23 Ex Tipo Adm Unmsm Asm
23 Ex Tipo Adm Unmsm Asm
23 Ex Tipo Adm Unmsm Asm
• Para marcar sus respuestas y el código de estudiante, SOLO DEBE USAR LÁPIZ 2B. En caso contrario, no serán
• En la ficha óptica debe marcar el código de la escuela académica (especialidad o EAP) y el área que correspon-
• A partir de la pregunta 21 el alumno debe contestar siguiendo las instrucciones brindadas en la caja de indica-
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
El día de mañana se publicarán las claves a partir de las 8:00 a. m. y los resultados, al día siguiente de dicha publi-
Lima, 2023
Anual San Marcos Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
HABILIDADES
Habilidad Verbal A) la creatividad. B) la humildad. C) el frenesí.
D) la frialdad. E) la sencillez.
Texto N° 1
En “Julio Ramón Ribeyro, Dibujos y notas. 1978-1992”, Texto N° 2
la más reciente publicación del grupo editorial Cosas, des- Si usted empieza a sentir dolores generalizados en
cubrimos una faceta fascinante de uno de nuestros escri- los músculos y tendones, es probable que se trate de la
tores más queridos y maestro indiscutible del cuento en fibromialgia, una enfermedad de causa desconocida que
nuestro idioma. que sin embargo él mismo prefirió man- afecta a ocho mujeres de cada diez personas y se mani-
tener oculta, como si se tratara de una afición clandestina. fiesta con síntomas como insomnio, cefalea, ansiedad,
Como lo explica Julio Ramón Ribeyro Cordero, hijo del depresión o trastornos gastrointestinales como el estreñi-
escritor, en uno de los textos introductorios del libro, “mi miento o las diarreas.
padre nunca tuvo la ambición de ser pintor, pero creo que Cabe señalar que la fibromialgia es una enfermedad cró-
su pasión por la pintura o el dibujo merece ser vista como nica que se caracteriza por un dolor muscular crónico de
una extensión natural de su literatura”. origen desconocido, generalmente acompañado de sen-
Y tiene razón: para comprender a cabalidad al autor, no sación de fatiga y otros síntomas.
basta con repasar sus relatos, novelas o publicaciones in- “Afecta a personas que se encuentran en la plenitud de su
clasificables como las maravillosas “Prosas apátridas” o vida, provocando un impacto en su desarrollo personal,
“Dichos de Luder”. laboral, familiar y social que disminuye la calidad de vida.
“Ribeyro no fue el único escritor que cultivó el dibujo o Un día estás bien y al siguiente tienes dolores y cansancio
la pintura: García Lorca, en España, y José María Eguren, intenso que te impide levantarte de la cama o sostener
César Moro, Luis Hernández y Jorge Eduardo Eielson en el una taza”, explicó la doctora Blanca Luz Carrillo Ramos,
Perú, son algunos otros. Pero en Ribeyro no hubo preten- jefa del Servicio de Rehabilitación del Sistema Locomotor
sión artística alguna”, escribe Oscar Quezada-Macchiave- y Cardiovascular del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins de EsSalud.
llo en otro de los breves ensayos que incluye el volumen,
Por este motivo, el mencionado centro asistencial viene
que por cierto pudo hacerse realidad. “El dibujo fue para
ejecutando, desde hace once años, un programa multidis-
él una práctica muy personal, un divertimento, una forma
ciplinario para tratar esta enfermedad, el cual consiste en
de hacer apuntes, de tomar aire, de aguzar el filo de su
la realización de tres series de seis sesiones de ejercicios
mirada crítica y de comunicarse con sus más íntimos”
aeróbicos con apoyo psicológico y terapéutico que ayu-
Es, en palabras de Jorge Piqueras, “un Ribeyro más senci-
dan al paciente al relajamiento y estiramiento muscular
llo y cotidiano, ya sin máscara literaria alguna, pero siem-
del sistema músculo esquelético que se encuentra con-
pre reconocible”. Y siempre entrañable.
tracturado.
Finalmente, que la rehabilitación de estos pacientes está
1. El texto se centra, fundamentalmente sobre
sujeta a ejercicios físicos como la caminata, el trote, la
danza y el baile, así como también a deportes como la na-
A) las novelas y publicaciones de Julio Ramón Ribeyro.
tación, el tenis o el ciclismo. “Para prevenir la fibromialgia
B) la cabalidad y trayectoria de julio Ribeyro Cordero.
es importante evitar el estrés o cualquier otro factor de al-
C) el dibujo y la pintura del autor de Dichos de Luder. teración emocional”, puntualizó la doctora Carrillo Ramos.
