Intoxicacion Ven

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTOXICACIONES

Definición: Ingestión, absorción, inhalación o inyección de cualquier sustancia que


puede provocar manifestaciones tóxicas en el organismo.

Fundamentos generales del tratamiento:


Minimizar la absorción
Administrar antídotos
Acelerar la eliminación
Medidas de soporte

Historia Clínica:
1. Confirmar: Obtener historias de diferentes personas que ayuden a corroborar el tipo
y dosis de la exposición al tóxico.
2. Sospechar: Siempre que se presente un inicio súbito de los síntomas, historia
inconsistente con el cuadro actual o historia de ingesta previa.
3. Identificar: Obtener el envase y/o el sobrante del agente, obtener todos los tóxicos a
los que el paciente pudo estar expuesto en caso de duda sobre cuál fue ingerido.
Preguntar sobre ingesta de medicinas alternativas, remedios caseros o hierbas
medicinales o de cualquier medicamento presente en la casa.
4. Preguntar detalles: Nombre exacto del medicamento o agente químico,
preparación y concentración del mismo, dosis probable (por historia) de la droga
ingerida por kilogramo, dosis máxima posible y tiempo de evolución.

Examen físico: Debe ser completo, algunos datos pueden ofrecer pistas sobre tóxicos
específicos
1. Signos vitales: Pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial, temperatura.
2. Neuro-muscular: Ataxia, delirio/psicosis, convulsiones, parálisis, coma,
movimientos extrapiramidales
3. Oftalmológico: miosis, midriasis, nistagmos.
4. Piel: Ictericia, cianosis, resequedad, marcas de agujas o inyecciones
intravenosas, temperatura.
5. Olores: Acetona, alcohol, etc.

MANEJO DE LAS INTOXICACIONES POR TÓXICO DESCONOCIDO:

Siempre el manejo inicial será el soporte vital básico. A-B-C (vía aérea, respiración,
circulación).
*Se debe proteger la vía aérea (colocar TET) especialmente en pacientes con reflejo
nauseoso deprimido o alteración del estado de conciencia siempre que se realicen
medidas de descontaminación gastrointestinales.

A- La principal vía de entrada es la digestiva, el tratamiento de elección para la


descontaminación gastrointestinal en el cuarto de urgencias es el carbón activado.
Dosis: Preparar 30g en un mínimo de 240cc de agua o sorbitol. Dar de 1-2 g/Kg (max
100g) V.O. o por S.N.G. por dosis. Está demostrado que aplicar el carbón activado
dentro de los 30 minutos después de la ingesta del tóxico disminuye la biodisponibilidad
media del fármaco en 69% y disminuye a un 34% a los 60 minutos.
Lavado gástrico: De valor cuestionable hasta 6 horas posterior a la ingesta, recupera el
30% del volumen ingerido. Utilizar la S.N.G. más gruesa posible. Contraindicado en
ingesta de ácidos o cáusticos por riesgo de perforación esofágica, y de hidrocarburos
por el riesgo de neumonitis química.
Inducción del vómito: Jarabe de Ipecacuana es el medicamento de elección para uso
domiciliario hasta 30 minutos después de la ingesta. Rara vez utilizado en Cuarto de
Urgencias. Dosis: 6 – 12 meses: 10 ml.1 – 12 años: 15 ml > de 12 años: 30 ml
B- Si la vía de entrada es cutánea hay que lavar la piel con agua y jabón y retirar
toda la ropa que pueda estar contaminada. Toda persona que haya estado en
contacto con el paciente también debe lavarse con agua y jabón.
C- Si la intoxicación se produce por inhalación con solo retirar al paciente del lugar
contaminado se evita una mayor exposición.

Medidas para acelerar la eliminación:


1. Provocar diuresis: Venoclisis de D/A 10% 10cc + SSN 10cc/Kg I.V. en 2 horas.
2. Alcalinizar la orina con Bicarbonato de Sodio, útil en la eliminación de tóxicos ácidos
(Barbitúricos, Salicilatos, Metotrexato, Fluoruros, algunos herbicidas.)
NaHCO3 1-2 meq/Kg en bolo I.V. luego continuar con infusión de D/A 5% con NaHCO3 a
132 mEq/L de 1.5 a 2 veces el volumen de mantenimiento para la edad.
3. Diálisis: útil en el tratamiento de intoxicaciones graves con aspirina, teofilina, litio,
fenobarbital y alcoholes.

