Cuestionario Espoch 2024 Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 156

QUÍMICA_ALTO

MULTIPLE CHOICE

1. ¿Cuál de las siguientes formulas es un epóxido?

a.

b.

c.

d.

2. Indique el nombre del siguiente compuesto:

a. 1-hexino-6-ol-5- éter
b. 5, 6-eter-6-ol-1-hexino
c. 2, 3-epoxi-6-heptino-1-ol
d. 1-ino-2- éter –hexanol

3. Según la tensión de los anillos, ¿cuál de los siguientes compuestos es más reactivo?

a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
4. Indique: ¿cuál es el reactivo A en la reacción de obtención del epóxido?

a. etano
b. eteno
c. etino
d. etanol
5. ¿Qué propiedad de los epóxidos los hace solubles en alcohol, éter y benceno?

a. elevada reactividad
b. alta tensión en su anillo
c. son polares
d. puntos de ebullición menores que los de los alcoholes
6. Si una grasa o un aceite se calienta se produce una hidrólisis del grupo éster ¿cómo se conoce a
este proceso?
a. saponificación
b. fusión
c. solidificación
d. carbonatación

7. El nombre del siguiente compuesto CH3COO-CH3 es:


a. etanoato de metilo
b. propanoato de etilo
c. etil propil éter
d. metanol etanol éter
8. El nombre del siguiente compuesto CH3CH2COO-CH2CH3 es:
a. propanoato de etilo
b. etanoato de etilo
c. butanol
d. metanol etanol éter

9. El nombre del siguiente compuesto CH3CH2CH2COO-CH3 es:


a. butanoato de metilo
b. etanoato de etilo
c. butanol
d. etanodiol éter
10. Seleccione el enunciado que describa de donde se derivan las aminas
a. Las aminas se derivan del amoníaco, NH3, por sustitución de átomos de H por
grupos alquilo o arilo
b. Las aminas se derivan del amoníaco, NH2, por sustitución de átomos de H por
grupos alquilo o arilo
c. Las aminas se derivan del amoníaco, N por sustitución de átomos de H por grupos
alquilo o arilo
d. Las aminas se derivan del amoníaco, NH3, por sustitución de átomos de C por
grupos alquilo o arilo

11. Seleccione la estructura que represente a una amina terciaria.

a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (4)

12. La siguiente reacción ¿Qué representa?

a. La reacción de formación de una amina


b. La reacción de formación de una amida
c. La reacción de adición de una amina
d. La reacción de desplazamiento de una amina
13. En las aminas ¿Qué enlace es más fuerte?
a. N–H
b. N–R
c. N–C
d. N–N

14. Seleccione el nombre de la siguiente amina

a. 2-metil-1-propanoamina
b. 2,2-metil-1-propanoamina
c. metil-1-propanoamina
d. etil-1-propanoamina
15. El grupo funcional que se encuentra presente en la molécula de los ácidos carboxílicos es:
a. hidroxilo
b. carboxilo
c. alcoholes
d. éster

16. Según la siguiente estructura , seleccione el nombre correspondiente:


a. ácido fórmico
b. ácido etanodioico
c. ácido etanoico
d. ácido metanoico

17. El grupo funcional -COOH está presente en la molécula de los:


a. ácidos carboxílicos
b. éteres
c. ésteres
d. amidas

18. Según la siguiente estructura , seleccione el nombre correspondiente:


a. ácido etanico
b. ácido metanoico
c. ácido propanoico
d. ácido etanodioico

19. Los aldehídos poseen un grupo funcional, ¿cuál es el grupo funcional que lo representa?

a. R—CO— R
b. R— COOH
c. R—CHO
d. R—COOR

20. Al nombrar a un aldehído, utilizamos la terminación:

a. terminación oico
b. terminación ol
c. terminación ona
d. terminación al
21. ¿Cuál de las siguientes estructuras corresponde al propanal?

a. ⎯
b.
c.
d.

22. Si existe un grupo carbonilo en cada extremo de la cadena, el nombre del aldehído lleva la
terminación:

a. al
b. dial
c. meta
d. diol

23. El nombre del siguiente aldehído es:

— — —

a. butanal
b. butenal
c. botanol
d. butanodial

24. ¿En qué grupo de la tabla periódica se ubican los NO METALES?

a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
25. ¿Cuál de los siguientes orbitales es un orbital π?

a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

26. Un enlace π (pi) es:

a. un orbital molecular formado por la superposición frontal de los orbitales atómicos


b. un orbital molecular formado cuando se traslapan orbitales p
c. un orbital molecular formado cuando se traslapan orbitales d
d. un orbital molecular formado cuando se traslapan orbitales f

27. El enlace covalente se forma entre:

a. un metal y un no metal
b. no metales
c. metales
d. gases nobles

28. Empareje la columna MOLECULA con ORBITAL MOLECULAR:

a. 1b; 2a; 3c
b. 2a; 1c; 3b
c. 3a; 2c; 1b
d. 1c; 2b; 3a

29. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?


a. Son inestables al calor
b. Son estables al calor
c. Son solubles en agua
d. Son insolubles en solventes apolares
30. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?
a. Son solubles en contacto con solventes no polares
b. Son estables al calor
c. Son solubles en agua
d. Son insolubles en solventes apolares

31. ¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?


a. Los compuestos por lo general tienen pesos moleculares altos
b. Son estables al calor
c. Sus pesos moleculares son bajos
d. Son insolubles en solventes apolares

32. ¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto orgánico?


a. Generalmente contienen enlaces covalentes
b. Son estables al calor
c. Generalmente contienen enlaces iónicos
d. Son insolubles en solventes apolares

33. ¿Qué propiedad le corresponde a un compuesto inorgánico?


a. Son solubles agua
b. Son inestables al calor
c. Son insolubles en agua
d. Son solubles en contacto con solventes no polares

34. ¿Como se llaman los enlaces sencillos?


a. Sigma
b. Pi
c. Doble
d. Triple

35. En la hibridación sp3:


a. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 109,5°
b. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 120,0°
c. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 180,0°
d. su geometría molecular es tetraédrica y su estructura forma un enlace de 100,0°
36. La estructura de la imagen presenta una geometría molecular:

a. tetraédrica
b. trigonal plana
c. lineal
d. piramidal

37. Indique cuántos enlaces sigma y pi posee la siguiente estructura

a. 5 sigma y 1 pi
b. 5 pi y 1 sigma
c. 4 sigma y 2 pi
d. 3 sigma y 3 pi

38. En la siguiente molécula señala el número total de enlaces σ (sigma) y π (pi) que contiene:

a. 17 sigma y 4 pi
b. 15 sigma y 6 pi
c. 16 sigma y 5 pi
d. 18 sigma y 3 pi

39. El número másico del carbono es de 12, por tanto, tiene:


a. 5 protones y 7 neutrones en núcleo.
b. 6 protones y 6 neutrones en el núcleo.
c. 7 protones y 5 neutrones en el núcleo.
d. 8 protones y 4 neutrones en el núcleo.

40. El compuesto orgánico más pequeño del carbono es el:


a. etano
b. propano
c. hexano
d. metano

41. ¿A qué periodo de la tabla periódica pertenece el carbono?


a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
42. El enlace del átomo de carbono donde se comparten 2 pares de electrones es:
a. enlace simple
b. enlace doble
c. enlace triple
d. enlace aromático

43. Según la estructura seleccione que tipo de enlace que se forma entre los átomos de
carbono:
a. enlace simple
b. enlace doble
c. enlace triple
d. enlace aromático

44. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene únicamente enlaces simples?

a.

b.

c.

d.

45. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene un enlace doble?

a.

b.

c.

d.
46. En la siguiente cadena identifique en qué carbono se encuentra el doble enlace.

= − − − −

a. Enlace doble en el carbono 5


b. Enlace doble en el carbono 1
c. Enlace doble en el carbono 2
d. Enlace doble en el carbono 3

47. Indique el nombre de la cadena en la cual tenemos enlace doble:

a. 1,3 - Butadiino
b. 1,2-Butadieno
c. 2,3- butano
d. Butano

48. Según la clasificación de los enlaces ¿qué nombre le daría usted a la siguiente cadena?

= =

a. 2,4- Butadiene
b. 1,3-Butadieno
c. 2,4 - Butino
d. 1,3 - Butano

49. Señale un carbono terciario en la siguiente molécula:

a. 5
b. 6
c. 7
d. 8

50. El carbón tiene estructura:

a. cristalina perfecta
b. cristalina formada por laminas
c. esférica
d. indefinida
51. La capacidad del carbono de unirse a otros elementos de carbono para formar nuevos
compuestos, se la conoce como:

a. tetravalencia
b. autosaturación
c. ramificación
d. polimerización

52. Los nanotubos están formados de:

a. grafito
b. carbón
c. diamante
d. fullerenos

53. ¿Cuál de las siguientes formas del carbono tiene estructura esférica constituida por hexágonos y
pentágonos?

a. grafito
b. carbón
c. diamante
d. fullerenos

54. ¿Cuáles de éstos corresponden a los compuestos saturados?


a. alcanos y ciclo alcanos
b. alcanos, alquenos y alquinos
c. ciclo alquenos, ciclo alquinos y aromáticos
d. alquenos y alquinos

55. Se conoce como hidrocarburos a los compuestos orgánicos en cuya molécula solo hay átomos de:
a. carbono e hidrógeno
b. carbono, hidrógeno, oxígenos y nitrógeno
c. carbono, hidrógeno, oxígenos, nitrógeno y fósforo
d. carbono, hidrógeno, oxígenos, nitrógeno, fósforo y halogenuros

56. El metano es un hidrocarburo que se encuentra en estado:


a. sólido
b. gaseoso
c. líquido
d. insaturado
57. El hexano es un hidrocarburo que se encuentra en estado:
a. sólido
b. gaseoso
c. líquido
d. plasmático

58. El icosano es un hidrocarburo que se encuentra en estado:


a. sólido
b. gaseoso
c. líquido
d. plasmático

59. ¿Qué enunciado es correcto para definir a la fórmula semidesarrollada o condensada?


a. Muestra todos los átomos de la molécula y algunos enlaces de la misma
b. Muestra todos los átomos de la molécula y un enlace de la misma
c. Muestra algunos átomos de la molécula y algunos enlaces de la misma
d. Muestra todos los átomos de la molécula y ningún enlace de la misma

60. ¿Qué clase de fórmula es la que se representa en la imagen?

CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3


a. Desarrollada
b. Molecular
c. Empírica
d. Semidesarrollada
61. Seleccione el grupo de compuestos que son exclusivamente de origen orgánico.
a. Glucosa, acetileno y metanol
b. Alcohol, cloruro de sodio y agua
c. Acetileno, amoníaco y glicerina
d. Óxido de silicio, proteínas y ácido sulfúrico
62. En la imagen que representa el ciclo del carbono. ¿A qué proceso corresponde la
incógnita?

a. Emisiones de fábricas
b. Fotosíntesis
c. Organismos muertos y productos de desecho
d. Respiración de los animales

63. ¿Cuáles son los compuestos de carbono, naturales y sintéticos de uso en la vida cotidiana?
a. Combustibles, medicamentos
b. Jabones, cloruro de calcio
c. Plásticos, sulfato de cobre
d. Cosméticos, cal viva

64. Según la estructura , seleccione el grupo funcional al que corresponde:


a. cetonas
b. alcoholes
c. aldehídos
d. derivados halogenados

65. Según la estructura , seleccione el grupo funcional al que corresponde:


a. alcanos
b. alquenos
c. derivados halogenados
d. Alcohol
66. Según la estructura , seleccione el grupo funcional al que corresponde:
a. ésteres
b. éteres
c. aminas
d. amidas

67. Según la estructura , seleccione el grupo funcional al que corresponde:


a. ésteres
b. éteres
c. amidas
d. aminas

68. Según la estructura , seleccione el grupo funcional al que corresponde:


a. aldehídos
b. ésteres
c. alcoholes
d. éteres

69. Sabemos que existen cuatro tipos de carbono. Según la siguiente definición ¿a qué tipo de Carbono
corresponde?
“ Es aquel átomo de carbono que está unido a cuatro átomos de carbono, el resto de enlaces están
unidos a otros átomos distintos del carbono que a su vez pueden ser o no Hidrógenos”.

a. Secundarios
b. Primarios
c. Cuaternarios
d. Ternarios

70. ¿A qué tipo de carbono se relaciona la siguiente definición?


“Es aquel átomo de carbono que está unido a tres átomos de carbono, el resto de enlaces están
unidos a otros átomos distintos del Carbono los cuales pueden ser o no Hidrógenos”

a. Carbono cuaternario
b. Carbono terciario
c. Carbono secundario
d. Carbono primario
71. A un Carbono secundario se lo define como aquel que están unidos a dos átomos de Carbono. En
la siguiente cadena ¿en qué lugar los encontramos si iniciamos a contar desde la izquierda?

— — — — —

a. Carbono 1, 2, 4, 6
b. Carbono 3, 4, 5, 6
c. Carbono 1, 3, 4, 6
d. Carbono 2, 3, 4, 5

72. Según la siguiente definición ¿a qué tipo de carbono corresponde?

“Es aquel átomo de carbono que se encuentra unido a un átomo de carbono. El resto de enlaces
están unidos a otros átomos distintos al carbono que pueden ser o Hidrógenos”

a. Primarios
b. Secundarios
c. Terciarios
d. Cuaternarios

73. El carbono que comparte con cuatro carbonos lo denominamos:

a. primario
b. cuaternario
c. ternario
d. secundario

74. Indique el nombre del siguiente compuesto:

a. 2 butil butano
b. 2 etil hexano
c. 5 etil hexano
d. 3 metil heptano
QUÍMICA_ALTO

MULTIPLE CHOICE

1. Un orbital molecular es ___________________________________________________


a. un orbital que describe un enlace iónico y que surge a partir de dos orbitales atómicos.
b. un orbital que describe un enlace covalente y que surge a partir de dos orbitales atómicos.
c. un orbital que describe un enlace metálico y que surge a partir de dos orbitales atómicos.
d. un orbital que describe un enlace covalente y que surge a partir de un orbital atómico.

2. Observe la figura de la tabla periódica e indique en donde se encuentran ubicados los orbitales d

a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
3. ¿Cuántos electrones de valencia tiene el átomo de carbono?
a. 2e-
b. 6e-
c. 4e-
d. 3e-
4. Observe las imágenes e indique ¿Cuál de ellas corresponde a un enlace F-F?

(4)
a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (4)
5. En el H – Br ¿Qué orbitales se traslapan?
a. s1, p1
b. p1, p1
c. s1, s1
d. s1, s2

6. ¿Cuál es el número total de enlaces sigma y pi que tiene la siguiente molécula?

a. 5 sigma y 1 pi
b. 4 sigma y 1 pi
c. 4 sigma y 2 pi
d. 3 sigma y 1 pi

7. ¿Cómo se llama el tipo de enlace que se forma cuando dos átomos de carbono comparte el par de
electrones?
a. Enlace iónico
b. Enlace covalente polar
c. Enlace covalente no polar
d. Enlace metálico

8. ¿Cuál es la geometría del enlace simple entre dos átomos de carbono en una molécula de etano
(C2H6)?
a. Lineal
b. Trigonal plano
c. Tetraédrica
d. Trigonal plano con ángulos de 120°

9. ¿Cuál es la geometría del enlace triple entre dos átomos de carbono en una molécula de acetileno
(C2H2)?
a. Lineal
b. Trigonal plana
c. Tetraédrica
d. Trigonal plana con ángulos de 120°
10. ¿Qué tipo de hibridación presenta el átomo de carbono en el compuesto CH4?
a. sp
b. sp2
c. sp3
d. d

11. ¿Qué tipo de hibridación presenta el átomo de nitrógeno en el compuesto NH3?


a. sp
b. sp2
c. sp3
d. d

12. ¿Qué tipo de hibridación presenta el átomo de carbono en un compuesto C2H6?


a. sp
b. sp2
c. sp3
d. d

13. ¿Cuál es el número atómico del átomo de carbono?


a. 6
b. 1
c. 8
d. 12

14. ¿Cuántos electrones de valencia tiene el átomo de flúor?


a. 7
b. 6
c. 12
d. 3

15. ¿Cuál es la fórmula molecular del eteno?


a. C2H4
b. C2H2
c. C2H6
d. C3H6
16. ¿Cuál es la fórmula molecular del etano?
a. C2H6
b. C2H2
c. C2H4
d. C3H8

17. ¿Cuál es la geometría molecular del propano (C3H8)?


a. Tetraédrica
b. Lineal
c. Angular agudo
d. Octaédrica

18. ¿Cuál es el nombre de la molécula que contiene un grupo funcional aldehído?


a. Etanal
b. Etanol
c. Etanodiol
d. Etanoaldehído

19. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a los compuestos orgánicos?


a. Siempre contienen el elemento carbono, que a su vez puede unirse entre sí.
b. Son insolubles en agua
c. No conducen corriente eléctrica debido a que no se ionizan
d. Sus pesos moleculares son bajos

20. De los siguientes compuestos presentados a continuación ¿qué compuesto no pertenece a los
compuestos orgánicos?
a.

b.

c.

d.
21. Seleccione el elemento que se encuentra fundamentalmente en la estructura de los compuestos
organicos.
a. Al
b. Fe
c. C
d. Sr

22. De los siguientes compuestos ¿cuál no pertenece a los compuestos inorgánicos?


a. Ácido sulfúrico
b. Amoniaco
c. Ácido clorhídrico
d. Glucosa

23. Los compuestos inorgánicos son todos aquellos compuestos que:


a. Tienen origen biológico
b. Poseen átomos de carbono
c. No pueden ser formados por los seres vivos
d. Poseen un peso molecular alto

24. Complete:
Los compuestos _________________ tienen origen biológico, mientras que los
compuestos_________________ no poseen origen biológico.
a. sintéticos - biológicos
b. biológicos - sintéticos
c. orgánicos - inorgánicos
d. inorgánicos - orgánicos

25. ¿En cuantas formas se puede encontrar el carbono en la naturaleza?


a. En 3 formas
b. En 4 formas
c. En 5 formas
d. En 2 formas
26. De acuerdo a la imagen mostrada ¿a qué forma de carbono corresponde?

a. Diamante
b. Fullereno
c. Nanotubos
d. Grafito
27. Seleccione la imagen que corresponde al grafito

a. 2
b. 1
c. 4
d. 3

28. En la siguiente estructura determine ¿cuántos carbonos primarios existen?

a. 2
b. 3
c. 5
d. 7
29. ¿Qué tipo de carbono es el que está señalado en la imagen?

a. Primario
b. Secundario
c. Terciario
d. Cuaternario

30. ¿Cómo se llama a la capacidad del carbono de unirse a otros elementos de carbono para formar
nuevos compuestos?

a. Auto saturación
b. Autoeliminación
c. Auto recuperación
d. Auto condensación

31. ¿Cuál es la propiedad física que se relaciona con la capacidad de un compuesto de carbono de
conducir electricidad?
a. Punto de fusión
b. Densidad
c. Solubilidad
d. Conductividad eléctrica

32. ¿Cuál es la propiedad física que se relaciona con la capacidad de un compuesto de carbono para
reaccionar con otros compuestos?
a. Punto de fusión
b. Reactividad química
c. Densidad
d. Conductividad eléctrica

33. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto C6H6?


a. CH
b. C2H2
c. CH2
d. C3H6

34. ¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del 1-butanol?


a. CH3(CH2)2CH2OH
b. CH3CH2CH2OH
c. CH3CH2OH
d. C4H8O2
35. ¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del ácido acético?
a. CH3COOH
b. C2H4O2
c. CH3CH2OH
d. C3H6O2

36. ¿Cuál es la fórmula empírica de la acetona?


a. C3H6O
b. C3HO
c. CH2O
d. C3H8O

37. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de los ácidos carboxílicos?
a. R-COOH
b. R-COH
c. R-COO-R
d. R-CO-R

38. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de los alcoholes?


a. -OH
b. -CO-R
c. -COOH
d. -CO-

39. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de los ésteres?


a. -COO-
b. -CO-
c. -COOH
d. -O-R

40. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de las amidas?


a. -CONH2
b. -COONH3
c. -COOH
d.

41. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es característico de las aminas?


a. R-NH2
b. -CONH2
c. -COOH
d.
42. ¿A qué tipo de compuesto corresponde el siguiente grupo funcional ?

a. Aldehído
b. Acido carboxílico
c. Nitrilo
d. Cetonas

43. Identifique la definición que se relacione con el concepto de hidrocarburos de cadena abierta.

a. Todos los átomos de carbono forman cuatro enlaces.


b. Poseen por lo menos 3 o más carbonos formando al menos un anillo.
c. Los denominamos también como Parafinas.
d. Frecuentemente los llamamos olefinas.

44. Los hidrocarburos de cadena abierta se clasifican en:

a. Saturados – Insaturados
b. Ciclo alcanos – ciclo alquenos
c. Ciclo alquinos – ciclo alcanos
d. Aromáticos – ciclo alquinos

45. Una de las características de los alquenos es:

a. Poseer una cadena simple entre Carbono – Carbono.


b. Ser hidrocarburos insaturados que presentan un doble enlace entre Carbono – Carbono.
c. Ser compuestos orgánicos que incluyen un triple enlace covalente entre dos átomos de
Carbono.
d. Poseer como radical dentro de la cadena un ciclo.

