R01
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

DECLARACIÓN PREOCUPACIONAL REV: 01 Fecha:

PROYECTO : Cerro Renca


FECHA : viernes 31 de mayo 2024
NOMBRE : Kevin Andrés Velásquez Morales
CÉDULA DE IDENTIDAD : 18.066.269-3
FECHA DE NACIMIENTO : N/A
EDAD : N/A
ESTADO CIVIL : Soltero.
DIRECCIÓN : Topocalma #5606, Renca.
TELÉFONO FIJO O CELULAR : N/A
PROFESIÓN U OFICIO : N/A
CARGO AL QUE POSTULA : Jardinero.
GRUPO SANGUÍNEO : N/A.

1.- CUESTIONARIO DE ENFERMEDADES


SI NO PREGUNTAS RESPUESTAS
¿ HA SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE DEL TRABAJO ?
¿ HA SIDO OPERADO ?
¿ TIENE ALGÚN PROBLEMA CARDÍACO, PULMONAR O RENAL ?
¿ HA SUFRIDO LESIÓN DE ESPALDA, HUESOS O MÚSCULOS ?
¿ SUFRE DE VÉRTIGOS, MAREOS O NÁUSEAS EN ALTURA ?
¿ TIENE ALGÚN PROBLEMA ALÉRGICO ?
¿ TIENE VISIÓN NORMAL ?
¿ USA LENTES ÓPTICOS ?
¿ TIENE OÍDOS NORMAL ?
¿ TIENE ALGÚN PROBLEMA NERVIOSO O DE EPILEPSIA ?
¿ PADECE DE DIABETES ?
¿ SUFRE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ?

2.- EXAMEN MÉDICO

PESO : N/A PRESIÓN ARTERIAL :


ESTATURA : N/A PULSO :

3.- HÁBITOS
SI NO
¿ FUMA Y QUÉ TAN A MENUDO LO HACE ?
¿ BEBE Y QUÉ TAN A MENUDO LO HACE ?
¿ QUÉ MEDICAMENTO TOMA E INDIQUE CUÁL TOMA ?
¿ CONSUME O HA CONSUMIDO DROGAS ? (INDIQUE QUE TIPO)
¿ PRACTICA ALGÚN DEPORTE LOS FINES DE SEMANA ?
INDICAR DEPORTE QUE PRACTICA.

4.- EXPERIENCIA LABORAL


INDICAR OCUPACIÓN, LUGAR, OBRA Y FECHA DE ÚLTIMO TRABAJO

OBSERVACIONES DE PREVENCION DE RIESGOS

Doy fe que todas las respuestas contestadas son verdaderas y en cumplimiento a lo dispuesto en la
Ley 19.628, autorizo a mi empleador y a la Mutual de Seguridad para divulgar los resultados de esta
Declaración, de los exámenes médicos y de laboratorio realizados, si éstos fueran requeridos.
Consentimiento Informado

V° B° PRP FIRMA DEL POSTULANTE


SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CAPACITACION TEORICO PRACTICA REV: 01

NOMBRE DEL TRABAJADOR Kevin Andrés Velásquez Morales


RUT 18.066.269-3
FECHA viernes 31 de mayo 2024

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


A través de esta acta declaro haber sido informado y capacitado sobre los siguientes temas:
* Selección de los elementos de protección personal.
* Capacitacion Teorica y Practica de uso correcto de los elementos de protección personal.
* Mantención de los elementos de protección personal
* Recambio de los elementos de protección personal

1. Elementos de Protección Personal Básicos


a. Casco de seguridad
b. Gafas de seguridad
c Calzado de seguridad
d. Ropa manga larga
e. Chaleco o buzo con reflectante
f. Guantes
g. Filtro solar / en temporada
g. Legionario / en temporada

2. Elementos de Protección Personal Específicos / Trabajos en Altura


a. Arnés de Seguridad cuerpo completo
b. Doble cabo de vida
c Barbiquejo
d. Amortiguador de caída / sobre 5 mts.
e. Deslizador / para trabajos en vertical
f. Retractil
3. Elementos de Protección Personal Específicos / Trabajos en Caliente
a. Guantes de Cuero o Similares resistente a las llamas
b. Extintor portátil de P.Q.S.
c Ropa cuero (coleto / polaina) excepto soplete

