21 1517
21 1517
253
a q u e l tiempo habia varios . sino con la aplicación ciones, la l u z y efectos , no forzados, del c l a r o -
propia de q u i e n no cuenta con mas auxilios que oscuro; y todas sus producciones, si bien de menos
aragonés, despues.de haber admirado y estudiado ,quena d i m e n s i ó n , entre los cuales son m u y nota-
las insignes obras antiguas q u e encierra aquella bles los q u e existen en el casino de la alameda
sentó la R e a l familia del Sr. D. Carlos I V , de c u e r - en la sala del Musco donde descansan SS. M M .
EL ARTISTA.
notable lo q u e pintó en dos bóvedas menores de composiciones propias. E n todas ellas se admira
l a iglesia metropolitana del P i l a r de Z a r a g o z a : en una invención, s u m a m e n t e o r i g i n a l , u n claro-os-
todo el techo y lunetos de la de S. Antonio dé c u r o ingenioso y s o r p r e n d e n t e , a u n q u e no siem-
-la Florida y en una casa de c a m p o q u e posee su pre r a z o n a d o , y u n l o q u e , en m u c h a s de ellas,
h i j o , p r ó x i m a al Manzanares. tan vivaz y fino q u e no poco recuerdan las esti-
S u g r a n manejo en la pintura al olio es m u y madísimas de Rembrandt, de Lab'ella y otros emi-
c o n o c i d o ; jamás descendía á minuciosidades acer- nentes en este g é n e r o .
ca de sus t e l a s , paleta ni p i n c e l e s ; á estos a l g u n a Sus citados caprichos y otras composiciones
v e z sustituía la p u n t a flexible del c u c h i l l o d é su sueltas, asi en pintura c o m o g r a b a d a s , revelan su
p a l e t a , y ésta era tan sencilla q u e regularmente espíritu satírico, su entendimiento despejado, su
n o usaba mas q u e de v e r m e l l o n , ocre blanco y i l u s t r a c i ó n , y también cierta g r a n d e z a de á n i m o
negro. con q u e supo ridiculizar y criticar los vicios y des-
Es sorprendente la facilidad con q u e hacia los órdenes de personas entonces harto poderosas.
r e t r a t o s ; por lo r e g u l a r los pintaba en una sola Y p o r q u e en nada quedase ignorante de las
sesión, y éstos eran los mas parecidos. Numerosísi- prácticas del a r t e , quiso también litografiar; asi
mos son los q u e debemos á su p i n c e l , siendo todo e g e c u t ó una serie de corridas de t o r o s , su diver-
e l m u n d o ambicioso del h o n o r q u e G o y a dispen- sión f a v o r i t a , y a l g ú n otro capricho suelto.
saba con su c e l e b r i d a d ; asi también nos dejó m u y L a n u e v a escuela romántica de los pintores
al vivo los semblantes de m u c h o s grandes hom- franceses ha puesto e n evidencia el mérito de
bres q u e h o n r a n á nuestra nación. A u n parece nuestro artista, y en bastantes cuadros pequeños y
q u e respiran m u c h o s de e l l o s , tal es la exactitud en muchísimas litografías y aguas fuertes que
y verdad en sus formas y c o l o r i d o , y tal la n a t u - adornan las ediciones d e V i c t o r H u g o y otros céle-
ralidad de sus actitudes p e c u l i a r e s , q u e se les adi- bres contemporáneos se v e el deseo de imitar á
vina su índole y carácter. Los del S e r m o . S r . i n - G o y a , y se c o l u m b r a n los originales y románticos
fante D. Luis y Esposa, el general Urrutia, el de duendecitos esparcidos en sus ochenta caprichos.
la duquesa de Alba, el de Azara el naturalista, C o m o las producciones de u n artista suelen ser
e l del arquitecto Villanueva, el de Moratin, Mai- los mas vivos reflejos de su a l m a , nos parece i n ú t i l
quez y otros m u c h í s i m o s , q u e los límites de este describir las cualidades morales de nuestro distin-
periódico no permiten citar, p r u e b a n esta verdad. g u i d o pintor. N o bastarían para esto m u c h o s n ú -
D i b u j ó m u c h í s i m o en sus postreros a ñ o s ; a l - meros d e este periódico. S u s muchos amigos y