321-PO-CAL-11 Proc. Inst. Electricas Rev. A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERATIVO
Revisión: A
Fecha: 18/01/2024

PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIONES
ELECTRICAS

321-PO-CAL-11

Rehabilitación de Estaciones de
Servicios de Pasajeros Chillán -
Estación Central

NOMBRE FIRMA FECHA

Oscar Ruz Cabello


AUTORIZADO
18/01/2024
POR:
Administrador de Contrato

APROBADO Patricio Yuhasz


18/01/2024
POR:
Jefe de Terreno

ELABORADO Marco Gavilán Rodríguez


18/01/2024
POR:
Jefe de Calidad
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11

1. INDICE

1. INDICE................................................................................................................................... 2
1. OBJETIVO............................................................................................................................. 4
2. ALCANCE.............................................................................................................................. 4
3. DEFINICIONES..................................................................................................................... 4
 Flujómetro: Es un Instrumento para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido
o para la medición del gasto másico, este aparato suele colocarse en línea con la tubería que
transporta el fluido............................................................................................................................. 4
4. RESPONSABILIDADES........................................................................................................ 4
5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y MATERIALES..........................................8
1.1. Equipos:...........................................................................................................................8
1.2. Materiales:.......................................................................................................................8
1.3. Elementos de Protección Personal:.........................................................................8
6. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES...............................................................................9
1.1. TRABAJOS PREVIOS...................................................................................................9
1.2. REQUISITOS GENERALES..............................................................................................9
1.3. SUMINISTRO DE TUBERIAS DE POLICLORURO DE VINILO (PVC)......................9
1.4. SUMINISTRO DE CAÑERIAS DE ACERO.................................................................9
1.5 MANIPULACION DE DUCTOS........................................................................................10
1.6 DUCTOS ENTERRADOS..................................................................................................10
1.7 DUCTOS A LA VISTA........................................................................................................10
1.8 DUCTOS EMBUTIDOS EN HORMIGON.........................................................................11
1.9 SUJECIONES.......................................................................................................................11
2.0 EJECUCION DE LA ACTIVIDAD......................................................................................11
2.1 PRUEBAS DEL SISTEMA.................................................................................................13
2.2 PRUEBA HIDRAULICA.....................................................................................................13
2.3 PRUEBA DE BOLA............................................................................................................14

Página 2 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
2.4 SENTINA..............................................................................................................................14
2.5 PRUEBAS DE CAMARAS Y SENTINA..........................................................................15
3.0 CANALETAS COLECTORAS...........................................................................................15
3.1 CANALETAS PREFABRICADAS....................................................................................15
3.2 CANALETAS PERIMETRALES.......................................................................................15
3.3 REJILLAS DE ACERO PARA SENTINA........................................................................15
4.0 CONSIDERACIONES FINALES.......................................................................................16
6.1. CALIDAD............................................................................................................................. 16
6.2. MEDIO AMBIENTE.............................................................................................................. 16
6.2.1 MEDIO AMBIENTE...........................................................................................................16
7. ANÁLISIS DE RIESGOS..................................................................................................... 18
8. REFERENCIAS................................................................................................................... 35
9. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO.............................................................................36
10. REGISTROS........................................................................................................................ 36
11. ANEXOS.............................................................................................................................. 36

Página 3 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
2. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo operativo para controlar los riesgos presentes de las
personas, equipos, materiales e instalaciones de todos los colaboradores de Arrigoni Ingeniería y
Construcción (AIC) y SS.CC. que participen durante el desarrollo de la Obra “Rehabilitación de
Estaciones de Servicios de Pasajeros Chillan- Estación Central”, además, el presente
procedimiento se encuentra vinculado al Manual de SSO EFE y los estándares de control de riesgo
critico de EFE (ECRC-EFE) aplicables a la Obra.

3. ALCANCE

El presente procedimiento de trabajo operativo está dirigido a todo el personal que participe
durante el desarrollo de los trabajos de las instalaciones eléctricas al interior de las estaciones pilas
para la Obra “Rehabilitación de Estaciones de Servicios de Pasajeros Chillan- Estación Central”,
además, el presente procedimiento se encuentra vinculado al Manual de SSO EFE y los
estándares de control de riesgo critico de EFE (ECRC-EFE) aplicables a la Obra.

4. DEFINICIONES

 Canalización Eléctrica: Conjunto formado por conductores eléctricos y los accesorios que aseguran
su fijación y protección mecánicas.
 Circuitos Eléctricos: Es una interconexión de elementos eléctricos, como resistencias, inductores,
capacitares, líneas de transmisión, fuentes de voltaje, fuentes de corrientes, interruptores, etc.
 Alimentadores Generales: Circuito eléctricos que alimentan los tableros generales o auxiliares.
 Fuerza: Son aquellos conductores diseñados y fabricados para trabajar en tensiones entre 220 y
1000 Volts.
 Alumbrado: Son aquellos cables diseñados y fabricados, clase 600 Volts y temperatura normal de
operación 90ºC.
 C.A.G: Cañería de acero galvanizado de pared gruesa para la protección de conductores eléctricos,
fabricada de acuerdo con la norma ANSI C80.1
 EMT: Tubería de acero galvanizada de pared delgada, para la protección de conductores eléctricos,
fabricada de acuerdo con la norma ANSI C80.3
 Tubería Flexible: Sistema de canalización eléctrica, conformado por un una lámina metálica
enrollada, la cual forma la tubería flexible, dicha tubería tiene un revestimiento de goma, la cual
permite que sea dicha tubería con la normativa vigente.
 EPC/BPC: Sistema de canalización eléctrica el que consiste en un canal metálico, el que puede ser
liso ranurado o en forma de escalera, el que permite gran versatilidad de diseño, esta debe ser
galvanizada y su utilización no puede utilizarse más allá del 20 % de su sección transversal.

Página 4 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
5. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato:
- Aprobar e impulsar el presente Procedimiento Operacional de
Trabajo.

- Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente


Procedimiento Operacional de Trabajo.

- Controlar que se cumplan las actividades del Plan SST, a través de la


planificación y supervisión de las acciones necesarias para llevar a
cabo las actividades del programa.

- Aprobar y exigir el cumplimiento de la línea de mando del proyecto


las recomendaciones de seguridad dadas por el Asesor en
Prevención de Riesgos, Comité Paritario, Experto Asesor de la Mutual
CCHC.

- Evaluar mensualmente el Programa de Prevención de Riesgos en


conjunto con el Prevencionista de Riesgos.
- Cumplir con la normativa legal vigente, en cuanto a la formación del
Comité Paritario Decreto N° 54 y Decreto Nº 594 sobre las
condiciones mínimas de baños, comedores y vestidores.

- Efectuar y registrar las herramientas preventivas correspondientes a


su cargo.

- Contribuye con su gestión, a lograr el mejor resultado en seguridad,


salud ocupacional y medio ambiente, según los lineamientos
divisionales.

- Participar en las investigaciones y análisis de los accidentes que


puedan ocurrir, asesorando a la supervisión en el análisis causal.

- Debe conocer el presente procedimiento y cumplir con su evaluación.

Departamento Prevención de Riesgos:


- Asesorar en la realización en conjunto con cada especialidad, los
documentos que permitan controlar los riesgos de acuerdo con su
magnitud (estándares, procedimientos, instructivos, protocolos,
registros etc.).

- Asesoran y colaborar con toda la línea y especialidades de la obra en


las actividades del Mapa de proceso y actividades asociadas

- Participan en las reuniones de Prevención de Riesgos internas y del

Página 5 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
cliente.

- Mantener informado a Administrador de las debilidades, acciones y


condiciones riesgosas, para definir planes de acción preventivos.

- Controlar y evaluar el cumplimiento de los planes de acción.

- Asesorar a la Administración de Obra, en la elaboración del Programa


Liderazgo SST.

- Confeccionar evaluaciones estadísticas mensuales de la faena.

- Controlar y asesorar la realización de formación y constitución y


funcionamiento del Comité Paritario.

- Realizar el estudio de E.P.P, para los trabajadores de acuerdo con


sus cargos.

- Solicitar al organismo administrador la realización de evaluación


cualitativa y cuantitativa, para definir Plan de Salud.

- Coordinar con organismo administrador u otros con el fin de


capacitar, entrenar, informar sobre temas de seguridad y salud
ocupacional.

- Asesorar en confección de los análisis de seguro de trabajo o


similares.