46. Dentro de los hidrocarburos de cadena abierta se encuentran los alquinos, mismos que se
caracterizan por poseer como fórmula general:
a.
b.
c.
d.
47. ¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece a un alquino, considerado como hidrocarburo de cadena
abierta?

a.

b.

c.

d.

48. A los hidrocarburos de cadena abierta pertenecen los alquinos, identifique en el literal el ejemplo
que pertenezca a un alquino.

a. 6,6-dietil-4-nonino
b. Ciclo hexano
c. 2- metilbutano
d. 1-eno-4-hexino

49. Los alcanos son hidrocarburos de cadena abierta cuyos enlaces carbono-carbono son
todos_________________
a. simples
b. dobles
c. triples
d. múltiples

50. ¿Cuál es la fórmula molecular del hexano?


a.
b.
c.
d.

51. ¿Cuál es el nombre del alcano de cadena lineal con 9 átomos de carbono?
a. Heptano
b. Octano
c. Nonano
d. Decano

52. Para nombrar a los alcanos con ramificaciones, se utilizan radicales, seleccione el radical que tiene
la preferencia para ser nombrado en primer lugar.
a. Propil
b. Metil
c. Etil
d. Isopropil
53. ¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto?

a. 3-isopropil-2,5-dimetilheptano
b. 2,5-dimetil-3-isopropilheptano
c. 3,6-dimetil-5-isopropilheptano
d. 5-isopropil-3,6-dimetilheptano

54. ¿Cuál es el nombre correcto del compuesto que se muestra en la imagen?

a. 4-etil-3-metilheptano
b. 3-metil-4-etilheptano
c. 3-etil-4-etilheptano
d. 3-metil-4-metilheptano

55. ¿Cuál es la fórmula general de los alquenos?


a.
b.
c.
d.

56. ¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del 2-hexeno?


a. CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH3
b. CH3-CH=CH-CH2-CH2-CH3
c. CH2=CH-CH2-CH2-CH2-CH3
d. CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH3

57. ¿Cúal es la formula semidesarrollada del 1-buteno?


a. CH3-CH2-CH=CH2
b. CH2=CH-CH2-CH3
c. CH2=CH-CH2-CH2-CH3
d. CH3-CH2-CH2=CH3
58. ¿Cómo se llama el compuesto CH3-CH2-CH2-CH=CH2?
a. 1-buteno
b. 2-buteno
c. 1-penteno
d. 2-penteno
59. ¿Cuál es el nombre correcto para el siguiente compuesto: CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH3?
a. 3-hepteno
b. 2-hepteno
c. 4-hexeno
d. 4-hepteno
60. ¿Cuál es la fórmula estructural del 2-metil-2-penteno?
a.

b.

c.

d.

61. ¿Cuál es la definición de isomería de alquenos?

a. La isomería entre dos o más alquenos con la misma fórmula molecular pero
diferente estructura.
b. La isomería entre dos alquenos con la misma cantidad de carbonos, pero diferente
número de hidrógenos.
c. La isomería entre dos alquenos con la misma fórmula molecular con diferente
número de halogenuros.
d. La isomería entre dos alquenos con la misma cantidad de hidrógenos y diferentes
carbonos.

62. ¿Cómo se identifica a un isómero Cis en los alquenos?

a. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran al mismo


lado.
b. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran a lados
opuestos.
c. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran en el segundo
y cuarto carbono.
d. Se identifica cuando los sustituyentes del doble enlace se encuentran a lados
opuestos y misma fórmula molecular con diferente número de halogenuros.
63. ¿Cuál es la referencia correcta de las propiedades físicas y químicas de alquenos?

a. El punto de fusión y de ebullición aumenta a medida que crecen los números de


carbono de la cadena carbonada.
b. El punto de fusión y de ebullición disminuye a medida que crecen los números de
carbono de la cadena carbonada.
c. El punto de fusión aumenta y el de ebullición disminuye a medida que crecen los
números de carbono de la cadena carbonada.
d. El punto de fusión disminuye y el de ebullición aumenta a medida que crecen los
números de carbono de la cadena carbonada.

64. ¿Cuál de las siguientes reacciones correspondiente a la adición de los alquenos es


correcta?

a. H2C=CH2 + HBr → H3C-CH2Br


b. H2C=CH2 + H2/Ni → H3C-CH3
c. H2C=CH2 + 3O2 → 2CO2 + 2H2O ; H < 0
d. H3C-CH2OH + H2SO4 → H2C=CH2 + H2O

65. ¿Cuál de las siguientes reacciones correspondiente a la hidrogenación de los alquenos es


correcta?

a. H2C=CH2 + H2/Ni → H3C-CH3


b. H2C=CH2 + HBr → H3C-CH2Br
c. H2C=CH2 + 3O2 → 2CO2 + 2H2O ;H<0
d. H3C-CH2OH + H2SO4 → H2C=CH2 + H2O

66. ¿Cuál es el nombre correcto del siguiente alqueno?

a. Trans-2-penteno
b. 3-penteno
c. Trans-2,3-dimetil, etil, eteno
d. Cis -2-penteno

67. ¿Cuál es la formula molecular correcta del alquino que lleva 5 carbonos en su estructura?
a.

b.

c.

d.
68. ¿Identifique al hidrocarburo de cadena abierta que posee un triple enlace (alquino)?
a. 1,3- butidieno
b. 2- penteno
c. 1 eno-4- hexino
d. 1 cloro propano

69. ¿A un alquino se le nombra con la terminación?


a. Ano
b. Eno
c. Ino
d. ol

70. ¿Identifique el nombre del siguiente alquino?

– – – – –

a. 2,6-Octadiino
b. 2,6 Octino
c. 3,7- Octadiino
d. 3,7- Octino

71. ¿Identifique la siguiente estructura con el nombre del alquino?

– – – – –

a. 3,5- Octadiino
b. 3,5- Octadieno
c. 3,5- Octano
d. 3,5- Octino

72.
¿En el siguiente ejemplo cuantos triples enlaces existe?

– – – – –

a. 3 triples enlace
b. 2 triples enlace
c. No existe triple enlace
d. 1 triple enlace
73. Los hidrocarburos alicíclicos pueden ser:
a. Ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclo alquinos
b. Ciclo alcanos, ciclos bencénicos, ciclo alquinos
c. Ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclos aromáticos
d. Ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclo fenoles

74. ¿Cuál es la fórmula del ciclo heptano?


a. C3H6
b. C6H12
c. C7H14
d. C4H8

75. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?

a. 1-metil-2-etilciclopentano
b. 1-etil-2-metilciclopentano
c. 2-etil-1-metilciclopentano
d. 1-etil-1-metilciclopentano

76. ¿A qué compuesto corresponde la siguiente fórmula? C5H8


a. Ciclo propeno
b. Ciclo hexeno
c. Ciclo penteno
d. Ciclo hepteno

77. ¿A qué compuesto corresponde la siguiente fórmula?

a. 1-propilciclohexeno
b. 2-propilciclohexeno
c. 3-propilciclohexano
d. 3-propilciclohexeno
78. ¿A qué compuesto corresponde la siguiente fórmula?

a. 3-cloro-4-metilciclopentino
b. 3-metil-4-clorociclopentino
c. 4-metil-3-clorociclopentino
d. 3-metil-3-clorociclopentino

79. ¿Cuál es el nombre del hidrocarburo aromático con fórmula C6H6?


a. Metano
b. Eteno
c. Benceno
d. Propano

80. ¿Cuál es el nombre del proceso químico utilizado para convertir un hidrocarburo aromático en un
compuesto halogenado?
a. Hidrogenación
b. Hidrodesalquilación
c. Halogenación
d. Sulfonación

81. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un derivado del benceno?


a. Propano
b. Metano
c. Tolueno
d. Butano
QUIMICA_ALTO_100

MULTIPLE CHOICE

1. Observe las imágenes:


¿Cuál es la fórmula estructural 2D del pentano?

a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (3)

2. ¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto?

CH2 – CH3
|
CH3 CH – CH3
| |
CH3 – CH – CH2 - CH2 - CH – CH2 – CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
|
CH3

a. 7-sec-butil-2,7-dimetilundecano
b. 5-sec-butil-2,7-dimetilundecano
c. 2,7-dimetil-5-sec-butilundecano
d. 7,2- dimetil-5-sec-butilundecano

3. ¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto?


CH3 – CH2 – CH – CH = CH – CH2 – CH – CH3
| |
CH – CH3 CH2 – CH3
|
CH3

a. 3-etil-2,7-dimetil-4-noneno
b. 3-metil-7-propil-5-noneno
c. 3-etil-2,7-dimetil-3-noneno
d. 3-etil-2,7-dimetil-6-noneno
4. ¿Cómo se llama la reacción de los alquenos que se describe a continuación?

a. Reacción de oxidación
b. Reacción de adición
c. Reacción de polimerización
d. reacción de hidrogenación

5. Seleccione el método para la obtención de alquenos a nivel de laboratorio


a. Por hidrogenación de alquenos
b. Por adición de bromuro de hidrógeno
c. Por deshidratación de alcoholes
d. Por polimerización del etileno

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo mecánico-cuántico de la materia es correcta?


a. Los electrones se mueven en órbitas c. Los electrones se describen mediante
circulares alrededor del núcleo funciones de onda que representan la
probabilidad de encontrarlos en una región
determinada
b. La posición y la velocidad de un electrón d. El modelo mecánico-cuántico no tiene en
se pueden determinar simultáneamente cuenta la naturaleza ondulatoria de los
con precisión electrones

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo de Sommerfeld es correcta?


a. Es una extensión del modelo de Bohr que c. No tiene en cuenta la teoría de la
considera órbitas elípticas para los relatividad
electrones
b. Propone que los electrones se mueven en d. Fue desarrollado antes del modelo de Bohr
órbitas circulares alrededor del núcleo

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los espectros atómicos es correcta según el modelo de
Bohr?
a. Los espectros atómicos son continuos c. El modelo de Bohr no puede explicar los
porque los electrones pueden tener espectros atómicos
cualquier energía
b. Los espectros atómicos son discontinuos d. Los espectros atómicos no están
porque los electrones solo pueden tener relacionados con las transiciones
ciertos valores de energía electrónicas entre niveles de energía
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los orbitales atómicos es correcta?
a. Los orbitales atómicos son regiones del c. Todos los orbitales atómicos tienen la
espacio alrededor del núcleo donde es más misma forma y energía
probable encontrar un electrón
b. Los orbitales atómicos representan d. Los orbitales atómicos no están
trayectorias definidas de los electrones relacionados con la distribución de los
alrededor del núcleo electrones en un átomo

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría cuántica es correcta?


a. La teoría cuántica solo se aplica a objetos c. La teoría cuántica no tiene en cuenta la
macroscópicos naturaleza ondulatoria de las partículas
b. La teoría cuántica describe el d. La teoría cuántica es incompatible con la
comportamiento de la materia y la energía teoría de la relatividad
a escala atómica y subatómica

11. ¿Cuál es el porcentaje en masa de ácido acético (CH3COOH) en una solución que contiene 60 g de
CH3COOH en 300 g de solución?
a. 15% c. 25%
b. 20% d. 30%

12. Se prepara una solución disolviendo 8.5 g de ácido sulfúrico H2SO4 en suficiente agua para
obtener un volumen final de 250 mL. Si la solución es 0.2 N, ¿cuál es la normalidad del ácido
sulfúrico en la solución?
a. 0,34 N c. 0,69 N
b. 0,17N d. 0,85 N

13. Se prepara una solución disolviendo 25 g de cloruro de sodio (NaCl) en suficiente agua para
obtener un volumen final de 500 mL. ¿Cuál es la molaridad de la solución resultante?
a. 0,501 M c. 1,027 M
b. 0,855 M d. 0,875 M

14. Se prepara una solución disolviendo 15 g de cloruro de sodio (NaCl) en 200 mL de agua. ¿Cuál es
la molalidad de la solución resultante?
a. 0.75 mol/kg c. 3.00mol/kg
b. 1.50mol/kg d. 4.50mol/kg

15. ¿Cuántos gramos de cloruro de plata (AgCl) se formarán si reaccionan completamente 25 g de


nitrato de plata (AgNO3) con cloruro de sodio (NaCl) en una proporción estequiométrica?

a. 58 g c. 75 g
b. 90 g d. 63 g
16.
¿De a conocer el nombre de la siguiente Cetona?

a. 5-isopropil-6-etil-3,3-dimetil-4-nonanona
b. 4-oxo-5-isopropil-6-etil-3-3 dimetil nonanona
c. 6-etil-3,7-dimetil-5-isopropil-4-nonanona
d. 5-isopropil-6-etil-3,7-dimetil-4-nonanona.

17.
¿Identifique el nombre del grupo funcional al cual corresponda el siguiente modelo donde
las bolas rojas es el oxígeno, las grises el carbono y las blancas el hidrógeno?

a. Etanol
b. Propanona
c. Etanal
d. Epoxietano

18.
¿Identifique al grupo funcional que corresponde a un éster?
a.

b.

c.

d.
19. ¿Delas siguientes cadenas cuál de ellas se identifica con un ácido Carboxílico?
a.

b.

c.

d.

20. ¿ Identifique al grupo funcional correspondiente a una Cetona?


a.

b.

c.

d.

21. Se le proporciona una muestra de un oxido blanco desconocido, y se le asigna determinar su


naturaleza y propiedades. Despues de realizar una serie de experimentos, se observa que al disolver
el oxido blanco en agua, la solucion resultante exhibe un pH mayor a 7. Basado en esta
observación, ¿cual de las siguientes afirmaciones es correcta?.

a. El oxido blanco es un oxido acido y el c. El oxido blanco es un oxido basico y el


agua actua como un acido. agua actua como una base.
b. El oxido blanco es un oxido neutro y el d. El oxido blanco es un oxido mixto y el
agua actua como una base. agua actua como un catalizador.

22. Se sintetiza un compuesto químico y se determina que su formula es HNO3. Durante la


investigación, se observa que el compuesto disuelto en agua produce una solución con un pH de
aproximadamente de 1. ¿Qué tipo de compuesto es más probable que sea el HNO3?

a. Un Ácido hidracido. c. Sal


b. Un hidroxido. d. Oxoacido
23. Al analizar la composicion de una muestra de un compuesto solido desconocido, se encuentra que
contiene un metal con numero de oxidacion +2 y un anion OH?. Se realiza una serie de reacciones
quimicas y se observa que el compuesto reacciona con acido clorhídrico (HCl) para producir agua
y cloruro de metal. Basandose en estos resultados, ¿cuál de las siguientes opciones es la mas
plausible respecto a la naturaleza del compuesto?

a. El compuesto es un hidroxido. c. El compuesto es un hidruro metalico.


b. El compuesto es un oxido basico. d. El compuesto es un peroxido.

24. En laboratorio se estudia un gas formado por hidrogeno y un halogeno con numero de oxidacion
-1. Se realiza una serie de experimentos y se encuentra que el gas reacciona violentamente con
agua, produciendo una solución acida y desprendiendo un gas que hace que la solucion se vuelva
burbujeante. Basandose en estos resultados, ¿cuál es la naturaleza del compuesto?

a. El compuesto es un ácido hidracido. c. El compuesto es un hidroxido.


b. El compuesto es un hidruro no metalico. d. El compuesto es un oxido acido.

25.
Ca (OH)2 + H2SO4 --> CaSO4 + 2H2O

a. hidroxido de calcio + acido sulfuroso --> c. hidroxido de calcio + acido sulfurico -->
sulfato de calcio + agua sulfito de calcio + agua
b. hidroxido de calcio + acido sulfurico --> d. hidroxido de calcio + acido sulfurico -->
sulfuro de calcio + agua sulfato de calcio + agua

26. La siguiente imagen corresponde a la reacción de obtención de:

a. Amina c. Amoníaco
b. Amida d. Nitrilo

27. La reacción que se muestra a continuación corresponde a la reacción de obtención de:

a. Amidas c. Nitrilos
b. Aminas d. Amonios
28. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto?:

a. Benzonitrilo c. Benzoamina
b. Cianobenceno d. Nitrobenceno

29. La siguiente estructura pertenece a:

a. Metanamida c. Etanamida
b. Benzamida d. Metilacetamida

30. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto químico?:

a. Etanonitrilo c. 3-metilbutanonitrilo
b. Propanonitrilo d. Butanonitrilo

31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hibridación en el metano (CH4)?
a. Hibridación sp. c. Hibridación sp3.
b. Hibridación sp2. d. Hibridación sp3d.

32. ¿Cuál de las siguientes moléculas tiene enlaces de carbono sp?


a. Metano (CH4). c. Acetileno (C2H2).
b. Etileno (C2H4). d. Benceno (C6H6).
33. ¿Cuál de las siguientes moléculas tiene enlaces de carbono sp2?
a. Metano (CH4). c. Acetileno (C2H2).
b. Etileno (C2H4). d. Benceno (C6H6).

34. 3. ¿Cuál de las siguientes leyes describe la relación entre la presión y el volumen de un
gas a temperatura constante?
a. Ley de Boyle. c. Ley de Avogadro.
b. Ley de Charles. d. Ley de Dalton.

35. ¿Cuál de las siguientes leyes describe la relación entre el volumen y la temperatura de
un gas a presión constante?
a. Ley de Boyle. c. Ley de Avogadro.
b. Ley de Charles. d. Ley de Dalton.

36. ¿Cuál es la fórmula del ácido nitroso?


a. c.

b. d.

37. ¿Cuál es la fórmula del ácido fosforoso?


a. c.

b. d.

38. ¿Cuál es la fórmula del ácido fosfórico?


a. c.

b. d.

39. ¿Cuál es la fórmula química del ácido acético?


a. c.

b. d.

40. ¿Cuál es la fórmula química de la propanona?


a. c.

b. d.

41. Si 2,5g de Cu2SO4 se disuelve en suficiente agua para formar 300 mL de disolución, ¿Cuál
es la molalidad que tendría la solución, si su densidad es 0,81 g/mL. Considere las masas
atómicas (g/mol) Cu=63,5; S= 32,1; O= 16
a. 4.15 moles/kg c. 240 g/kg
b. 0,240 g/kg d. 243 g/kg
42. ¿Cuál es el punto de ebullición y cuál es el punto de congelación de una disolución que
contiene 15 g de C10H22 disueltos en 450 g de CHCl3? El punto de ebullición del CHCl3 es
61,2 °C, y su Kb es 3,63 °C/m. Su punto de congelación es -63,5 °C y tiene un Kf de
4,68 °C/m. Asumir que el factor de Van´t Hoff es 1. Masas atómicas (g/mol) C= 12; H= 1
a. 62,03 °C; -64,58 °C c. 61,2 °C; -63,5 °C
b. 0,83 °C; 1,08 °C d. 3,63 °C/m; 4,68 °C/m.

43. ¿Cuál es el valor del número de moles que contiene un gas que ocupa un volumen de 3,5 L
a 25 °C de temperatura y 738 mm Hg de presión?
a. 1238 moles c. 0.14 moles
b. 14 moles d. 1,4 moles

44. Con los siguientes datos calcule la masa molecular de un gas si sabemos que tiene una
densidad de 0,126 g/L, sometido a 23 0C con una presión de 200 516 Pa. Considerar 1Pa
= 9.8692 x 10 -6 atm. La masa molecular del gas es:
a. 0,017 g/mol c. 33,98 g/mol
b. 17,16 g/mol d. 4 g/mol

45. Actualmente, para los gases se consideran condiciones normales de presión y temperatura
105 Pa y 273 K en unidades del SI. Valor de la constante R= 8,31 Pa × m3
En este caso, aplicando la ley de los gases ideales, el volumen molar de cualquier gas es:
a. 22,0 L c. 22,7 L
b. 20,5 L d. 24,0 L

46. Colocar la afirmación correcta para el siguiente enunciado: En 105 gramos de ZnCl2, ¿cuántos
moles del compuesto hay?
Si los pesos moleculares son: Zn=65,4 g/mol y Cl=35,5 g/mol.

a. 0,77 moles c. 1,25 moles


b. 0,98 moles d. 0,45 moles
47.
1. Determinar el número de moles y el número de moléculas a los que corresponde 3,5 g
de CaBr2. Si los pesos atómicos de los elementos son: Ca =40 g/mol y Br = 80g/mol.

a. 0,017 moles CaBr2; c. 0,037 moles CaBr2;


22
1,05×10 moléculas CaBr2 1,05×1022 moléculas CaBr2
b. 0,017 moles CaBr2; d. 0,045 moles CaBr2;
1,22×1022 moléculas CaBr2 1,05×1029 moléculas CaBr2

48. ¿Cuántas moles de ácido bromhídrico (HBr) que reaccionan completamente con dióxido
de manganeso (MnO2) se requieren para conseguir 20 g de bromuro de manganeso
(MnBr2)?
PM Br: 79,90 g/mol

PM Mn: 54,90 g?mol

PM O: 16 g/mol

a. 0,37 moles de HBr c. 1,47 moles de HBr


b. 0,97 moles de HBr d. 0,68 moles de HBr

49. ¿Cuántos moles de nitrógeno hay en 1,2 × 10^24 moléculas?

a. 2 c. 2,5
b. 1,5 d. 3

50. Cuántos átomos de azufre hay en 3 moles de ácido sulfúrico (H2SO4):

a. 3 átomos de S c. 1 átomo de S
b. 2 átomos de S d. 4 átomos de S

51. Identifique la respuesta correcta


¿Qué masa de CO2 podría formarse cuando reaccionan 16.0 g de CH4 con 48.0 g de O2?
Con la siguiente reacción balanceada.