4. Elementos de Protección Personal Específicos / Hormigonado


a. Protectores auditivos (tapones o Orejeras)
b. Guantes de seguridad (Nitrilo, albañil o similar)
c. Botas concreteras (Punta y Planta Acero)
d. Traje de tyvex
f. Pierneras
5. Elementos de Protección Personal Específicos / Operadores de Cinceladores y Demoledores.

a. Protectores auditivos (tapones o Orejeras)


b. Guantes de seguridad (Skinny)
c. Respirador
d. Filtros P-100

6. Elementos de Protección Personal Específicos / Operadores de Esmeril Angular


a. Protectores auditivos (tapones o Orejeras)
b. Guantes de seguridad cuero
c. Respirador
d. Filtros P-100
f. Ropa cuero (coleto / polaina)
g. Protección Facial

7. Elementos de Protección Personal Específicos / Mantención o Eléctrico


a. Calzado seguridad dieléctrico
b. Guantes de seguridad dieléctrico
8. En trabajos específicos se debe establecer los equipos de protección personal que se van a utilizar antes de iniciar el trabajo en
los ART.

INSTRUCTOR
NOMBRE Diego Figueroa
CARGO Asesor en Prevención de Riesgos.
FIRMA FIRMA DEL TRABAJADOR
Fecha:

temas:
ntes de iniciar el trabajo en

BAJADOR
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

REV: 01

NOMBRE DEL TRABAJADOR Kevin Andrés Velásquez Morales


RUT 18.066.269-3
FECHA viernes 31 de mayo 2024

Capacitacion Protocolos Minsal


A través de esta acta declaro haber sido informado y capacitado sobre los siguientes temas:

1. Protocolos Plan Nacional para Erradicacion de la Silicosis (PLANESI)


a. Difusion de manual sobre normas minimas para el desarrollo de programa de vigilancia de la silicosis
b. Identificacion de actividades y puestos que implican exposicion a silice
c. Control de ingenieria y metodos de control administrativo a implementar en los puestos de trabajo con exposicion a silice
d. Programa de proteccion respiratoria selección y control de la proteccion respiratoria
e. Pruebas de ajuste
f. Plan de Gestion en salud ocupacional y gestion del riesgo por exposicion a SILICE

Firma del trabajador

2. Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR)


a. Protocolo sobre Normas para el desarrollo de programas de vigilancia de la perdida auditiva por exposicion a Ruido Ocupacional
b. Identificacion de Actividades y puestos que implican exposicion a ruido
c. Controles de Ingenieria y Metodos de Control administrativo a implementar en las puestos de trabajo con exposicion a ruido Ocupacional
d. Plan de Gestion en salud ocupacional y gestion del riesgo por exposicion a RUIDO
e. Sistema de Proteccion auditiva Selección, uso mantenimiento, limpieza y Almacenamiento de protectores auditivos
Firma del Trabajador

Protocolos de vigilancia a trabajadores expuestos a factores de Riesgo Trastornos Musculo Esqueletico de Extremidades
3. Superiores (TMERT-EESS)
a. Norma tecnica de identificacion y evaluacion de factores de riego de trastornos musculoesqueletico relacionados al trabajo
b. Quien debe aplicar la Norma Tecnica
c. Objetivos, quines colaboran en la aplicación
d. listas de chequeo
e. factores de la identificacion del riesgo
f. Pasos para la aplicación de la normativa
g. Flujo de Aplicación

Firma del Trabajador

4. Guia Tecnica Radiacion Ultravioleta de Origen Solar


a. Que es la Capa de Ozono, que significa UV.
b. A que hora del dia los UV son mas potentes
c. que superficies reflejan o aumentan los UV
d. Por que los rayos UV son peligrosos, como se aplica el filtro solar y que caracteristicas debe tener

Firma del Trabajador


5. Protocolo de Vigilancia de Riesgos psicosociales en el Trabajo
a. Norma Tecnica de identificacion y evaluacion de factores de riesgo de trastornos musculo esqueleticos relacionados al trabajo TMERT-
EESS
b. Quien debe aplicar la norma tecnica, objetivos, quienes colaboran en la aplicación.
c. Lista de chequeo
d. Pasos para la aplicación de la normativa
e. Flujo de aplicación