D) las expresiones artísticas de José María Eguren. http://www.essalud.gob.pe/essalud-advierte-que-la-fibromialgia-es-una-
E) la apreciación de un hijo del talento de su padre. enfermedad-que-afecta-con-mayor-incidencia-a-las-mujeres/.
1
Academia ADUNI Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
2
Anual San Marcos Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
16. Luis y Estrella acuerdan encontrarse en la biblioteca a las 19. Una mañana, Fernando recibe por su cumpleaños un reloj
4 de la tarde, ambos tienen sus relojes descompuestos, el de manecillas, pero al sacarlo de su caja se percata que no
reloj de Luís está adelantado 10 minutos y el de Estrella tiene los números, solo las marcas, tal como se muestra
está atrasado 15 min. Luis llega 15 min antes y Estrella lle- en la figura. Matías, por la tarde, le pregunta a Fernando
ga 10 min después, según sus respectivos relojes. ¿Cuánto por la hora, este observa su reloj, el cual está indicado en
la figura, y le responde correctamente por la hora. ¿Qué
tiempo esperó uno de ellos al otro?
hora le dijo Fernando a Matías?
A) 40 min
B) 50 min
C) 35 min
D) 60 min
E) 55 min
12
11 1 12
11 1
10 2
10 2α 2
9 3 α 3
9
θ
8 3θ 4
8 4
7 5
6 7 5
6
3
Academia ADUNI Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
CONOCIMIENTOS
Aritmética Álgebra
Responde Responde
Área A, B, C y D 21 al 22 Áreas A y E solo 25
Área E solo 21 Áreas B, C y D 25 al 26
21. Valery sale todos los días a correr con su perrito y siempre
da 12 vueltas alrededor del parque que está cerca a su
casa. Si los 4 primeros días de la semana lo hace a razón 25. Para todo x en el conjunto solución de la inecuación
de 6 m/s, 4 m/s, 8 m/s y 12 m/s, respectivamente, ¿cuál es |x−3| < 2, indique el intervalo al que pertenece x + 4.
la velocidad promedio usada por Valery en esos 4 días?
22. Miguelito desea obtener alcohol de 45,5° para ello mezcla C) 〈1; 3〉
alcohol de 50° con otro alcohol cuyo volumen representa D) 〈– 3; 3〉
el 25 % del volumen total. ¿Cuál es el grado del segundo
alcohol que necesita Miguelito? E) 〈5; 9〉
Área E solo 23 C) [ – 1; 0]
D) [0; 1]
23. Del gráfico, si EA es perpendicular al plano horizontal. Cal- E) ∅
cule el área de la región EBC.
E
Trigonometría
Responde
3
C Áreas A y D solo 27
Áreas B y C 27 al 28
A 3
Área E No responde
4
B
27. Si q ∈IIC, halle la variación de
A) 7,5 B) 12 C) 9,5 senθ + 3
D) 12,5 E) 10 N=
senθ + 1
3π
C 28. Si θ ∈ ; π , halle la variación de A = tan2x – 2tanx
4
A) 14 cm A) [0; 1]
B) 12 6 cm B) [0; 3]
C) 7 3 cm C) [1; 2]
D) 14 3 cm D) [1; 3]
E) 10 6 cm E) [2; 3]
4
Anual San Marcos Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
Lenguaje Literatura
Responde Responde
Áreas A, B y C 29 al 32 Áreas A, B, C y D 34 al 35
Áreas D y E 29 al 33 Área E 34 al 36
29. Los apellidos se escriben con mayúscula inicial. En el caso 34. Es un tipo de narrador externo, es decir, no es un perso-
de que un apellido comience por preposición, o por pre- naje de la historia, sino alguien ajeno a ella, que no se
posición seguida de artículo, se escribirá con minúscula sabe quién es en realidad. Es por ello que utiliza la tercera
cuando acompañan al nombre propio; pero, si se omite persona del singular. Describe lo que los personajes ven,
el nombre, la preposición debe escribirse con mayúscula. oyen, piensan y sienten; e incluso puede describir y na-
Según esta aseveración, seleccione la alternativa en la que
rrar hechos que no hayan sido presenciados por ningún
se presenta correcta escritura.