TÓXICOS CONOCIDOS:

ACETAMINOFEN

Síntomas: Primeras 24 horas luego de la ingestión: naúseas, vómitos y malestar.


24-36 horas luego de la ingestión: mejoría de los síntomas, evidencia clínica de
disfunción hepática. Aspartato transaminasa (AST) y Radio Normalizado Internacional
(INR) son los laboratorios mas tempranos y sensibles de hepatotoxicidad. La muerte
puede ocurrir debido a falla hepática fulminante.

Tratamiento
1. Una sola dosis de > 150 mg/kg en un niño sano requiere evaluación
2. Extraer para nivel plasmático al menos 4 horas luego de ingestión y utilizar
normograma. Para acetaminofén de liberación prolongada, obtener un
segundo nivel a las 4 horas luego del nivel inicial. Iniciar NAC si el nivel esta por
arriba de la línea más baja del normograma.
3. N-Acetilcisteína (NAC) : es el más efectivo si es administrado en las primeras 8
horas de ingestión, pero debe ser administrado dentro de las primeras 24 horas. Si
el tiempo de ingestión es mayor de 24 horas, NAC es indicado si la
hepatotoxicidad está presente. Dosis debe ser como sigue :
a. Regimen de NAC por vía oral y sonda nasogástrica (puede ser dado en
un bolo lento o infusión continua) : dar NAC diluido en 20% 1:4 en bebida
carbonatada como dosis de carga de 140 mg/kg, luego 70 mg/kg cada 4 horas
por 17 dosis.
b. Metoclopramida, droperidol, o ondansetron puede ser utilizado como
antiemético.
4. Aunque el carbón absorbe el NAC oral, NAC y carbón puede ser dados juntos
(cuando dosificados una hora aparte uno del otro) sin que existan diferencias
medidas de la eficacia del NAC.
5. En algunos pacientes, un curso abreviado de NAC puede ser apropiado si:
a. Niveles de acetaminofén son indetectables a las 36 horas y
b. Transaminasas hepáticas e INR son normales.
c. Si ambos criterios se cumplen, terapia con NAC puede ser descontinuado
6. NAC intravenoso esta indicado en las siguientes situaciones: NAC oral no
tolerado aun con terapia antiemética, sangrado GI u obstrucción, toxicidad
neonatal por sobredosis materna.
a. Dosis: diluir 20% solución NAC a 3% de solución con D/A 5%. Administrar
140 mg/kg como dosis de carga en una hora usando un filtro con
micromiliporo de 0.2. Entonces administrar la dosis de mantenimiento a 70
mg/kg por dosis en 1 hora cada 4 horas por 12 dosis.
b. Revisar nivel plasmático de acetaminofén a las 24 horas. Hay un
pequeño riesgo de anafilaxis con NAV iv.

ALCOHOLES (Etanol – enjuague bucal, colonias, lociones de afeitar. Isopropanolol,


Metanol – líquido limpiaparabrisas. Etilenglicol – coolant o anticongelante)
Pueden producir ceguera (metanol), ebriedad, depresión del SNC, convulsiones, coma,
hipoglicemia, acidosis metabólica, falla renal (etilenglicol).

Tratamiento: - Medir la brecha aniónica (aumentada)


- Medir la brecha osmolar (aumentada) diferencia entre la osmolalidad
calculada y la medida. > de 10 sugiere ingesta significativa de alcohol.
- Carbón activado no es efectivo usualmente.
- Manejo de la hipoglicemia y la acidosis son generalmente las únicas medidas
necesarias.

CÁUSTICOS: (relajadores de cabello, limpiadores de hornos o drenajes, detergentes,


removedores de óxido, limpiadores de inodoros)

Síntomas: estridor, ronquera, disnea, afonía, dolor torácico, dolor abdominal, vómitos
(generalmente con sangre o tejidos), sialorrea. Riesgo potencial de quemaduras
esofágicas o perforación a pesar de no presentar síntomas inicialmente.

Tratamiento: - No introducir sonda


- No inducir vómito
- Si hay compromiso de la vía aérea o estridor, dar metilprednisolona a 2 mg/kg/día c/6-
8h
- Ampicilina 150 mg/kg/día si se sospecha mediastinitos
- Analgesia con opioides. (Fentanyl 1-2 mcg/kg c/6 h)
- Consulta a Otorrinolaringología
- RX de Tórax PA.
- Mantener NxB

Ácidos Corrosivos (hidroclórico, hidrofluórico, nítrico, sulfúrico, bisulfato de sodio)


Administrar leche, clara de huevo o agua para diluir el ácido, No neutralizar con álcalis.

