Ejercicios para Preparar El Parcial de Quimica Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EJERCICIOS PARA PREPARAR EL PARCIAL DE QUÍMICA INDUSTRIAL

Ajuste las siguientes ecuaciones:


1. BaCl2(NH4)2CO3 → BaCO3NH4Cl

2. Al(OH)3 + NaOH NaAlO2 + H2O

3. BCl3 + P4 + H2 BP + HCl

4. Fe + Cl2 FeCl3

5. KMnO4 + HCl KCl + MnCl 2 + H2O + Cl2

6. K4Fe(CN)6 + H2SO4 + H2O K2SO4 + FeSO4 + (NH4)2SO4 + CO

7. C6H5COOH + O2 CO2 + H2O

8. K4Fe(CN)6 + KMnO4 + H2SO4 KHSO4 + Fe2(SO4)3 +


MnSO4 + HNO3 + CO2 + H2O

.
9. CuSO4 5H2O CuSO4 + H2O

10. Hidróxido de calcio + dióxido de carbono carbonato de


calcio + agua

11. Azufre + ozone dióxido de azufre + oxigeno

12. Na2CO3 + C + N2 NaCN + CO

13. Na2S + I2 + H2O HI + Na2SO4

14. CrI3 + Cl2 + KOH K2CrO4 + KIO3 + KCl + H2O

15. C6H6 + O2 → CO2 + CO + H2O

16. C6H6 + O2 → CO2 + H2O

17. FeCl2 + HCI + NaClO3 → FeCl3 + NaCl + H2O


1. La ecuación para la preparación de cloruro de plata AgCl a partir de cloruro de
sodio NaCl y nitrato de plata AgNO3 es la siguiente:

¿Cuántos moles de AgCl como máximo se pueden obtener al reaccionar 4


moles de nitrato de plata y suficiente cloruro de sodio?

2. Una solución de sulfato de cobre II CuSO4 se mezcla con otra de hidróxido de


sodio NaOH dando como resultado 30 kilomoles de hidróxido de cobre.
¿Cuántos kilogramos de hidróxido de sodio fueron utilizados?
3. Según la siguiente reacción

¿Cuántos moles de nitrato de plata se necesitan para producir 10,5 gramos de


gramos de cloruro de plata?

4. El etanol C2H5OH reacciona con oxígeno O2 y se transforma en dióxido de


carbono CO2 y agua. Cuantas kilomoles de dióxido de carbono se pueden
producir como máximo a partir de 460 gramos de etanol y oxígeno en exceso
según la siguiente reacción: C2H5OH + O2 → CO2 + H2O
5. El bicarbonato de sodio (polvo de hornear) con ácido acético (vinagre) es una
fórmula utilizada para desinfectar frutas y legumbres entre otras cosas. La
reacción produce acetato de sodio, agua y dióxido de carbono en forma de
gas. Si para cierta desinfección se utilizaron 0,84 moles de bicarbonato y
suficiente ácido acético, calcule cuantas milimoles de acetato de sodio se
produjeron y cuantas moles de dióxido de carbono fueron obtenidas. La
reacción es la siguiente:

NaHCO3 + C2H4O2 → NaC2H3O2 + H2O+ + CO2

6. El acetileno se quema de la forma que indica la siguiente reacción:


C2H2 + 5 O2 → CO2 + 2 H2O

a) ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono por gramo de acetileno quemado


se obtienen?
b) ¿Cuántos moles de oxígeno reaccionan con 1 mol del acetileno?

c) ¿Cuántos litros de dióxido de carbono a la presión de 1 atm se obtienen?


