Caudales Maximos y Minimos
Caudales Maximos y Minimos
Caudales Maximos y Minimos
de Tibasosa – Boyacá con una curva -------- en la tabla se presenta el Periodo de retorno, el
porcentaje del tiempo en el que el caudal es igualado o superado y el Caudal que le corresponde a
cada uno de estos; también se presenta el calculo del caudal para 30 años de periodo de retorno
que es el que se calculo para este municipio, este caudal se calculo haciendo una interpolación
entre el punto anterior y el punto siguiente al valor de 30 años de periodo de retorno.
Tr % TIEMPO Q (m3/S)
1 100.00 4.719
Q (m3/S)
5 20.00 7.359 70
10 10.00 12.606 60
15 6.67 17.325 50
25 4.00 24.156 40 Q (m3/S)
50 2.00 32.076 30
75 1.33 42.768 20
100 1.00 59.532 10
0
30 3.33 29.44
Después de hallar el caudal para un
periodo de retorno de 30 años, que será el caudal máximo de la fuente de abastecimiento de el
proyecto, de haber tomado el caudal para 1 año de periodo de retorno como el mínimo de la
fuente y de tener la topografía del río sección por sección tanto en AutoCad como en HEC-RAS se
procedió a modelar el río para determinar cual de las secciones del rio es la mejor para ubicar la
bocatoma del proyecto, obteniendo los siguientes resultados:
El siguiente esquema muestra la geometría del rio la cual fue exportada desde AutoCad hacia HEC-
RAS.
Primero se realizo un modelo con las condiciones de Aguas Altas, en el programa se entro el
caudal máximo de 29.44 m3/s, además como condición de frontera se determino que la
profundidad critica se presentara aguas abajo:
Los datos que están en la tabla anterior nos dan la información suficiente para ubicar las posibles
secciones en donde se ubicara el dique, siguiendo uno de los parámetros para la ubicación de la
bocatoma como lo es tener una profundidad de la lamina de agua alta en la sección se subrayaron
con morado las posibles secciones y se verificara con condiciones de aguas bajas.
Para la modelación del Río Tibasosa con Aguas Bajas se uso el caudal mínimo de 4.719 m 3/s y se
hizo el mismo supuesto de la primera modelación, la profundidad crítica se encuentra aguas abajo:
Así se confirmo que las 3 posibles secciones verificando la profundidad de la lámina de agua son:
KM00+040, KM00+080 y KM00+160.
Finalmente se tomo en cuenta la topografía en planta para verificar que alguna de estas secciones
estuviera en un tramo recto o que no se encontrar en tramos al finalizar o comenzar una curva,
concluyendo lo siguiente:
- Los tramos KM00+040 y KM00+080 no cumplen con las condiciones anteriores ya que se
encuentra en una curva, es decir que se escogió la sección correspondiente al KM00+160
ya que según el criterio anterior se encuentra en un pequeño tramo recto del Río
Tibasosa, en donde:
o Los siguientes son las secciones transversales en aguas altas y bajas, con unas
laminas de agua de 0.92m y 0.41m respectivamente.