Masa atómica de C: 12g.


Masa atómica de H: 1g.
Masa atómica de O: 16g.
a. 0.33 g c. 33.0 g
b. 3.3 g d. Ninguna de las anteriores

52. Indicar la respuesta correcta.

¿Cuál es la masa máxima de Ni(OH)2 que puede prepararse al mezclar dos soluciones que
contienen 25.9 g de NiCl2 y 10.0 g de NaOH, respectivamente?

a. 1.16 g de c. 0.116 g de
b. 11.6 g de d. Ninguna de los anteriores

53. Calcular el pH de una solucion de ácido Clorhídrico con una concentración de 0.17 M
a. 0.77 c. 0.96
b. 0.61 d. 0.12

54. ¿Cuál es la fórmula química correcta del fosfato de mercurio (II)?


a. Hg3(PO4)2 c. Hg3(PO2)2
b. Hg2(PO4)2 d. Hg(PO2)2
55. ¿Cuál es la nomenclatura correcta del siguiente compuesto Cd(NO2)2 ?
a. Bis(dioxonitrato (III)) de cadmio c. Bis(dioxonitrito (III)) de cadmio
b. Bis(dioxonitrato (V)) de cadmio d. Bis(dioxonitrito (V)) de cadmio

56. ¿Cuál es la nomenclatura correcta para el siguiente compuesto Fe(HSO4)2?


a. Sulfito ácido de hierro (III) c. Sulfito ácido de hierro (II)
b. Sulfato ácido de hierro (II) d. Sulfato ácido de hierro (III)

57. Escoja la fórmula química correcta de la siguiente nomenclatura: fosfito ácido de radio
a. RaHPO4 c. RaHPO3
b. RaH(PO3)2 d. RaH(PO2)3

58. ¿Cuál es la fórmula química correcta para el siguiente compuesto: telurato doble de
bismuto y plata?
a. AgBi(TeO4)2 c. AgBi(TeO3)2
b. BiAg(TeO3)2 d. BiAg(TeO4)2

59. ¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento hierro Fe,de
configuración electónica 3d5 ?
a. n, 3 L,2 m,2 s,1/2 c. n, 3 L,1 m,2 s,1/2
b. n, 5 L,2 m,2 s,1/2 d. n, 3 L,5 m,2 s,-1/2

60. ¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento gaseoso Xenon
Xe,de configuración electónica 4p6 ?
a. n, 4 L,1 m,1 s, -1/2 c. n, 4 L,1 m,1 s,1/2
b. n, 4 L,2 m,2 s,-1/2 d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2

61. ¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento gaseoso Neón
Ne,de configuración electónica 2p6 ?
a. n, 2 L,1 m,1 s, -1/2 c. n, 2 L,1 m,1 s,1/2
b. n, 4 L,2 m,2 s,-1/2 d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2
62. ¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento rutenio Ru, de
configuración electónica 4d6 ?
a. n, 4 L,2 m, -2 s, -1/2 c. n, 4 L,1 m,1 s,1/2
b. n, 4 L,2 m,2 s,-1/2 d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2

63. ¿Cuál de los siguientes números cuánticos correspondiente al elemento cobre Cu, de
configuración electónica 3d9 ?
a. n, 3 L,2 m, 1 s, -1/2 c. n, 4 L,1 m,1 s,1/2
b. n, 3 L,2 m,2 s,-1/2 d. n, 3 L,1 m,2 s,-1/2

64. ¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento metálico calcio?


a. 4s2 c. 4s1
b. 6s2 d. 4p2

65. ¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento metálico oro?


a. 5d9 c. 5d8
b. 6d9 d. 4d9

66. ¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento no metálico Bromo?


a. 4p5 c. 5d5
b. 3p5 d. 4p6

67.
¿A qué propiedad periódica se refiere: “Es una propiedad de la tabla periódica que
indica la capacidad para formar aniones”?

a. Energía de ionización c. Afinidad electrónica


b. Energía de atracción d. Energía potencial mínima

68. Las propiedades generales de los metales de transición son:


a. Son metales de alto punto de fusión. c. Son metales de alto punto de fusión.
Tienen varios estados de oxidación. Tienen un estado de oxidación.
Generalmente forman compuestos Generalmente forman compuestos
coloreados. coloreados.
b. Son metales de bajo punto de fusión. d. Son metales de bajo punto de fusión.
Tienen varios estados de oxidación. Tienen un estado de oxidación.
Generalmente forman compuestos
coloreados.
69.
“Es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados entre sí”, este
concepto pertenece a:
a. Diámetro atómico c. Radio atómico
b. Longitud atómica d. Área atómica

70.
¿Qué mide la energía de ionización?
a. Mide la tendencia de un átomo a ceder c. Mide la tendencia de un átomo a ceder
protones.
electrones
b. Mide la tendencia de un átomo a ceder d. Mide la tendencia de un átomo a ceder
neutrones y protones
neutrones.

71. La estructura electrónica del Potasio K (Z= 19)


a. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 c. 1s2 2s2 2p7 3s2 3p4 4s2
b. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p54s2 d. 1s2 2s2 2p8 3s2 3p3 4s2

72. ¿Qué caracteriza a un biomaterial como biodegradable?


a. Puede almacenar grandes cantidades de c. Es resistente a cualquier forma de
energía descomposición
b. Se descompone naturalmente en periodos d. Tiene una duración indefinida sin cambios
relativamente cortos

73. ¿Cuál es la importancia de la estructura terciaria de las proteínas?


a. Define la secuencia de aminoácidos c. Establece puentes de hidrógeno entre
aminoácidos
b. Determina la función y actividad biológica d. Forma complejos proteicos con ADN

74. ¿Cuál de los siguientes es un efecto del cambio climático?


a. Disminución de eventos meteorológicos c. Elevación del nivel del mar
extremos
b. Aumento de la biodiversidad d. Reducción en la emisión de gases de
efecto invernadero

75. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la energía eólica?


a. Genera residuos radiactivos c. Produce energía de manera constante
b. Requiere extensas áreas de tierra d. Es una fuente de energía limpia y
renovable

76. ¿Qué tipo de estructura de las proteínas está determinada por la secuencia de aminoácidos?
a. Primaria c. Terciaria
b. Secundaria d. Cuaternaria
77. ¿Cuántas moléculas de agua estarán contenidas en 1 mililitro de agua? Considere que la densidad del agua es 1
g/mL
a. 3,35 · 1024
b. 0,06
c. 1
d. 6,22 · 10-23

78. Seleccione el compuesto que tenga mayor porcentaje en masa de cloro


a. Cl2O
b. Cl2O3
c. Cl2O5
d. Cl2O7

79. El número de oxidación del cromo, en el dicromato de potasio, K2Cr2O7


a. +6
b. +1
c. +12
d. +2

80. Considere la reacción de descomposición del ácido carbónico:


H2CO3 ---> H2O + CO2

Si se descompuso suficiente ácido carbónico para obtener 200 gramos de agua; pero, al medir se encontró que
únicamente se obtuvieron 150 gramos. ¿Cuál es el rendimiento porcentual?

a. 75%
b. 0,75
c. 150
d. 15%

81. Al balancear la reacción de combustión del metanol...


CH3OH + O2 ---> CO2 + H2O

Se encuentra que la proporción de los reactivos es...

a. 2 mol metanol : 3 mol oxígeno


b. 3 mol metanol : 2 mol oxígeno
c. 1 mol metanol : 1 mol oxígeno
d. 1 mol metanol : 2 mol agua

82. El siguiente compuesto orgánico cíclico se conoce como:

a. 1,1-dietil-4-isopropil ciclohexano
b. 1,1-dietil-4-propil ciclohexano
c. 1-isopropil-4-dietil ciclohexano
d. 1-isopropil-4,4-dietil ciclohexano
83. Elija el literal que corresponde a la nomenclatura: 1,4-dimetil ciclohexeno
a.

b.

c.

d.

84. El nombre no sistemático del siguiente compuesto aromático derivado del benceno es:

a. Fenol
b. Anilina
c. Tolueno
d. Benzaldehído
85. La nomenclatura del siguiente compuesto de acuerdo al Sistema IUPAC, es:

a. 2-hidroxi-2-metil buteno
b. 2-metil-2-butanol
c. 2-etil-2-butanol
d. Alcohol isopropílico
86. La nomenclatura del siguiente compuesto orgánico derivado del fenol es:

a. 2-Metilfenol
b. 3-Metifenol
c. 4-Metilfenol
d. Hidroxifenol

87. ¿Cuál es la carga eléctrica del protón?


a. No tiene carga c. Positiva
b. Neutra d. Negativa

88. ¿Quién descubrió el electrón?


a. Ernest Rutherford c. Marie Curie
b. Niels Bohr d. J.J. Thomson

89. ¿Cuántos electrones tiene un átomo de hidrógeno en su capa más externa?


a. 2 c. 0
b. 1 d. 3

90. ¿Qué indica el número atómico de un elemento?


a. El número de electrones c. La masa atómica
b. La carga nuclear d. El número de protones

91. ¿Cómo se llama la región central de un átomo donde se encuentran los protones y neutrones?
a. Capa de valencia c. Núcleo
b. Electrón d. Orbita

92. Si en una reacción que se desarrolla en medio acuoso se obtiene como producto un sólido insoluble
que se deposita en el fondo del recipiente; ¿la reacción se le conoce como?
a. Reacción de precipitación
b. Reacción de formación
c. Reacción de combustión completa
d. Reacción de combustión incompleta

93. ¿Cuántos átomos de hidrogeno están presentes en un gramo de agua (H2O)?


a. 6,691x1022
b. 6,022x1023
c. 6,626x10-34
d. 2
94. ¿Cuál es la masa en kilogramos de 100 moles de CaCO3 ?
a. 10
b. 1
c. 100
d. 1000
95. Si una solución tiene una concentración del 9 % en masa de NaCl en agua. ¿Cuántos gramos de
NaCl existen en 1Kg de esta solución?
a. 90
b. 9
c. 1
d. 900

96. Si se prepara una solución acuaosa 0,01 M de HNO3. ¿Cuál es el pH de ésta solución?
a. 2
b. 1
c. 0,1
d. 0,01

MULTIPLE RESPONSE

1. La geometría molecular de los compuestos de carbono que poseen una estructura como indica la
figura corresponden a:

a. hibridación sp c. hibridación sp2


b. hibridación sp3 d. hibridación sp4

2. Indique cuál de las siguientes estructuras no corresponde a compuestos carbonados:


a. Cadena abierta c. Cadena ramificada
b. Cadena cerrada d. Cadena alicíclica

3. En los compuestos de carbono como el acetileno, la distancia del enlace carbono - carbono se mide
en pico metros y considerando que se trata de un enlace triple su distancia es:
a. 154 c. 121
b. 135 d. 172
4. Cuál de las siguientes características no corresponde a los compuestos orgánicos
a. Sus reacciones son lentas y complejas c. Conducen corriente electrica en estado
acuoso
b. Los compuestos generalmente tienen d. No conducen corriente electrica debido a
pesos moleculares altos que no se ionizan
QUÍMICA_MEDIO

MULTIPLE CHOICE

1. El número de Avogadro nos indica el número de objetos que contiene una mol. Una mol de
hormigas vivas ¿cuántas hormigas tiene?

a. 6.022 x1023
b. 6.022
c. 6.022 x 10-22
d. 6.000 x1023

2. Considere el siguiente concepto: 1u = masa de 1 átomo de donde u es unidad de masa


atómica . ¿Cuál es la masa de 1 átomo de 612C ?

a. 12 u
b. 6u
c. 8u
d. 10 u
3. Calcular la masa o peso molecular que hay en 0.23 moles de agua
Datos de la tabla periódica H = 1.01 g/mol O = 15.99 g/mol

a. 4.14 g
b. 4.61 g
c. 4.12 g
d. 4.01 g

4. ¿Cuál es el número de protones, neutrones y electrones del oro?

a. p= 118; n= 79; e= 79
b. p= 118; n= 197; e= 118
c. p= 79; n= 118; e= 79
d. p= 79; n= 197; e= 79

5. ¿Cuál es el número de átomos de Fe que hay en 13 g ? (peso atómico del Fe es 55.85 u)

a. 1.60 x 1023 átomos de Fe


b. 1.40 x 1023 átomos de Fe
c. 1.20 x 1024 átomos de Fe
d. 1.00 x 1023 átomos de Fe

6. ¿Cuántos átomos de Ca hay en 5 moles? (peso atómico del Ca es 40.08 u)

a. 2.18 x átomos de Ca
b. 2.16 x átomos de Ca
c. 3.16 x átomos de Ca
d. 3.01 x átomos de Ca
7. Considerando la excelente solubilidad de los metales alcalinos, si reacciona nitrato de magnesio
acuoso con hidróxido de sodio acuoso y da como producto hidróxido de magnesio más nitrato de
sodio, cual compuesto seria el soluble:
a. Nitrato de sodio
b. Hidróxido de magnesio
c. Hidróxido de sodio
d. Nitrato de magnesio

8. Dentro de la ecuación iónica denominamos ion espectador al anión que esta:


a. Tanto en los reactivos como en los productos de forma acuosa
b. Solo en los reactivos de forma acuosa
c. Solo en los productos de forma acuosa
d. En los reactivos y productos de forma solida

9. Determine el valor del número de oxidación del elemento selenio en el siguiente compuesto
K2SeO3:
a. +4
b. +6
c. +5
d. -2

10. Determine el valor del número de oxidación del elemento nitrógeno en el siguiente compuesto
LiNO2:
a. +3
b. +5
c. +7
d. +2

11. El número de oxidación +7 del elemento manganeso a cuál de los siguientes compuestos
corresponde:
a. HMnO4
b. H2MnO4
c. MnO7
d. BaMnO4
46. En un recipiente hay 56 gramos de oxígeno molecular O2 y 45 gramos de Nitrógeno N2
para formar dióxido de nitrógeno, siendo la presión total 1150 mmHg. ¿Cuál es la presión
parcial del nitrógeno molecular?
a. 552 mmHg
b. 1150 mmHg
c. 250 mmHg
d. 598 mmHg

47. En un recipiente hay 72 gramos de cloro molecular Cl2 y 55 gramos de bromo molecular
Br2, siendo la presión total 860 mmHg. ¿Cuál es la presión parcial del bromo molecular
Br2?
a. 215.00 mmHg
b. 645.00 mmHg
c. 456.5 mmHg
d. 860.00 mmHg

48. Un tanque contiene 2 moles de nitrógeno, 3 moles de oxígeno y 6 moles de hidrógeno a


una temperatura constante. Si la presión total es 9 atm ¿Cuál es la presión parcial del
hidrógeno?
a. 4.95 atm
b. 2.43 atm
c. 1.62 atm
d. 9.0 atm

49. ¿Cuál es la definición de energía de activación?


a. Se producen como resultado del choque de dos o más moléculas.
b. Las moléculas chocan con la orientación adecuada. Si no es así la reacción no se produce.
c. Es la energía necesaria para formar el complejo activo, es característico tanto de las
reacciones endotérmicas como exotérmicas.
d. Está constituido por las moléculas reaccionantes que han roto parte de sus enlaces y están
formando otros nuevos.

50. Existen varios factores que pueden variar la velocidad de una reacción. Uno de ellos es el sistema
homogéneo ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un sistema homogéneo?
a. Limaduras de hierro + agua
b. Agua + aceite
El complejo activado es un estado de transición de alta
c. Azul de metileno + alcohol energía en el que las moléculas reaccionantes han roto
d. Arena + agua. algunos enlaces y están formando otros nuevos.
La energía de activación es la cantidad mínima de energía
que las moléculas reaccionantes deben absorber para
alcanzar el estado de transición.
51. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una reacción de velocidad lenta?
a. Acido + agua
b. Limón + agua
c. Agua oxigenada + alcohol
d. Varilla de hierro + oxigeno molecular

52. ¿Cuál es la sustancia presente en una reacción química, que produce una variación de su velocidad
sin ser consumida durante el transcurso de aquella?

a. Reactivo
b. Catalizador
c. Producto
d. Precipitado

53. Los catalizadores en las reacciones químicas, actúan en catálisis:


a. homogénea, heterogénea y enzimática
b. homogénea, mixta y enzimática
c. heterogénea, biológica y mixta
d. heterogénea, enzimática y sistémica

54. ¿Qué tipo de catalizador es el que está presente en la siguiente reacción:


Fe (s)
N2 (g) + 3H2(g) 2NH3 (g)
a. Homogéneo
b. Heterogéneo
c. Enzimático
d. Biocatalizador

55. ¿Cómo se llaman las reacciones en las que los productos vuelven a reaccionar para dar lugar a la
formación de los reactivos?
a. Irreversibles
b. Reversibles
c. Endotérmicas
d. Exotérmicas

56. ¿De qué depende o varía el valor de Kc?


a. De la temperatura
b. De las concentraciones iniciales
c. De los productos
d. De los reactivos
57. ¿Cuál es la expresión de la constante de equilibrio Kp para la siguiente reacción?
CO(g) + Cl2(g) COCl2(g)
a.

b.

c.

d.

58. ¿Cuál es la expresión de la presión parcial de un gas A, a partir de la Ley de los gases ideales?
a.

b.

c.

d.

59. ¿Cuál es la definición de la constante de equilibrio Kp?


a. La relación entre las concentraciones de los reactivos y los productos en equilibrio.
b. La relación entre las presiones parciales de los gases en equilibrio.
c. La relación entre las velocidades de la reacción directa e inversa.
d. La relación entre la temperatura y la energía de activación de la reacción.

60. ¿Cómo se relacionan los coeficientes estequiométricos de la ecuación química con la constante de
equilibrio Kp?
a. Los coeficientes estequiométricos no tienen ningún efecto en Kp.
b. Kp se eleva a la potencia igual a la suma de los coeficientes estequiométricos de los
productos.
c. Kp se eleva a la potencia igual a la suma de los coeficientes estequiométricos de los
reactivos.
d. Kp se eleva a la potencia igual a la diferencia entre los coeficientes estequiométricos de
los productos y los reactivos.
61. ¿Qué sucede con el equilibrio heterogéneo entre un gas y un líquido si se aumenta la temperatura
del sistema?
a. El equilibrio se desplaza hacia el gas
b. El equilibrio se desplaza hacia el líquido
c. No hay cambios en el equilibrio
d. El equilibrio se desplaza hacia el sólido

62. ¿Cómo afecta el aumento de la presión en el equilibrio heterogéneo entre un sólido y un gas?
a. El equilibrio se desplaza hacia el sólido
b. El equilibrio se desplaza hacia el gas
c. No hay cambios en el equilibrio
d. El equilibrio se desplaza hacia el líquido

63. ¿Qué tipo de equilibrio se produce cuando hay dos reacciones reversibles que tienen lugar
simultáneamente en un sistema cerrado?
a. Equilibrio de solubilidad
b. Equilibrio químico
c. Equilibrio ácido-base
d. Equilibrio múltiple

64. ¿Qué es lo que sucede con el equilibrio heterogéneo entre un gas y un sólido si se aumenta la
presión total del sistema?
a. El equilibrio se desplaza hacia el gas
b. El equilibrio se desplaza hacia el sólido
c. No hay cambios en el equilibrio
d. La temperatura del sistema aumenta

65. ¿Qué es un ácido?


a. Una sustancia que dona protones
b. Una sustancia que acepta protones
c. Una sustancia que no reacciona con agua
d. Una sustancia que tiene un pH neutro

66. ¿Qué sucede cuando un ácido dona un protón?


a. Se forma una base conjugada
b. Se forma la ley de Boyle-Mariotte
c. Se forma un ácido conjugada
d. Se convierte en un ion sodio Na+
67. ¿Qué propiedad pertenece a una base?
a. Sabor amargo
b. Sabor agrio
c. Reaccionan con las bases produciendo sales
d. Colorean de color rojo el papel indicador universal

68. ¿Qué compuestos corresponden a los ácidos débiles?


a. H3BO3 - H3PO4
b. HI - H2SO4
c. HNO3 - HBrO4
d. NaClO - NH3

69. ¿Qué compuestos corresponden a las bases fuertes?


a. KOH- LiOH
b. NaClO - NH3
c. CH3NH2 - HBrO
d. HI - C5H5N

70. ¿Qué es un ácido débil?


a. Son aquellos que se ionizan parcialmente a causa de su débil tendencia a ceder
iones H+
b. Es aquel que muestra gran tendencia a recibir iones H+
c. Es aquel que muestra poca tendencia a recibir iones H+
d. Son aquellos que se ionizan completamente en las disoluciones acuosas diluidas
debido a su gran tendencia a ceder iones H+

71. ¿Qué tipo de pH tiene el bicarbonato de sodio?


a. Básico
b. Ácido
c. Neutro
d. Isoeléctrico
72. La reacción de un ácido con una base en disolución acuosa se obtiene:
a. Peróxido
b. Oxido
c. Sal
d. Hidróxido

73. A una valorización ácido- base se la define como:


a. La determinación de la concentración desconocida de un ácido en disolución partiendo de
la concentración conocida de una base o viceversa
b. El cambio de color o viraje de un indicador
c. Al momento en que la reacción de neutralización es completa.
d. A la valoración de la alcalimetría

74. A una valoración se la considera válida cuando:


a. El punto final debe coincidir con el de equivalencia.
b. A la valoración de la acidimetría
c. A la valoración de la alcalimetría
d. Al momento en que la reacción de neutralización es completa.