¿Y a la temperatura de 20 ºC a partir de 1 mol de acetileno si el rendimiento es
del 89%? Datos: masas atómicas: C = 12 u; O = 16 u; H = 1 u

7. El CO2 que los astronautas exhalan se extraen de la atmósfera de la nave


espacial por reacción con KOH: CO2 + KOH K2CO3 + H2O , En uno
de estos procedimientos se introdujeron 336 gramos de KOH y se extrajeron
1.50 moles de CO2. Calcule el rendimiento de la reacción.
8. La aspirina, C9H8O4, se obtiene por reacción del ácido salicílico C7H6O3 y el
anhídrido acético C4H6O3 la ecuación de la reacción es la siguiente:

C₇H₆O₃ + C4H₆O₃ C9H8O4 + C2H4O2

a. ¿Cuántos gramos de cada reactivo se necesitaran para obtener 50 g de


aspirina.
b. ¿En qué proporción estarán los reactivos en la mezcla original

9. Las caretas de oxigeno usadas en las emergencias contienen superoxido


de potasio, el cual reacciona con el CO2 y el agua del aire exhalado dando
oxígeno, según la reacción:

K2O(s) + H2O(g) + CO2(g) KHCO3(s) + O2(g)

Si una persona a la que se le ha suministrado una de estas caretas exhala 0,70


g de CO2 por minuto, ¿Cuántos gramos de agua se consumen en media hora?
9. Si reaccionan 213 g de nitrato de plata con 335 g de cloruro de aluminio
para preparar cloruro de plata y nitrato de aluminio. ¿Cuál es el reactivo
limitante?
10. Al(s)+Cl2(g) → AlCl3(s). Según esta reacción, ¿cuántos gramos de
cloruro de aluminio se produce cuando se ponen a reaccionar 5.20g
de aluminio con 11.14 gramos de cloro?

11. A partir de sus óxidos se pueden obtener metales de alta pureza haciendo
reaccionar estos óxidos con polvo de aluminio. Cuando se hacen reaccionar
500 g de trióxido de dicromo con 200 g de aluminio, se forma cromo y óxido
de aluminio. Según la reacción Cr2O3 + 2 Al → 2 Cr + Al2O3
Calcule los gramos de cromo que se pueden obtener.

12. El metano CH4 , principal componente del gas natural hace combustión
para producir dióxido de carbono y agua. ¿Cuántas moles de dióxido de
carbono se producirán cuando reaccionan160 g de metano con 320 g de
oxígeno?

13. Dada la siguiente reacción:


NaCl(ac) + AgNO3 (ac) AgCl (sol) + NaNO3(ac)

Cuantas moles de cloruro de plata se obtendrán a partir de 21,5 g de NaCl y


285,4 g de AgNO3

14. Considerar la siguiente reacción:


Na2CO3 + HNO3  NaNO3 + CO2 + H2O. ¿Cuántas moles de CO2 se
obtienen a partir de 50 g de Na2CO3 y 50 g HNO3 ¿Cuántas moles de ácido
nítrico se consumen y cuántos gramos de agua se producen?

15. El nitruro de magnesio reacciona con agua produciéndose amoníaco e


hidróxido de magnesio. Determinar las masas de los reactivos que se
necesitan para producir 50 litros de amoniaco gaseoso medidos a
condiciones normales. Mg3N2 + H2O → NH3 + Mg(OH)2
16. La urea (NH2)2CO, compuesto nitrogenado que se usa como fertilizante,
puede sintetizarse a partir de la reacción entre amoniaco y dióxido de
carbono: NH3 + CO2 (NH2)2CO + H2O
En cierto proceso se hacen reaccionar 254 g de NH3 con 456,8 g de CO2.
Determinar la masa de urea que se forma.

17. ¿Cuántos gramos de KCl se pueden obtener por la descomposición térmica


de 80 gramos de KClO3 al 70% de pureza? Según la siguiente reacción
química: 2 KClO3 → 2 KCl + 3O2
18. A partir de 11 L de flúor que reacciona con hidrógeno se obtiene ácido
fluorhídrico. Si la reacción se da con un 79% de rendimiento, ¿cuánto ácido
fluorhídrico se obtendrá?
19. Calcular la cantidad de NaOH que se produce al poner a reaccionar 25 g de
Na con pureza de 85% con 15g de agua. Se sabe que el rendimiento de la
reacción es del 93%.
20. Se hacen reaccionar 89 L de bromo con hidrógeno suficiente para que
reaccione todo el bromo. ¿Qué volumen de ácido bromhídrico al 30% de
1,9 g/cm3 de densidad se obtendrá?
21. Un trozo de una muestra que contiene aluminio reacciona exactamente con
100 mL de un ácido clorhídrico de densidad 1,170 g/mL y que contiene el
26% en peso de HCl ¿Cuál es el porcentaje de aluminio en la muestra?
22. Un trozo de una muestra que contiene plata reacciona exactamente con
150 mL de un ácido nítrico de densidad 1,6 g/mL y que contiene el 44 % en
peso de ácido nítrico ¿Cuál es el porcentaje de plata en la muestra?