- Debe conocer el presente procedimiento y cumplir con su evaluación.

Jefe de Terreno :
- Cumplir el presente Plan SST y todas las directrices de
seguridad y salud ocupacional establecidas por Arrigoni IC, además
de las indicadas por nuestro cliente.

- Realizar los Mapas de procesos de las actividades a ejecutar en


terreno.
- Realizar con el apoyo de Prevención de Riesgos la confección y
actualización de los Inventario de Riesgos de las actividades a
ejecutar

- Detener e Informar a Prevención de Riesgos y Administrador de


contrato cualquier tarea que pueda tener resultados negativos tanto
para los trabajadores, equipos, maquinaria, medio ambiente y
producción, volver a planificar la tarea y asegurarse de la aplicación
de los controles necesarios.

Página 6 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
- Facilitar recursos y personal para la realización de mejoras en temas
de Prevención de Riesgos.

- Revisión diaria de las herramientas preventivas EFE, para cada una


de las actividades.

- Solicitar asesoría al departamento de Prevención de Riesgos, con el


fin de garantizar la integridad de todos los trabajadores.

- Difusión de Instructivos, Procedimientos y los documentos que se


indiquen en el Programa de Liderazgo SST, para la Línea de Mando a
sus trabajadores dejando registro.

- Entregar condiciones a sus trabajadores que permitan sustentar la


integridad física, mental de sus trabajadores.

- Revisar el uso y condiciones de los EPP de sus trabajadores.

- Deben dedicarse exclusivamente a la supervisión de las tareas, sin


intervenir directamente en la ejecución de las tareas con los
trabajadores.

- Reportar al Asesor SST de cualquier incidente o evento no deseado.

- Deben realizar HCR y charla de 5 minutos.

- Debe conocer el presente procedimiento y cumplir con su evaluación.

Supervisión Terreno:
- Coordinar la correcta ejecución de los trabajos.

- Solicitar los recursos necesarios para la aplicación de este


procedimiento

- Capacitar al personal bajo su cargo en este procedimiento para


realizar los trabajos art. 21 DS N°40 obligación de informar los riesgos
laborales.

- Realizar mediante inspecciones del programa de liderazgo el


cumplimiento de este procedimiento.

- Dar las directrices a sus capataces para que cada trabajador cumpla
todas las disposiciones de este procedimiento.

- Debe conocer el presente procedimiento y cumplir con su evaluación.

Trabajadores:
Página 7 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
- Cumplir y asumir como un valor la seguridad personal y la de todos
los trabajadores.
- Informar cualquier anomalía respecto a su condición de salud física
como mental a su supervisión directa o asesor SST.
- Informar en forma inmediata cualquier incidente o accidente a su
supervisión directa o asesor SST.
- Respetar y dar cumplimiento a las medidas de seguridad de cada
actividad, no adulterando los controles de riesgos establecidos.
- Participar en la realización de las herramientas preventivas EFE
(peligros de su tarea como los posibles a generarse con otras
actividades cruzadas con otros contratistas)
- Hacer uso y mantener los equipos de protección personal EPP.

- Tomar conocimiento, registrarse y comprender los instructivos,


procedimientos, protocolos y estándares de seguridad.
- Revisar diariamente sus herramientas y equipos, dejando un registro
escrito de ello, descartando el uso de elementos en mal estado, y
además no utilizando herramientas hechizas.
- El trabajador está en todo su derecho de negarse a realizar tareas
que impliquen un riesgo mal controlado, informando inmediatamente
a Prevención de Riesgos y supervisión directa.
- Usar sobre 1,8 metros arnés de seguridad con dos colas anclado a un
punto seguro y autorizado.
- Respetar en todo momento la segregación con barreras duras entre
equipos menores como pesados.
- Debe conocer el presente procedimiento y cumplir con su evaluación.

6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y MATERIALES

6.1 Equipos:
 Alicate, Atornilladores de j paleta y cruz
 Llave ajustable, juego de llaves punta/corona
 Pinzas cortantes, Tijeras cortacables
 Perilleros.
 Huincha de Medir
 Marco sierra, Limatón: Eliminar Rebaba
 Terraja: para realizar hilos.
 Plataforma auxiliar
 Llave ajustable, Juego de llaves/coronas, Napoleón, curvadora hidráulica y/o mecánica

Página 8 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
 Porta carrete, tacos de expansión, Hilo corrido
 Escalerilla metálica, tronzadora
 Grúa torre o camión grúa
 Eclisas, Escalerillas, Perno coche, tuercas, cilindro de gas
 Equipo de Medición Megger

6.2 Materiales:
 Alambres acerado/galvanizado
 Cables monopolares y multipolares
 Amarras plásticas
 Abrazaderas, Tuberías, Uniones, etc.
 Pintura Galvanizada en frio, pintura de terminación.
 Brocha/esponja
 Fijaciones

6.3 Elementos de Protección Personal:


 Casco de seguridad con arnés (Dieléctrico).
 Lentes y guantes de seguridad.
 Zapatos de seguridad (Dieléctrico).
 Bloqueador solar.
 Arnés de Seguridad (Doble cola).
 Chaqueta Tipo Geólogo Naranja o Verde Limón, legionario.
 EPP específicos, Buzo desechable, Botas de goma, Guantes de goma.

7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES


7.1 TRABAJOS PREVIOS
Antes de dar inicio a la actividad, el personal involucrado, participará en charla diaria, confección
de la HCR, en donde se contempla la revisión de los equipos y áreas de trabajo involucrado en la
labor por parte del jefe de terreno en conjunto con el Supervisor, capataces y sus respectivas
cuadrillas, dejando registro de la difusión.
Se trasladará todo el material a utilizar al área de trabajo, verificando que el terreno este
completamente despejado, limpio y libre de obstáculos.
La maquinaria por ocupar deberá contar con la documentación requerida por el área de seguridad
y salud ocupacional.
El personal deberá contar con sus “EPP".
Previo al ingreso de equipos y maquinarias se realizará el check list correspondiente, el
responsable de las maquinarias es el departamento de prevención de riesgos y de los equipos
menores el encargado de bodega.
7.2 PREPARACION DE MATERIALES

Página 9 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
Todo el personal que participe en de esta actividad deben conocer este procedimiento y dejar
registro escrito y firmado que tomo conocimiento.
El supervisor o capataz será el encargado de dirigir la actividad y se pondrá de acuerdo con
operadores y maestros de la actividad que realizaran.
Todos los equipos y maquinarias deberán estar con su documentación al día (permiso de
circulación, certificado de inscripción, certificado de revisión técnica y seguro obligatorio), el
responsable de verificar que cumpla con esta documentación es el responsable de prevención de
riesgos.
El corte de rieles se realizará mediante una tronzadora o esmeril angular, para esta actividad se
debe utilizar traje de soldador completo, careta facial y tapones auditivos como elemento de
protección personal adicional. Al momento de utilizar el equipo, el personal debe contar con
capacitación sobre el uso, riesgos y medidas preventivas de la tronzadora.
Una vez que los rieles se encuentran cortados se procede con la perforación mediante un taladro
fijando los rieles a la mesa de trabajo, otra alternativa de perforación es en el piso sobre una base
de madera o material similar. Se utilizarán los EPP mencionados en el punto 6.4 para la
perforación de rieles.
Para realizar el corte de escalerillas se utilizará marco sierra o esmeril angular de 4” como mínimo,
en caso de manipular el esmeril angular para realizar el corte de escalerillas se utilizarán tapones
auditivos, traje de soldador completo y careta facial adicional a los elementos de protección
personal básicos.
El corte de la escalerilla se realizará sobre el mesón de trabajo utilizando marco sierra o esmeril de
4”.Para realizar un corte en el suelo se utilizará esmeril angular de 7” donde el trabajador se debe
colocar en cuclillas apoyando los codos en los muslos y utilizando la fuerza de las piernas, de esta
forma se evitan lesiones lumbares y se adquiere un mayor dominio sobre el esmeril.
La proyección de partículas debe ser por un costado del trabajador y no en la zona de
entrepiernas.
Se debe evaluar el entorno de trabajo, carga combustible y trabajos cercanos al lugar de corte para
definir si es necesario utilizar un biombo al momento de utilizar el esmeril.
En toda actividad donde se utilicen herramientas y equipos eléctricos, las extensiones se instalarán
vía aérea, como también deberán ser previamente revisadas y codificadas con el color
correspondiente del mes si aplica.
La última actividad a realizar en preparación de material es la unión de hilos y rieles mediante
pernos y tuercas, formando así un TRAPECIO con los dos hilos y el riel.
7.3 DIMENSIONAMIENTO DEL CONDUCTOR
Se procederá a realizar la coordinación con la empresa subcontratista con el fin de disponer de los
andamios para realizar las labores en relación con el presente procedimiento, considerando que los
andamios deben encontrarse con tarjeta verde y los trabajadores deberán usar arnés de seguridad
con doble cola, el cual estará previamente chequeado.