Firma del Trabajador

INSTRUCTOR
NOMBRE Diego Figueroa
CARGO Asesor en Prevención de Riesgos.
FIRMA
Fecha:

temas:

cion a silice

Ruido Ocupacional

osicion a ruido Ocupacional

ditivos
co de Extremidades

dos al trabajo
onados al trabajo TMERT-
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCÍA REV: 01

NOMBRE DEL TRABAJADOR Kevin Andrés Velásquez Morales


RUT 18.066.269-3
CARGO Jardinero.
FECHA viernes 31 de mayo 2024

PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCÍA


A través de esta acta declaro haber sido informado y capacitado en el Plan de Emergencia de este Proyecto
* Clases de Fuego.
* Métodos de propagación de incendios.
* Métodos de Extinción de fuegos
* Tipos de Extintores Portátiles y sus partes
* Capacitación Teórica y Practica del uso correcto de extintores portátiles.
* Brigada de Emergencia.
* Equipos de Emergencias.
* Primeros Auxilios.

1. Clases de Fuegos
a. Fuego Clase A
b. Fuego Clase B
c Fuego Clase C
d. Fuego Clase D
e. Fuego Clase K

2. Métodos de propagación de incendios

a. Por Conducción
b. Por Convección
c. Por Radiación
3. Métodos de Extinción de fuegos
a. Enfriamiento
b. Segregación
c. Sofocación
d. Inhibición

4. Tipos de Extintores Portátiles y sus partes


a. A base de agua
b. A base de espuma
c A base de dióxido de carbono
d. A base de polvos
e. A base de compuestos halogenados
f. A base de compuestos reemplazantes de los halógenos

5. Capacitación Teórica y Practica del uso correcto de extintores portátiles

6. Brigada de Emergencia
a. Concepto de la Emergencia
b. Tipos de Brigadas de Emergencia
c. Características de los Brigadistas
d. Funciones Generales de los Brigadistas

7. Equipos de Emergencias

a. Estación de Emergencia de Seguridad


b. Estación de Emergencia Ambiental
c. Vias de Evacuación
d. Puntos de Encuentro de Evacuación

8. Primeros Auxilios

a. Estabilización del paciente traumatizado


b. Resucitación cardiopulmonar básica
c. Maniobra de Heimlich

INSTRUCTOR
NOMBRE Diego Figueroa
CARGO Asesor en Prevención de Riesgos.
FIRMA FIRMA DEL TRABAJADOR
Fecha:

este Proyecto
BAJADOR
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

REV: 01 Fecha:
TEST DE EVALUACIÓN CHARLA DE INDUCCIÓN
Empresa Bosko Spa.
Obra Cerro Renca Fecha viernes 31 de mayo 2024
Nombre Trabajador Kevin Andrés Velásquez Morales Firma
I. Responda con una V si es verdadero o F si es Falso a las siguientes oraciones:
1. DISPOSICIONES LEGALES

El principal objetivo, de nuestra legislación en seguridad, es la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades
a) profesionles.

b) Las lesiones provocadas intencionalmente por la víctima son consideradas como un accidente del trabajo.
c) El accidente de trayecto no necesita ningún medio probatorio.
d) El Comité Paritario de Higiene y Seguridad debe velar por la coordinación de actividades deportivas en la Obra.

2. SUPERFICIES DE TRABAJO
a) El tablón de pino puede usarse como reemplazo de una bandeja metálica.
b) Un andamio que no cuenta con tarjeta indicatoria, debe ser utilizado con el máximo de cuidado.
c) El orden, aseo y una adecuada iluminación de las superficies de trabajo ayuda en la prevención de caídas.
d) Los peldaños sobrepuestos, en una escala, pueden producir la caída del trabajador.
e) Las Tinetas de Pintura se puede utilizar como superficie de trabajo.

3. TRABAJO EN ALTURA

a) El correcto ajuste de las correas, en un arnés, previene lesiones serias en caso de soportar una caída.

b) Se debe revisar que el seguro del mosquetón de ambas colas de seguridad quede completamente cerrado al engancharse.
c) Al trabajar en altura debo asegurar las herramientas y materiales para evitar su caída.
d) Una persona con vértigo puede desarrollar trabajos en altura, pero debe extremar las precauciones.
e) Al realizar trabajos en altura debo asegurarme,que mi arnes de seguridad cuente con dos cabos de vida.