personaje. Está, o puede estar, en todas partes y tiene la
I. Mi primo Óscar La Fuente tiene un Gato de Angora.
capacidad de poder penetrar la mente de todos los perso-
II. La escritora realista De Turner escribió Aves sin nido.
najes de la historia. Conoce sus pensamientos, sus deseos
III. El Legislativo tiene un concepto negativo de la población.
más íntimos. El anterior fragmento alude, en la narrativa
IV. Ellos asistieron al recorrido del señor de los Milagros.
realista, al narrador
A) I y IV B) II y III C) I y II
D) I y III E) II y IV A) protagonista.
B) personaje.
30. Elija la opción que presenta una oración unimembre. C) omnisciente.
D) autobiográfico.
A) Por favor, recibe el pedido. E) imparcial.
B) ¡Cállate de una vez!
C) ¡Adelante, señora! 35. Conocíale el pueblo por tocayo del buen ladrón a quien
D) De tal palo, tal astilla. don Jesucristo dio pasaporte para entrar en la gloria, pues
E) Te dije cómo resolver. nombrábase don Dimas de la Tijereta, escribano de núme-
ro de la Real Audiencia, y hombre que, a fuerza de dar fe,
31. La frase nominal es una unidad sintáctica que tiene como
se había quedado sin pizca de fe, porque en el oficio gastó
núcleo el sustantivo o nombre y desempeña distintas fun-
en breve la poca que trajo al mundo.
ciones en la oración. Según lo señalado, elija la opción
A partir del fragmento de la tradición “Don Dimas de la Ti-
que presenta una frase nominal compleja.
jereta” de Ricardo Palma, señale una característica formal
A) Nuestros trabajos se entregaron en diciembre. de sus tradiciones.
B) El caballero Carmelo fue escrita por Valdelomar.
C) El incremento de casos no significa segunda ola. A) La preferencia del narrador personaje
D) Para debatir un tema, se debe investigar mucho. B) El uso del humor y la ironía
E) Los inquilinos vivían en un edificio muy antiguo. C) El empleo de un lenguaje culto y solemne
D) La objetividad de sus referencias
32. La función fática o de contacto se da cuando iniciamos E) El uso de abundantes adjetivos
una conversación o cuando queremos cerciorarnos de
que esta sigue funcionando. Considerando la definición 36. El escribano siguió en la operación hasta sacarse la almilla
anterior, marque el enunciado donde destaque dicha fun- o jubón interior, y pasándola a Lilit, le dijo:
ción del lenguaje. —Deuda pagada y venga mi documento.
Lilit se echó a reír con todas las ganas de que es capaz un
A) Me dijo: ¡Buenos días, profesor! diablo alegre y truhán.
B) ¡Hasta pronto, compañeros! —.Y qué quiere usarced que haga con esta prenda?
C) Vengan pronto y resuelvan todos los ejercicios. — ¡Toma! Esa prenda se llama almilla, y eso es lo que yo
D) Y si mañana vamos al teatro con ellos …
he vendido y a lo que estoy obligado. Carta canta . Repase
E) ¡Doscientos años de Independencia!
usarced, señor pliabolín, el contrato, y si tiene conciencia,
se dará por bien pagado. ¡Como que esa almilla me costó
33. Los verbos intransitivos son aquellos cuya acción desa-
una onza, como un ojo de buey (…)
rrollada por el sujeto se mantiene en él. Por ejemplo, La
A partir del fragmento de la tradición “Don Dimas de la
vecina llegó temprano a la reunión. Teniendo en cuenta la
información brindada, reconozca el caso que carezca de Tijereta” de Ricardo Palma, señale el tema principal que
verbo intransitivo. se desarrolla.
5
Academia ADUNI Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
37. Sobre los procesos psicológicos cognitivos es correcto 42. De la ............... mochica podemos obtener amplia infor-
afirmar mación sobre la vida cotidiana, su arquitectura, escenas
eróticas, animales, plantas y algunas enfermedades como
A) Son exclusivos del ser humano. el labio leporino, etc.
B) Son procesadores de información o conocimiento.
C) Son impulsadores de la conducta en los seres vivos. A) arquitectura
D) Nos hacen representar situaciones agradables o desa-
B) textilería
gradables.