75. Relacione la siguiente definición con el literal correspondiente: “Es una sustancia de carácter
ácido o básico débil que tiene la propiedad de presentar colores diferentes dependiendo del Ph de
la solución en que se encuentra disuelto”
a. Indicadores ácido base
b. Indicadores ácidos
c. Punto final
d. Acidimetría

76. Una valoración de ácido fuerte con base fuerte se la denomina:


a. Cunado el punto de equivalencia se encuentra alrededor de un PH de 7
b. Cunado el punto de equivalencia se encuentra alrededor de un pH menor de 5
c. Cunado el punto de equivalencia tiene un pH menor a 7
d. Cunado el punto de equivalencia se encuentra mayor de un pH de 7
77. Se denomina valoración de ácido débil con base fuerte cuándo:
a. Tanto el ácido como la base se disocian
b. Se espera que el punto de equivalencia tenga un pH mayor a 7
c. El punto de equivalencia tiene un pH menor a 7
d. Punto de equivalencia se encuentra alrededor de un pH de 7

78. La equivalencia del número de Avogadro es:

a. 6.023 x 1023 unidades


b. 6.024 x 1023 unidades
c. 6.023 x 1022 unidades
d. 6.023 x 1025 unidades

79. Determine los moles de Mn que existen en 1200 g de Mn.


Masa atómica del Mn = 54.94
a. 20.80 moles de Mn
b. 21.84 moles de Mn
c. 22.82 moles de Mn
d. 23.82 moles de Mn

80. ¿Cuántos moles de Pb existen en 7.45 x 1025 átomos de Pb?


a. 129.70 moles Pb
b. 123.70 moles Pb
c. 120.70 moles Pb
d. 118.70 moles Pb

81. ¿Cuántos moles de Hg existen en 4.5 x 1024 átomos de Hg?


a. 7.27 mol de Hg
b. 7.37 mol de Hg
c. 7.47 mol de Hg
d. 7.57 mol de Hg

82. Se tienen los pesos atómicos del C=12.01 g/mol, H=1.00 g/mol y O=16 g/mol, ¿Cuál es la fórmula
molecular del compuesto con fórmula empírica CH2O y una masa molar de 180 g/mol?
a. C2H4O2
b. C3H6O3
c. C4H8O4
d. C6H12O6
83. Se tienen los pesos atómicos del C=12.01 g/mol y H=1.00 g/mol, ¿Cuál es la fórmula molecular de
un compuesto que tiene una fórmula empírica de C2H5 y una masa molecular de 58 g/mol?
a. C2H5
b. C4H10
c. C6H15
d. C8H20

84. Se tienen los pesos atómicos del C=12 g/mol y H=1 g/mol, ¿Cuál es la fórmula molecular del
compuesto con fórmula empírica CH y una masa molar de 78 g/mol?
a. C3H3
b. C4H4
c. C5H5
d. C6H6

85. Se tienen los pesos atómicos del C=12.01 g/mol, H=1.00 g/mol y O=16 g/mol, ¿Cuál es la fórmula
molecular del compuesto con fórmula empírica C2H5O y una masa molar de 88 g/mol?
a. C3H8O3
b. C4H10O2
c. C5H10O5
d. C6H12O3

86. En la siguiente reacción química se combina 8.26 gramos de hierro con 9.96 gramos de
azufre (S) para formar el sulfuro de hierro II (FeS), la masa atómica del hierro y del azufre
es (Fe=55.85 g/mol, S=32 g/mol), ¿Cuál es reactivo limitante?
Fe + S ョ FeS
a. Fe
b. S
c. FeS
d. Se

87. En la siguiente reacción química se combina 16.5 gramos de magnesio (Mg) con13.2
gramos de oxígeno molecular (O2) para formar el óxido de magnesio, la masa atómica del
magnesio y del oxígeno es (Mg=24.31 g/mol , O=16 g/mol) ¿Cuál es reactivo limitante?
2Mg + O2 ョ 2MgO
a. Mg
b. O2
c. MgO2
d. MgO
88. En un laboratorio de química de alimentos se realiza la siguiente reacción química se
combina 43.5 gramos de óxido de sodio con 30 gramos de agua (H2O) para formar
hidróxido de sodio (NaOH), la masa atómica del sodio, hidrógeno y del oxígeno es
(Na=23 g/mol, H=1g/mol , O=16 g/mol) ¿Cuál es reactivo limitante?
Na2O + H 2O ョ NaOH
a. Na2O
b. H2O
c. NaOH
d. Na2O2

89. En la siguiente reacción química se combina 18 gramos de ácido nítrico HNO3 con 31
gramos de hidróxido de calcio (Ca(OH)2) para formar el nitrato de calcio (Ca(NO3)2) y
agua, la masa atómica del calcio, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno es (Ca=40 g/mol, N=14
g/mol, H=1 g/mol, O=16 g/mol), ¿Cuál es reactivo limitante?

2HNO3 + Ca(OH)2 ョ Ca(NO3)2 + 2H2O


a. HNO3
b. Ca(OH)2
c. Ca(NO3)2
d. H2O

90. Las reacciones por precipitación ocurren en disoluciones acuosas y se caracterizan por la
formación de:
a. compuestos insolubles
b. compuestos solubles
c. compuestos limitantes
d. compuestos en exceso

91. Identifique el literal que tiene relación con la formación de un precipitado.


a. Una parte soluble y una parte insoluble
b. Dos partes insolubles
c. Dos partes solubles y una insoluble
d. Una mezcla homogénea

92. En el siguiente ejemplo identifique el literal que no corresponda a una reacción por precipitación,
si conocemos que la solubilidad del NaCl es de 359 g/lt.
a. Añadimos a un matraz 50 g de cloruro de Sodio / lt de agua en una probeta
b. Añadimos 720 g de sal / lt de agua en un vaso de precipitación.
c. En un matraz colocamos 840 g de cloruro de Sodio / lt de agua
d. En un vaso de precipitación añadimos 480 de NaCl / lt de agua
93. ¿Cuál de estas reacciones no corresponde a una precipitación?
a. Fenolftaleína + NaCl
b. Leche + ácido
c. Leche + limón
d. +

94. Calcular la masa molecular del Ba(NO3)2

Masas atómicas: Ba= 137.33 g/mol N= 14.00 g/mol O= 16.00 g/mol

a. 250.33 g/mol
b. 261.33 g/mol
c. 270.33 g/mol
d. 280.33 g/mol

95. Determinar la cantidad en moles de Na2CO3 que contienen átomos de sodio


a. 49.32 moles Na2CO3
b. 50.45 moles Na2CO3
c. 53.13 moles Na2CO3
d. 60.17 moles Na2CO3

96. ¿Cuántos moles de CaCl2 se forman a partir de 25 g de Ca(OH)2? Considere la siguiente reacción:
Ca(OH)2 + 2HCl ョ CaCl2 + 2H2O
Masas atómicas: Ca = 40.00 g/mol O = 16.00 g/mol H = 1.00 g/mol
a. 0.31 moles CaCl2
b. 0.34 moles CaCl2
c. 0.44 moles CaCl2
d. 0.48 moles CaCl2

97. Calcular el porcentaje de H, N y O presentes en el ácido nítrico (HNO3).


Peso del H = 1 Peso del N = 14 Peso del O = 16
a. H= 1.59 N = 22.22 O = 76.19
b. H= 1.95 N = 20.22 O = 77.30
c. H= 2.59 N = 21.40 O = 78.43
d. H= 2.70 N = 23.29 O = 79.50
98. ¿Cuál es el número mínimo de átomos que debe haber en una ecuación química para que se pueda
balancear correctamente?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

99. ¿Cuál es la ley que describe la relación entre la cantidad de reactivos y productos en una reacción
química?
a. Ley de los gases ideales
b. Ley de la conservación de la energía
c. Ley de la conservación de la masa
d. Ley de la termodinámica

100. ¿Qué es la estequiometría de una reacción química?


a. La relación de masa entre los reactantes y productos en una reacción química.
b. La velocidad a la que ocurre una reacción química.
c. La energía liberada durante una reacción química
d. La energía absorbida durante una reacción química

101. En un laboratorio químico se oxida 43 gramos de amoniaco NH3 y se obtiene 60.52


gramos de óxido de nitrógeno II NO, la masa molecular del (NH3=17 g/mol y del NO=30
g/mol) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?

4NH3 + 5O2 ョ 4NO + 6H2O


a. 79.73 %
b. 90.5 %
c. 100 %
d. 50 %

102. En la siguiente reacción química se combina 85 gramos de sodio y se obtiene 102 gramos
de óxido de sodio (Na2O), la masa atómica del sodio y del oxígeno es (Na=23g/mol,
O=16g/mol) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?
4Na + O2 ョ
a. 89.03%
b. 80.80%
c. 95.00%
d. 50.89%
103. En un laboratorio de química de alimentos se realiza la siguiente reacción química se
combina 43.5 gramos de óxido de sodio y se obtiene 49.65 gramos de hidróxido de sodio
(NaOH), la masa atómica del sodio, hidrógeno y del oxigeno es (Na=23 g/mol, H=1 g/mol,
O=16 g/mol) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?
Na2O + H 2O ョ NaOH
a. 88.46%
b. 95.95%
c. 65.67%
d. 100%

104. Un laboratorio de química aplicada se hace reaccionar 16 gramos de óxido de aluminio


con un exceso de HCl para obtener cloruro de aluminio, la masa molecular del Al2O3 es
102 gramos y del cloruro de aluminio AlCl3 es 133.5 gramos, si el rendimiento de la
reacción fuera el 65 %. ¿Cuál sería el rendimiento real?
Al2O3 + 6HCl ョ AlCl3 + 3H2O
a. 27.22%
b. 84.95%
c. 75.67%
d. 100%

105. Un mismo elemento según el compuesto del que forma parte puede tener varios números de
oxidación. En el siguiente compuesto ¿Cuál es el número de oxidación del S (Azufre)?

a. +4
b. -2
c. +6
d. +4

106. ¿Qué elemento pertenece a un número de oxidación fija de: +2?


a. Li (Litio)
b. Rb (Rubidio)
c. Sr (Estroncio)
d. K (Potasio)
107. ¿Cuál es el número de Oxidación del Nitrógeno en el ?

a. +3
b. +5
c. +4
d. +1
QUIMICA_MEDIO

MULTIPLE CHOICE

1. ¿Cuál es el estado físico de los alcanos de cadena abierta con un número bajo de átomos de
carbono?

a. Sólido
b. Líquido
c. Gaseoso
d. Plasma

2. ¿Cuál de los siguientes alcanos tiene el mayor punto de ebullición?


a. Metano (CH4)
b. Etano (C2H6)
c. Propano (C3H8)
d. Butano (C4H10)
3. ¿Cuáles son los productos que se obtienen de la reacción de combustión completa de los alcanos?
a. CO2 (g) + H2O (l)
b. CO2 (g) + H2(g)
c. CO2 (g) + O2 (g)
d. CO2 (g) + C (s)
4. ¿Para qué se usan los alcanos líquidos de hasta ocho átomos de carbono?
a. Aceites lubricantes
b. Combustibles en los motores (gasolina)
c. Ceras de parafina
d. Productos para el asfalto
5. ¿Qué son los radicales alquilo?
a. Son radicales derivados de los alcanos, que proceden de la pérdida de un átomo de
hidrógeno por parte de un hidrocarburo.
b. Son radicales derivados de los compuestos aromáticos, , que tienen un anillo de benceno
como estructura base.
c. Son radicales derivados de los alquenos, que contienen un doble enlace carbono-carbono.
d. Son radicales derivados de los alquinos, que contienen un triple enlace carbono-carbono.

6. Seleccione la estructura que corresponde al radical etilo


a. - CH2 – CH2 – CH3
b. - CH3
c. - CH2 – CH3
d. - CH2 – CH2 – CH2 – CH3
7. ¿Cuál de las siguientes estructuras posee la cadena principal más larga?
a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (4)
8. ¿Cuál es el nombre correcto para la estructura del siguiente alcano?

CH3
|
CH3 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH3
| |
CH3 CH2 – CH3

a. 3-etil-5,5-dimetilhexano
b. 4-etil-2,2-dimetilhexano
c. 4-etil-2,3-dimetilhexano
d. 3-etil-2,2-dimetilhexano
9. ¿Cuál es el nombre correcto para la estructura del siguiente alqueno?

a. 3-etil-2 metil-1,4-heptadieno
b. 3-etil-6-metil-1,4-heptadieno
c. 6-metil-3-etil-1,4-heptadieno
d. 2-metil-5-etil-3,6-heptadieno
10. Observe las imágenes e identifique ¿Cuál de ellas correspone al isómero cis-2-buteno
a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (4)
11. Según el modelo de Bohr, ¿qué ocurre cuando un electrón salta de un nivel de energía superior a
uno inferior?
a. El átomo absorbe energía c. El átomo se vuelve más estable
b. El átomo libera energía en forma de fotón d. El átomo no experimenta ningún cambio
12. ¿Qué postula la teoría de Bohr sobre la estabilidad de los átomos?
a. Los átomos son estables cuando los c. La estabilidad de los átomos no depende
electrones se encuentran en cualquier de la posición de los electrones
nivel de energía
b. Los átomos son estables cuando los d. Los átomos nunca son estables
electrones se encuentran en niveles de
energía específicos
13. ¿Qué implica el principio de incertidumbre de Heisenberg?
a. Es posible conocer con precisión la c. Los electrones siguen trayectorias bien
posición y la velocidad de un electrón definidas alrededor del núcleo
simultáneamente
b. Cuanto más precisamente se conoce la d. El principio de incertidumbre no se aplica
posición de un electrón, menos a los electrones en los átomos
precisamente se puede conocer su
velocidad, y viceversa
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modelo atómico de Rutherford es correcta?
a. Los electrones están distribuidos c. Los electrones orbitan alrededor del
uniformemente en todo el átomo núcleo en trayectorias bien definidas
b. El átomo tiene una región central pequeña d. El modelo de Rutherford no considera la
y densa llamada núcleo carga positiva en el átomo
15. ¿Qué es un fotón?
a. Una partícula subatómica con carga c. Una partícula de luz o una cantidad
negativa discreta de energía electromagnética
b. Una partícula subatómica con carga d. Una partícula que compone el núcleo
positiva atómico
16. ¿Qué es el número atómico de un elemento?
a. El número total de partículas subatómicas c. El número de neutrones en el núcleo de un
en un átomo átomo
b. El número de protones en el núcleo de un d. El número de electrones en un átomo
átomo neutro
17. ¿Qué es la radiación electromagnética?
a. Un tipo de radiación compuesta por c. Un tipo de radiación que combina campos
partículas cargadas eléctricos y magnéticos oscilantes
b. Un tipo de radiación compuesta por d. Un tipo de radiación que no interactúa con
partículas sin carga la materia
18. ¿Qué es la dualidad onda-partícula?
a. La idea de que la materia puede c. La idea de que la materia solo se comporta
comportarse como ondas y partículas al como partículas
mismo tiempo
b. La idea de que la materia solo se comporta d. La idea de que la materia y las ondas son
como ondas entidades completamente separadas
19. ¿Qué son los orbitales atómicos?
a. Regiones alrededor del núcleo donde es c. Partículas subatómicas que componen el
más probable encontrar a los electrones átomo
b. Trayectorias definidas que siguen los d. Niveles de energía que pueden ocupar los
electrones alrededor del núcleo protones
20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la configuración electrónica es correcta?
a. La configuración electrónica representa la c. La configuración electrónica no sigue
distribución de los electrones en los ningún patrón o principio específico
orbitales atómicos
b. La configuración electrónica es igual para d. La configuración electrónica no está
todos los átomos de un mismo elemento, relacionada con las propiedades químicas
independientemente de su estado de de los elementos
oxidación
21. Indique hasta cuantos enlaces covalentes puede formar el atomo de Carbono::
a. 6 c. 8
b. 2 d. 4
22. Señale cual de los siguientes tipos de carbono no corresponde al tipo artificial:
a. coke c. grafito
b. vegetal d. retorta
23. El grupo funcional en la estructura de los compuestos alcanos es:
a. --X c. --O--
b. --OH d. no existe grupo funcional
24. Dentro de los compuestos del carbono en la naturaleza, uno de ellos es un sólido de color negro,
tacto suave y conductor de la electricidad. Su estructura cristalina está formada por láminas cuyos
átomos se unen por fuertes enlaces covalentes, corresponde a:
a. Fullereno c. Diamante
b. Grafito d. Carbón amorfo

25. La siguiente estructura orgánica, pertenece al tipo::


a. cadena ramificada c. cadena cerrada
b. cadena abierta d. ninguna
26. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la relación entre molaridad y
normalidad en una solución química?

a. La molaridad y la normalidad siempre son equivalentes, independientemente de los


solutos y solventes presentes en la solución.
b. La molaridad es una medida de la cantidad de sustancia en una solución, mientras que la
normalidad es una medida de la cantidad de iones en solución
c. La molaridad se utiliza exclusivamente para soluciones acuosas, mientras que la
normalidad se utiliza para solventes no acuosos
d. La molaridad es una medida de la concentración en función del volumen total de la
solución, mientras que la normalidad es una medida de la concentración en función del
número de equivalentes por litro de solución
27. ¿Cuál es la masa de sulfato de sodio (Na2SO4) que se produce cuando 100 g de sulfuro de sodio
(Na2S) reaccionan con ácido sulfúrico (H2SO4) en exceso? (Rendimiento del 75%)
a. 85 g c. 95 g
b. 90 g d. 100 g

28. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza comúnmente para expresar la concentración de una
solución en función del volumen del solvente?
a. Molaridad c. Normalidad
b. Molalidad d. Porcentaje masa/masa

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la molaridad de una solución?
a. Es la cantidad de soluto en moles por c. Es la cantidad de iones en solución por
kilogramo de solvente litro de solución
b. Es la cantidad de soluto en moles por litro d. Es la cantidad de soluto en gramos por
de solución litro de solvente

30. Si se disuelven 25 g de cloruro de sodio (NaCl) en 500 mL de agua, ¿cuál es el porcentaje


masa/masa de la solución resultante?
a. 4,76% c. 20%
b. 10,08% d. 25%
31. ¿Qué tipo de disolución se forma cuando el soluto se disuelve completamente en el solvente y las
moléculas del soluto se dispersan uniformemente en toda la solución?
a. Disolución saturada c. Disolución insaturada
b. Disolución sobresaturada d. Disolución concentrada
32. ¿Qué tipo de disolución se forma cuando la cantidad de soluto disuelto es igual a la cantidad que
podría disolverse a una temperatura dada?
a. Disolución saturada c. Disolución insaturada
b. Disolución sobresaturada d. Disolución concentrada

33. ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 0.3 moles de sulfato de sodio (Na2SO4) en 500
mL de solución?
a. 0,6 M c. 1,5 M
b. 0,3 M d. 0,15 M

34. ¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de calcio (CaCl2) en una solución que contiene 40 g de
CaCl2 en 200 g de solución?
a. 10% c. 20%
b. 15% d. 25%

35. ¿Cuál es el porcentaje en masa de azúcar (sacarosa, C12H22O11) en una solución que contiene 60
gramos de azúcar disueltos en 240 gramos de agua?
a. 20% c. 30%
b. 25% d. 33,33%
36. ¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece al grupo aldehído?
a.

b.

c.

d.