4. RIESGO ELECTRICO
a) Las extensiones eléctricas se deben mantener por vía aérea.
b) El agua es un conductor de la electricidad.
c) Las herramientas y extensiones eléctricas no deben ser tiradas de su cable y sólo deben ser ocupadas con el código de
color del mes.
d) La sobrecarga de extensiones eléctricas ocasiona sobrecalentamiento de los conductores.
e) Los tableros electricos solo pueden ser intervenidos por personal especializado.

5. MANEJO DE MATERIALES

a) Debo estar atento a las instrucciones del señalero (rigger) cuando se traslade carga suspendida.
b) La carga máxima admisible de manejo manual (ley del saco) es de 25 kg.
c) Es necesario pedir ayuda cuando la carga sea muy pesada o de difícil traslado.
d) Al flectar las rodillas para levantar una carga, realizo el esfuerzo con las piernas y no con la espalda, evitando lesiones.

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

a) La revisión periódica de herramientas y equipos nos permite aumentar su vida útil y detectar fallas.
b) Una herramienta sin codigo de color, la puedo usar en forma normal
c) Cualquier persona con conocimiento básico puede operar un esmeril angular o sierra circular.

d) Al realizar trabajos con esmeril angular, debo contar además de los epp basicos, con careta facial, protector auditivo, guantes de
soldador chaqueta, panatlon de cuero y polainas.
e) La alarma de retroceso me indica atención y alerta con los vehículos y maquinarias que transitan en la Obra.
f) Para operar un equipo menor o mayor debo contar con las capacitaciones y licencias correspondientes

7. EXCAVACIONES

a) Es necesario el reconocimiento previo del área a excavar para evitar la ruptura de cañería o redes.
b) Nunca debo ubicarme dentro del radio de giro de la excavadora.
c) Las zanjas, al ser muy estrechas, no requieren de ninguna protección.
d) Al detectar una excavación con grietas debo dar aviso de inmediato a mi supervisor y retirarme del lugar.
e) Al descender a una excavación esto debo realizar a traves de una escala.

8. PLAN DE EMERGENCIA
a) La señalética de evacuación no es necesaria puesto que los trabajadores ya conocen las vías de evacuación.
b) Un extintor me permite sofocar grandes incendios.
c) Sólo las personas con conocimiento y entrenamiento pueden brindar primeros auxilios a un accidentado.
d) El transmitir calma a un trabajador lesionado disminuye la probabilidad de estado de shock.

9. ENFERMEDADES PROFESIONALES
a) El uso de algodón en los oídos es un medio de protección contra el ruido.

b) La exposición prolongada al ruido sin protección (tapones o fonos auditivos) es causa de la hipoacusia o sordera profesional.
c) La ausencia de protección solar aumenta las probabilidades de contraer cáncer a la piel.
d) El contacto directo con sustancias químicas produce inflamaciones a la piel. (Dermatitis)
e) Cuando realice trabajos con exposición a ruido debo contar con protectores auditivos.
f) En los Trabajos de perforación, demolición, barrrido,etc, debo contar con mascara de medio rostro con filtro P100.

10. MEDIO AMBIENTE


a) La clasificación de los residuos permite reducir la cantidad de los residuos que se dispone en vertederos municipales.
b) Los Residuos Peligrosos, como huaipe contaminados con aceites y/o grasa, tarros de pintura, envases de productos
quimicos (Sika), envases de spary, debo depositar en los tambores "ROJO".
c) Se utiliza el lavado de neumáticos de los camiones, al salir de la Obra, para reducir la emisión de material particulado en las
calles.
d) El uso de pantallas acústicas disminuye la propagación del ruido hacia la comunidad.
e) Puedo fumar al interior del proyecto.
11. LAS REGLAS POR LA VIDA
a) Las Reglas Por La Vida son de cumplimiento voluntario.
b) Si presenció alguna violación a las Reglas Por La Vida, debo darla a conocer a la linea de mando
c) Las Reglas por la vida son aplicables sólo a capataces y supervisores
d) Si el trabajo es corto, puedo ingresar a un área restringida sin la autorización necesaria.
12. PROGRAMA PREVENCION SILICOSIS
a) La Silicosis es una enfermedad que solo afecta a los mineros
b) La humectación es una medida para controlar la silice
c) Solo se debe usar protección respiratoria en espacios confinados
d) La Silicosis es una enfermedad irreversible a los pulmones
ITEMES EVALUADOS
1. DISPOSICIONES LEGALES 4
2. SUPERFICIES DE TRABAJO 5
3. TRABAJO EN ALTURA 5
4. RIESGO ELECTRICO 5
5. MANEJO DE MATERIALES 4
6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 6
7. EXCAVACIONES 5
8. PLAN DE EMERGENCIA 4
9. ENFERMEDADES PROFESIONALES 6
10. MEDIO AMBIENTE 5
11. REGLAS POR LA VIDA 4
12. PROGRAMA PREVENCION SILICOSIS 4
PROMEDIO FINAL 57