23. Se hacen reaccionar 100 mL de una disolución 2 M de cloruro sódico con


150 mL de una disolución 1 M de ácido sulfúrico. ¿Existe algún reactivo en
exceso? En caso afirmativo, indíquelo y determine la cantidad del mismo
que no ha reaccionado.
24. Se mezclan 20 g de aluminio puro con 100 mL de HCl 4 M, cuando termine
el desprendimiento de hidrógeno ¿Qué quedará en exceso, aluminio ó
ácido?
25. Se hacen reaccionar 250 mL de una disolución 0,5 M de hidróxido sódico
con 50 mL de una disolución 1,5 M de ácido sulfúrico. ¿Existe algún
reactivo en exceso? En caso afirmativo, indíquelo y determine la cantidad
del mismo que no ha reaccionado.
26. Se mezcla 1,5 L de ácido sulfúrico de densidad 1,2 g/mL y 46% de riqueza
en peso con 1 L de ácido sulfúrico de densidad 1,350 g/mL y 57,8 % en
peso. Calcule la molaridad de la disolución resultante, admitiendo que los
volúmenes son aditivos.
27. ¿Cuál es la molaridad de una disolución de ácido sulfúrico del 26% de
riqueza y de densidad 1,19 g/mL?

28. A 100 mL de una disolución de ácido nítrico de concentración 0,01 M, se le


añaden 100 mL de otra disolución de hidróxido de bario de concentración
0,01 M. a) Escribe la reacción que hay entre estos dos compuestos. b)
Determina si la reacción será completa o, por el contrario, quedará algún
reactivo en exceso.

29. La siguiente reacción ocurre con reactivos en solución acuosa y genera


gas. Na2S(ac) + HCl(ac) NaCl(ac) + H2S(g). Si se utilizan 25.0 mL
de HCl 3.0 M para hacer reaccionar todo el Na2S en solución, ¿cuántos
gramos de gas se generan?
30. Determina el volumen (mL) de HCl 1.50 M necesario para consumir por
completo 0.830g de Mg

. Mg(s) + HCl(ac) MgCl2 (ac) + H2 (g)


32. A partir de 140 g de carbonato cálcico se obtienen, a 23ºC y 760 mm de Hg de
presión, 25 L de dióxido de carbono. ¿Cuál ha sido el rendimiento de la
reacción?
33. A partir de 345 g de yodato potásico se obtienen, a 20 ºC y 740 mm de Hg de
presión, 30 L de oxígeno. ¿Cuál ha sido el rendimiento de la reacción?
34. Se hacen reaccionar 59 L de flúor con hidrógeno suficiente para que reaccione
todo el flúor. ¿Qué volumen de ácido fluorídrico al 28% de 1,6 g/cm3 de
densidad se obtendrá?
35. La combustión de 0,252g de 2,2,3-trimetilbutano produjo 338 mL de dióxido de
carbono en condiciones normales. ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción
36. A un vaso de precipitados que contiene 7,6 g de aluminio se le añaden 100 mL
de un ácido clorhídrico comercial del 36% y de densidad 1,180 g cm-3 en los
datos del problema, obteniéndose tricloruro de aluminio e hidrógeno, indique
después de realizar los cálculos necesarios cuál es el reactivo limitante y
calcule qué volumen de hidrógeno se obtiene si las condiciones en las que se
realiza el proceso son 25 ºC y 750 mm de Hg. R// 106 l de H2
37. El acetileno reacciona con oxígeno para dar, dióxido de carbono y agua. a)
Escriba y ajuste la reacción. b) Partimos de 24 g de acetileno, si se han
obtenido 4,8 L de dióxido de carbono medidos a 1 atm y 23ºC, ¿cuál ha sido el
rendimiento de la reacción? R// 12,5%
38. En el proceso de formación del dióxido de carbono a partir de sus elementos:
a) Calcula la masa de dióxido de carbono, en gramos, que se forma a partir de
20 g de carbono y 60 de oxígeno. b) ¿Qué reactivo se encuentra en exceso y
en qué cantidad? c) Si el dióxido de carbono formado se encuentra a 25ºC y 1
atm de presión, calcula el volumen que ocupa.
39. En la reacción de aluminio con ácido clorhídrico se desprende hidrógeno. Se
ponen en un matraz 30 g de aluminio del 95% de pureza y se añaden 100ml de
un ácido clorhídrico comercial de densidad 1,170 g/ml y del 35% de pureza en
peso. Con estos datos calcula: a) Cuál es el reactivo limitante. b) El volumen
de hidrógeno que se obtendrá a 25ºC y 740mm de Hg.
Datos: masas atómicas: Ga = 70; Cl = 35,5; H = 1
40. Determine el peso molecular de un compuesto desconocido, sabiendo que a
60°C y a una presión de 1,5 atm la densidad de dicho gas es 1,98 g/L