Página 10 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
Una vez realizada la toma de conocimiento de presente procedimiento el personal accederá a obra
con el equipamiento correspondiente a Arnés con dos cuerdas de vida, casco, lentes de seguridad,
guantes de cabritilla, chaleco refractante y zapatos de seguridad dieléctricos.
La medición de los cables se realizararealizará mediante una huincha de medir (Flexo metro), de
acuerdo ade acuerdo con los tramos que se deban instalar en la escalerilla. En caso queEn caso
de que el mandante especifique el uso de otro instrumento de medición, esta se realizará utilizando
dicho instrumento.
Una vez medido el cable a utilizar, se procede a cortar con alicate o corta cable el tramo a instalar.
Los cables cortados se trasladarantrasladarán y acopiaranacopiarán provisoriamente en el
segundo cuerpo de andamio. (Es posible efectuar esta actividad dejando el cable a nivel de piso y
posicionándolo en la escalerilla) Un trabajador se posicionaraposicionará en el segundo cuerpo de
andamio utilizando arnés de seguridad con dos cuerdas de vida tipo mosquetón anclándose en las
rosetas o línea de vida, el segundo trabajador entregaraentregará el cable de forma manual a nivel
de piso.
7.4 INSTALACION CIRCUITO ELECTRICO
Se trasladaratrasladará el cable del andamio a la escalerilla eléctrica no superando el peso máximo
de carga por trabajador (25 kilos). En los trabajos realizados sobre andamios se debe utilizar, arnés
de seguridad con 2 cabos de vida, para anclarse a la roseta del andamio o línea de vida dispuesta.
Se deberá tener especial cuidado en que el carrete n no se caiga del andamio, para lo cual este
deberá ubicarse no al bode del mismode este.
Una vez posicionado el cable sobre la escalerilla se debe extender al ancho y largo de esta, para
realizar esta actividad se situaransituarán dos trabajadores sobre andamios o plataformas
auxiliares en diferentes puntos de la escalerilla, un trabajador tomaratomará la punta de un tubo de
pvcPVC y unirá los cables mediante huincha aislante o similar. Una vez realizada la unión un
trabajador jalarajalará de la punta del tubo de pvcPVC, mientras que el otro trabajador
empujaraempujará el cable por la escalerilla, también se podrá realizar jalando el cable a pulso.
Para finalizar la instalación del circuito eléctrico, se deben instalar las amarras plásticas que irán
sobre los cables fijándolas en la escalerilla.
7.5 DESCARGA Y TRASLADO DE MATERIAL
El material eléctrico utilizado en los proyectos se solicitarasolicitará con el proveedor pre-
determinadopredeterminado de acuerdo ade acuerdo con las indicaciones de la Especificaciones
Técnicas y Planos del proyecto. La descarga y traslado material se realizararealizará de acuerdo
ade acuerdo con las siguientes etapas:
 El camión con el material ingresara a obra previa autorización del Jefe de Terreno. Una vez
que el camión se encuentre posicionado se procede a descargar el material a pulso
(Siempre que no se sobrepasen los 25 kilos p/p) o realizando el izaje desde el camión,
acopiándolo en un sitio designado.
 En caso queEn caso de que no ser posible realizar movimientos de izaje del carrete,
personal a cargo deberá medir y cortar mediante un alicate o corta cable, trasladando de
Página 11 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
forma manual el material al lugar de trabajo.

[7.6] MONTAJE DE ESCALERILLA


 Se priorizarán los medios mecánicos para realizar el traslado de materiales al punto de
instalación de las escalerillas, si el traslado de materiales se realiza de forma manual no podrá
exceder los 50 25 kilos.
 Cuando el montaje de escalerillas se deba realizar en altura, se coordinará la instalación y
aprobación de andamios con la empresa mandante, previo a ejecutar las actividades. Una vez
que el andamio posee tarjeta verde (Tarjeta de autorización), los trabajadores estarán
autorizados para ingresar al lugar de trabajo; de no ser posible la instalación del andamio en el
área de trabajo se utilizara una escalera tipo tijera, tomando las medidas de seguridad
correspondiente.
 El acceso al andamio se realizará siempre por el interior utilizando la escalera de acceso, uno
de los dos trabajadores se debe posicionar en el segundo cuerpo de andamio a recibir
materiales y equipos anclándose con el mosquetón del arnés de seguridad a las rosetas de los
andamios.
 El trabajador ya posicionado en el 2° cuerpo de andamio recibe el material eléctrico y lo acopia
de forma ordenada sobre el andamio.
 La perforación de losa superior se efectuará con roto martilló utilizando la máscara de doble vía
con los filtros correspondientes y cabos de vida que se anclaran a la línea de vida o rosetas del
andamio en su defecto.
 Se instalarán los tacos de expansión en la losa superior golpeándolos con un martillo e
introduciéndolos a presión, los soportes se instalarán en la losa superior mediante los hilos.
 Los tramos de escalerillas se posicionarán a pulso sobre los soportes uniéndolos mediante
ECLISAS, LAS QUE SERÁN FIJADAS MEDIANTE pernos coche y tuercas en las ranuras de
las escalerillas.
7.6[7.7] CANALIZACION
7.6.1[7.7.1] Instalación de cañería de Acero Galvanizado ANSI C80.1
 En relación aEn relación con la instalación de conduitsConduit galvanizado, el Jefe del Área
Eléctrica o su designado, es el responsable de verificar y asegurar que estén de acuerdo ade
acuerdo con lo indicado en planos o especificaciones del contrato, cerciorando que se cumpla
con los estándares establecidos, para lo cual a través de sus subordinados realiza las
siguientes actividades:
 Limpieza y escariado de los hilos o roscas de los conduitsConduit galvanizados.

Página 12 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
 Ejecuta la instalación, manteniendo la distancia de fijación, de acuerdo ade acuerdo con los
planos y especificaciones del contrato.
 Realiza el Sellado de la unión entre conduitsConduit, mediante coplas, usando además pintura
galvanizado en frio para su apriete definitivo.
 Se asegura que las cajas de paso, curvas y condulet, queden firmemente adosados a la
construcción o estructuras y que su instalación se ejecute de acuerdo ade acuerdo con planos
y especificaciones del contrato.
 Comprueba que las cajas de paso, curvas y condulet, están firmemente unidos a la estructura
u hormigón, procediendo a moverlos de su posición y verificando que su fijación no sufre
deterioro.
 Elimina rebabas mediante limas, esmeril u otra herramienta para desgaste óo lija para fierro.

 Mantiene tapados los extremos de los conduitsConduit, mediante papel o sellos de espuma,
durante el conexionado, para evitar la entrada de tierra, cuerpos extraños o contaminantes.
 En la preparación de conduitsConduit curvados, se asegura que los radios de curvatura se
ajusten a lo indicado en códigos o normas de fabricación respectivas.
 Instala sellos químicos en las llegadas a equipo, cuando corresponda.

 Instalación de alambres guías para ejecutar el alambrado (laucha de alambre galvanizado),


para su desplazamiento.
 En relación aEn relación con la instalación de conduitsConduit de pvcPVC, el Jefe del Área
Eléctrica o su designado, es el responsable de verificar y asegurar que estén de acuerdo ade
acuerdo con lo indicado en planos o especificaciones del contrato, para lo cual a través de sus
subordinados realiza las siguientes actividades:
 Ejecuta el corte de los conduitsConduit al largo requerido. Preparando los extremos: se deben
eliminar las rebabas y lijando los extremos para asegurar una buena rugosidad de la superficie
para el posterior pegado, en las uniones acopladas.
 Ejecuta la instalación, manteniendo la distancia de fijación, de acuerdo ade acuerdo con los
planos y especificaciones del contrato.
 Se aplica el pegamento recomendado por el proveedor de los conduitsConduit.

