Plan de Endomarketing

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ENDOMARKETING

Evidencia GA3-260101053-AA1-EV02

Ficha caracterización 2721703

Instructora Diana Echeverri

2023
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
RESUMEN EJECUTIVO
1.Brief Táctico
2.Definición de objetivos de la comunicación interna
3.Público Objetivo
4.Estrategias de comunicación interna
5.Diseño del mensaje
6.Definición de los medios o ecosistema de medios
7.Diseño de piezas
8.Técnicas de divulgación
9.Mediciones
10.Presupuesto
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

El plan de endomarketing es una estrategia de marketing institucional direccionada a


acciones internas ó también llamado marketing interno, que nos permite llevar a la
empresa a un mejor clima laborar, motivar a los colaboradores y fidelizarlos, generando
compromiso, confianza y por ende la mejora de la productividad en un ambiente positivo.
A continuación, se crea el plan de endomarketing para la mipyme DAYPER, dirigida al
Área Comercial de la empresa, siendo coherentes con la matriz DOFA elaborada en
evidencias anteriores.
RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe ejecutivo, presenta el Plan de Endomarketing de la Mipyme


DAYPER, empresa dedica a la fabricación de fajas pots-quirúrgicas y de uso diario, en
donde se plasma la hoja de ruta o la forma en que la empresa va a comunicarse con su
público interno y lograr transmitir el mensaje de manera adecuada y más efectiva al Área
Comercial de la empresa, en dónde se encaminarán los esfuerzos de este plan.

1.Brief Táctico

MiPyme está ubicada en la ciudad de Villavicencio, el propietario es Milena Ramos,


madre cabeza de hogar, quien es egresado SENA del técnico en Patronaje industrial del
SENA y pertenece al grupo poblacional desplazamiento forzado por la violencia.
La empresa se dedica a la fabricación de fajas pots-quirúrgicas y de uso diario, pero en
un futuro cercano desea abrir una línea de ropa deportiva femenina y masculina, dichos
productos se caracterizan por su excelente calidad de materiales y diseño , la empresa
es relativamente nueva, según la matriz DOFA falta de reconocimiento de la marca en la
región y falta de dinamismo en las redes sociales, no cuenta con equipo de ventas
consolidado , lo que hace fundamental el apoyo de la tecnología en este caso, para lograr
mejores resultados y con ello el fortalecimiento de la empresa, incrementando el
reconocimiento de marca , ventas en tienda física y virtual y atención al cliente en
semiautomático, llevando el negocio gradualmente a su transformación digital ,
aprovechando las oportunidades que ofrece esta nueva forma de hacer negocios.
Se hace urgente y necesario enfocarnos en el Área Comercial (tienda física y virtual),
para aplicar el plan de endomarketing en la organización, apuntándole a unos de los
objetivos claves para el crecimiento de la empresa y su equipo de colaboradores, por lo
tanto, la campaña se llamará “Creciendo juntos”.

2.Definición de objetivos de la comunicación interna

✓ Intercambiar ideas entre los miembros del equipo de trabajo, utilizando las
metodologías ágiles y las herramientas TIC.
✓ Mejorar ambiente de trabajo.
✓ Generar lealtad y sentido de pertenencia.
✓ Aumentar la productividad de nuestros colaboradores, sus resultados se verán
reflejados directamente proporcionales en los índices de ventas.
✓ Comunicar los cambios y mejoras en el área de ventas.
✓ Capacitar al Área comercial en las nuevas tendencias comerciales para ser más
competitivos.
✓ Conocer más de cerca y de la fuente primaria, lo que realmente motiva a nuestros
clientes internos, conocer sus talentos, sentimientos, para poder crear programa
de incentivos más eficaces, que impacten en su comportamiento y estado de
ánimo.
✓ Informar sobre los convenios empresariales para que los empleados se beneficien
(descuentos en tiendas).

3.Público Objetivo

Este plan de endomarketing va dirigido al Área comercial de la empresa DAYPER, cuyo


público objetivo posee las siguientes características:

Género: Masculino y Femenino


Edad: 18 – 30 años
Formación Académica: Primaria, secundaria y técnico,
Estrato social: 1,2 y 3
Estado Civil: Solteros, casados y separados con hijos.
Cargo: Asesores de ventas en tienda física y canal digital.
Qué los mueve: buscan estabilidad económica, crecimiento personal, respeto y el
derecho a que sus opiniones sean escuchadas, que los motive a mejorar el área de
ventas, ya que es una empresa naciente en crecimiento.