Bases (Potasa, Amonia) Soluciones con hipoclorito (Clorox) generalmente no son


tóxicas.
Dar agua como diluyente, pero no en tal cantidad que pueda producir vómitos.

DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Barbitúricos: (fenobarbital)
Síntomas: ataxia, letargia, dolor de cabeza, vértigo, pupilas mióticas o fijas y dilatadas,
coma, hipotermia, edema pulmonar, depresión respiratoria, hipotensión.
Tratamiento:
- Manejo de soporte (ABC`s)
- Carbón activado*
- Alcalinización de la orina*
- Considerar hemodiálisis o exanguinotransfusión en casos de intoxicación severa (>100
mg/L)

Benzodiacepinas (Diazepam, Clonazepam, Clordiacepóxido, etc.)


Síntomas: Mareos, ataxia, disartria, depresión respiratoria, hipotensión y coma.

Tratamiento: - Si la vía aérea y la respiración están aseguradas, raramente será


necesaria alguna otra intervención. - Dar carbón activado*

Cocaína
Anestésico local y vasoconstrictor. Potente estimulante del sistema nervioso central y
cardiovascular

Síntomas: Inicialmente taquicardia, hiperpnea, hipertensión y estimulación del SNC,


alucinaciones, hipertermia. Seguido de coma, convulsiones, hipotensión y depresión
respiratoria.
Casos severos de sobredosis: disritmias varias, incluyendo taquicardia sinusal, arritmias
atriales, contracciones ventriculares prematuras, bigeminismo y fibrilación ventricular.
Infarto del miocardio en casos de exposición aguda con dolor tóracico agudo.
Si son dosis grandes administradas intravenosamente: falla cardíaca, disritmias,
rabdomiólisis con falla renal aguda, o hipertermia que pueden resultar en muerte.

Tratamiento:Manejo de Soporte (eliminación de la vida media en 3 horas)


- Carbón activado debe ser administrado e irrigación del intestino completo puede
ser útil en ciertos casos.
- Análisis cualitativo de la orina puede ayudar en confirmación del diagnóstico
- Agitación o convulsiones : Administrar benzodiazepinas (diazepam o midazolam)
- Hipertermia: uso de medidas externas para enfriamiento, sedación, hidratación.
- En sospecha de empaques intracorpóreos de droga ordenar radiografía del tracto
gastrointestinal.
- Monitorizar creatininfosfoquinasa (CPK) por rabdomiolisis. Tratamiento para
rabdomiolisis incluye hidratación y alcalinización de la orina.
- Obtener electrocardiogramas seriados e niveles de isoenzimas cardiacas y de
troponina para evaluar signos de isquemia.
- Metabolitos de cocaína en orina pueden ser detectados en orina hasta por 3 días
luego de la exposición, y hasta 2 semanas en un usuario habitual.

Fenotiazínicos: (Plasil, Largactil, Stelazine, Melleril)


Síntomas: torticolis, temblor del cuerpo, espasticidad, habla deficiente, catatonia,
dificultad para la comunicación (extrapiramidales).

Tratamiento:
- Medidas de soporte
- Carbón activado*
- Benadryl 1-2 mg/kg I.V. c/6 h.
- Hemodiálisis o exanguinotransfusión en casos severos.
*no han demostrado que alteren el curso clínico de la intoxicación pero son útiles en
disminuir la vida media de eliminación.
Opiáceos
Síntomas: Estado mental deprimido, pupilas puntiformes, depresión respiratoria e
hipotensión. Secreciones orofaríngeas aumentadas, bradicardia sinusal y retención
urinaria. La muerte resulta de la aspiración de contenido gástrico, arresto respiratorio y
edema cerebral. Convulsiones pueden ocurrir por sobredosis de proproxifeno