 Se asegura que las cajas de paso, curvas y condulet, queden firmemente adosados a la
construcción o estructuras y que su instalación se ejecute de acuerdo ade acuerdo con planos
y especificaciones del contrato.
 Comprueba que las cajas de paso, curvas y condulet, están firmemente unidos a la estructura
u hormigón, procediendo a moverlos de su posición y verificando que su fijación no sufre
deterioro.
 Realiza la limpieza interna de los conduitsConduit con guaipe apropiado para el diámetro del
conduitsConduit con alambre galvanizado.

Página 13 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
 Mantiene tapados los extremos de los conduitsConduit, mediante papel o sellos de espuma,
durante el conexionado, para evitar la entrada de tierra, cuerpos extraños o contaminantes.
 En la preparación de conduitsConduit curvados, se asegura que los radios de curvatura se
ajusten a lo indicado en códigos o normas de fabricación respectivas.
 Instala alambres guías para ejecutar el alambrado.

7.6.2[7.7.2] Replanteo
 Los trabajadores que realizan el trazado en losa y muro de acuerdo ade acuerdo con
indicaciones técnicas de proyecto. Se efectuaraefectuará el trazado en altura con previa
coordinación en el armado y autorización de andamios. El trabajador debe utilizar arnés de
seguridad con dos cabos de vida, el punto de anclaje será en la roseta del andamio o donde la
empresa mandante determine durante el proyecto.
7.6.3[7.7.3] Curvatura de Cañerías CAG
 La curvadora a utilizar será hidráulica o mecánica, ambas curvadoras realizan la misma
función. Se debe verificar que la superficie donde se instalara la curvadora no sea irregular o
presente características que impidan su correcta “nivelación” en terreno. Esta se
utilizarautilizará para realizar la curvatura de las CAG.
 Una vez colocada la tubería, se procede a formar el ángulo mediante el mango de la
curvadora. Se debe tener cuidado especial en no colocar las manos donde va fijada la tubería,
ya que existe riesgo de atrapamiento y/o aplastamiento.
 Si la curvadora a utilizar es hidráulica la lubricación de esta se realizará mediante una aceitera,
no permitirá un medio no valido para esto.
7.6.4[7.7.4] Curvatura de Tubería de PVC
 Para las tuberías de PVC, se considera comprar piezas especiales para dar la curva de las
tuberías.
7.6.5[7.7.5] Instalación de Soporte
 Las actividades de soportación que se realicen en altura, se deben coordinar previamente para
realizar la instalación de andamios.
 La losa superior se perforará mediante el roto martillo, utilizando los EPP básicos (guantes,
casco, zapatos de seguridad, anteojos de protección, ropa reflectante, los cuales deberán
contar con la certificación correspondiente), incluyendo mascarilla de doble filtro, filtros
correspondientes para la tarea (P100 o 7093C) y tapones auditivos. Una vez que las
perforaciones se encuentran realizadas, se procede a instalar el taco de expansión junto con
los hilos corrido.
 Una vez instalados los tacos de expansión junto con los hilos se procede a perforar los rieles
utilizando los EPP básicos (guantes, casco, zapatos de seguridad, anteojos de protección, ropa
reflectante), más los tapones auditivos. La unión del riel se realiza instalando tuerca, golilla
Página 14 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
plana, golilla presión y mordaza, luego el riel y los mismos elementos bajo este.
 Las extensiones se deben encontrar vía aérea y rotulada con el código de color.
7.6.6[7.7.6] Soportación de Tubería
 Cuando el soporte ya se encuentre instalado, se colocarancolocarán las abrazaderas al riel
uniéndolas con tornillos y perno. Una vez instalado el soporte y abrazadera se montaramontará
el tramo de tubería galvanizada sobre el soporte, si la actividad se realiza en altura se deben
seguir las mismas instrucciones que el punto 6.4. El maestro a cargo del trabajo se
posicionaraposicionará en el segundo cuerpo de andamio recibiendo el material y acopiándolo
de forma provisoria. Una vez posicionado el material, se montaramontará sobre los soportes en
parejas y no excediendo la carga máxima permitida.
7.6.7[7.7.7] Montaje de Cajas
 Las cajas de paso se deben perforar mediante un taladro con sierra copa, una vez realizada la
perforación se instala en la losa con dos tarugos y dos roscalata posicionado en diagonal. Una
vez fijada la caja de paso en la losa se une a la cañería mediante una abrazadera.

8. CALIDAD

El Jefe de Calidad de la Obra, apoyará en la generación de documentos o registros que permitan el


control de las actividades descritas anteriormente, además de verificar el cumplimiento de las
medidas adoptadas, en virtud de los requerimientos técnicos señalados en el presente
procedimiento.

9. MEDIO AMBIENTE

Para todas las actividades se debe cumplir con la legislación ambiental aplicable vigente, junto con
las disposiciones establecidas en el procedimiento “Consideraciones Ambientales para empresas
Contratistas” que involucra todas las medidas ambientales mínimas obligatorias y buenas prácticas
ambientales que EFE imparte para asegurar el cumplimiento ambiental, como también los
procedimientos establecidos por AIC para el presente Proyecto.

Componente Identificación de Aspecto Impacto Ambiental Medidas de Control


Ambiental Ambiental
-Transporte de materiales que produzcan polvo debe
-Emisiones Atmosféricas Contaminación atmosférica. realizarse cubriendo con lonas o plásticos d en
Aire -Generación de material Calidad del aire alterada. dimensiones adecuadas.
particulado -Realizar riego humectación de área, si aplica.las
condiciones climáticas lo requieren.
-Manejar equipos y maquinaría con velocidad
moderada.
-Mantener actualizado el listado de equipos y
maquinaria utilizado en la obra los cuales deben estar
con su documentación al .día.
-Indicar mediante señalética la velocidad máxima de
circulación de vehículos.
-Vehículos con sus certificados de revisión técnica y
análisis de gases al día.
-Monitoreo de Ruido por empresa ETFA de acuerdo
con la Bases.
-Trabajos en horario establecido y autorizado.

Página 15 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11

Componente Identificación de Aspecto Impacto Ambiental Medidas de Control


Ambiental Ambiental
-Cumplir con el DS 38/2011 del MMA.
Ruido Emisión de Ruido Contaminación acústica. -Cierres perimetrales de acuerdo con contrato.
-Evitar aceleraciones y bocinazos.
-Prohibir que los camiones y vehículos estacionados
mantengan encendido el motor.
-Implementar cierres acústicos de ser necesarios
posterior a las mediciones.
-Idealmente utilizar vehículo con baja emisión de
Ruido.

-Prohibido cortar o dañar la vegetación en zona de


obra y sus alrededores.
Flora y Fauna Modificación del hábitat Alteración del hábitat de la fauna -No se permite el uso de fuego para la eliminación de
silvestre y doméstica la vegetación.
-Prohibido el asedio a la fauna silvestre y doméstica
cercana a las estaciones.
-Prohibida la recolección de huevos o crías
localizados en el entorno de la obra.
-Prohibido alimentar animales.
-No maltratar animales domésticos presentes en las
áreas colindantes a las estaciones.

Generación de Residuos -Contaminación de suelo y napas. -Establecer sectores de almacenamiento en obra.


Manejo de industriales peligrosos, -Impacto visual. -Segregar adecuadamente los residuos.
Residuos domésticos y no peligrosos. -Proliferación de vectores. -Realizar los retiros por empresas autorizadas.
-Realizar la disposición final de residuos en sitios
autorizados.
-Incluir señalética con la identificación.
-Realizar las declaraciones SINADER y SIDREP.
-Cumplir con el Decreto 148/2003. Residuos
Peligrosos.
-Capacitar a todo el personal en la adecuada
segregación de los residuos que se generarán en la
obra junto con su procedimiento.
-Cumplir con el procedimiento de Hallazgo
Patrimonio Cultural Identificación de Hallazgo Daño al Patrimonio Arqueológico de EFE y AIC.
y Arqueológico Arqueológico -Informar de manera inmediata la presencia de un
hallazgo no previsto a su Jefe Directo.
-Capacitar al personal con el procedimiento de
Hallazgos Arqueológicos.
-Prohibido descargar aguas servidas en sector no
RILES y Aguas Generación de Aguas Contaminación al suelo autorizado.
Servidas Servidas -Utilización de Baños químicos.
-Limpieza de baños químicos.
-Transporte y disposición de aguas servidas por
empresa autorizada.
-Prohibido el vertimiento de líquidos fuera de sectores
autorizados.

- -Mantener un registro de sustancias peligrosas.