4.Estrategias de comunicación interna

Se implementa la comunicación por redes sociales corporativas y reuniones presencial


o reunión sincrónica, de manera fluida, utilizando creativamente videos, manuales,
diagramas de flujo, comunicados internos, que transmitan claridad del mensaje,
sencillez, divulgación del programa de recompensas, divulgación de felicitaciones por
los logros, humanización del trato con los colaboradores, eventos y dinámicas de
integración, certificación de sus conocimientos.
5.Diseño del mensaje

Los mensajes deben cumplir con las siguientes características:

✓ Videos cortos que transmitan el mensaje de manera clara y concreta.


✓ Mensajes de retribución y reconocimiento al Área comercial de la empresa.
✓ Capacitaciones en formato de presentación de video, comunicados internos.
✓ Diagramas de flujo, fáciles de entender.
✓ Reuniones pregrabadas y colgadas en canal de telegram para su consulta.
✓ Mensajes motivacionales, acompañados de la presentación de los incentivos para
el área comercial.
✓ Mensajes personalizados de celebraciones, como el cumpleaños.
✓ Invitación a eventos y dinámicas de integración.

6.Definición de los medios o Ecosistema de medios

Los medios de comunicación tendrán rutas bidireccionales (descendiente y ascendente),


convirtiéndose en una empresa más flexible, que permite la interacción social, laboral,
con sentido de cooperación, creando comunidad, permitiendo también conectar en
canales de comunicación en tiempo real.
Redes sociales corporativas y reuniones informativas, por medio de las siguientes
herramientas gratuitas y más fáciles de usar para nuestros colaboradores, teniendo en
cuenta su nivel educativo.
✓ E-mail
✓ WhatsApp
✓ Telegram
✓ Plataforma de videoconferencia

7.Diseño de piezas
Se desarrollará videos de presentación, boletines informativos, flyer, que enseñen y
motiven a participar e implementar los cambios para seguir mejorando y evolucionando
el área de ventas.
Recordatorios, como llavero, termo, una sombrilla u otro tipo de objetos ayudan a fidelizar
a los empleados.
Diseño de piezas para informar sobre los convenios para el beneficio de los
colaboradores.
Diseño de piezas que informen sobre la tabla de comisiones y premios por las ventas.
Presentación de videos cortos de capacitaciones.
Publicación de piezas de felicitaciones.
Ejemplo:

8.Técnicas de divulgación

✓ Se fomenta la red social interna como espacio creado para la comunicación


interna de actualizaciones y fomento de la interacción.
✓ Los mensajes sencillos y claros.
✓ Respetar los tiempos, los espacios para generar deben realizarse dentro de las
jornadas laborales.
✓ Las piezas publicitarias enfocadas a la comunicación y la convivencia deben ser
dinámicas, divertidas y que permitan una pausa para hablar de cómo juega el rol
profesional, personas con la vida laboral dentro de la organización.
9.Mediciones

Para medir el éxito del plan endomarketing, es importante establecer objetivos


específicos medibles para cada estrategia utilizada, se pueden recopilar datos
cualitativos y cuantitativos, para comprender sí estamos abordando el problema de
manera efectiva.
Al medir el éxito del endomarketing, es posible identificar qué estrategias son más
efectivas en el aumento del compromiso y la motivación de los empleados, para poder
enfocarse en ellas y mejorar las menos efectivas.
Por medio de la herramienta Google forms, se diseñan encuestas, que se plasman en
gráficos, para conocer en tiempo real, el impacto real del plan de endomarketing para
luego someterlo a mejoras.
Por medio de la herramienta de telegram, también se pueden realizar censos, para medir,
resultados del plan de endomarketing.
Ejemplos:
Conocimiento de la misión y visión
¿Existe una comunicación abierta y directa?
¿Los medios de comunicación son adecuados?
¿Los canales de comunicación motivan a los empleados?
¿Se escucha la opinión o aporte de los colaboradores?
¿El plan de recompensa es justo y motiva al colaborador?
¿Recibe el colaborador la capacitación a adecuada?
Índice de crecimiento de ventas en cierto tiempo.

10.Presupuesto
Para esta tarea el propietario de la empresa trabaja en común acuerdo, con el aprendiz
SENA en Desarrollo publicitario, para poner en marcha el plan de endomarketing, y no
se emitirá pago por esta labor.
En cuanto a las herramientas TIC, se usarán herramientas al alcance gratuitas, como
WhatsApp, telegram, CANVA, entre otra
CONCLUSIONES

El recurso humano debe ser visto como uno de los activos más valiosos de la empresa,
por ende, las empresas deben estar dispuestas a implementar y mejorar su plan de
endomarketing, basándose los resultados de las mediciones e impactos positivos en sus
colaboradores.
El objetivo del endomarketing es lograr un incremento en la motivación de los
trabajadores como método para aumentar la productividad, mejorar el clima
organizacional, el aprendizaje organizacional y la calidad de las tareas, reflejándose en
generación de riquezas para la organización.

“Cuando los colaboradores están alineados y comprometidos con la empresa, la


rentabilidad del negocio mejora”

También podría gustarte