37. ¿ La siguiente cadena carbonada hace referencia?

a. Cetona
b. Aldehído
c. Ácido carboxilico
d. Tioéster

38. ¿Seleccionar el nombre que corresponde a la siguiente cadena carbonada?


a. Ácido butanoico
b. Butanal
c. Butanona
d. Epoxibutano

39. ¿Identificar el nombre de la siguiente cadena Carbonada?

a. 3-hidroxibutanal
b. 3-hidroxibutanona
c. Ácido butanoico
d. Etanoato de butilo

40. ¿ En los aldehídos el grupo funcional se encuentra siempre en?


a. Carbonos primarios
b. Carbonos secundarios
c. Carbonos terciarios
d. Carbonos primarios y secundarios

41. ¿ En cuanto a nomenclatuta ,para nombrar a una cetona utilizamos la terminación?


a. al
b. ol
c. ino
d. ona

42. ¿Identificar el nombre correcto de la siguiente cadena carbonada?

a. Ácido dietanoico
b. Butanal
c. Butanol
d. Etanoato de etilo

43. ¿ El siguiente gráfico con que grupo funcional se relaciona?

a. Cetona
b. Aldehído
c. Ácido carboxílico
d. Epóxido

44. ¿ La siguiente estructura a que grupo funcional corresponde?

a. Epóxido
b. Tioéster
c. Éster
d. Cetona

45. ¿El siguiente modelo corresponde a un compuesto orgánico, identifique a que grupo funcional
corresponde?

a. Cetona
b. Aldehído
c. Éster
d. Ácido carboxílico

46. El siguiente elemento H2MnO4,(____________) es un oxoacido el cual posee un


_____________________con un numero de oxidacion elevado
a. acido manganico; metal de transicion c. acido manganico; no metal
b. acido manganoso; metal de transicipon d. acido manganoso; no metal
47. En las sales basicas, la neutralizacion es parcial y quedan libres los iones oxidrilos. Hay
dos clases de estas sales:.
a. las acidas y las oxisales basicas c. las halogenas basicas y las acidas
b. las halogenas basicas y las oxisales d. las acidas y las halogenas
basicas
48. En los oxoacidos los sufijos -oso e -ico y los prefijos hipo- y per- nos informan
del numero de oxidacion del:
a. elemento final c. elemento central
b. elemento inicial d. elemento inicial y central

49. COMPLETE
Llamamos __________ a los compuestos que son el resultado de la union de un
___________ cualquiera con un anion distinto de H+, OH? . y O2-.
a. sales; anion c. sales; metal
b. sales; no metal d. sales; cation
50. COMPLETE
Las sales halogenas neutras resultan de la combinacion entre metales y no metales de las
familias VI y VII por la neutralizacion total de los hidrogeniones ____________ y los
oxidrilos ____________.
a. del acido; de la base c. del metal; de la base
b. de la base; del acido d. del gas; de la base
51. COMPLETE
Metal + __________ --> Oxido basico
a. Hidrogeno c. No metal
b. Oxigeno d. Oxidrilo

52. En el Oxido de azufre VI,(S2O3), Cual es el numero de oxidacion del azufre?


a. +6 c. +3
b. -6 d. -3
53. COMPLETE
Para nombrar los hidroxidos se antepone la expresion hidroxido de... al nombre del
_____________.
a. cation c. No metal
b. anion d. metal

54. COMPLETE
Para formular los hidracidos escribimos el ___________ seguido del __________ y
despues se intercambian las valencias.
a. Hidrogeno; No metal c. Hidroxido; No metal
b. No metal; Hidrogeno d. Hidroxido; metal

55. En el oxoacido: HBrO4, (acido perbromico), el numero de oxidacion del bromo es:
a. -7 c. +4
b. +7 d. -4

56. La definición “Esta isomería se produce cuando los isómeros se diferencian en el grupo funcional.”
¿a qué clase de Isomería corresponde?

a. Isomería de posición c. Isomería de función

b. Isomería de cadena d. Isomería óptica

57. La siguiente estructura a qué tipo de compuesto pertenece:

a. Amina Secundaria c. Amida Secundaria


b. Amina Terciaria d. Amida Terciaria

58. ¿Cuál de las siguientes aminas es una amina primaria?


a. Etilamina c. Fenilamina
b. Trimetilamina d. Metilfenilamina

59. ¿Cómo se llama la amina secundaria de fórmula (CH3)2-NH?


a. Dimetilamina c. Dimetiletilamina
b. Propilamina d. Butilamina

60. La siguiente definición ¿a qué clase de compuesto corresponde?

“Estos compuestos se derivan de los ácidos carboxílicos por sustitución del grupo —OH
del carboxilo por —NH2 “

a. Amida c. Amina
b. Amoníaco d. Nitrilo

61. ¿Cuál de estos compuestos es un lípido insaponificable ?


a. Esteroides c. Ceras
b. Glucolípidos d. Fosfolípidos

62. La definicón: “En esta clase de compuestos está presente el grupo funcional ciano, unido a un
grupo alquilo o arilo

a. Amina c. Amoníaco

b. Amida d. Nitrilo

63. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los lípidos?:

a. Solubles en agua c. Insolubles en disolventes apolares


b. Insolubles en agua d. No solubles

64. ¿Qué tipo de enlaces tienen los lípidos saponificables?:

a. Solamente tienen enlaces simples entre los c. Tienen enlaces dobles entre los átomos de
átomos de carbono carbono

b. Tienen enlaces triples entre los átomos de d. No tienen enlaces entre los átomos de
carbono carbono

65. ¿Cómo se denomina a la función de los lípidos que favorece o facilita las reacciones químicas
entre los seres vivos?:

a. función de reserva c. función biocatalizadora


b. función estructural d. función transportador

66. ¿Qué sucede con la presión parcial de un gas cuando se aumenta la temperatura de una
mezcla gaseosa a volumen constante?

a. La presión parcial aumenta c. La presión parcial se mantiene


constante.
b. La presión parcial disminuye d. La presión parcial no se ve afectada
por la temperatura

67. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la ley de Dalton de las presiones
parciales?
a. La presión total de una mezcla c. La presión total de una mezcla
gaseosa es igual a la suma de las gaseosa es igual a la diferencia de las
presiones parciales de los gases presiones parciales de los gases
individuales individuales.
b. La presión total de una mezcla d. La presión total de una mezcla
gaseosa es igual al promedio de las gaseosa es igual al producto de las
presiones parciales de los gases presiones parciales de los gases
individuales. individuales.
68. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la ley de Boyle?
a. A temperatura constante, el volumen c. A temperatura constante, el volumen
de un gas es inversamente de un gas es inversamente
proporcional a su presión. proporcional a su temperatura.
b. A temperatura constante, el volumen d. A temperatura constante, el volumen
de un gas es directamente de un gas es directamente
proporcional a su presión. proporcional a su temperatura.

69. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la estequiometría de los gases?
a. Es el estudio de las propiedades c. Es el estudio de la densidad y masa
físicas y químicas de los gases. molecular de los gases.
b. Es el estudio de las relaciones d. Es el estudio de las presiones
cuantitativas entre los gases en una parciales de los gases en una mezcla.
reacción química.

70. ¿Cuál de las siguientes propiedades NO es característica de los gases?


a. Tienen forma y volumen definidos. c. Se expanden para llenar el espacio
disponible.
b. Son compresibles. d. Tienen baja densidad.

71. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la densidad de un gas?


a. La densidad de un gas es siempre c. La densidad de un gas es
mayor que la de un líquido. inversamente proporcional a su
temperatura.
b. La densidad de un gas depende d. La densidad de un gas es
únicamente de su masa molecular. directamente proporcional a su
presión.

72. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las presiones parciales en una
mezcla de gases?
a. La presión total de una mezcla de c. La presión total de una mezcla de
gases es igual a la suma de las gases es siempre menor que la
presiones parciales de cada gas. presión parcial de cada gas.
b. La presión total de una mezcla de d. La presión total de una mezcla de
gases es siempre mayor que la gases es independiente de las
presión parcial de cada gas. presiones parciales de cada gas.
73. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la hibridación en los enlaces de
carbono?
a. Es el proceso mediante el cual los c. Es el proceso mediante el cual los
átomos de carbono comparten átomos de carbono se unen mediante
electrones para formar enlaces enlaces iónicos.
covalentes.
b. Es el proceso mediante el cual los d. Es el proceso mediante el cual los
átomos de carbono adquieren una átomos de carbono se unen mediante
carga positiva o negativa. enlaces metálicos.
74. ¿Cuál es el tipo de enlace que se forma cuando dos átomos de carbono comparten tres pares de
electrones?
a. Enlace simple c. Enlace triple
b. Enlace doble d. Enlace iónico

75. ¿Cuál es la forma de los orbitales híbridos en un enlace de carbono?


a. Esférica c. Tetraédrica
b. Lineal d. Planar
76. ¿Cuál es el rango típico de diferencia de electronegatividad que favorece la formación de
enlaces iónicos?

a. 0.0 a 0.4 c. 0.5 a 1.0


b. 1.7 a 3.3 d. 3.4 a 4.0

77. ¿Qué factor NO afecta la magnitud de la energía reticular en los compuestos iónicos?
a. Estado físico de los reactivos c. Tamaño de los iones
b. Polarizabilidad de los iones d. Carga de los iones

78. ¿Qué es la electronegatividad en el contexto de los enlaces covalentes?


a. Capacidad de un átomo para atraer c. Capacidad de un átomo para donar
electrones en un enlace iónico electrones

b. Capacidad de un átomo para atraer d. Energía necesaria para romper un enlace


electrones en un enlace covalente covalente

79. ¿Qué elemento es esencial para la formación de hemoglobina en la sangre?


a. Potasio c. Hierro
b. Calcio d. Magnesio

80.
¿Qué elemento, descubierto en 1898, es conocido por su uso en detectores de humo?

a. Americio c. Radón
b. Curio d. Plutonio
porque sus partículas alfa ionizan el aire, lo que genera un cambio en la corriente eléctrica
que se detecta y activa una alarma.
81.
¿Cuál es el elemento con el primer potencial de ionización más bajo?

a. Helio (He) c. Francio (Fr)


b. Oxígeno (O) d. Nitrógeno (N)
82.
¿Cuál es el número de oxidación del azufre en el sulfito de sodio ?

a. -1 c. +2
b. +4 d. +6

83.
¿Cuál es la valencia del manganeso en el permanganato de potasio (KMnO4)? A) +1 B) +2 C) +4 D)
+7

a. +1 c. +2
b. +4 d. +7

84.
¿Cuál es el número de oxidación del carbono en el carbonato de calcio ( )?

a. +1 c. +2
b. +4 d. +6

85.
¿Cuál es la fórmula química del dihidrógeno fosfato de sodio?

a. c.

b. d.

86. Un cilindro contiene varios gases, 2,5 moles de H2, 2,14 moles de N2 y 2,72 moles de CO2.
La fracción molar de H2 es 0,34; la fracción molar del N2 es 0.29. La fracción molar del
CO2 es:
a. 7,36 c. 0,63
b. 2,72 d. 0,37

87. ¿Cuántos gramos de soluto se disuelven con 300 g de un solvente para formar una solución
de K2Cr2O7 de concentración 0,85 m? Masa molar K= 39; Cr=52; O=16
a. 294 g c. 74,97 g
b. 300 g d. 0,85 g
88. ¿Cuál es el punto de ebullición de una solución 5 m de cloruro de sodio en agua, si la
constante molal del punto de ebullición del agua es Kb = 0.51 0C/m y la temperatura de
ebullición normal del agua es 100 0C. Asuma que el factor de Van´t Hoff es 1.
a. 2,55 °C c. 101 °C
b. 102,55 °C d. 0.51 °C
89. ¿Cuál es el punto de congelación de una disolución de 22 g de glucosa (C6H12O6) disueltos
en 200 mL de etanol (C2H5OH)? La densidad del solvente es de 0,80 g/mL. El punto de
congelación normal es -114,6 °C y su Kf es 1,99 °C/m. Asuma que el factor de Van´t Hoff
es 1. Peso molar glucosa 180 g/mol.
a. -1,51 °C c. -113,09 °C
b. -110,11 °C d. -116,11 °C

90. A partir de la fórmula del gas ideal PV=nRT podemos crear varias relaciones para
determinar otras propiedades de los gases, como la densidad y la masa molecular. La
fórmula para la determinación de la densidad es:
a. d= RMr / PT c. d= PMrRT
b. d= PMr / RT d. d= PV/RT

91. ¿Cuál es la ecuación que relaciona la elevación del punto de ebullición (ΔTb) con la
constante molal del punto de ebullición (Kb) y la molalidad (m)?
a. ΔTeb = Kb / m c. ΔTeb = m / Kb
b. ΔTeb = Kb * m d. ΔTeb = Kb + m

92. ¿Qué volumen ocupará un gas a 298 K si a 250 K ocupaba 3 L y la presión se ha mantenido constante?
a. 3,00 L c. 2,52 L
b. 24,83 L d. 3,58 L

93. ¿Cuál será la presión del sistema si se conoce que la temperatura se redujo a la mitad,
mientras que su volumen se duplicaba? Se conoce que la presión inicial del sistema es de 5
atm.
a. 1,25 atm c. 1,00 atm
b. 2,5 atm d. 10,0 atm

94. ¿Cuál es el volumen de un gas que contiene 3 moles de dióxido de carbono a 1 atm y
273K?.
a. 22,4 L c. 67,2 L
b. 8,2 L d. 0.25 L

95. El nitrógeno molecular es usado principalmente en el sistema de airbags, un dispositivo de


seguridad que tienen incorporado los automóviles, un volumen de 2L ejerce una presión de
0,74 atm a una temperatura de 298 K, En estas condiciones ¿Cuál es la cantidad en gramos
de nitrógeno utilizado? Masa molar del nitrógeno 14 g
a. 1,70 g c. 0,17 g
b. 0,85 g d. 8,5 g
96. ¿Qué es un enlace covalente?
a. Consisten en la union de dos atomos que c. Consisten en la union de dos atomos que
comparten uno o mas pares de electrones. comparten uno o mas pares de protones.
b. Consisten en la separación de dos atomos d. Consisten en la union de dos atomos que
que comparten uno o mas pares de comparten uno o mas pares de neutrones.
electrones.
106 - 132
97. ¿Qué es el enlace iónico?
a. Es la union resultante de la presencia de c. Es la union resultante de la presencia de
fuerzas electrostaticas entre iones fuerzas electrostaticas entre iones
neutros para dar lugar a la formacion de positivos para dar lugar a la formacion de
un compuesto constituido por una red un compuesto constituido por una red
cristalina ionica. cristalina ionica.
b. Es la union resultante de la presencia de d. Es la union resultante de la presencia de
fuerzas electrostaticas entre iones fuerzas electrostaticas entre iones
negativos para dar lugar a la formacion de positivos y negativos para dar lugar a la
un compuesto constituido por una red formacion de un compuesto constituido
cristalina ionica. por una red cristalina ionica.

98.
Si los electrones se comparten entre átomos con electronegatividad desigual, se forman:

a. Enlaces covalentes apolares c. Enlace simple


b. Enlaces covalentes polares d. Enlace doble

99. La serie de los lantanidos y actinidos pertenecen a:


a. Elementos de transición c. Elementos representativos
b. Elementos de transición interna d. Elementos alcalinos térreos

100. Una propiedad general de los elementos de transición es:


a. Son metales de alto punto de fusión. c. Son metales de alto punto de ebullición
b. Son metales de bajo punto de fusión d. Son metales de bajo punto de ebullición

101. ¿Qué es la valencia iónica?


a. Valencia ionica de un elemento a la carga, c. Valencia ionica de un elemento a la carga,
positiva, que adquieren sus atomos negativa, que adquieren sus atomos
cuando se convierten en iones. cuando se convierten en iones.
b. Valencia ionica de un elemento a la carga, d. Valencia ionica de un elemento a la carga,
positiva o negativa, que adquieren sus positiva o negativa, que adquieren sus
atomos cuando se convierten en iones. atomos cuando se convierten en
elementos.

102. Los elementos no metálicos, con muchos electrones de valencia y afinidad electronica muy
negativa, tienden a recibir electrones convirtiendose en:
a. Cationes c. Neutros
b. Aniones d. Elementos sin carga

103. Los elementos metalicos, con pocos electrones de valencia y baja energia de ionizacion, tienden a
convertirse en:
a. Cationes c. Neutros
b. Aniones d. Elementos sin carga
104. Calculemos la masa de una molécula de agua, expresada en gramos (masa atómica del hidrógeno:
1g.; masa atómica del oxígeno: 16g.).
a. c.
b. d.
1 molécula H2O
6,022 X10^23 moléculas de H2O
105. Calcula el número de moles de 17 g de dióxido de azufre SO2.
Masa del Azufre 32.06g.
Masa del Oxigeno 15.99g.
a. c.
b. d.

106. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el número de Avogadro?

a. Es la cantidad de átomos en 12 gramos de c. Es la cantidad de iones en un mol de una


carbono-12 sustancia iónica.
b. Es la cantidad de moléculas en un mol de d. Es la cantidad de electrones en un átomo
cualquier sustancia. de hidrógeno.

107. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la masa de una molécula de agua
expresada en gramos?
Masa atómica del hidrógeno: 1uma
Masa atómica del oxígeno: 16 uma.

a. 2,99 · 10^-23 g H2O c. 3 · 10^8 g H2O


b. 18 g H2O d. 6,022 · 10^23 g H2O

108. ¿Cuál es la masa molar del agua (H2O) en gramos por mol?

a. 16 g/mol c. 18 g/mol
b. 22 g/mol d. 20 g/mol

109. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre estequiometría es correcta?

a. La estequiometría solo se refiere a la c. La estequiometría nos indica la relación en


relación en masas de las sustancias en una moles de las sustancias que intervienen en
reacción química. una reacción química.
b. La estequiometría solo se aplica a d. La estequiometría es irrelevante para el
reacciones químicas en fase gaseosa. cálculo de masas en reacciones químicas.

110. ¿Qué término utilizamos para indicar la relación mínima entre los iones que forman un compuesto?

a. Átomo c. Electrón
b. Molécula d. Enlace

111. ¿Cómo se puede equilibrar la siguiente reacción química: aH2 + bO2 = cH2O?

a. a = 2, b = 1, c = 2 c. a = 2, b = 2, c = 2
b. a = 1, b = 2, c = 2 d. a = 1 , b = 1, c = 1
112. Si se tienen 4 moles de H2, ¿cuántos moles de NH3 se producirán según la ecuación balanceada?

a. 1 mol c. 4,7 moles


b. 2,7 moles d. 2 moles

113. ¿Qué representa la masa atómica de un elemento químico?

a. La cantidad de protones en el núcleo del c. La masa total de los protones y neutrones


átomo. en el núcleo del átomo.
b. La cantidad de electrones en la capa d. La masa total de los electrones en el
externa del átomo. átomo.

114. ¿Qué se entiende por masa atómica relativa de un elemento químico?

a. La masa total de los protones y neutrones c. La masa de un átomo en comparación con


en el núcleo de un átomo. la masa de un átomo de carbono-12.
b. La masa de un átomo en comparación con d. La masa total de un átomo en gramos.
la masa de un electrón.

115. ¿Cuál es la unidad de medida estándar para la masa atómica?

a. gramo (g) c. uma (unidad de masa atómica)


b. kilogramo (Kg) d. libra (lb)

116. ¿Qué estructura de Lewis es la correcta para el N2?


a. c.

b. d.

117. ¿Cuál de los siguientes compuestos forma un octeto incompleto?

a. CO2 c. Cl2
b. AlCl3 d. SCl2

118. ¿Qué compuesto químico forma un octeto expandido?


a. BF3 c. CO2
b. F2O d. PF5
119. ¿Cuál es la estrcutura de lewis correcta para el siguiente compuesto H2SO4?
a. c.

b. d.

120. Las fuerzas intermoleculares corresponden a:


a. Las fuerzas de atracción que se establecen entre las moléculas de las sustancias
iónicas.
b. Las fuerzas de atracción que se establecen entre las moléculas de las sustancias
covalentes.
c. Las fuerzas de atracción que se establecen entre las moléculas de las sustancias
polares.
d. Las fuerzas de atracción que se establecen entre las moléculas de las sustancias
apolares.

121. ¿Cuál es la nomenclatura tradicional del siguiente compuesto ZrO2?

a. Óxido circonioso c. Óxido circonico


b. Óxido circonioso d. Óxido percirconico

122. ¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto I2O5?

a. Anhídrido yódico c. Anhídrido peryódico


b. Anhídrido yodoso d. Anhídrido hipoyodoso

123. Escoja la fórmula química correcta del tetraoxofosfato (V) de hidrógeno.


a. H3P2O4 c. H3PO4
b. HPO4 d. H2P2O4
124. ¿Cuál es la fórmula química correcta del hidruro de magnesio?
a. MgH c. HMg
b. H2Mg d. MgH2

125. Los oxoácidos se forman con la combinación de:


a. Óxido básico + agua c. Óxido básico + hidróxido

b. Óxido ácido + agua d. Óxido ácido + hidróxido

126. ¿Cuál de los siguientes opciones describe mejor el punto de fusión de los no metales?
a. Tienen punto de fusión bajo con c. Tienen puntos de fusión altos
relación a los metales.

b. Tienen punto de fusión igual o similar d. Tienen punto de fusión mayor a los
a los metales metales

127. ¿Cuál de los siguientes opciones describe mejor la conductividad eléctrica de los no
metales?
a. Son malos conductores de la c. Son buenos conductores de la
electricidad. electricidad.

b. Tienen una conductividad eléctrica d. Son super conductores de la electricidad.


igual o similar a los metales

128. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponden al grupo IIIA de la tabla periódica?
a. Galio (Ga) c. Circonio (Zr)
b. Antimonio (Sb) d. Rubidio (Rb)

129. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos tiene mayor electronegatividad?


a. Cloro (Cl) c. Calcio (Ca)
b. Litio (Li) d. Estroncio (Sr)
130. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos tiene mayor electronegatividad?
a. Bromo (Br) c. Cromo (Cr)
b. Potasio (K) d. Bismuto (Bi)

131. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos tiene mayor energía de ionización?
a. Azufre (S) c. Circonio (Zr)
b. Germanio (Ge) d. Estroncio (Sr)

132. ¿Qué propiedad de los metales les permite ser martillados, prensados o enrollados en
laminas delgadas sin romperse?
a. Ductilidad c. Dureza
b. Maleabilidad d. Fragilidad

133. ¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento metálico rubidio Rb?
a. 5s1 c. 4s2
b. 4s1 d. 4p2

134. ¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento no metálico Fósforo


(P)?
a. 3p3 c. 3s2
b. 4p6 d. 4p2

135. ¿Cuál es la configuración electrónica final, corresponde al elemento no metálico yodo (I)?
a. 5p5 c. 3s2
b. 4p6 d. 4p5

136. ¿Cuál de las siguientes opciones representa un impacto ambiental negativo de los plásticos?
a. Reducción de la contaminación del aire c. Contaminación producida en su proceso
de fabricación, uso y descomposición
b. Mejora en la calidad del agua d. Producción de oxígeno mediante
fotosíntesis
137. ¿Qué elemento NO es típicamente encontrado en las proteínas?
a. Carbono c. Plomo
b. Oxígeno d. Nitrógeno
138. ¿Cuál es una característica de la energía no renovable?
a. Se regenera rápidamente c. Tiene un suministro limitado
b. Disponible ilimitadamente d. Se deriva directamente de fuentes solares.