Sustancias Derrames (hidrocarburos, Contaminación del suelo y napas -Mantener HDS de la Sustancia.
Químicas y aceites, SUSPEL) y/o afectación a la fauna. -Contar con instalación de almacenamiento con un
Combustibles máximo de 600 kg de Sustancias Peligrosas.
-Contar con elementos necesarios para actuar en
caso de derrames (bandeja, polietileno, arena).
-En caso de producirse un derrame, almacenar en
bodega o sector autorizado para ello.
-Capacitar el personal con el procedimiento de
contingencia y emergencias ambientales.
-Mantener limpias las zonas de trabajo internas y
externas.
-No se permite el almacenamiento de residuos fuera
de zonas autorizadas.
Protección a la Cambios en el sistema de Alteración a la vida y costumbres -Respetar las señales de tránsito.
Comunidad vida -Respetar las velocidades.
-Mantener un comportamiento adecuado con cada
Página 16 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11

Componente Identificación de Aspecto Impacto Ambiental Medidas de Control


Ambiental Ambiental
vecino de las zonas de trabajo.
-No enfrascarse en discusiones con vecinos
colindantes a las estaciones.
-Respetar la vida y costumbres de los vecinos de la
zona colindante a las estaciones y pasajeros de EFE.

[10.] ANÁLISIS DE RIESGOS

Controles Críticos establecidos en los Responsables de


Sub- Identificación de
Tareas Actividades ECRC EFE, más los controles que Gestionar los
Actividades riesgos / peligros
cuenta la EE.CC. y/o SS.CC. Controles Críticos

Página 17 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
1.- SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
Instalació 1.1.- 1.1.1.- trabajos 1.1.1.1.- 1.1.1.1.1.-Controles Críticos de las 1.1.1.1.1.-SSO
n de Trabajos con Sobreesfuerzo Personas
faena Previos herramientas 1.1.1.1.2.- Jefe de
manuales y  Conocer y cumplir con Estándar N° 9: terreno
eléctricas Control De Riesgo Crítico De Trabajos
Con Equipos, Maquinarias Y 1.1.1.1.3.-Jefe de
Herramientas. Terreno
 Debe Conocer y cumplir con lo
establecido en la Ley 20.949. .1.1.1.1.4.-Jefe de
 Todos los trabajadores que realicen Terreno
labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE 1.1.1.2.1.1.-Jefe de
aprobado. Terreno
 Todo Trabajador debe participar y dejar 1.1.1.3.1.1.-Jefe de
registro firmado en HCR. terreno
 Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección .1.1.3.2.1.- Jefe terreno
personal entregados por la empresa y 1.1.3.1.1.- Jefe de
que aplique a la labor a realizar. Terreno
 Todo trabajador deberá informar a
supervisor directo si no está en 1.1.1.3.2.1.- Jefe de
condiciones físicas o psicológicas para Terreno
realizar una actividad.
1.1.1.4.1.- Jefe Terreno
 Los trabajadores nunca deben ubicarse
en la línea de fuego ni
 permitir que otros trabajadores se
expongan a la línea de fuego.

 Todo trabajador deberá estar


capacitado tanto física como
psicológicamente para realizar
cualquier actividad dentro de la faena.
 . El trabajador debe verificar
previamente que las herramientas
estén en buenas condiciones dejando
un registro de ese chequeo

1.1.1Controles Críticos de los


equipos

 Cumplir con los estándares de diseño y


las especificaciones aprobados por el
fabricante y/o certificaciones en los
equipos, máquinas y componentes.

1.1.1.1Controles Críticos de la
Organización

 La Organización deberá difundir ODI


propia y deberá resguardar que todo
trabajador tenga la ODI EFE.
 La Organización deberá velar por que
todos los trabajadores involucrados en

Página 18 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
trabajos de demolición manual tengan
difundido y firmado el presente
procedimiento.
 La Organización deberá velar por el
cumplimiento de la Ley 20.949.
 Difundir y verificar el cumplimiento de
estándar N° 9: Control De Riesgo
Crítico De Trabajos Con Equipos,
Maquinarias Y Herramientas.
 La Organización deberá Identificar y
evaluar factores de Riesgos de
trastornos musculo esqueléticos.
 La organización deberá verificar el uso
de todos los elementos de protección
personal que apliquen para el correcto
desarrollo de los trabajos (check list de
EPP).
 La Organización deberá realizar
inspecciones planeadas y no
planeadas a los diferentes puntos de
trabajo, de encontrar alguna condición
subestándar se deberá informar y
levantar esa condición.

1.1.1.2.1.- Controles Críticos de las


Personas

 Conocer y cumplir con Estándar N° 9:


Control De Riesgo Crítico De Trabajos
Con Equipos, Maquinarias Y
Herramientas.
 Todos los trabajadores que realicen
labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE
aprobado.
 Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
 Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección
personal entregados por la empresa y
que aplique a la labor a realizar.
 Todo trabajador deberá informar a
supervisor directo si no está en
condiciones físicas o psicológicas para
realizar una actividad.

Controles Críticos de los equipos

 Toda herramienta debe contar con


Check list y debe tener visible el código
de color del mes correspondiente.

Controles Críticos de la Organización


1.1.1.2.- caída distinto
nivel  La Organización deberá difundir ODI
Página 19 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
propia y deberá resguardar que todo
trabajador tenga la ODI EFE.
 La Organización deberá velar por que
todos los trabajadores involucrados en
trabajos de demolición manual tengan
difundido y firmado el presente
procedimiento.
 Difundir y verificar el cumplimiento de
estándar N° 9: Control De Riesgo
Crítico De Trabajos Con Equipos,
Maquinarias Y Herramientas.
 La Organización deberá verificar que
todos los trabajadores estén utilizando
los epp necesarios para realizar la
tarea de manera segura y cumpliendo
con todos los estándares de seguridad
aplicables.

1.1.1.3.1.-Controles de Riesgos Críticos


de las Personas

 Todos los trabajadores que realicen


labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE
aprobado.
 Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
 Prohibición de obstruir con materiales o
equipos zonas de tránsito peatonal.
 Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección
personal entregados por la empresa y
que aplique a la labor a realizar
 Todo trabajador debe tener difundido el
presente procedimiento y registrado su
firma.

Controles Críticos de los equipos

• N/A
1.1.1.3.2.- Controles de Riesgos Críticos
de la Organización

 La Organización deberá difundir ODI


propia y deberá resguardar que todo
trabajador tenga la ODI EFE.
 La Organización deberá velar por que
todos los trabajadores involucrados en
trabajos de demolición manual tengan
difundido y firmado el presente
procedimiento.
 Realizar Inspecciones de seguridad a
zonas de tránsito peatonal.
 La Organización deberá verificar que
todos los trabajadores estén utilizando
los epp necesarios para realizar la
Página 20 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
tarea de manera segura y cumpliendo
con todos los estándares de seguridad
aplicables.

1.1.1.4.1.- Control de Riesgos Críticos de


las personas

 Todos los trabajadores que realicen


labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE
aprobado.
 Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
 Todo trabajador deberá usar bloqueador
solar mínimo cada dos horas, todo
trabajador deberá tener y usar
legionario, todo trabajador deberá usar
lentes de seguridad con filtro UV.
 Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección
1.1.1.3.- Caída Mismo personal entregados por la empresa y
Nivel que aplique a la labor a realizar. (Uso
de overol y/o polera manga larga y
pantalón).
 Contar con capacitación de los riesgos
de la Radiación UV de origen solar,
medidas preventivas y uso del
bloqueador solar

Controles Críticos de los equipos

• N/A

1.1.1.4.2.- Controles de Riesgos Críticos


de la Organización

 La Organización deberá difundir ODI


propia y deberá resguardar que todo
trabajador tenga la ODI EFE.
 La Organización deberá velar por que
todos los trabajadores involucrados en
trabajos de demolición manual tengan
difundido y firmado el presente
procedimiento.
 La Organización deberá tener
implementado un Programa De
Protección Y Prevención Contra La
Exposición Ocupacional A Radiación
Uv De Origen Solar.
 La Organización deberá mantener en un
lugar visible el Índice de Radiación UV
que hay en el día informado, esta
información debe ser diaria y se debe
sacar de la dirección meteorológica de
Chile.
 La Organización deberá tener disponible
Página 21 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
para los trabajadores bloqueador solar.
 La Organización deberá entregar
elementos de protección personal que
cubran la mayor parte del cuerpo.
1.1.1.4.- Exposición a  La organización deberá verificar que los
radiación UV de trabajadores usen bloqueador solar
origen solar  La Organización deberá verificar que
estén usando epp entregados.

