0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Inhibidores Oficial

Farmacos con su informacion

Cargado por

SergioMer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Inhibidores Oficial

Farmacos con su informacion

Cargado por

SergioMer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Omeprazol

FAMILIA Inhibidores
NOMBRE GENERICO Omeprazol
NOMBRE COMERCIAL Arapride, Audazol, Aulcer, Belmazol,
Ceprandal, Dolintol, Elgam, Emeproton,
Gastrimut, Losec, Miol, Novek, Nuclosina,
Omapren, Ompranyt, Parizac, Pepticum,
Prysma, Ulceral, Ulcesep, Zimor.
ACCION Su acción consiste en disminuir la cantidad de
ácido que se produce en el estómago.

Inhibidor de la secreción ácida gástrica que


promueve la curación de las úlceras en
estómago, duodeno y esófago.
INDICACIONES Tratamiento de las úlceras gástrica y duodenal
benignas y de la esofagitis por reflujo.
Tratamiento del síndrome de hipersecreción
gástrica.

Tratamiento de la esofagitis por reflujo y


tratamiento sintomático del ardor y la
regurgitación ácida en la enfermedad por
reflujo gastroesofágico
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al omeprazol (o a otros
inhibidores de la bomba de protones como
lansoprazol, pantoprazol, esomeprazol,
rabeprazol) o a otros componentes.

También está contraindicado en el embarazo y


la lactancia.
VIAS DE APLICACIÓN V.I. V.O
EFECTOS SECUNDARIOS Los efectos secundarios (reacciones
idiosincrásicas) aparecen hasta en el 14% de
los niños. Los más frecuentes son: cefalea,
diarrea, estreñimiento y náuseas.
DOSIS Inyectable:

En el caso de pacientes con úlcera duodenal


gástrica o esofagitis por reflujo, la dosis es de
40 mg diarios.

Oral:
Agruras e indigestión ácida: 1 cápsula de 20
mg al día.

Úlcera gástrica y duodenal: 1 cápsula de 20


mg al día, durante 2 ó 3 semanas
consecutivas.

En pacientes con úlceras refractarias a otros


regímenes de tratamientos, se obtiene la
cicatrización en la mayoría de los casos con
una dosis de 40 mg una vez al día.

Esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 20 mg. Una


vez al día, durante 4 semanas. En los pacientes
cuyas mucosas no hayan cicatrizado
totalmente tras este periodo inicial,
generalmente lo harán durante el transcurso
de uno adicional de cuatro semanas de
tratamiento.

Síndrome de Zollinger-Ellison: La dosis inicial


es de 60 mg una vez al día; ésta se debe
ajustar de manera individual y continuarse el
tratamiento mientras esté indicado
clínicamente.

La mayoría de los pacientes se controlan con


dosis de 20 a 120 mg diarios. Si la dosis
sobrepasa los 80 mg diarios, ésta debe
dividirse y administrarse en dos tomas al día.

En pacientes geriátricos o en pacientes con


deterioro de la función renal o de la función
hepática, no son necesarios ajustes en la
posología.
PRESENTACION Omeprazol teva-rimafar 20 mg capsulas duras
gastrorresistentes efg
Omeprazol teva group 40 mg capsulas duras
gastrorresistentes,56 cápsulas (frasco)
Caja de cartón conteniendo en 1 bandeja, 1 frasco-
ampolla de 10 ml + 1 ampolla de 10 ml con solvente.
VÍA DE EXCRECIÓN Renal / Fecal 2%

Enalapril
FAMILIA Inhibidores
NOMBRE GENERICO Enalapril
NOMBRE COMERCIAL Acetensil, Baripril, Clipto, Crinoren, Dabonal,
Herten, Hipoartel, Iecatec flas, Iecatec, Insup,
Naprilene, Neotensin, Pressitan, Renitec.
ACCION El enalapril controla la presión arterial alta y la
insuficiencia cardíaca, pero no las cura.

Aunque se cree que el mecanismo por el que


enalapril disminuye la presión arterial es
principalmente la inhibición del sistema
renina-angiotensina-aldosterona, enalapril
tiene acción antihipertensiva aún en pacientes
con hipertensión con renina baja.
INDICACIONES Tratamiento de la hipertensión.

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca


sintomática.

Prevención de la insuficiencia cardiaca


sintomática en pacientes con disfunción
ventricular izquierda asintomática (fracción de
eyección ≤35%)
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo .o a
alguno de los excipientes incluidos en la
sección 6.1 o a cualquier otro inhibidor de la
ECA.
Antecedentes de angioedema
asociado con tratamiento previo con inhibidor
de la ECA.
Angioedema hereditario o
idiopático.
Segundo y tercer trimestres del
embarazo (ver secciones 4.4 y 4.6.).
El uso concomitante de enalapril
con medicamentos con aliskirén está
contraindicado en pacientes con diabetes
mellitus o insuficiencia renal (TFG < 60
ml/min/1,73 m2) (ver secciones 4.5 y 5.1).
La combinación con
sacubitrilo/valsartán debido a un mayor riesgo
de angioedema. No administrar enalapril
dentro de las 36 horas siguientes al cambiar a
sacubitrilo/valsartán, un medicamento que
contiene un inhibidor de neprilisina, o de
sacubitrilo/valsartán a enalapril.
VIAS DE APLICACIÓN V.O
EFECTOS SECUNDARIOS Los efectos secundarios más frecuentes son
tos, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea,
rash, hipotensión.