Tratamiento
1. Administrar naloxona 0.1 mg/kg/dosis iv (máxima dosis 2 mg) si hay depresión
respiratoria o del sistema nervioso central. Repetir cada 2 minutos como sea
necesario para mejor el estado respiratorio y mental. Dosis más altas pueden ser
requeridas para la ingestión de opioides sintéticos (ej. Fentanil).
2. Para niños menores de 1 año, una ampolla (0.4 mg) debe ser dada inicialmente;
si no hay respuesta 5 ampollas más (2 mg) deben ser dadas rápidamente.
3. En niños mayores debe ser administrado 0.4 a 0.8 mg, seguido de 2-4 mg si no
hay respuesta.
4. Neonatos envenenados en utero pueden requerir 10-30 mg/kg para revertir el
efecto.
5. Monitoreo cuidadoso del paciente es requerido por la corta vida media de la
naloxona comparado con la mayoría de los opiaceos. Indicaciones para la
infusión continua de naloxona incluye :
a. Dosis de bolo repetitivas
b. Ingestión de una gran cantidad de opiáceo o de opiáceos de larga
duración (metadona, u opiáceos antagonizados pobremente como el
proproxifeno)
c. Régimen sugerido :
- Repetir el bolo previo como dosis de carga
- Administrar 2/3 de la dosis de carga como una infusión en una hora
- Disminuir goteo de naloxona en disminuciones de 50% como tolerado en 6-12
horas dependiendo de la vida media del opiáceo ingerido. Para metadona,
puede requerir una infusión hasta por 48 horas.
- Opiáceos pueden estar presentes en orina hasta por 2 días, y metadona hasta
por 3 días.

DIGOXINA La toxicidad es típicamente producto de la dosificación incorrecta, o una


insuficiencia renal no reconocida.

Síntomas: Incluyen naúsea, vómitos, diarrea, cefalea, delirio, confusión, anorexia,


convulsiones, fatiga, debilidad, visión borrosa, y aberraciones de la visión de color como
halos amarillos alrededor de la luz, y ocasionalmente coma.
Disritmias cardíacas típicamente envuelven bradidisritmias, pero cada tipo de disritmias
han sido reportados en intoxicación digitálica, incluyendo fibrilación atrial, taquicardia
atrial paroxística, y flutter atrial.
Muerte usualmente es el resultado de fibrilación ventricular.
Se ha reportado intoxicación transplacentaria por digitálicos

Tratamiento:
- Determinar nivel sérico de digoxina. Niveles terapéuticos son entre 0.5 a 2 ng/ml.
Síntomas de toxicidad predicen un nivel mayor de 2 ng/ml, pero la toxicidad puede
desarrollarse inicialmente asintomática y puede ocurrir a niveles terapéuticos,
especialmente en usuarios crónicos.
- Determinar electrolitos. Hipokalemia, hipomagnesemia e nivel de bajo de tiroxina
pueden aumentar la toxicidad de la digoxina a un nivel dado, asi como la
hipercalcemia. Hiperkalemia inicial puede resultar de la liberación de potasio
intracelular e indica toxicidad aguda seria.
- Monitoreo cardíaco continuo
- Administrar carbón activado aun luego de varias horas de ingestión.
- Corregir anormalidades de electrolitos :
- Hipokalemia: si hay alguna disritmia presente, dar potasio intravenoso a 0.5 a 1
mEq/Kg/dosis como infusión de 0.5 mEq/kg/h en 1-2 horas (tasa de infusión
máxima a 1 mEq/Kg/h).
- Hiperkalemia: si potasio sérico es mayor de 5 mEq/L , administrar insulina y
dextrosa, bicarbonato de sodio, kayexalate (ver norma correspondiente). No dar
cloruro de calcio o gluconato de calcio porque pueden potenciar disritmias
ventriculares.
- Hipomagnesemia: puede resultar en hipokalemia refractaria si no es tratada.
Administrar Sulfato de magnesio 25-50 mg/Kg dosis cada 4-6 horas, dar 3 o 4
dosis con precaución porque niveles elevados pueden causar bloqueo AV.
- Antídoto específico Fab :
a. Indicado para disritmias ventriculares, bradidisritmias supraventriculares que
no responden a atropina, hiperkalemia (K+ > 5 mEq/L), hipotensión, bloqueo
cardíaco de tercer o cuarto grado, e ingestión de > 4 mg de digoxina.
b. Dosis: Digoxina-inmune Fab (Digibind) está disponible en viales de 40 mg.
Cada vial se adhiere aproximadamente a 0.6 mg de digoxina. Se estimará la
carga total en miligramos utilizando cualquiera de estos métodos :
- Utilizar la dosis aguda conocida en miligramos para dosis IV, así como para
cápsulas llenas de líquido. Para tabletas vo o elixir, multiplicar la dosis por 0.8
hasta corregir por absorción incompleta.
- Calcular la carga corporal total. Carga Corporal Total (CCT) = concentración de
digoxina sérica (ng/ml) x volumen de distribución x peso de paciente en kilos
entre 1000 (volumen de distribución en este caso es 5.6). Entonces, el número de
viales a ser dados iguala la carga corporal total (mg)/0.5 mg de digoxina
neutralizada por vial. Administrar iv en 30 minutos. Si el arresto cardíaco es
inminente se dará en inyección en bolo.
- Nota : Si la dosis ingerida no es conocida, niveles no están disponibles, y
paciente está sintomática, entonces dar 10 viales de Fab
- Disturbios del ritmo cardíaco :
a. Bradidisritmias: atropina solamente 0.01-0.02 mg/kg iv pueden revertir
bradicardia sinusal o bloqueo AV, y puede ser usada antes de digoxina Fab.
Fenitoína mejora la conducción AV. Si la atropina, Fab y fenitoína fallan se
puede utilizar marcapaso externo primero, seguido de marcapaso ventricular
transvenoso si marcapaso externo falla. Prevenir utilizar propanolol, quinidina,
procainamida, isoproterenol, o disopiramida si hay un bloqueo AV presente.
b. Taquidisritmias: fenitoína y lidocaína son efectivas para disritmias
ventriculares; propanolol es útil para taquidisritmias ventriculares y
supraventriculares. Cardioversión es indicada cuando la farmacoterapia falla
en el paciente hemodinámicamente inestable.