1.1.1.5.1.- Control de Riesgos Críticos de


las personas

 Todos los trabajadores que realicen


labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE
aprobado.
 Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
 Hidratación Constante.
 Tamar pausas o descansos
 Seguir las indicaciones de supervisor

Control de Riesgos Críticos para los


equipos

 Check list de puntos de hidratación

1.1.1.5.2.- Control de Riesgos Críticos de


la Organización

 La Organización deberá difundir ODI


propia y deberá resguardar que todo
trabajador tenga la ODI EFE.
 La Organización deberá velar por que
todos los trabajadores involucrados en
trabajos de demolición manual tengan
difundido y firmado el presente
procedimiento.
 Organización deberá tener puntos de
hidratación en diferentes partes de la
obra
1.1.1.6.1.- Controles Críticos de las
Personas

 Conocer y cumplir con Estándar N° 9:


Control De Riesgo Crítico De Trabajos
Con Equipos, Maquinarias Y
Herramientas.
 Conocer y cumplir con Estándar N° 7:
Control De Riesgo Crítico De Trabajos
De Soldadura, Corte Y Esmerilado
 Todos los trabajadores que realicen
labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE
aprobado.

Página 22 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
 Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
 Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección
personal entregados por la empresa y
que aplique a la labor a realizar.
 Todo trabajador deberá informar a
supervisor directo si no está en
condiciones físicas o psicológicas para
realizar una actividad.
 Trabajador deberá realizar check list de
equipos y herramientas.
 Usar Extensiones eléctricas vía aérea

Controles Críticos a los equipos

 Cumplir con los estándares de diseño y


las especificaciones aprobados por el
fabricante y/o certificaciones en los
equipos, máquinas y componentes.

1.1.1.6.2.- Control de Riesgos


Críticos de la Organización

 La Organización deberá difundir ODI


propia y deberá resguardar que todo
trabajador tenga la ODI EFE.
 La Organización deberá velar por que
todos los trabajadores involucrados en
trabajos de demolición manual tengan
difundido y firmado el presente
procedimiento.
 Difundir y verificar el cumplimiento de
estándar N° 9: Control De Riesgo
1.1.1.5.- exposición a Crítico De Trabajos Con Equipos,
Radiación UV Maquinarias Y Herramientas.
 Difundir y verificar el cumplimiento de
Estándar N° 7: Control De Riesgo
Crítico De Trabajos De Soldadura,
Corte Y Esmerilado.
 La organización deberá verificar el uso
de todos los elementos de protección
personal que apliquen para el correcto
desarrollo de los trabajos (check list de
EPP).
 La Organización deberá realizar
inspecciones planeadas y no
planeadas a los diferentes puntos de
trabajo, de encontrar alguna condición
subestándar se deberá informar y
levantar esa condición.

1.2.- 1.2.1. Ingreso y 1.1.2.1.1.-Jefe de


Instalación retiro de 1.2 ECRC N° 1, 2,3,4,6,7,8,9 Terreno
de Camión Pluma
contenedore 1. Controles Críticos de las Personas 1.1.2.2.1.-SSO
Página 23 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
s 1- Choque/ 1.1.2.3.1.-SSO
Atropello/ Colisión. - Aplicar Estándar 9
- Contar Con Licencia de Conducir 1.1.2.4.1.1– Jefe de
1.2.2.- Profesional/credencial para operar equipo Terreno
posicionamient especifico
o de Camión - Contar con examen Psicosentecnico
Pluma - Realizar HCR
- Conocer el Procedimiento de Izaje
- Conocer el presente Procedimiento
- Realizar Lista de Chequeo del vehículo
1.2.3. - Curso Conducción a la defensiva
Enganche de - Usar todos sus Epp
Contenedor - Conocer el procedimiento de maquinaria
sobre camión - El operador Debe estar calificado/a (curso
pluma. teórico y práctico por tipo de grúa, tonelaje
y capacidad de carga) por un organismo
acreditado y validado por EFE.
1.2.4.- izaje y Controles Críticos de Los Equipos
descarga de -En todo lugar de trabajo donde se realicen
contenedor operaciones de izaje o movimientos de
carga con grúas o equipos de izaje, el
supervisor, operador y Rigger debe definir y
segregar el área de izaje cuidando de no
exponer a los trabajadores a la línea de
fuego de carga, de vehículos y de cualquier
elemento que sea o no componente mismo
del propio del izaje
- Los Vehículos deben contar con su
documentación vigente
- Cumplir con lo estipulado en estándar 2
Control de Riesgos Críticos con trabajos de
Izaje de carga, puntos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4
- Realizar check- list de equipo

2. Caída Distinto
Nivel/Mismo Nivel
2. Controles Críticos de las Personas
- Realizar HCR
- Conocer el presente Procedimiento
- Contar con examen de Altura
- Contar con SPDC
- Mantener la superficie de trabajo sin
desniveles pronunciados, despejada, limpia.
- Usar Epp en todo momento

Controles Críticos a Equipos

- Realizar check- list de equipo


- Conocer el Estándar 9
3. Controles Críticos de las Personas

- Evitar exposición al sol en especial en


3-Radiación UV las horas próximas al mediodía.
-Priorizar faenas bajo sombra.
-Aplicar 30 minutos antes de exponerse al
sol, repitiendo varias veces durante la
jornada de trabajo.
Página 24 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
, - Todo trabajador deberá usar bloqueador
solar mínimo cada dos horas, todo
trabajador deberá tener y usar legionario,
todo trabajador deberá usar lentes de
seguridad con filtro UV.

-Beber agua de forma permanente.


-Se debe usar manga larga, casco con
protección en todo el contorno con el fin
de proteger la piel, en especial brazos,
rostro y cuello.
-Mantener atención a los índices de
radiación ultravioleta informados en los
medios de comunicación.
- Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B.
- Conocer el Protocolo de Radiación UV
3.Controles a Equipos
No aplica

4, Controles Críticos de las Personas

4.Aplastamiento/ - Aplicar Estándar 9


volcamiento/ - Contar Con Licencia de Conducir
Profesional/credencial para operar equipo
especifico
- Contar con examen Psicosentecnico
- Realizar HCR
- Conocer el Procedimiento de Izaje
- Conocer el presente Procedimiento
- Realizar Lista de Chequeo del vehículo
- Curso Conducción a la defensiva
- Usar todos sus Epp
- Conocer el procedimiento de maquinaria
- El operador Debe estar calificado/a (curso
teórico y práctico por tipo de grúa, tonelaje
y capacidad de carga) por un organismo
acreditado y validado por EFE.
Controles Críticos de Los Equipos
-En todo lugar de trabajo donde se realicen
operaciones de izaje o movimientos de
carga con grúas o equipos de izaje, el
supervisor, operador y Rigger debe definir y
segregar el área de izaje cuidando de no
exponer a los trabajadores a la línea de
fuego de carga, de vehículos y de cualquier
elemento que sea o no componente mismo
del propio del izaje
- Los Vehículos deben contar con su
documentación vigente
5. Controles Críticos de las Personas
- Aplicar Estándar 4
- Realizar HCR
5. Contacto eléctrico - Realizar check list de herramientas
directo e indirecto - Conocer el Procedimiento de herramientas
eléctricas
-Contar con capacitación de Bloqueo

Página 25 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
- Estar registrado, autorizado por EFE y
contar con licencia P-6 vigente, solo para el
personal que en fase de pre-operación
intervendrá equipos energizados y tableros
eléctricos (revisar RTF alcance P-6.).
- Examen de salud vigente
-Usar todos los EPP
5 -Controles Críticos de Equipos

- Realizar check list específicos de cada


herramienta y/o tableros eléctricos
- Contar con el código de colores
- Se prohíbe el uso de herramientas
confeccionadas artesanalmente (hechizas).
. Extensiones Aéreas
. Toda herramienta eléctrica debe contar
con sus protecciones