Otras reacciones secundarias reportadas son:


proteinuria, neutropenia, glucosuria,
alteraciones en el sentido del gusto,
hepatotoxicidad.
DOSIS La dosificación del paciente se establecerá de
acuerdo con el cuadro clínico del paciente y a
criterio del médico. Como posología de
orientación se aconseja de 5 a 10 mg por día
hasta lograr la dosis de mantenimiento que
puede ser de hasta 40 mg por día.
PRESENTACION Tabletas Enalapril 10 mg
VÍA DE EXCRECIÓN Renal

Alopurinol

FAMILIA Inhibidores
NOMBRE GENERICO Alopurinol
NOMBRE COMERCIAL Atisuril, Etindrax, Zyloprim
ACCION Su acción consiste en reducir la producción de
ácido úrico en el organismo. Los niveles
elevados de ácido úrico pueden provocar
ataques de gota o cálculos renales.
INDICACIONES Alopurinol se utiliza para reducir las
concentraciones de urato en los líquidos
corporales y en la orinapara prevenir o
eliminar los depósitos de ácido úrico y uratos.

Alopurinol está indicado para el tratamiento


de las principales manifestaciones clínicas de
depósitos de ácido úrico/uratos. Estas
manifestaciones son artritis gotosa, tofos
cutáneos y afección renal con depósito de
cristales o formación de cálculos.
Alopurinol está indicado para el tratamiento
de los cálculos renales de 2-hidroxiadenina,
relacionados con una actividad deficiente de
adenina fosforribosiltransferasa.

Alopurinol está indicado para el tratamiento


de litiasis renal mixta recurrente de oxalato
cálcico, en presencia de hiperuricosuria,
cuando han fallado medidas tales como la
dieta, ingesta de líquidos u otras medidas
terapéuticas.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a los componentes de la
fórmula. No se debe reiniciar la administración
del fármaco en pacientes que han
desarrollado reacciones de hipersensibilidad al
ALOPURINOL. Mujeres en etapa de lactancia y
niños.
VIAS DE APLICACIÓN V.O
EFECTOS SECUNDARIOS El alopurinol puede ocasionar efectos
secundarios. Informe a su médico si
cualquiera de estos síntomas es grave o no
desaparece:
náusea
diarrea
somnolencia
sarpullido, picazón o urticaria,
descamación, ampollas o desprendimiento de
la piel
manchas de color rojo o morado en la piel
micción dolorosa
sangre en la orina
irritación de los ojos
hinchazón de los labios o la boca
fiebre u síntomas parecidos a los de la gripe
glándulas inflamadas
coloración amarillenta de la piel o los ojos,
dolor en la parte superior derecha del
estómago, náuseas, vómitos, picazón o
cansancio extremo
DOSIS La dosis recomendada es:
Adultos:

100 a 200 mg al día en alteraciones leves.

300 a 600 mg (1-2 comprimidos) al día en


alteraciones moderadamente graves.

700 a 900 mg (2-3 comprimidos) al día en


alteraciones graves.

Niños menores de 15 años:

Hasta un máximo de 400 mg al día


administrados en 3 dosis. El uso en niños está
raramente indicado, excepto en procesos
malignos (especialmente leucemia) y ciertas
alteraciones enzimáticas.

Uso en ancianos:

En ausencia de datos específicos, se deberá


usar la dosis menor que produzca una
reducción satisfactoria de uratos. Se debe
prestar atención especial a la dosis en los
casos de alteración de la función renal.

Dosis recomendada en alteración de la


función renal:

En insuficiencia renal grave, se aconseja


utilizar menos de 100 mg por día o usar dosis
únicas de 100 mg a intervalos mayores de un
día.

Dosis recomendada en insuficiencia hepática:


En pacientes con insuficiencia hepática se
debe reducir la dosis. Se recomienda realizar
pruebas periódicas de función hepática
durante las etapas iniciales del tratamiento.

Dosis recomendadas en casos de diálisis renal:

Si el tratamiento con diálisis se realiza 2 ó 3


veces por semana, se deberá considerar la
alternativa de una dosis de 300 a 400 mg de
Alopurinol ratiopharm 300 inmediatamente
después de cada sesión de diálisis sin que se
administre ningún tratamiento en los días en
los que no se aplique la diálisis renal.
PRESENTACION Tabletas Enalapril 300 mg
VÍA DE EXCRECIÓN Renal

También podría gustarte