0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

PDCs El Ensayo 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

PDCs El Ensayo 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Plan de Desarrollo Curricular para la implementación de la propuesta educativa 3er año

MODALIDAD DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

Estudiante practicante Romero León Ana Luz


Saavedra Durán Julia Melina Danna
Vallejos Gaite Avigail

Área de Saberes y - Comunicación y Año de Sexto


Conocimientos lenguajes escolarida
d
Fecha de implementación 08/03/2022 Sesión 1

Proyecto Socio-productivo “Despatriarcalización en la educación"

 Los niños tienen entre 11 y 12 años


aproximadamente.
 La mayoría de los estudiantes son participativos y
Características bastantes tranquilos toman bastante interés siempre
del Desarrollo y cuando los contenidos se desarrollen con bases a
Humano estrategias innovadoras
 La mayoría de los padres y madres de familias no
apoyan aceptablemente con los deberes de sus hijos.
Conocimiento
de las y los  Reconocen textos informativos
estudiantes y Conocimiento
 Identifican las diferencias entre textos informativos
sus s previos de
 Reconocen los derechos que tienen las personas en su
características las y los
entorno
estudiantes

 Gran parte de los estudiantes entienden la lengua


quechua, pero muy pocos suelen comunicarse en la
Características lengua.
socioculturale  Los estudiantes conviven cotidianamente con las
s características de la región quechua, reconocen las
comidas típicas de la región

Objetivo Holístico
Asumimos el valor igualdad de genero en la comunidad,
analisando un video dobre la despatriarcalizacion, elaborando
ensayos Informativos mientras mejoramos la expresión
escrita, para promover un estilo de vida igualitaria para el
bienestar individual y comunitario.

Capacidades a desarrollar y/o - Expresa de forma oral y escrita ideas y conocimientos en


fortalecer situaciones reales y cotidianas, donde tiene que defender,
argumentar y aplicar su postura de diálogo dando su reflexión
de manera objetiva y crítica.

Contenidos y ejes - Comunicación y lenguajes: Textos informativos y sus


articuladores: características (ensayo) en actividades socioculturales y
artísticas de las NPIOCy
(Educacion en valores sociocomunitarios)

Recursos/ - Papelógrafos, cartulinas, hojas de color, hojas de cartulina, colores,


Materiales tijeras, pegamento, audio, imágenes, fichas.
Orientaciones Metodológicas Criterios de Evaluación
Práctica: Ser:.
- Asume el valor de la igualdad
- Observación de Video documental "Día de genero en la comunidad para
internacional de la Mujer" para conocer la una buena convivencia
partipación de las mujeres en la elaboración
de nuevas leyes y dialogar sobre los derechos
que ejercemos en el país. Saber
- Reflexión del video musical "Canción sin - Analiza un video dobre la
Miedo" a partir de una lluvia de ideas para despatriarcalizacion para
conocer los diferentes puntos de vista de los identificar ideas base para su
estudiantes sobre la violencia en el país ensayo informativo
Hacer:
Teoría:
- Elabora ensayos Informativos
- Explicación sobre acontecimientos mientras mejora su expresión
importantes y sobresalientes en Bolivia donde escrita para mostrar la su
tuvieron participación notoria mujeres en criterio sobre temas de su
busca de independencia y reconocimiento, entorno.
para transformar el pensamiento
patriarcalicalizado.
- Explicación del ensayo y su estructura, para su Decidir:
elaboración a partir del análisis y reflexión
sobre el video documental "Dia Internacional - Promueve un estilo de vida
de la Mujer", para fortalecer la expresión igualitaria para el bienestar
escrita. individual y comunitario.

Valoración:
- Evaluación del analisis y reflección del ensayo ,
prara manifestarlo en acciones positivas en
nuestro entorno educativo ,

- Valoración del respeto entre niños y niñas,


para promover la igualdad de genero en la
Unidad Educativa.

Producción:
- Elaboración de ensayo a partir del video " Dia
Internacional de la Mujer", eligiendo una
temática específica para identificar el
problema observado en el video y dar una
solución a ese problema.

Producto:
- Ensayo informativo sobre la Despatriarcalización

Bibliografía
El Pauro. (s.f.). Recursos Naturales . El Pauro .
fichas de trabajo. net. (2021). Fichas de Trabajo . Obtenido de
https://fichasdetrabajo.net/ciencia-y-ambiente-tercero-de-primaria/clases-de-recursos-
naturales/

http://littlebabybum.com/es/lbb-junior/ “Día Internacional de la Mujer"

Lugar y fecha: 26 de septiembre del 2021

NOMBRE Y FIRMA ESTUDIANTE NOMBRE Y FIRMA DEL


ACOMPAÑANTE

NOMBRE Y PROFESOR GUÍA FIRMA Y SELLO DIRECTOR

También podría gustarte