Controles Críticos de la Organización


1.2 Instalación de Contenedores

 Confeccionar e implementar
Procedimientos de trabajo con
cargas suspendidas o sostenidas y
un Plan de Izaje, vinculado
estrictamente a Estándar 2 Control
de Riesgos Críticos con trabajos de
Izaje de carga.
 Debe contar e implementar un plan
de mantenimiento de maquinarias
críticas.
 Cumplir con todo lo indicado en los
Estándares de Controles de
Riesgos Críticos de EFE 1,
2,3,4,6,7,8,9
 . Asegurar que se cumpla con todo
lo indicado en los permisos
específicos y particulares que tiene
cada Estándar de Control de
Riesgo Critico de EFE.
 Todos los permisos particulares y
específicos que estén vinculados
con los Estándares de Control de
Riesgo Critico de EFE deben ser
debidamente firmados y
autorizados por cada jefe de
Terreno, Supervisor, Capataz y
Asesor SSO de la Organización.
 La organización debe contar con la
certificación de la revisión técnica al
día de la maquinaria a utilizar.
 La organización debe contar e
implementar un Plan de
Emergencia que considere el izaje
con carga suspendida o sostenida
Página 26 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
como situaciones críticas.
 Cumplir con el punto 6.2 Plan de
Izaje del Estándar 2 Control de
Riesgos Críticos con trabajos de
Izaje de carga.
 . La organización debe tener un
procedimiento técnico donde se
defina todos los elementos y
condiciones necesarios para la
ejecución de esta actividad, del
mismo modo debe usar la hoja de
control de izajes EFE o formato y/o
herramienta preventiva de terreno
para la ejecución de este, validada
por EFE.
 Se debe contar con procedimientos
específicos de bloqueo,
herramientas eléctricas, izaje entre
otros

1.3 – 1.3.1 1.3 Estándares Aplicables para 1.3.1.1-Jefe de terreno,


Instalación Instalación Eléctrica: supervisores
Eléctrica N° 1, 3,4, 1.3.1.2-Jefe de Terreno,
supervisores.
1-Controles Críticos de las Personas 1.3.1.3. Jefe de Terreno,
Supervisores
- Todos los trabajadores que realicen 1.3.1.4. Jefe de Terreno,
labores dentro de obra deben tener charla Supervisores
1- Caída mismo Nivel. ODI Arrigoni y ODI EFE aprobado. 1.3.1.5. Jefe de Terreno,
- Realizar HCR SSO.
- Charla de 5 Minutos
- Conocer el Presente Procedimiento
- Mantener área de trabajo Limpia
-Examen médico aprobado y vigente
- Usar todos los elementos de Protección
Personal requeridos para el riesgo a cubrir.
- Los Trabajadores ante la presencia de
cables eléctricos en recintos y vías deben
considerar que estos deben considerar que
estos siempre estarán energizados.
- Conocer el plan de emergencia
- Usar todos los elementos de Protección
Personal requeridos para el riesgo a cubrir

1. Controles de Equipos

 Usar herramientas eléctricas que


cuenten con sus protecciones
seguridad activas
 Toda herramienta debe ser chequeada
por mantención antes de ser usada.
 Toda persona que considere o estime
que sus aptitudes técnicas, físicas y/o

1. Controles Críticos de las Personas


Página 27 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11

- Todos los trabajadores que realicen


labores dentro de obra deben tener charla
ODI Arrigoni y ODI EFE aprobado.
- Realizar HCR
2-Caídas Distinto - Conocer el presente Procedimiento
Nivel - Contar con examen de Altura Aprobado
- Aplicar Estándar 1, 3
- Contar con SPDC
- Mantener la superficie de trabajo sin
desniveles pronunciados, despejada, limpia.
- Usar Epp en todo momento
- Capacitación teórica- practica

2.Controles Críticos Equipos

- Todo elemento de protección contra


caídas debe regirse por la NCH
1258/1,2,3,4,5 según corresponda.

- Todo trabajo en altura sobre andamios


debe contar con elementos visible de
aprobación que indiquen el cumplimiento de
la norma NCh998 para Andamios, vigente.
- Andamios certificados (procedimiento de
armado y desarme de andamios) Esquema
por el fabricante

- líneas de Vida certificadas


- Segregación áreas de trabajo en altura,
con señalización de trabajos en altura

2. Controles Críticos de las Personas

- Realizar HCR
- Charla de 5 minutos
- Todos los trabajadores que realicen
labores dentro de obra deben tener charla
ODI Arrigoni y ODI EFE aprobado.
- Usar elementos de Protección personal
- Estándar Control de Riesgos N° 7 y N° 3
- Contar con examen de salud vigente y
aprobado.
- Contar con competencias técnicas
formales (técnica o profesional).
-Estar registrado, autorizado por EFE y
contar con licencia P-6 vigente, solo para el
personal que en fase de pre-operación
intervendrá equipos energizados y tableros
eléctricos (revisar RTF alcance P-6.).

3. Controles Críticos de los Equipos


3- Proyección de - Cumplir con los estándares de diseño y
Partículas las especificaciones aprobados por el
fabricante y/o certificaciones en los equipos,

Página 28 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
máquinas y componentes.
- Herramientas eléctricas codificadas según
procedimiento de bloqueo.
- Los enchufes deben ser de uso y tipo
industrial, no están permitidas conexiones
del tipo domiciliarias ni hechizas.

3. Controles Críticos a Personas

- Todos los trabajadores que realicen


labores dentro de obra deben tener charla
ODI Arrigoni y ODI EFE aprobado.
- Realizar HCR
- Charla de 5 Minutos
- Conocer el Presente Procedimiento
- Mantener área de trabajo Limpia
-Examen médico aprobado y vigente
- Aplicar Estándar N° 4
- Usar todos los elementos de Protección
Personal requeridos para el riesgo a cubrir.
- Los Trabajadores ante la presencia de
cables eléctricos en recintos y vías deben
considerar que estos deben considerar que
estos siempre estarán energizados.
- Conocer el plan de emergencia
- Usar todos los elementos de Protección
- Cumplir con estándar 9 Control de
Riesgos críticos trabajo con equipos,
maquinarias y herramientas
- Realizar check list de herramientas
- Conocer el Procedimiento de herramientas
eléctricas
-Contar con capacitación de Bloqueo

4-Controles Críticos a Los Equipos

•Cumplir con los estándares de diseño y las


especificaciones
4-Contacto con aprobados por el fabricante y/o
energía eléctrica certificaciones en los equipos, máquinas y
componentes.
• Los sistemas eléctricos (tableros) deben
contar con dispositivos de aislación y
protección de manera que se des energicen
automáticamente ante situaciones de
emergencia
•Todos los tableros eléctricos deben contar
con las debidas protecciones eléctricas
(ejemplo: protección diferencial, puesta a
tierra y sin barras expuestas)
•Prohibido usar herramientas hechizas
•Las herramientas eléctricas solo deben
conectarse a tableros eléctricos que
cuenten con las debidas protecciones.
•Toda extensión eléctrica debe ser
Página 29 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
colocada y usada de forma aérea y no debe
tener contacto con estructuras metálicas ni
fuentes húmedas.
•Todo generador debe contar con su tablero
de distribución y con su debida puesta a
tierra.
•Los dispositivos de bloqueo eléctrico serán
de carácter intransferible de acción
personal

5. Controles Críticos a Personas

- Evitar exposición al sol en especial en las


horas próximas al mediodía.
-Priorizar faenas bajo sombra.
-Aplicar 30 minutos antes de exponerse al
sol, repitiendo varias veces durante la
jornada de trabajo.
-Beber agua de forma permanente.
-Se debe usar manga larga, casco con
protección en todo el contorno con el fin de
proteger la piel, en especial brazos, rostro y
cuello.
-Mantener atención a los índices de
radiación ultravioleta informados en los
medios de comunicación.
- Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B.
- Conocer el Protocolo de Radiación UV

5.Controles a Equipos
No aplica

1.4.1.-Jefe de terreno,
Desmovilización :ECRC N° 1, 2,3,4,6,7,8,9 supervisores
1.Sobreesfuerzo/ 1.4.1.2-Jefe de Terreno,
trastornos musculo 1-Controles Críticos de las Personas supervisores.
esqueléticos 1.4.1.3. Jefe de Terreno,
1.4  Conocer y cumplir con Estándar N° 9: Supervisores
Control De Riesgo Crítico De Trabajos 1.4.1.4. Jefe de Terreno,
Desmoviliza Con Equipos, Maquinarias Y Supervisores
ción Herramientas. 1.4.1.5. Jefe de Terreno,
 Debe Conocer y cumplir con lo SSO.
establecido en la Ley 20.949.
 Todos los trabajadores que realicen
labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE
aprobado.
 Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
 Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección
personal entregados por la empresa y
que aplique a la labor a realizar.
 Todo trabajador deberá informar a
Página 30 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
supervisor directo si no está en
condiciones físicas o psicológicas para
realizar una actividad.
 Los trabajadores nunca deben ubicarse
en la línea de fuego ni
 permitir que otros trabajadores se
expongan a la línea de fuego.