139. ¿Qué es un monómero en el contexto de los polímeros sintéticos?


a. Un tipo de energía renovable c. Una molécula grande que puede formar
cadenas
b. Un catalizador químico d. Una molécula pequeña que se une entre sí
para formar un polímero.

140. ¿Por qué son valorados los plásticos en diversas aplicaciones?


a. Por su alta reactividad química c. Por su versatilidad y propiedades
estructurales y aislantes
b. Por ser buenos conductores de electricidad d. Por su capacidad para biodegradarse
rápidamente.

141. ¿Qué medida se puede tomar para reducir el impacto ambiental de los plásticos?
a. Aumentar la producción de plásticos de un c. Eliminar todos los productos plásticos
solo uso
b. Separación y clasificación para reciclaje d. Uso de más plásticos en la construcción de
edificios
142. ¿Qué estructura forma la unión de muchos aminoacidos?
a. Cadenas de ácidos nucleicos c. Cadenas de carbohidratos.
b. Enlaces peptídicos d. Proteinas

143. ¿Cuál es un ejemplo de energía renovable?


a. Gas natural c. Petróleo
b. Energía hidráulica d. Carbón

144. ¿Cuál de los siguientes pólimeros es de tipo natural?


a. Cloruro de polivinilo (PVC) c. Polietileno
b. Poliestireno d. Quitina
145. ¿Qué consecuencia tiene el uso desmedido de plásticos sobre el ambiente?
a. Aumento de la biodiversidad c. Acumulación en océanos y formación de
islas de basura
b. Disminución de la contaminación del d. Mejora en la calidad del aire.
suelo y agua

146. La masa de 1,3 moles de CaCO3 es...


a. 100 g
b. 100 mg
c. 68 g
d. 68 mg
147.¿A cuántas moles equivalen 100 g de Ca(0H)2
a. 1,35
b. 1,75
c. 1,53
d. 1,57
148. ¿Qué porcentaje representa la masa de carbono en el CO2?
a. 27,27
b. 0,27
c. 72,72
d. 0,72

149. ¿Qué elemento está en mayor porcentaje de masa en el CO?


a. carbono
b. oxígeno
c. ambos están en igual proporción
d. no se disponen de datos suficientes

150. Los coeficientes de los reactivos, al balancear la reacción de combustión del etanol (ver a continuación) son:
C2H5OH --> CO2 + H2O

a. 1:3:2:3
b. 1:1:2:3
c. 2:3:2:3
d. 2:1:3:2

151. ¿Qué método de balanceo de ecuaciones químicas se caracteriza por el uso de “semireacciones” y la inclusión de
moléculas de agua para balancear el número de oxígenos?

a. Método de tanteo
b. Método algebraico
c. Método Redox
d. Método del Ion-Electrón

152. Considerando la reacción de formación del hidróxido de calcio:


CaO + H2O --> Ca(OH)2

¿Cuántos gramos de agua se necesitarán para reaccionar, exáctamente, con 28 gramos de óxido de calcio?
a. 9 g
b. 18 g
c. 74 g
d. 37 g
153. Considerando la reacción de descomposición del carbonato de calcio:
CaCO3 --> CaO + CO2

¿Si reaccionan 50 gramos de cabonato de calcio, cuántos gramos de óxido de calcio se obtendrían?
a. 56 g
b. 44 g
c. 28 g
d. 22 g

154. ¿Cuál es el número de oxidación del oxígeno en el anhidrido sulfúrico, SO3?


a. -2
b. +2
c. 0
d. -1
155. ¿Cuál es el número de oxidación del hidrógeno en el hidruro férrico, FeH 3 ?
a. -3
b. -1
c. +1
d. 0

156. - La siguiente estructura, ¿A qué nomenclatura corresponde?

a. 3 – pentino
b. 2 – butino
c. 2 – pentino
d. 4 – pentino

157. La nomenclatura del siguiente compuesto orgánico es:

a. Nonano
b. Ciclo octano
c. Ciclo noneno
d. Ciclo nonano

158. La fórmula molecular del benceno, es:


a. C6H8
b. C6H4
c. C6H10
d. C6H6
159. ¿Cómo se llama al grupo funcional característico de los alcoholes?
a. Carboxilo
b. Carbonilo
c. Oxidrilo
d. Aldehído

160. Elija la estructura que corresponda a la nomenclatura del compuesto n-pentanol


a.

b.
c.

d.

161. Los fenoles son compuestos orgánicos que tienen un grupo OH en un ________________.
a. Ciclo hexano
b. Hexeno
c. Ciclo hexino
d. Anillo bencénico

162. Elija la estructura que corresponde al benceno sustituido conocido como Fenol.
a.

b.

c.

d.

163. “Los éteres son una clase de compuestos orgánicos que contienen __________________”.
a. Un radical hidrocarbonado
b. Dos radicales hidrocarbonados
c. Dos radicales oxidrilo
d. Dos radicales carboxilo

164. La fórmula general de los éteres, es:


a. R – CH = O
b. R–O–R
c. RR´C = O
d. R – (OH) – C = O
165. Indique el nombre del siguiente compuesto orgánico de acuerdo a la nomenclatura IUPAC.

a. 2-metoxietano
b. Metoxipropano
c. Etoxipropano
d. Butanona

166. ¿Qué es la temperatura en química?


a. Propiedad que indica la dirección del flujo c. Energía asociada al movimiento de las
de calor partículas
b. Cantidad de calor que un sistema puede d. Medida de la energía interna de un sistema
intercambiar
167. ¿Cuál es la unidad de medida de la temperatura en el sistema Internacional?
a. Fahrenheit c. Kelvin
b. Celsius d. Rankine

168. ¿Qué es el calor en química?


a. Capacidad de un sistema para realizar c. Propiedad intensiva de la materia
trabajo
b. Energía almacenada en los enlaces d. Energía transferida entre sistemas debido
químicos a una diferencia de temperatura

169. ¿Cómo se define el calor específico de una sustancia?


a. Relación entre la masa y el volumen de c. Cantidad de calor que debe suministrarse
una sustancia para aumentar 1 grado la temperatura de 1
kg de la sustancia
b. Cantidad de energía interna de un sistema d. Energía necesaria para cambiar una
sustancia de un estado a otro

170. ¿Qué tipo de proceso es la evaporación del agua?


a. Endotérmico c. Adiabático
b. Isotérmico d. Exotérmico

171. ¿Qué tipo de mezcla se forma cuando se disuelven dos o más sustancias y no se pueden distinguir a
simple vista?
a. Sustancia pura c. Mezcla homogénea
b. Mezcla heterogénea d. Elemento químico

172. ¿Cuál es la característica principal de una sustancia pura?


a. Tiene una composición química fija c. Es siempre un líquido
b. Tiene un punto de ebullición variable d. Puede separarse en componentes más
simples

173. ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de sustancia pura?


a. Agua potable c. Aire
b. Azufre d. Oro
174. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una mezcla heterogénea?
a. No se puede separar en sus componentes c. Tiene una composición química fija
b. Uniforme en apariencia d. Sus componentes se pueden distinguir a
simple vista

175. ¿Qué propiedad física se puede utilizar para separar los componentes de una mezcla homogénea?
a. Peso molecular c. Punto de fusión
b. Índice de refracción d. Densidad

176. ¿De manera general, en una reacción de neutralización siempre se produce como resultado?
a. Una sal más agua
b. Un ácido más agua
c. Una base más agua
d. Un ácido más una base

177. ¿En una reacción de descomposición se forma como producto?


a. Dos o mas sustancias a partir de una sola sustancia.
b. Una sola sustancia a partir de dos o más sustancias.
c. Un sólido insoluble en el fondo del recipiente.
d. Una sal y agua

178. ¿En una mol de agua existen?


a. 6,022x1023 moléculas de agua
b. 2 x 6,022x1023 moléculas de agua
c. 1 molécula de agua
d. 1/2 * 6,022x1023 moléculas de agua

179. ¿Media mol de agua (H2O) pesa?


a. 9 gramos
b. 18 gramos
c. 32 gramos
d. 16 gramos

180. ¿En 98 gramos de H2SO4 están presentes?


a. Una mol de H2SO4
b. Media mol de H2SO4
c. Dos moles de H2SO4
d. Cuatro moles de H2SO4
181. En una solución, el soluto pesa 30 gramos y el disolvente pesa 180 gramos. ¿Cuánto pesa la
solución?
a. 210 gramos
b. 150 gramos
c. 200 gramos
d. 130 gramos

182. Una solución de agua con cloruro de sodio pesa 250 gramos. Se sabe que el cloruro de sodio pesa
30 gramos. ¿Cuál es el peso del agua en esta solución?
a. 220 gramos
250 - 30
b. 280 gramos
c. 250 gramos
d. 180 gramos

183. ¿La sustancia que tiene la capacidad de poner a disposición un par de electrones para formar enlace
covalente se le conoce cómo?
a. Acido de Lewis
b. Base de Lewis
c. Ácido de Arrenihus
d. Base de Arrenihus

184. ¿La sustancia que tiene la capacidad de aceptar la compartición de un par de electrones para formar
enlace covalente se le conoce como?
a. Base de Lewis
b. Acido de Lewis
c. Acido de Arrenihus
d. Base de Arrenihus

185. ¿Químicamente, una sal es?


a. Una sustancia que está formada por ión positivo e ión negativo, su ión positivo es
diferente de H+ y su ión negativo es diferente de OH-.
b. Una sustancia que tiene hidrógenos y que en solución acuosa genera el ión H3O+
c. Una sustancia que tiene el ión hidroxilo (OH-) o que en solución acuosa promueve la
producción del ión hidroxilo.
d. Un catión
QUÍMICA_BAJO

MULTIPLE CHOICE

1. ¿Cuál de estas unidades corresponde a una unidad básica del SI?

a. Kilogramo
b. Libra
c. Litro
d. Pulgada

2. Transforme 59 ºF a ºC

a. 15 ºC
b. 2.8 ºC
c. 27 ºC
d. 0 ºC

3. En un recipiente colocamos unos cubos de hielo y tapamos, luego de determinado tiempo se


observa que las paredes externas del recipiente se han humedecido. ¿Cuál de los literales describe
lo ocurrido?

a. El vapor de agua del exterior se ha condensado y licuado.


b. El agua presente en los cubos humedecieron las paredes externas del recipiente.
c. El vapor de agua del exterior se ha condensado.
d. El vapor de agua del exterior se ha licuado.

4. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla heterogénea?

a. Agua y aceite
b. Agua y etanol
c. agua y gaseosa
d. agua y leche

5. Indique: ¿cuál de estos ejemplos es una mezcla heterogénea?

a. Agua y arena
b. Arena
c. Aire
d. Agua de mar

6. Escoja una propiedad física característica de un elemento metálico:


a. poseen buena conductividad de calor y electricidad
b. carecen de brillo
c. son malos conductores del calor y de la electricidad
d. se funden a bajas temperaturas
7. ¿A qué grupo de la tabla periódica corresponde los metales con altos puntos de fusión, varios
números de oxidación y frecuentemente forman compuestos coloreados?
a. alcalinos
b. elementos de transición
c. alcalinos térreos
d. gases nobles

8. Los elementos que forman parte del periodo 7 de la tabla periódica, son llamados tierras raras y
abarcan 15 elementos del 89 al 103 y todos son radioactivos. ¿Cómo se los conoce a a estos
elementos?
a. lantánidos
b. actínidos
c. alcalinos
d. alcalinos térreos

9. Los siguientes elementos que se encuentran ubicados en el orbital f, como por ejemplo el Torio,
Uranio, Plutonio, Americio. ¿A qué grupo corresponden?
a. lantánidos
b. actínidos
c. alcalinos
d. alcalinos térreos

10. ¿A qué grupo corresponden los siguientes elementos: el Manganeso, Hierro, Plata, cobre y zinc?
a. lantánidos
b. metales de transición
c. actínidos
d. alcalinos térreos

11. El modelo de la mecánica cuántica, establece que


a. los electrones se encuentran distribuidos ocupando orbitales
b. los electrones se encuentran distribuidos describiendo órbitas
c. los electrones se encuentran distribuidos sin describir órbitas
d. los electrones se encuentran distribuidos sin ocupar orbitales
12. Bohr dio una explicación al fenómeno que constituye el

a. espectro de emisión del átomo de sodio


b. espectro de emisión del átomo de hidrógeno
c. espectro de emisión del átomo de oxígeno
d. espectro de emisión del átomo de nitrógeno

13. Según Max Planck, la energía está formada por

a. múltiplos enteros de cantidades elementales llamadas iones de energía


b. múltiplos enteros de cantidades elementales llamadas núcleos de energía
c. múltiplos enteros de cantidades elementales llamadas cuantos de energía
d. múltiplos enteros de cantidades elementales llamadas haz de energía

14. El modelo de Sommerfeld establece que

a. el electrón se mueve solamente en una órbita circular


b. el electrón se mueve solamente en una órbita elíptica
c. el electrón se mueve en una órbita circular y no elíptica
d. el electrón se mueve en una órbita circular y en una órbita elíptica

15. Un orbital se puede definir como

a. una región en torno al núcleo donde hay la probabilidad de encontrar un electrón


b. una región en torno al núcleo donde hay la probabilidad de encontrar un neutrón
c. una región en torno al núcleo donde hay la probabilidad de encontrar un protón
d. una región en torno al núcleo donde hay la probabilidad de encontrar un fotón

16. En los números cuánticos, el número cuántico principal (n), solo puede tomar valores enteros entre
___________.
a. 1,2,3,4,5,6,7
b. 1,3,5,7 Por los 7 niveles existentes
c. +1/2 , -1/2
d. -3 , -2 , -1 , 0 , 1 , 2 , 3

17. En la distribución electrónica, la regla de la construcción dice que ____________.


a. la configuración electrónica se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales
de energía disponibles del átomo en orden creciente de energía.
b. la configuración electrónica se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales
de energía disponibles del átomo en orden decreciente de energía.
c. la configuración electrónica se obtiene colocando los electrones uno a uno en las orbitas
de energía disponibles del átomo en orden creciente de energía.

d. la configuración electrónica se obtiene colocando los electrones uno a uno en las orbitas
de energía disponibles del átomo en orden decreciente de energía.
18. El año en el que Dimitriv Mendeleiev presentó su tabla periódica fue ________.
a. 1869
b. 1870
c. 1872
d. 1874

19. Dentro de las primeras clasificaciones de elementos más interesantes, el científico que clasificó a
los elementos de la tabla periódica en metales y no metales fue:
a. Dimitriv Mendeleiev
b. Berzelius
c. Seaborg
d. Lavoisier

20. El flúor, cloro, bromo, yodo, ástato y ununseptio; son no metales que pertenecen a la familia o
grupo __________.

a. grupo 4 A o carbonoides
b. grupo 5 A o nitrogenoides
c. grupo 6 A o anfígenos
d. grupo 7 A o halógenos
21. El protón forma parte de la estructura del átomo el cual le encontramos en:
a. La envoltura del núcleo igual que los electrones
b. Posee carga neutra y lo encontramos en el núcleo
c. Se encuentra en el núcleo y posee carga negativa
d. Se encuentra en el núcleo del átomo con una carga positiva.

22. ¿ En el núcleo del átomo encontramos?


a. Electrones - protones
b. Protones - isotopos
c. Electrones - neutrones
d. Protones - neutrones

23. El núcleo es la parte fundamental del átomo en el cual encontramos los _______________y
______________ los mismos que poseen carga _________________ y ______________

a. Aniones – electrones – positivo - negativo


b. Cationes - neutrones - positiva – neutra
c. Electrones - negativa - neutra -aniones
d. Protones – neutrones – positiva – neutra
24. ¿El tamaño de los electrones es?
a. Mayor que el protón
b. Mayor que el neutrón
c. Mayor que un catión
d. Menor que un protón y neutrón

25. ¿En la corteza de un átomo encontramos?


a. Protones
b. Isotopos
c. Electrones
d. Neutrones

26. Considerando el tamaño de los átomos ¿Cuál pareja describe la relación de tamaños entre un
elemento y su catión?

a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

27. Señale el orden creciente de energía de ionización (de izquierda a derecha) de los elementos: O2,
N2, F2, C, B.
a. O2, N2, C, F2, B
b. B, C, N2, O2, F2
c. N2, B, F2, O2, C
d. C, F2, N2,, B, O2

28. Identifique la molécula cuya estructura de Lewis es correcta:

a.

b.
c.

d.
29. Identifique la molécula en donde se encuentre un elemento central con más de ocho electrones en
su estructura de Lewis:

a. BF3
b. SF6
c. CO2
d. NO2

30. Considerando el tamaño de los átomos ¿Cuál es el orden creciente de radios atómicos de acuerdo
al período?
a. C < B < Be < Li
b. Be< B < Li < C
c. B < Li < C < Be
d. Li < Be < C < B

31. Si los hidróxidos se emplean para controlar la acidez del suelo, ¿a qué aplicación correspondería?
a. Industria
b. Salud
c. Pinturas
d. Odontología

32. ¿Cuál es la fórmula correcta del hidróxido ferroso?


a. Fe(OH)2
b. Fe(OH)3
c. Fe(OH)
d. FOH

33. ¿Cuál es la fórmula correcta del ácido telúrico?


a. H2TeO4
b. HTeO2
c. HTeO4
d. H2TeO3

34. ¿Cuál es la fórmula correcta del permanganato de potasio?


a. KMnO4
b. K2MnO4
c. KMnClO4
d. K2MnO3
35. ¿Cuál es el nombre correcto del siguiente compuesto químico LiNO2?
a. Nitrito de litio
b. Nitrito de sodio
c. Nitrato de litio
d. Hiponitrito de litio
36. ¿Cuándo se forma un enlace iónico?

a. Cuando se combinan los metales con los no metales


b. Cuando se combinan los metales con otros metales
c. Cuando se combinan los no metales con los no metales
d. Cuando se combinan los metales con los metales de transición
37. Seleccione a que enlace corresponde el siguiente enunciado: “En disoluciones acuosas o
fundidas conducen la corriente eléctrica”
a. enlace covalente
b. enlace covalente polar
c. enlace iónico
d. enlace covalente no polar
38. Un elemento puede formar distintos tipos de enlaces covalentes según el número de
electrones

a. compartidos
b. libres
c. desapareados
d. apareados
39. ¿Qué son las fuerzas intermoleculares?

a. Son las fuerzas de atracción que existen entre las moléculas de las sustancias
iónicas
b. Son las fuerzas de atracción que existen entre las moléculas de las sustancias
covalentes
c. Son las fuerzas de atracción que existen entre las moléculas de las sustancias
polares
d. Son las fuerzas de atracción que existen entre las moléculas de las sustancias
apolares
40. Seleccione el enunciado que corresponde a un enlace metálico
a. Es la fuerza atractiva que existe en los metales entre los iones positivos y los
electrones móviles de valencia que los rodean
b. Es la fuerza atractiva que existe en los no metales entre los iones negativos y los
electrones móviles de valencia que los rodean
c. Es la fuerza atractiva que existe en los metaloides entre los iones positivos y los
electrones móviles de valencia que los rodean
d. Es la fuerza atractiva que existe en los metales entre los iones negativos y los
electrones móviles de valencia que los rodean
41. ¿Quién fue el primer científico en utilizar símbolos para representar elementos y compuestos?
a. Dalton
b. Berzeluis
c. Nobel
d. Lawrence

42. Es aquella fórmula química que expresa mediante símbolos y subíndices la relación mínima que
existe entre las moléculas:
a. fórmula molecular
b. fórmula desarrollada
c. fórmula empírica
d. fórmula estequiométrica

43. Un ión diatómico, es aquel que está formado por


a. un átomo
b. dos átomos
c. tres átomos
d. cuatro átomos

44. Según la fórmula química del siguiente compuesto H2Se, escoja a que tipo de compuesto binario
corresponde:
a. sales binarias
b. óxido
c. peróxido
d. hidruro

45. Según la fórmula química del siguiente compuesto Au2O3, escoja a que tipo de compuesto binario
corresponde:
a. sal binaria
b. óxido básico
c. óxido ácido
d. hidruro

46. La estabilidad de una sustancia hace referencia a:

a. la dificultad que tiene una sustancia al reaccionar con otra.


b. la partícula con carga eléctrica para conseguir una configuración parecida a la de un gas
noble.
c. átomos para conseguir una configuración parecida a la de un gas noble.
d. moléculas para conseguir una configuración parecida a la de un gas noble.
47. ¿Un factor que influye decisivamente en la estabilidad de un átomo es?

a. Temperatura baja
b. Temperatura alta
c. Temperatura estable
d. Temperatura constante

48. El ion en la química se define como:


a. una sustancia simple que no puede descomponerse en partes más pequeñas.
b. una porción pequeña de la materia que conserva sus propiedades.
c. átomos o grupos de átomos que tienen carga eléctrica positiva o negativa
d. átomo o molécula que carece de neutrones.