Observaciones de Prevención de Riesgos:


Registro de Entrega
Reglamento de Higiene y Seguridad.
(Ley 16.744 y Código del Trabajo)

REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD,


ARTÍCULO 67º DE LA LEY Nº 16.744,
TITULO III DEL CÓDIGO DEL TRABAJO, D.F.L. N° 1

Declaro haber recibido en forma gratuita una copia del reglamento interno de orden, higiene y seguridad, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 156° inciso 2 del código del trabajo, artículo 14 del decreto supremo Nº 40 de 1969 del
ministerio del trabajo y previsión social, publicado en el diario oficial del 07 de marzo de 1969 como reglamento de la ley
16.744 de 1968.

Asumo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y dar cumplimiento a las obligaciones, prohibiciones, normas de
orden, higiene y seguridad que en él están escritas, como así también a las disposiciones y procedimientos que en forma
posterior se emitan y/o modifiquen y que formen parte de este reglamento o que expresamente lo indique.

Nombre completo : Kevin Andrés Velásquez Morales

R.U.T. : 18.066.269-3

Fecha de entrega : viernes 31 de mayo 2024

Firma del Trabajador :


RIOHS 2023
Fecha:
REGISTO DE ENTREGA DE
ELEMENTOS DE PROTECCION EPP

PERSONAL Cod: PPRR - 01 Epp

proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarl
valor”.

NOMBRE: Kevin Andrés Velásquez Morales RUT: 18.066.269-3


CARGO: Jardinero.
OBRA: 18.066.269-3 FECHA INGRESO:

Entrega Inicial Reposición


N° Elemento de Protección Fecha Firma Fecha Firma
1 Personal
Casco de Seguridad
2 Calzado de Seguridad
3 Guantes Multifex
4 Tapones Auditivos
5 Legionario
6 Gafas de Seguridad
7 Arnés de Seguridad
8 Doble cabo de vida
9 Respirador Medio Rostro
10 Filtros P-100
11 Barbiquejo
12 Chaleco Refectante
13
14
15
El trabajador se compromete a mantener los elementos de protección personal (EPP) en buen estado y utilizarlos en todo
momento de manera correcta y declara haberlos recibido en forma gratuita.
Fecha:

EPP

Cod: PPRR - 01 Epp

do en caso alguno cobrarles su

066.269-3

tado y utilizarlos en todo


SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral Covid-19

NOMBRE DEL TRABAJADOR Kevin Andrés Velásquez Morales


RUT 18.066.269-3
CARGO Jardinero.
FECHA viernes 31 de mayo 2024

Acuso de recibo Protocolo de seguridad sanitaria laboral covid-19

Mediante el presente documento, declaro haber recibido por parte de Bosko SPA ., el Protocolo de seguridad s
covid-19, en cuyo contenido se detallan las medidas a implementar y cumplir por parte de la empresa, así como
cumplir en mi rol de trabajador.

De la misma manera, me comprometo a leer y cumplir íntegramente el presente, no pudiendo alegar desconoci

Marque con una “X” cómo recibió el documento:

Fisica
Digital

Firma:
O AMBIENTE
Covid-19 REV: 01 Fecha:

a laboral covid-19

., el Protocolo de seguridad sanitaria laboral


arte de la empresa, así como también aquellas a

o pudiendo alegar desconocimiento de su texto a co

También podría gustarte