41. ¿Cuántos gramos de Na2CO3 debes usar para preparar 25,00 mL a partir de
una solución 0.103 M de Na2CO3? (Masa molar Na2CO3 = 106.0 g/mol)
42. Determina el volumen de una solución concentrada de 5.0 M CuCl2 que se
necesita para preparar 25.0 mL de solución 1.5 M.
43. Determine la Molaridad de una solución de ácido sulfúrico al 98,0 % en masa y
densidad 1,84 g/mL.
44. Determine la molaridad de la solución resultante al agregar 500 mL de agua a
750 mL de una solución al 26,34 % en masa de KOH y densidad igual a
1,250 g/mL. Considere volúmenes aditivos.
45. Lina vende jugo de fresas las cuales compra donde don Marcos porque sabe
que cada fresa pesa 10 g, ella preparó 800 g de jugo al 40% p/p, calcule
cuantas fresas utilizó Lina
Si todas las soluciones están a 30°C, demuestre cual o cuales soluciones
pueden acabar con el hombre de acero.

46. Determine la molalidad de una disolución acuosa 2,45 M de metanol (CH3OH)


si su densidad es 0,976 g/ml
47. Se prepara una solución disolviendo 300 g de ácido fosfórico en agua
suficiente para formar un litro de solución cuya densidad resulta ser 1,15 g/mL.
Determine: el porcentaje en masa de la solución
48. Si el contenido de hierro en un agua mineral es de 0,23 ppm determine
¿Cuántos litros de agua mineral necesitaría para tener un gramo de hierro?
49. Una solución se preparó disolviendo 29,4 g de H3PO4 en agua y se completó a
2000 mL de solución. Esta solución tiene una densidad de 1,2 g/mL. Calcule su
concentración en
a. % p/p
b. % p/v
c. M
d. m

50. Para una solución de suero fisiológico (NaCl al 0,9 % p/v), calcule

a. g/mL de solución
b. moles en 100 mL de solución

51. Calcule cuántos gramos de soluto se necesita para preparar


a. 500 mL de solución al 3 % p/v de NaHCO3
b. 100 mL de solución de Na2SO4 0,25 M
52. Calcule la masa molecular de los solutos no iónicos en las siguientes
soluciones

a. 6,7 g de soluto en 983 g de agua descienden el punto de congelación a -


0,430 °C.
b. 42,6 g de soluto en 189 g de agua elevan el punto de ebullición a
100,680 °C.
c. 17,2 g de soluto en 128 g de ácido acético descienden el punto de
congelación a 13,5 °C.
d. 15,9 g de soluto en 164 g de fenol descienden el punto de congelación a
36,3 °C.
e. 3,54 g de soluto en 63,5 g de nitrobenceno descienden el punto de
congelación a 3,40 °C.

También podría gustarte