C) xilografía
E) Son acciones observables frente a los estímulos am-
D) escultura
bientales.
E) cerámica escultórica
6
Anual San Marcos Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
47. Los Espartanos aprovechaban su preparación bélica para I. Corresponde a la de 8 regiones naturales, elaborada
conseguir el control pleno de la mano de obra esclava. Indi- por Javier Pulgar Vidal
que una característica propia de la ciudad- Estado de Esparta. II. Se basa en los criterios de temperatura y precipitación
y corresponde al INRENA y fue propuesta por el Minis-
A) Lograron arrebatarle el Asia Menor al Imperio persa. terio de Agricultura
B) Su comercio naval estaba protegido por una gran flota III. De acuerdo a esta clasificación, en la costa norte de
guerrera. Tumbes y Piura predomina un clima semicálido muy
C) Su educación estaba orientada a formar militares. seco
D) Practicaron la democracia y la eugenesia.
E) Fueron excelentes marinos y lograron controlar el mar A) I y II B) II y III C) solo II
Egeo. D) I y III E) solo III
Geografía Economía
Responde Responde
Áreas A, B, C y D 48 al 49 Áreas A, B y C 51 al 54
Área E 48 al 50 Área D 51 al 58
Área E 51 al 55
48. De los siguientes relieves, señale la relación correcta en
cuanto a su uso: 51. Mario esta realizando un ensayo sobre la evolución de
I. Cañones y pongos la economía peruana pre y post pandemia, por ello ha
II. Valles longitudinales descargado un conjunto de datos sobre el PBI ...............
III. Mesetas pues este le permitirá observar la tendencia del creci-
a. Ganadería de camélidos y ovinos miento económico año tras año sin tener el inconvenien-
b. Agricultura intensiva te del efecto inflación ya que toma en cuenta los precios
c. Potencia hidroenergética ...............
d. Carreteras y/o vías férreas
e. Extracción de hidrocarburos A) nominal - corrientes.
B) real - de un año base.
A) Ib, IIa, IIIc B) Ic, IId, IIIe C) Ic, IIa, IIIb C) nominal - constantes.
D) Ic, IIb, IIIa E) Ib, IIa, IIIe D) real - corrientes.
E) real - del deflactor.
49. Luego de escuchar la clase del profesor Antonio De las
Casas, un grupo de alumnos logran reconocer y diferen- 52. El PIB es la variable económica más relevante al hacer el
ciar las zonas del mar Peruano. Además afirman que en análisis económico de la situación general del país. Por
el sector septentrional podemos encontrar las siguientes ejemplo, en el 2020 este agregado sufrió una reducción
condiciones: enorme debido a los efectos de la pandemia y la cuaren-
tena. A continuación, mencionaremos algunas de sus ca-
A) Aguas de color azul, alta salinidad y temperatura cálida. racterísticas:
B) Aguas de color verde oscuro, alta salinidad y abundante I. Solo contabiliza la producción de bienes y servicios fi-
plancton. nales.
II. Existe dos tipos de PBI: Nominal y real.
C) Especies típicas como las tortugas gigantes, conchas
III. Toma en cuenta la producción de los agentes naciona-
negras, aguas cálidas y baja salinidad.
les y extranjeros dentro del país.
D) Abundante fitoplancton así como anchoveta y sardinas.
IV. Otra denominación del PBI es producto mundial interno.
E) Especies representativas y de gran valor comercial
De las características presentadas, mencione cuales son
como el mero, lenguado, pez espada así como una alta
incorrectas.
salinidad en sus aguas.
A) I y IV B) solo III C) solo IV
50. Tenemos el siguiente gráfico, que muestra de forma trans- D) III y IV E) solo I
versal a nuestro país en base a altitudes. Nos señala dife-
rentes climas de acuerdo a altitudes. Acerca de esta clasi- 53. A diferencia del Producto Bruto Interno (PBI), el producto na-
ficación señale los enunciados correctos: cional solo toma en cuenta la producción realizada por agen-
tes nacionales, teniendo que descontar la producción de ca-
pital extranjero en nuestro país. Es decir que este agregado
muestra la riqueza real generada por los peruanas y normal-
mente tiende a ser menor al PBI pues nuestra economía es
dependiente a los capitales extranjeros. Para calcular el pro-
ducto nacional bruto, hay que restarle al PBI el/la ...............