 Todo trabajador deberá estar


capacitado tanto física como
psicológicamente para realizar
cualquier actividad dentro de la faena.
 . El trabajador debe verificar
previamente que las herramientas
estén en buenas condiciones dejando
1.4. 1..-
un registro de ese chequeo
Trabajos con

herramientas
1.Controles Críticos de los equipos
manuales y
eléctricas
 Cumplir con los estándares de diseño y
1.4.2. Ingreso y las especificaciones aprobados por el
retiro de fabricante y/o certificaciones en los
Camión Pluma equipos, máquinas y componentes.

1.4.3 Enganche 7 Controles de Riesgos Críticos de las


de Contenedor Personas
sobre camión
pluma.
2.Caída Mismo Nivel  Todos los trabajadores que realicen
1,4.4 izaje y labores dentro de obra deben tener
descarga de charla ODI Arrigoni y ODI EFE
contenedor aprobado.
 Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
 Prohibición de obstruir con materiales o
equipos zonas de tránsito peatonal.
 Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección
personal entregados por la empresa y
que aplique a la labor a realizar
 Todo trabajador debe tener difundido el
presente procedimiento y registrado su
firma.

8 Controles Críticos de los equipos


N/A

4. Control de Riesgos Críticos de las


personas

 Todos los trabajadores que realicen


labores dentro de obra deben tener
charla ODI Arrigoni y ODI EFE
aprobado.
 Todo Trabajador debe participar y dejar
Página 31 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
registro firmado en HCR.
 Hidratación Constante.
 Tamar pausas o descansos
 Seguir las indicaciones de supervisor

4. exposición a 4.Control de Riesgos Críticos para los


radiación Uv equipos

 Check list de puntos de hidratación

5.- Controles Críticos de las Personas

• Conocer y cumplir con Estándar N° 9:


Control De Riesgo Crítico De Trabajos Con
Equipos, Maquinarias Y Herramientas.
• Conocer y cumplir con Estándar N° 7:
Control De Riesgo Crítico De Trabajos De
Soldadura, Corte Y Esmerilado
• Todos los trabajadores que realicen
labores dentro de obra deben tener charla
ODI Arrigoni y ODI EFE aprobado.
• Todo Trabajador debe participar y dejar
registro firmado en HCR.
• Todo trabajador tiene la obligación de
usar todos los elementos de protección
personal entregados por la empresa y que
aplique a la labor a realizar.
• Todo trabajador deberá informar a
supervisor directo si no está en condiciones
físicas o psicológicas para realizar una
actividad.
• Trabajador deberá realizar check list
de equipos y herramientas.
• Usar Extensiones eléctricas vía aérea

5.Controles Críticos a los equipos

• Cumplir con los estándares de diseño y


las especificaciones aprobados por el
fabricante y/o certificaciones en los equipos,
máquinas y componentes.
5. Cortes

.- Control de Riesgos Críticos de la


Organización

• La Organización deberá difundir ODI


propia y deberá resguardar que todo
trabajador tenga la ODI EFE.
• La Organización deberá velar por que
todos los trabajadores involucrados en
trabajos de demolición manual tengan
difundido y firmado el presente
procedimiento.
• Difundir y verificar el cumplimiento de
Página 32 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
estándar N° 9: Control De Riesgo Crítico De
Trabajos Con Equipos, Maquinarias Y
Herramientas.
• Difundir y verificar el cumplimiento de
Estándar N° 7: Control De Riesgo Crítico
De Trabajos De Soldadura, Corte Y
Esmerilado.
• La organización deberá verificar el uso
de todos los elementos de protección
personal que apliquen para el correcto
desarrollo de los trabajos (check list de
EPP).
• La Organización deberá realizar
inspecciones planeadas y no planeadas
a los diferentes puntos de trabajo, de
encontrar alguna condición subestándar se
deberá informar y levantar esa condición.

6. Controles Críticos de las Personas

- Aplicar Estándar 9
- Contar Con Licencia de Conducir
Profesional/credencial para operar equipo
especifico
- Contar con examen Psicosentecnico
- Realizar HCR
- Conocer el Procedimiento de Izaje
- Conocer el presente Procedimiento
- Realizar Lista de Chequeo del vehículo
- Curso Conducción a la defensiva
- Usar todos sus Epp
- Conocer el procedimiento de maquinaria
- El operador Debe estar calificado/a (curso
teórico y práctico por tipo de grúa, tonelaje
y capacidad de carga) por un organismo
6 choque/
acreditado y validado por EFE.
Atropello/ Colisión
6.Controles Críticos de Los Equipos
-En todo lugar de trabajo donde se realicen
operaciones de izaje o movimientos de
carga con grúas o equipos de izaje, el
supervisor, operador y Rigger debe definir y
segregar el área de izaje cuidando de no
exponer a los trabajadores a la línea de
fuego de carga, de vehículos y de cualquier
elemento que sea o no componente mismo
del propio del izaje
- Los Vehículos deben contar con su
documentación vigente
- Cumplir con lo estipulado en estándar 2
Control de Riesgos Críticos con trabajos de
Izaje de carga, puntos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4
- Realizar check- list de equipo

7.Caída Distinto Nivel Realizar HCR


- Conocer el presente Procedimiento

Página 33 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
- Contar con examen de Altura
- Contar con SPDC
- Mantener la superficie de trabajo sin
desniveles pronunciados, despejada, limpia.
- Usar Epp en todo momento

Controles Críticos a Equipos


Todo elemento de protección contra caídas
debe regirse por la NCH 1258/1,2,3,4,5
según corresponda.

- Todo trabajo en altura sobre andamios


debe contar con elementos visible de
aprobación que indiquen el cumplimiento de
la norma NCh998 para Andamios, vigente.
- Andamios certificados (procedimiento de
armado y desarme de andamios) Esquema
por el fabricante

- líneas de Vida certificadas


- Segregación áreas de trabajo en altura,
con señalización de trabajos en altura

- Realizar check- list de equipo


- Conocer el Estándar

10.[11.] REFERENCIAS

 Bases Técnicas.
 Bases Administrativas Generales y Especiales.
 Consideraciones Ambientales de EFE
 Plan Aseguramiento de Calidad de la Obra.
 Plan de Seguridad y Salud del Trabajador
 Plan Manejo Ambiental de la Obra.
 Plan de Emergencia.
 Procedimiento de Información documentada.
 D. S. N.º 594: Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas
en los Lugares de Trabajo.
 Ley 16.744 sobre "Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales", y sus decretos
asociados.
 Ley 19.300 Base del Medio Ambiente, y Decretos Asociados.
 Decreto Supremo N° 43/2016 del Ministerio de Salud, que regula el Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas
 Decreto Supremo N° 148/2003 del Ministerio de Salud, que aprueba el reglamento
Sanitario Sobre el Manejo de Residuos Peligrosos.
 Planos del proyecto aprobados para construcción.
 Manual de Carretera Volumen 5.
 Reglamento para Empresas Contratistas y Subcontratistas EFE.
 Levantamiento Topográficos.
 Procedimiento “Consideraciones ambientales para empresas Contratistas de EFE, Jul 22”.
 Registro fotográfico y documental de la recepción de los emplazamientos de las obras.
Página 34 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO OPERACIONAL
INSTALACIONES ELECTRICAS
321-PO-CAL-11
 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas Contratistas y
Subcontratistas.
 Manual SSO y REECS de EFE.
 Estándares de Control de Riesgo Critico – EFE.
 Estándar de Salud Ocupacional – EFE
 HCR – EFE

11.[12.] MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Revisión Fecha Descripción modificación


A 186/01/2024 Creación de documento

12.[13.] REGISTROS

Documento Código Revisión Periodo de Retención


Protocolo Instalación
EléctricaAlcantarillado de
321-PT-TOP-110 A
Aguas Servidas y Aguas
Lluvias

13.[14.] ANEXOS

EN PROCESO

Página 35 de 35

Este documento contiene información de propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y queda prohibida
cualquier reproducción, divulgación, difusión o comunicación pública, con excepción de la documentación que cuente con la
correspondiente autorización.

También podría gustarte