49. Un elemento muy poco electronegativo puede perder uno, dos o más electrones, ¿cuál de estos
elementos pierden electrones más fácilmente?
a. Alcalinos
b. Anfígenos
c. Halógenos
d. Gases nobles

50. ¿Cúal es el estado de oxidación del aluminio en el ?

a. + 3
b. + 2
c. - 1
d. - 3

51. Cuando se combina Hidrógeno + no metal se forma:

a. ácido hidrácido
b. hidruro metálico
c. óxido
d. sal

52. Nombre el siguiente compuesto HCl:

a. cloruro de hidrógeno
b. cloro acidificado
c. ácido de cloro
d. gas cloro
53. ¿Cuál es la fórmula del ácido perclórico?

a. HClO4
b. HClO2
c. HClO3
d. HClO

54. Complete la siguiente reacción: HCl + NH3 →

a. NH4Cl
b. NH4 + Cl
c. NH3HCl
d. HCl + NH3

55. Seleccione la fórmula del siguiente compuesto: trihidruro de aluminio.

a. AlH3
b. Al(OH)3
c. Al3H
d. AlH

56. Para el análisis de pH en laboratorio se utiliza algunos indicadores como el papel indicador
universal, al introducir una tira en una solución ácida, lo que se espera que adquíera un color:
a. rojo oscuro
b. azul intenso
c. no cambia de coloración
d. amarillo característico

57. Para el análisis de pH en laboratorio se utiliza algunos indicadores más como la fenolftaleína, al
introducir unas gotas a una solución básica se espera que adquiera un color:
a. rosa muy intenso
b. azul intenso
c. amarillo característico
d. no cambie de coloración

58. Considerando que el pH del jabón de manos se encuentra en un rango comprendido entre 9 -10, se
considera que pertenece a una solución de carácter:
a. alcalina
b. fuertemente ácida
c. neutra
d. poco ácida
59. En el tema de neutralización química, los alimentos alcalinos son los que le hacen bien a nuestro
organismo. Seleccione el literal que corresponde a estos.
a. Verduras, legumbres, frutos secos
b. Harinas blancas, jugo de naranja, café
c. Aceites vegetales refinados, jugo de piña, chocolate
d. Vinagre, carnes, jugo de limón

60. La neutralización de soluciones químicas consiste en hacer reaccionar a:


a. un ácido con una base o hidróxido para formar una sal
b. un ácido con una solución alcalina para formar hidróxido
c. un ácido con un cloruro de sodio para formar soluciones gaseosas
d. una base con cloruro de sodio para para formar soluciones gaseosas

61. ¿A qué llamamos unidad de masa atómica?


a. A la doceava parte de la masa de un tipo especial de átomo de oxígeno
b. A la doceava parte de la masa de un tipo especial de átomo de carbono
c. A la doceava parte de la masa de un tipo especial de átomo de nitrógeno
d. A la doceava parte de la masa de un tipo especial de átomo de hidrógeno

62. Seleccione el enunciado correcto para definir el mol.


a. Es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas elementales como átomos hay en
0.012 kg de carbono 12C
b. Es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas elementales como átomos hay en
0.12 kg de carbono 12C
c. Es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas elementales como átomos hay en
0.013 kg de carbono 12C
d. Es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas elementales como átomos hay en
0.014 kg de carbono 12C

63. El número de Avogadro equivale a:


a. 6.024 x 1023 partículas
b. 6.022 x 1023 partículas
c. 6.020 x 1023 partículas
d. 6.021 x 1023 partículas

64. La masa de 15 moles de H2O es:


Considere los siguientes datos: Masa molar del H= 1 g/mol Masa molar del O= 16 g/mol
a. 170 g
b. 107 g
c. 270 g
d. 370 g
65. Calcular el número de moléculas contenidos en 1 mol de N2
a. 6.022 x 1023 moléculas de N2
b. 1.200 x 1023 moléculas de N2
c. 1.800 x 1023 moléculas de N2
d. 2.400 x 1023 moléculas de N2

66. El cálculo de una reacción, que nos indica la relación existente entre los moles de las sustancias
que intervienen en ella, se refiere a:
a. estequiometría.
b. molaridad.
c. molalidad.
d. normalidad.

67. En los sistemas dispersos, un ejemplo de mezcla heterogénea es:


a. vino.
b. aire.
c. mayonesa.
d. agua y aceite.

68. Conociendo que a las mezclas homogéneas también se las conoce como disoluciones, un ejemplo
es:
a. piedras y arena.
b. agua con sal.
c. agua y arena.
d. agua y aceite.
69. Las partículas en ________ son las que tienen un tamaño comprendido entre 0.1 µm y 10 µm:
a. coloide.
b. emulsión.
c. dilución.
d. suspensión.
70. Seleccione el compuesto que corresponda a una base:
a. HCl
b. HNO3
c. Mg(OH)2
d. CH3COOH

71. ¿Los compuestos peróxidos hace referencia?


a. Combinación binaria del hidrógeno con metales
b. A las sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno.
c. A reacción de un ácido por dos métales diferentes.
d. En su formación empleamos un ácido hidrácido y una base
72. Identifique el Peróxido
a. Al(OH)3
b. LiOH
c. Ca(OH)2
d. CdO2

73. En una reacción química nosotros tenemos reactantes y productos a los cuales les separamos por
medio de un signo, el cual es:
a. →
b. -
c. x
d. /

74. Una reacción por síntesis se la define como:


a. Aquellas en la que el elemento desaloja a otro de un compuesto y lo sustituye en dicho
compuesto
b. Reacción en la que se forma una sustancia nueva a partir de dos o más reactivos.
c. Los átomos o iones de dos sustancias reaccionan intercambiando su posición en dicha
sustancia.
d. Una sustancia se descompone en otra más sencilla
QUÍMICA_BAJO

MULTIPLE CHOICE

1. ¿Qué instrumento se utiliza para medir la masa?


a. Voltímetro
b. Balanza
c. Espectrómetro
d. Calorímetro

2. El pnto de fusión del alcanfor es 175 °C. ¿Cuál es su punto de fusión en K?


a. 448
b. 470
c. 560
d. 620

3. ¿Cuál es la diferencia entre una mezcla heterogénea y una homogénea?


a. Una mezcla heterogénea es una mezcla uniforme, mientras que una mezcla homogénea no
lo es
b. Una mezcla homogénea es una mezcla uniforme, mientras que la heterogénea no lo es
c. Una mezcla heterogénea es una sustancia pura, mientras que una homogénea no lo es
d. Una mezcla homogénea es una sustancia pura, mientras que una heterogénea no lo es

4. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una mezcla homogénea


a. Leche y agua
b. Arena y agua
c. Aceite y agua
d. Hierro y azufre

5. Qué tipo de mezcla es el aire?


a. Mezcla heterogénea
b. Mezcla homogénea
c. Sustancia pura
d. Compuesto

6. ¿Cómo se llamaba el científico que propuso el modelo atómico de la "tarta de pasas" o “pastel de
pasas”?
a. Dalton
b. Rutherford
c. Thomson
d. Bohr
7. ¿Quién fue el científico que propuso el modelo atómico de la "nube electrónica"?
a. Thomson
b. Rutherford
c. Dalton
d. Schrödinger

8. ¿Qué es un electrón?
a. Es una partícula subatómica con carga negativa
b. Es una partícula subatómica con carga positiva
c. Es una partícula subatómica con carga neutra
d. Es una partícula subatómica con masa

9. ¿Cuál es la carga del protón?


a. +1
b. 0
c. -1
d. -2

10. ¿Cuál es la carga del núcleo en el modelo planetario de Bohr?


a. Positiva
b. Negativa
c. Neutral
d. Variable

11. ¿Cuál es la forma de los orbitales en el modelo planetario de Bohr?


a. Circulares
b. Elípticas
c. Rectangulares
d. Esféricas
12. ¿Cuál es el nombre del físico danés que manifestó que un electrón mientras no cambie de
orbita no se modifica su energía?
a. Niels Bohr
b. John Dalton
c. John Thomson
d. Ernest Rutherford

13. ¿Cuántos electrones puede haber en un nivel de energía n = 2?


a. 8
b. 2
c. 18
d. 32
14. ¿Cuántas orientaciones espaciales distintas puede tener un orbital p?
a. 3
b. 2
c. 4
d. 6

15. Cuál es la configuración electrónica correcta del elemento oxígeno?


a. 1S2 2S2 2P6 3S2 3P4
b. 1S2 2S2 2P4
c. 1S2 2S2 2P5
d. 1S2 2S2 2P6 3S2 3P2
16. ¿Cuál es la configuración electrónica correcta del elemento potasio?
a. 1S2 2S2 2P6 3S2 3P5
b. 1S2 2S2 2P6 3S2 3P6 4S1
c. 1S2 2S2 2P6 3S2 3p6 4S2
d. 1S2 2S2 2P6 3S2 3P6

17. ¿Cuál es el elemento químico que tiene el menor punto de ebullición en la tabla periódica?
a. Mercurio (Hg)
b. Hidrógeno (H)
c. Wolframio (W)
d. Helio (He)

18. ¿Cuál es el elemento químico más abundante en nuestro organismo y que está presente en
el hueso humano y forma parte de la estructura de los dientes?
a. Calcio (Ca)
b. Hierro (Fe)
c. Plomo (Pb)
d. Yodo (I)

19. ¿Qué grupo de elementos pertenece a los gases nobles?


a. Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ne, Ar
b. Ca, Ba, Be, Mg, He, Ne, Au
c. He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
d. N, P, As, Sb, Ba, Ra, Cs, Fr
20. Relacione con su definición “Elementos sólidos son:”

a. Tienen forma y volumen constante caracterizándose por poseer una rigidez y regularidad
de sus estructuras.
b. Tienen Volumen, pero no poseen forma fija.
c. No tienen forma ni volumen fijos.
d. Todos son sólidos duros y de alta fusión que conducen bien el calor y la electricidad.
Forman fácilmente aleaciones.

21. ¿Cuál de las siguientes propiedades químicas corresponde a los metales?


a. Al ionizarse adquieren carga eléctrica negativa. Al combinarse con el oxígeno forman
óxidos no metálicos o anhídridos.
b. Se caracteriza por no ceder electrones por lo tanto siempre ganan o atraen electrones.
c. Reaccionan con el oxígeno formando óxidos
d. Los halógenos y el oxígeno son los más activos

22. COMPLETAR:
Los metales __________________ , son de consistencia ____________, además son
____________ y permiten el paso de la ___________________ a través de toda su masa.
a. No brillan - dura - aleaciones - luz ultravioleta.
b. Poseen brillo - dura - maleables- corriente eléctrica.
c. Malos conductores - dura - reflejan la luz
d. Son maleables - suave - dúctiles - corriente eléctrica.

23. ¿A qué periodo corresponden los elementos que pertenecen a los lantánidos ?
a. Período dos
b. Período cuatro
c. Período seis
d. Período siete

24. ¿Cuántos elementos conforman a los elementos de transición?


a. 38 elementos
b. 18 elementos
c. 7 elementos
d. 28 elementos
25. Los compuestos binarios pueden ser de distintos tipos como óxidos, hidruros, sales binarias,
peróxidos. Indique el literal que concuerde con la definición de hidruros.
a. Es la combinación del hidrógeno con los metales donde el número de oxidación del
hidrogeno es -1 y el metal positivo.
b. Resulta de la combinación de dos óxidos diferentes, pero con el mismo metal
c. Consiste en un átomo de oxígeno e hidrogeno unidos por un solo enlace covalente con
carga negativa.
d. Dependiendo del tipo de enlace es la combinación del oxígeno con un metal.
26. Los óxidos pertenecen al grupo de los compuestos binarios, los mismos que se subdividen en:
a. Sales binarias
b. Peróxidos
c. Hidruros
d. Básicos, ácidos

27. Los compuestos cuaternarios se clasifican en:

a. Oxisales neutras, Oxácidos, Oxisales dobles


b. Oxisales ácidas, Oxisales dobles, Oxisales mixtas
c. Óxidos, peróxidos, Oxisales mixtas
d. Hidruros, Óxidos básicos, Oxisales dobles.

28. De la lista de elementos presentada, escoja el elemento que tenga mayor electronegatividad.
a. Azufre
b. Bromo
c. Fósforo
d. Cloro

29. De la lista de elementos presentada, escoja el elemento que tenga mayor electronegatividad.
a. Azufre
b. Cloro
c. Oxígeno
d. Bromo

30. De la lista de elementos presentada, escoja el elemento que tenga menor electronegatividad.
a. Cloro
b. Azufre
c. Nitrógeno
d. Oxígeno

31. ¿Qué tipo de fuerzas son las responsables de la tensión superficial en líquidos?
a. Fuerzas gravitacionales.
b. Fuerzas de tensión
c. Fuerzas electromagnéticas
d. Fuerzas de van der Waals
32. ¿Qué tipo de fuerzas son las responsables de la solubilidad de una molécula en un
disolvente polar?
a. Fuerzas dipolo-dipolo
b. Fuerzas covalentes
c. Fuerzas de London
d. Fuerzas de Coulomb

33. ¿Qué tipo de fuerzas son las responsables del comportamiento viscoso de los líquidos?
a. Fuerzas de Coulomb
b. Fuerzas de enlace covalente
c. Fuerzas de enlace de hidrógeno
d. Fuerzas de fricción intermolecular

34. Los óxidos dobles o salinos se forman por la combinación de:


a. dos óxidos diferentes, pero con el mismo metal
b. dos óxidos diferentes, pero con diferente metal
c. dos óxidos iguales, pero con el mismo metal
d. dos óxidos iguales, pero con diferente metal
35. El nombre correcto para el Ni3O4 es:
a. Óxido niqueloso
b. Óxido niquélico
c. Óxido salino de níquel
d. Óxido de níquel III

36. De acuerdo a la nomenclatura sistemática, seleccione el nombre correcto para la fórmula H2Se.
a. Sulfuro de hidrógeno
b. Seleniuro de di hidrógeno
c. Seleniuro de hidrógeno
d. Sulfuro de di hidrógeno

37. ¿Cuál de las siguientes reacciones es un ejemplo de reacción de síntesis?


a. 2Na + Cl2 → 2NaCl
b. Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu
c. Mg + H2SO4 → MgSO4 + H2
d. CH4 → CO2 + 2H2O
38. ¿Qué tipo de reacción química es la siguiente ecuación?
CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O
a. Reacción de síntesis
b. Reacción de descomposición
c. Reacción de sustitución simple
d. Reacción de combustión

39. ¿Qué tipo de reacción química es la siguiente ecuación?


2Al + 3CuSO4 → Al2(SO4)3 + 3Cu
a. Reacción de síntesis
b. Reacción de descomposición
c. Reacción de sustitución simple
d. Reacción de combustión

40. ¿A cuánto equivale un mol de átomos?


a. 6.022x1023 átomos
b. 6.022x1022 moléculas
c. 6.022x1023 iones
d. 10x10-10 angstrom

41. ¿Calcular la masa o peso molecular del siguiente compuesto químico ácido
sulfuroso?
a. 82 g/mol
b. 98 g/mol
c. 76 g/mol
d. 96 g/mol

42. ¿Calcular la masa o peso molecular del siguiente compuesto químico sulfato
ferroso?
a. 151.92 g/mol
b. 215.91 g/mol
c. 316.02 g/mol
d. 96 g/mol
43. Complete:
En las disoluciones acuosas llamamos disolvente al ___________ y soluto al ____________.
a. Reactante - producto
b. Fase inicial - fase final
c. Agua - otro u otros componentes.
d. Solución A - Solución B

44. En las mezclas heterogéneas según el estado de agregación de los componentes y el tamaño de las
partículas reciben nombres especiales ¿Cuál de los nombres citados a continuación NO pertenece a
mezclas heterogéneas?
a. Coloide
b. Suspensión
c. Emulsión
d. Saturadas

45. ¿Qué literal corresponde a la definición correcta de disolución saturada?


a. Cuando el soluto se disuelve con facilidad
b. Cuando el soluto se encuentra en mayor cantidad que el disolvente
c. Aquella que a una temperatura determinada ya no admite más soluto
d. Tanto el soluto como el disolvente se encuentran en igual proporción

46. Las sales halógenas neutras se forman por la combinación entre:


a. metales y no metales de las familias III y V por la neutralización total de los hidrogeniones
del ácido y los oxidrilos de la base.
b. metales y no metales de las familias V y VII por la neutralización total de los
hidrogeniones del ácido y los oxidrilos de la base.
c. metales y no metales de las familias VI y VII por la neutralización total de los
hidrogeniones del ácido y los oxidrilos de la base.
d. metales y no metales de las familias VI y IV por la neutralización total de los
hidrogeniones del ácido y los oxidrilos de la base.

47. Seleccione el nombre que corresponde al compuesto Al2Te3.


a. Telurito de aluminio
b. Teluro de aluminio
c. Telurato de aluminio
d. Teluro a de di aluminio

48. ¿Cuál es el nombre del compuesto KHSe?


a. Seleniuro de potasio
b. Seleniuro ácido de potasio
c. Seleniato de potasio
d. Seleniato ácido de potasio
49. Seleccione la fórmula del compuesto bromuro doble de rubidio y litio

a. LiRbBr2
b. LiRbBr3
c. LiRbBr
d. LiRbBr4

50. ¿Cuál es el método más común para balancear ecuaciones químicas?


a. Método del tanteo
b. Método de las matrices
c. Método de la redox
d. Método de Hess

51. ¿Cuál es la unidad de la cantidad de sustancia?


a. gramos
b. amperios
c. mol
d. centímetros cúbicos

52. ¿Qué es la masa molecular de un compuesto químico?


a. La suma de las masas atómicas de los elementos que lo conforman.
b. La masa total de un mol del compuesto.
c. La masa promedio de los diferentes isotopos del compuesto.
d. La masa de los electrones que participan en la formación del compuesto.
53. ¿Cuántos gramos de dióxido de nitrógeno NO2 se produce en la siguiente reacción química
partiendo de 25 gramos de nitrógeno molecular N2? El peso atómico del oxígeno y
nitrógeno es (O= 16 g/mol, N= 14 g/mol)
N2(g) + 2 O2 (g) 2NO2(g)
a. 82.14 g NO2
b. 103.04 g NO2
c. 7.61 g NO2
d. 181.18 g NO2

54. Calcular la composición porcentual sólo del elemento fósforo (P) en el siguiente
compuesto ( ) ácido fosfórico. El peso atómico del fósforo, oxígeno e hidrógeno es
(P= 31 g/mol, O= 16 g/mol, H= 1 g/mol)
a. 31.63 %
b. 3.06 %
c. 65.33 %
d. 96.02 %
55. Calcular la composición porcentual sólo del elemento (cloro) en el siguiente compuesto
( ) cloruro de calcio. El peso atómico del calcio y cloro es (Ca= 40 g/mol, Cl= 35
g/mol)
a. 63.89 %
b. 36.12 %
c. 56.11 %
d. 42.02 %

56. A una sustancia se la considera ácida cuando su pH se encuentra entre:


a. un rango de 0 - 6.5
b. un rango de 7.5 - 14
c. un rango de 6.5 - 7.5
d. un rango de 3.5 - 9.5

57. Identifique el instrumento que utilizamos para medir el pH de una sustancia.


a. Dosímetro
b. Pluviómetro
c. Glucómetro
d. Potenciómetro

58. Los alimentos alcalinizantes son los que le hacen bien a nuestro organismo, por lo tanto nuestro
metabolismo mejora ¿Cuál de estos alimentos NO contribuye a su buen funcionamiento.
a. Alimentos alcalinizantes
b. Aceites, vegetales refinados
c. Agua mineral
d. Verduras
59. Seleccione la imagen que representa el aumento de electronegatividad en la tabla periódica.

a. (1)
b. (2)
c. (3)
d. (4)
60. Seleccione el orden descendente correcto para el carácter metálico de los siguientes elementos.
a. K > Cr > Ni > Zn
b. K > Ni > Cr > Zn
c. Ni > K > Cr > Zn
d. Cr > Zn > K > Ni

61. Para que se forme un enlace estable:


a. el sistema resultante debe tener menos energía que el que constituyen las partículas
aisladas.
b. el sistema resultante debe tener más energía que el que constituyen las partículas aisladas.
c. el sistema resultante debe tener menos energía que el que constituyen las partículas
enlazadas.
d. el sistema resultante debe tener alta energía que el que constituyen las partículas aisladas.

62. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un compuesto iónico?


a. Cl2
b. H2O
c. NaCl
d. CH4

63. ¿Cuál es la fórmula del compuesto iónico que se forma entre el calcio y el oxígeno?
a. CaO2
b. CaO
c. Ca2O
d. CaO3

64. ¿Cuál es el nombre del compuesto iónico cuya fórmula es KBr?


a. Bromuro de potasio
b. Cloruro de potasio
c. Bromuro de sodio
d. Cloruro de sodio

65. Seleccione la propiedad que le corresponde a una sustancia covalente cristalina.


a. A temperatura ambiente son sólidos con un punto de fusión muy elevado.
b. A temperatura ambiente son líquidos o gases de bajo punto de fusión.
c. Existen moléculas solubles en agua y otras solubles en disolventes orgánicos.
d. No conducen corriente eléctrica ni tampoco calor.

