Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
IMPLEMENTACION DE SERVICIOS BASICOS DE SALUD
OCUPACIONAL
DOCENTE: Doris Caiza
INTEGRANTES: Darwin Condoy, Romero Flor, Carla Figueroa, Verónica
Panimboza, Noelia Palacios, Iván Vizcaino SISTEMAS DE GESTIÓN Y SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IMPLEMENTACION DE SERVICIOS BASICOS DE SALUD OCUPACIONAL EN LA
EMPRESA OCP ECUADOR S.A. 1. Orientación y 1. Análisis del tipo de producción indicando los riesgos y problemas Al ser una empresa dedicada al transporte de propios del ramo u ocupación de que se trate. hidrocarburos se deben identificar los riesgos a planificación los que están expuestos trabajadores de la parte administrativa y operativa, en este caso debemos tomar en cuenta los siguientes: Explosiones e incendios, fugas y derrames, exposición a sustancias químicas, afectación a vías respiratorias, accidentes de tránsito, riesgos ergonómicos, accidentes con maquinarias. 2. Revisión de problemas que se han identificado previamente en la Previamente se pudieron identificar problemas empresa operativos ya que tomando en cuenta el transporte, las vías se ha habido habilitado de forma progresiva lo que expone a los trabajadores a riesgos por accidentes de tránsito, o por derrames, fugas y daños al medio ambiente. Otros riesgos que son muy importantes son aquellos determinados por la exposición a sustancias químicas, condiciones de trabajo adversas, afectaciones respiratorias, entre otras enfermedades ocupacionales. 3. Revisión de las características de la plantilla de la empresa Se habla de aproximadamente 200 a 500 trabajadores que laboran de forma directa o indirecta para la empresa. 4. Datos disponibles sobre enfermedades y accidentes profesionales En datos publicados por la propia empresa OCP Ecuador tienen bajos índices de accidentabilidad, el objetivo es tener un índice máximo de 0.58. 5. Datos sobre métodos de trabajo, sustancias químicas, etc. La empresa a implementado controles exhaustivos para determinar afecciones al medio ambiente y al propio personal. En el primer caso hacen mediciones anuales de fauna y flora de los sectores por donde pasa el oleoducto, en el segundo caso debido a la exposición a hidrocarburos, aunque no son de forma directa, les realizan exámenes anuales con el departamento de salud ocupacional. 6. El conocimiento por parte de empleadores y empleados de los Al ser una empresa dedicada al tema de problemas de salud en el trabajo hidrocarburos deben realizar capacitaciones periódicas para todo el personal que labora en sus instalaciones, para reducir la exposición a riesgos laborales, para prevenir enfermedades asociadas a estos riesgos, cómo reportar posibles situaciones que afecten a su salud en el trabajo, entre otros determinantes. 7. Planes para cambios en los sistemas de producción, por ejemplo, La maquinaria debe ser mejorada con el paso de instalación de nuevas instalaciones, maquinaria y equipos. los años, para así simplificar procesos, mejorar el servicio en el transporte de hidrocarburos, disminuir el índice de reportes de derrames o fugas por fallas en sus sistemas o maquinarias, así como brindar información actualizada a sus trabajadores sobre el uso de maquinaria y prevención de todo tipo de accidentes. 2. Vigilancia del 1. Identificación y evaluación de factores ergonómicos que pueden En este tipo de empresas los principales factores afectar la salud de los trabajadores. ergonómicos que se pueden identificar son entorno posturas incómodas, movimientos repetitivos, laboral levantamiento de cargas pesadas, vibraciones de las maquinarias o equipos con los que laboran, condiciones climáticas desfavorables, incomodidad en los espacios de trabajo. 2. Evaluación de las condiciones de higiene ocupacional y de factores, Este tipo de condiciones deben ser evaluados por como exposiciones físicas, químicas y biológicas, que puedan generar el equipo de salud ocupacional, en este caso el riesgos a la salud de los trabajadores equipo debería estar conformado por un higienista industrial, médicos ocupacionales, ingenieros en seguridad. 3. Evaluación, en su caso, de la exposición de los trabajadores a Debido a que es una empresa que labora en casi factores psicológicos adversos y aspectos de la organización del todo el territorio ecuatoriano los trabajadores trabajo. deben ser evaluados periódicamente debido a que están alejados de sus familias, pueden estar expuestos a condiciones de inseguridad o malas relaciones entre compañeros, lo cual puede afectar su desempeño. También se debe asegurar que no falten trabajadores en ningún puesto de trabajo, ya que esto puede afectar el desempeño de sus actividades cotidianas. 4. Evaluación de equipos de protección individual y colectiva. Dependiendo del área donde se estén desempeñando las labores operativas, se debe realizar un check list comprobando que los operarios tengan los implementos necesarios y en buen estado antes de ingresar a los puestos de trabajo. 5. Evaluación de los sistemas de control diseñados para eliminar, De forma trimestral o semestral se debe evaluar prevenir o reducir la exposición los programas para prevención de accidentes laborales, así como evaluación de las áreas como por ejemplo plantas de distribución de hidrocarburos en donde podrían haber los índices más altos de accidentabilidad, así como las vías por donde se transportan los trabajadores diariamente. 6. Evaluación de las instalaciones higiénicas y sanitarias generales. Para realizar este tipo de evaluaciones se deberá realizar una inspección visual, verificar el estado y administración de suministros para su funcionamiento, analizar el tipo de agua que llega a sus instalaciones ya que algunas se ubican en zonas rurales del país, evaluar las condiciones climáticas, realizar consultas o encuestas a los usuarios, haciendo un análisis posterior de los mismos para implementar mejorías en el caso de requerirlas.
Bibliografía:
OCP ECUADOR, (2013), OCP DIEZ AÑOS DESPUES, Disponible en: https://www.ocpecuador.com/wp-content/uploads/2020/01/ocp_10anos.pdf