A) depreciación.
B) desgaste de capital fijo.
C) saldo neto de factores externos.
D) importaciones.
E) consumo privado.
7
Academia ADUNI Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
54. En un noticiero el presentador menciona lo siguiente: 58. Una de las economías más destacadas del mundo son las
“En los últimos 12 meses la economía peruana ha tenido de los países escandinavos, casos como los de Noruega,
varios problemas, la industria de la construcción se ha re- Suecia, Finlandia y Dinamarca, demuestran en sus resul-
ducido, la inversión privada se ha contraído, el consumo tados un alto nivel de vida en sus habitantes. Indicadores
de las familias ha venido a menos, además el gobierno no con el coeficiente de felicidad demuestran que son países
ha podido ejecutar los proyectos de inversión que se su- donde las personas sienten un grado de satisfacción ma-
ponen iban a generar miles de puestos de empleo; como yor a otros países (por ejemplo, Perú), por ello no es raro
consecuencia el PBI se redujo en un 5 % en comparación enterarse que en estos países el servicio educativo o de
con el año anterior donde se tenía cifras positivas de creci- salud es universal, gratuito y de calidad, esto lejos de otras
miento” realidades. Siguiendo con este análisis estos países están
De lo explicado por el presentador de noticias ¿En qué si- más cerca del /la ............... en comparación con países de
tuación se encuentra la economía de dicho país? Latinoamérica.
8
Anual San Marcos Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
62. Se puede mencionar que, el autor del texto posee una Química
postura
Responde
A) racionalista.
Áreas A y B 67 al 70
B) empirista.
C) criticista. Área C 67 al 69
D) naturalista. Áreas D y E 67 al 68
E) marxista.
67. Respecto a los líquidos, indique las proposiciones inco-
rrectas.
Física I. El agua caliente es más viscosa que el agua fría.
II. los líquidos tienden a reducir su área superficial.
Responde III. La presión de vapor es una propiedad intensiva.
Área A 63 al 65
A) II y III B) I y II C) solo I
Áreas B y C 63 al 66 D) solo II E) solo III
Áreas D y E 63 al 64
68. La geometría molecular define a la disposición tridimen-
sional de los átomos que constituyen una molécula. Si la
63. Se dispara una bala de 0,1 kg con una rapidez de 720 km/h. molécula es simétrica, esta será de tipo apolar. ¿Qué mo-
Determine su energía cinética. léculas son apolares?
I. CO2
A) 4 kJ
B) 1 kJ II. NH3
C) 8 kJ III. CH3F
D) 2 kJ
E) 5 kJ A) solo III B) solo I C) II y III
D) I, II y III E) solo II
64. En un MAS, la energía mecánica del oscilador es 8 J. Cal-
69. Una mezcla gaseosa contiene 40 % en masa de SO3 y 60 %
cule la frecuencia angular, si el oscilador es de 1 kg y la
en masa de C2H6. ¿Cuál es la masa molar de la mezcla?
amplitud 0,2 m.
Masa molar (g/mol): C = 12; S = 32; O = 16; H = 1
A) 10 rad/s
A) 45 B) 50 C) 60
B) 20 rad/s D) 40 E) 55
C) 30 rad/s
D) 40 rad/s 70. La siguiente reacción en equilibrio se produce a 800 °C.
E) 50 rad/s
MgCO3(s) + calor MgO(s) + CO2(g)
Indique las proposiciones correctas.
65. Un buzo profesional logra sumergirse hasta una profundi-
I. Si la reacción se produce a 1000 °C, se formaría más
dad de 100 m. Calcule la presión hidrostática que soporta
CO2.
a esa profundidad. Considere que la densidad del agua es
1000 kg/m3 y g = 10 m/s2 . II. Al retirar parte del MgO, el rendimiento de la reacción
aumenta.
III. Al reducir la presión, el equilibrio se desplaza hacia la
A) 103 Pa
izquierda.
B) 104 Pa
C) 105 Pa
A) solo I B) solo II C) I y II
D) 106 Pa
D) solo III E) II y III
E) 107 Pa
A) 100 N A) la rizodermis.
B) 200 N B) el periciclo.
C) 300 N C) el xilema.
D) 400 N D) el floema.
E) 500 N E) ritidoma.
9
Academia ADUNI Vigesimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM
10