66. ¿Cuál es el símbolo químico correcto del xenón?


a. Xe
b. X
c. Xn
d. Ne
67. La siguiente estructura del metano CH4 ¿A qué tipo de fórmula química corresponde?
a. Fórmula molecular
b. Fórmula desarrollada
c. Fórmula semi-desarrollada
d. Fórmula estereoquímica

68. ¿Cuál sería el número de oxidación correcto del cloro en el siguiente compuesto químico
FrClO3?
a. +3
b. +5
c. +4
d. -1
69. Identifique el compuesto que pertenece a los compuestos binarios.
a. Sales oxisales ácidas
b. Hidruros
c. Oxácidos
d. Hidroxidos

70. Seleccione el literal que corresponda “Un oxido metálico está formado por’’
a. Metal + oxígeno
b. Metal + grupo hidroxilo
c. Metal + hidrógeno
d. Hidrógeno + no metal

71. En la función Hidróxido el (OH) actúa con un número de oxidación de:


a.

b.

c.

d.
QUIMICA_BAJO

MULTIPLE CHOICE

1. ¿Cuál de los siguientes modelos atómicos propone que los electrones se encuentran en niveles de
energía discretos?

a. Modelo de Dalton c. Modelo de Rutherford


b. Modelo de Thomson d. Modelo de Bohr
2. Según la teoría de Planck, ¿cómo se emite o absorbe la energía?
a. En cantidades continuas c. De manera aleatoria
b. En paquetes discretos d. Solo en forma de ondas electromagnéticas
3. ¿Quién propuso el modelo atómico "pastel con pasas"?
a. John Dalton c. Ernest Rutherford
b. J.J. Thomson d. Niels Bohr
4. ¿Qué carga tienen los electrones?
a. Carga positiva c. Carga neutra
b. Carga negativa d. Los electrones no tienen carga
5. ¿Qué es un isótopo?
a. Un átomo con el mismo número de c. Un átomo con el mismo número de
protones pero diferente número de electrones pero diferente número de
neutrones protones

b. Un átomo con el mismo número de d. Un átomo con diferente número de


neutrones pero diferente número de protones, neutrones y electrones
protones
6. ¿Cuántos moles de dióxido de carbono (CO2) se forman cuando se descomponen completamente
50 g de carbonato de calcio (CaCO3)?
a. 0,5 moles c. 1,5 moles
b. 1,0 moles d. 2,0 moles
7. ¿Qué tipo de disolución se forma cuando se mezcla etanol (C2H5OH) con agua?
A) Disolución acuosa
B) Disolución gaseosa
C) Disolución sólida
D) Disolución etérea
a. disolución acuosa c. disolución sólida
b. disolución gasesosa d. disolución etérea
8. ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 0.4 moles de hidróxido de potasio (KOH) en
200 mL de solución?
a. 0,2 M c. 0,6 M
b. 0,4 M d. 0,8 M
9. ¿Cuál es la normalidad de una solución de ácido clorhídrico (HCl) si su concentración molar es de
0.1 M y su factor de equivalencia es 1?
a. 0,005 N c. 0,2 N
b. 0,1 N d. 0,5 N
10. ¿Cuál es el porcentaje en masa de glucosa (C6H12O6) en una solución que contiene 25 g de
glucosa en 150 g de solución?
a. 10% c. 20%
b. 15% d. 25%
11. ¿Identifique el literal que corresponde a la definición de un epóxido?
a. Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer un grupo funcional carbonilo(-CHO)
b. Es un radical que se forma por un átomo de oxígeno y dos de carbono unidos entre si por
medio de un enlace covalente.
c. Son compuestos en los que un átomo de oxígeno esta enlazado a dos grupos alquilo
d. El grupo funcional es secundario
12. ¿Identifique el literal que corresponde al grupo funcional aldehído?
a. -OH
b. -O-
c. -C-C-C
d. R-CHO
13. ¿Identificar en el siguiente listado el grupo funcional que pertenece a una cetona?
a.

b.

c.

d.

14. ¿ El siguiente grupo funcional pertenece?


a. Cetona
b. Aldehído
c. Esteres
d. Ácido carboxílico

15. ¿Identificar el concepto que concuerde con aldehídos?


a. Constituye una clase de compuestos derivados de los ácidos carboxílicos en los que el
–OH ha sido sustituido por el grupo –OR, de modo que su estructura general es R-COOR.
b. Es un radical que se forma por un átomo de oxígeno y dos de carbono.
c. Se caracterizan por la presencia en sus moléculas, del grupo funcional –CHO.
d. El carbono del grupo funcional es secundario.

16. Los oxidos metalicos estan compuestos por un elemento metal mas oxigeno. Este grupo de
compuestos son conocidos tambien como:
a. Óxido basico c. Oxacido
b. Oxisal acida d. Hidroxido
17. En los oxidos acidos, el oxigeno se combina con un:
a. Metal c. Ácido
b. No metal d. Oxisal
18. Los hidroxidos estan formados por un ion metalico y el grupo OH-, ion hidroxido, que
actua como si fuera un elemento con numero de oxidacion _____. Los hidroxidos tambien
se denominan _______ y, a efectos de formulacion, se comportan como compuestos
binarios.
a. +1; bases c. -1; bases
b. -1; sales d. +1; sales

19. Son combinaciones binarias de hidrogeno con los halogenos (F, Cl, Br, I) y los calcogenos
(S, Se y Te).
a. Óxidos c. Oxisales
b. Haluros d. Acidos hidracidos

20. Si el elemento central del oxoacido es un metal, se trata de un ___________________ con


un numero de oxidacion elevado. Por ejemplo:
- H2MnO4, acido manganico.
a. Metal de transicion c. Oxisal neutra
b. Halogeno d. Oxisal doble

21. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un monosacárido: ?

a. Fructuosa c. Sacarosa
b. Celulosa d. Lactosa
22. ¿Cómo se define al compuesto que contienen más de 10 unidades de monosacáridos

a. Disacárido c. Polisacárido
b. Monosacárido d. Trisacárido
23. En el caso del isómero dextrógiro, el desvío es hacia
a. A la derecha c. Al centro
b. A la izquierda d. Hacia atrás
24. ¿Qué compuesto tiene como fórmula molecular general Cn H2n On.

a. Lípidos c. Proteínas

b. Glúcidos d. Vitaminas
25. ¿A qué clase de Isomería pertenece el siguiente ejemplo?

a. Isomería de posición c. Isomería de función


b. Isomería de cadena d. Isomería óptica

26. ¿Cuál es el proceso mediante el cual los átomos de carbono comparten electrones para
formar enlaces covalentes?
a. Hibridación c. Polarización
b. Ionización d. Deshidratación

27. ¿Cuál es el tipo de enlace que se forma cuando dos átomos de carbono comparten dos
pares de electrones?

a. Enlace simple c. Enlace triple


b. Enlace doble d. Enlace iónico

28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las propiedades de los gases?
a. Los gases tienen forma y volumen c. Los gases no tienen forma ni volumen
definidos. definidos.
b. Los gases tienen forma definida pero d. Los gases tienen volumen definido
no volumen definido. pero no forma definida.

29. ¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza comúnmente para medir la presión de los
gases?
a. Pascal (Pa) c. Litro (L).
b. Kelvin (K). d. Mol (mol).

30. ¿Qué sucede con la presión de un gas cuando se disminuye su volumen a temperatura
constante?
a. La presión aumenta. c. La presión se mantiene constante.
b. La presión disminuye. d. La presión no se ve afectada por el
volumen.
31. ¿Qué tipo de enlace se forma compartiendo electrones entre átomos?
a. Enlace iónico c. Enlace metálico
b. Enlace covalente d. Enlace de hidrógeno

32. ¿En qué tipo de enlace los metales pierden electrones para formar una "mar de electrones"?
a. Enlace iónico c. Enlace metálico
b. Enlace covalente d. Enlace de hidrógeno

33. ¿Cuál de estos compuestos típicamente forma un enlace covalente?


a. NaCl c.

b. CaO d. Cu

34. ¿Cuál es una característica principal de los sólidos metálicos debido a su tipo de enlace?
a. Baja conductividad térmica c. Alta maleabilidad
b. Baja conductividad eléctrica d. Alta fragilidad

35. La electronegatividad es importante para determinar el tipo de enlace. ¿Qué enlace se espera
entre dos átomos con una gran diferencia de electronegatividad?

a. Enlace metálico c. Enlace covalente no polar


b. Enlace iónico d. Enlace covalente

36. ¿Cuál es la fórmula del ácido nitroso?


a. c.

b. d.

37. ¿Cuál es la fórmula del ácido fosforoso?


a. c.

b. d.

38. ¿Cuál es la fórmula del ácido fosfórico?


a. c.

b. d.

39. ¿Cuál es la fórmula química del ácido acético?


a. c.

b. d.

40. ¿Cuál es la fórmula química de la propanona?


a. c.

b. d.

41. La molalidad es una expresión de concentración química que relaciona el número de moles
del soluto con respecto a kilogramos (kg) de:
a. solución c. muestra
b. solvente d. analito
42. La elevación del punto de ebullición de una solución es:
a. El descenso de la temperatura de c. La formación de burbujas en la
ebullición de la solución solución
b. El aumento de la temperatura de d. La disminución de la concentración de
ebullición de la solución soluto en la solución.
43. Al aumentar el volumen de un gas, las partículas tardarán más en chocar con las paredes
del recipiente produciéndose menos colisiones, por lo que:
a. la presión aumentará c. las partículas se aproximan
b. la presión disminuye d. las moles disminuyen

44. El valor de la constante universal de los gases (R) en el sistema internacional es:
a. 8,31 Pa × m3 × K-1× mol -1 c. 8,31 Pa × m3 × K× mol
b. 0,82 L × at/mol.K . d. 0,82 L × at × mol. × K

45. A presión constante, el volumen que ocupa una cantidad de gas es directamente
proporcional a:
a. su temperatura ambiental. c. su temperatura absoluta.
b. su masa absoluta. d. su masa relativa

46. ¿ A qué periodo corresponde la serie de los lantánidos?


a. Periodo 5 c. Periodo 7
b. Periodo 6 d. Periodo 8

47. ¿A qué grupo corresponde la serie de los actínidos?


a. Periodo 5 c. Periodo 7
b. Periodo 6 d. Periodo 8

48. ¿A qué grupos corresponden los elementos de transición en la tabla periodica?


a. IIIB,IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB, IB, IIB c. IIIB,IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB, IB, IIB,
IA
b. IIIB,IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB, IB, IIB, d. IIIB,IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB, IB, IIB,
IIIA IIA

49. ¿A la seie de los lantánidos tambien se les conoce como ?


a. Alcalinos c. Tierras raras
b. Alcalinos térreos d. Tierras
50.
La unidad de medida de la energía de ionización es:
a. Electronvoltios o kilojulios por mol c. Kilowatio

(KJ/mol)
b. Kilovatio-hora (kWh) d. Watios-hora
51. Identifique la respuesta correcta
¿Cuál es el número de oxidación del hidrógeno en el compuesto SiH4?
a. -1 c. +1
b. +4 d. 0

52. ¿Cuál es un ejemplo de formación de un peróxido utilizando óxido de cadmio?

a. Peróxido de cadmio CdO2 c. Peróxido de cadmio CdO


b. Peróxido de cadmio Cd2O2 d. Peróxido de cadmio Cd2O

53. ¿Cuál es la fórmula química del peróxido de hidrógeno?

a. H2O c. H2O2
b. HO2 d. H3O2
54. Qué tipo de compuestos se forman por la reacción de los óxidos de la primera y segunda familia de
los metales con el oxígeno.

a. Anhídridos c. Peróxidos
b. Hidruros metálicos d. Compuestos especiales

55. ¿Cuál es la unidad de cantidad de sustancia en el sistema internacional?

a. Gramo c. Mol
b. Litro d. Kelvin

56. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de grupo funcional en química
orgánica?
a. Un grupo de átomos unidos entre sí que determina las propiedades químicas de una
molécula.
b. Un grupo de átomos unidos entre sí que solo afecta la estructura física de una molécula.
c. Un grupo de átomos unidos entre sí que no tiene ninguna influencia en las propiedades de
una molécula.
d. Un grupo de átomos unidos entre sí que solo afecta la reactividad de una molécula.

57. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los prefijos y sufijos utilizados en los
nombres de los hidrocarburos de cadena abierta?
a. Prefijos: pent-, hex-, hept-, oct- / Sufijo: -eno
b. Prefijos: met-, et-, prop-, but- / Sufijo: -ano
c. Prefijos: dec-, undec-, dodec-, tridec- / Sufijo: -ino
d. Prefijos: non-, dec-, undec-, dodec- / Sufijo: -ano

58. ¿Cuál es la fórmula molecular general de los alcanos?


a. CnHn-2
b. CnHn
c. CnH2n+2
d. CnH2n
59. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la estructura del hexano?

a.
El hexano es un hidrocarburo aromático con una estructura cíclica.
b.
El hexano es un hidrocarburo saturado con una cadena lineal de seis átomos de carbono.
c.
El hexano es un hidrocarburo insaturado con enlaces dobles en su estructura.
d.
El hexano es un hidrocarburo ramificado con una cadena de cinco átomos de carbono.

60. Seleccione el nombre correcto del alcano de cadena abierta con 5 átomos de carbono
a. Metano
b. Propano
c. Pentano
d. Butano

61. De la siguiente lista de elementos, escoja el elemento que tenga mayor electronegatividad.
a. Ba c. Ca
b. Li d. Cs

62. De la siguiente lista de elementos, escoja el elemento que tenga menor electronegatividad.

a. C c. Sn
b. P d. Ga

63. De la siguiente lista de elementos, escoja el elemento que tenga menor carácter metálico.

a. Na c. Fr
b. K d. Li

64. De la siguiente lista de elementos, escoja el elemento que tenga mayor carácter metálico.

a. I c. Br
b. F d. Cl

65. Los óxidos básicos se forman por la unión de:


a. Metal + oxígeno c. Metal + hidrógeno
b. No metal + oxígeno d. No metal + hidrógeno

66. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponden al grupo VIIIA de la tabla periódica?
a. Argón (Ar) c. Circonio (Zr)
b. Antimonio (Sb) d. Mercurio (Hg)

67. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponden al grupo IIA de la tabla periódica?
a. Estroncio (Sr) c. Circonio (Zr)
b. Antimonio (Sb) d. Rubidio (Rb)

68. ¿Cuál de los siguientes elementos corresponden al grupo VA de la tabla periódica?


a. Arsénico (As) c. Circonio (Zr)
b. Germanio (Ge) d. Kriptón (Kr)

69. ¿Cuántos electrónes presentan los anfígenos en su último nivel de energía?


a. 6 electrónes c. 2 electrónes
b. 8 electrónes d. 7 electrónes

70. ¿Cuántos electrónes presentan los halógenos en su último nivel de energía?


a. 7 electrónes c. 2 electrónes
b. 8 electrónes d. 6 electrónes

71. ¿Qué propiedad de los metales les permite formar alambres o hilos de diferentes grosores?
a. Ductilidad c. Dureza
b. Maleabilidad d. Fragilidad

72. ¿Cuál de las siguientes es una función de las proteínas en el organismo?

a. Generar campo eléctrico c. Producir energía nuclear


b. Actuar como catalizadoras de reacciones d. Conducir señales eléctricas??.
bioquímicas

73. ¿Qué son los biomateriales?


a. Metales que pueden ser reciclados c. Sustancias utilizadas exclusivamente en la
construcción de maquinaria
b. Su composición química se basa en d. Elementos químicos presentes en los seres
moléculas presentes en sistemas vivos.
biólogicos

74. ¿Cuál de las siguientes es una fuente de energía renovable?


a. Petróleo c. Gas natural
b. Carbón d. Energía solar
75. ¿Qué caracteriza a los polímeros sintéticos?
a. Son sustancias de origen exclusivamente c. Se forman por la combinación de
natural monómeros para crear moléculas grandes
b. Tienen masas moleculares muy bajas d. No tienen aplicaciones prácticas en la
industria.

76. ¿Qué es un plástico?


a. Un tipo de metal ligero y flexible c. Una sustancia que no puede ser moldeada
b. Un material orgánico sintético formado d. Un compuesto inorgánico natural
por polímeros
77. El valor de la Consante de Avogadro es...
a. 6,022 · 1023
b. 6,23 · 1023
c. 6,022 · 10-23
d. 6,23 · 10-23
78. Seleccione la opción que indique los coeficientes correctos de cada sustancia, al balancear la siguiente reacción:
N2 + H2 ョ NH3

a. 1:3:2
b. 3:2:2
c. 2:3:1
d. 2.2:3

79. El principio de conservación de la materia indica que la materia...


a. no se crea ni se destruye
b. se crea al destruirse otra materia
c. al destruirse se convierte en energía
d. es equivalente a energía
80. La ecuación que se muestra a continuación, permite calcular...

a. Reactivo limitante
b. Reactivo en exceso
c. Rendimiento absoluto
d. Rendimiento porcentual

81. El número de oxidación de un elemento químico, cuando se encuentra en estado basal o fundamental, es...
a. 0
b. -1
c. +1
d. -2

82. Los alquinos son hidrocarburos no saturados que contienen al menos _____________ en su
molécula.

a. Un doble enlace
b. Un triple enlace
c. Un simple enlace
d. Dos dobles enlaces

83. La fórmula general de los alquinos es:


a. (CH2O)n
b. Cn H 2n + 2
c. Cn H 2n
d. Cn H 2n - 2

84. Los hidrocarburos alicíclicos, se llaman:


a. Ciclo alcanos, ciclo alquenos, ciclo alquinos
b. Alcanos, alquenos, alquinos
c. Ciclo alcanos, bencénicos, fenólicos
d. Ciclo bencénicos, ciclo fenoles, ciclo alcanos

85.
Los hidrocarburos saturados que tienen, al menos un anillo formado por átomos de carbono se
conocen como:
a. Alcanos
b. Alquenos
c. Ciclo alcanos
d. Ciclo alquenos

86. Los compuestos orgánicos cíclicos que presentan un doble enlace en el anillo reciben el nombre
de:
a. Alcanos
b. Cicloalcanos
c. Alquenos
d. Ciclo alquenos

87. ¿Cuál es la ciencia que estudia la composición de la materia y los cambios que experimenta?
a. Geología c. Biología
b. Química d. Física

88. ¿Qué ciencia se encarga de estudiar cómo interactúan los átomos para formar compuestos?
a. Matemáticas c. Medicina
b. Química d. Astronomía

89. ¿Qué rama de la Química estudia las reacciones químicas y la energía liberada o absorbida durante
ellas?
a. Química Inorgánica c. Química Orgánica
b. Química Física d. Química Analítica

90. ¿Cuál es la unidad básica de masa en el sistema métrico para medir sustancias químicas?
a. Mililitro c. Gramo
b. Kilogramo d. Centímetro
91. ¿Cuál es la unidad de medida de la cantidad de sustancia en química?
a. Mol c. Litro
b. Metro d. Vatio

92. En una reacción de combustión completa se genera como productos?

a. CO2 y H2O
b. CO2 y H2O2
c. CaCO3 y H2O
d. CO y H2O

93. El número de Avogadro es igual a?


a. 6,022x1023 partículas
b. 0,0821 atm.L/mol.K
c. 6,626x10-34 J.s

d. 4,186 J/g*oC

94. La masa molar de una mol de agua (H2O) es igual a?


a. 18 gramos
b. 32 gramos
c. 16 gramos
d. 12 gramos

95. De manera general, una solución está constituida por?


a. soluto y disolvente
b. sólo soluto
c. sólo disolvente
d. soluto y solución

96. Químicamente, un ácido es?


a. Sustancia que tiene hidrógenos y que en solución acuosa promueve la producción del ión
H3O+
b. Sustancia que tiene el ión hidroxilo (OH-) y en solución acuosa genera el ion hidroxilo.
c. Sustancia cuyo ión positivo es diferente de H+ y su ión negativo es diferente de OH-.
d. Sustancia que en solución acuosa promueve la producción del ión hidroxilo.
MULTIPLE RESPONSE

1. El átomo de Carbono esta compuesto por:


a. 4 protones y 8 neutrones c. 7 protones y 5 neutrones
b. 6 protones y 6 neutrones d. 3 protones y 9 neutrones

2. Para el átomo de Carbono su configuración electrónica es:


a. 1s2 2s2 2p4 c. 1s2 2s2 p6
b. 1s2 2s2 2p1 d. 1s2 2s2 2p2

3. Cuál de las siguientes formas no corresponde a la estructura del Carbono


a. Grafito c. Carbón amorfo
b. Diamante d. Limonita

4. Indique cuál de las siguientes propiedades físicas corresponde a los compuestos de carbono.
a. Tienen poca estabilidad térmica c. Son muy solubles en agua
b. Conducen la corriente eléctrica d. Reaccionan rápidamente

También podría gustarte