HIDROCARBUROS (kerosene, gasolina, petróleo, diesel, thinner)

1. Riesgo de neumonitis por aspiración. Carbón activado no es útil en estos casos e


incrementa el riesgo de broncoaspiración.
-No hacer lavado gástrico
-No inducir el vómito
-No administrar corticoides
-Aspirar secreciones

2. En pacientes con sintomatología respiratoria:


-Oxígeno suplementario si es necesario para mantener satO2 > 90%
-RX de tórax PA.
-Gasometría arterial

3. Paciente asintomático:
-Observar por 6 horas
-Repetir RX de tórax en 6 horas, si es normal se puede egresar con
recomendaciones y referir a centro de salud o policlínica en 1 semana.
-Paciente con insuficiencia respiratoria severa: Intubar y ventilar
-Hospitalizar en U.T.I.

HIERRO
En el envenenamiento por hierro pueden ocurrir cuatro estadios de intoxicación:
1. Primer Estadio: Toxicidad gastrointestinal (30 minutos a 6 horas luego de la ingesta).
Naúseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, hematemesis y melena. Raramente en
esta fase se progresa a shock, convulsiones, y coma.
2. Segundo Estadio: Periodo latente (6-24 horas luego de ingestión). Mejoría y algunas
veces resolución de los síntomas clínicos.
3. Tercer Estadio: Toxicidad sistémica (6-48 horas luego de la ingestión). Daño hepático
o falla, hipoglicemia, acidosis metabólica, sangrado, shock, coma, convulsiones, y
muerte.
4. Cuarto Estadio: complicaciones tardías (4-8 semanas luego de ingestión). Estenosis
pilórica o antral.

Tratamiento
1. Determinar concentración sérica de hierro 2-6 horas luego de ingesta (tiempo de
pico de la concentración varia con el producto de hierro ingerido). Un nivel > 350
mgc/dl es frecuentemente asociado a toxicidad sistémica. El hierro es rápidamente
removido del plasma y distribuido; por lo que los niveles séricos obtenidos luego del
pico no reflejan con precisión el grado de intoxicación.
2. Obtener una radiografía abdominal ya que la mayoría de las tabletas de hierro son
radioopacas (excepto las vitaminas masticables y liquido para niños). Si están
presentes considerar lavado.
3. Si la ingestión de hierro elemental es de < 20 mg/kg, el tratamiento no es necesario.
4. Considerar vaciamiento gástrico con ipecuana para todas las ingestas de cantidad
no determinada o aquellas de 20-60 mg/kg. Si el paciente no desarrolla síntomas en
las primeras 6 horas, no es necesario más tratamiento.
5. Considerar lavado gástrico si la dosis ingerida es > 60 mg/kg y/o la presencia de una
gran cantidad de pastillas en la radiografía. Si las tabletas de hierro están presentes
en el estómago a pesar del lavado, iniciar irrigación total del intestino,
especialmente si las radiografias abdominales revelan tabletas distales al píloro.
6. Dar deferoxamina iv a 15 mg/kg/h via infusión continua en todos los casos de
envenenamiento serio (ej. Presencia de síntomas clínicos significantes, radiografía
abdominal positiva con un número significativo de píldoras, o nivel sérico de hierro >
500 mcg/dl). Dar infusión continua hasta que todos los síntomas y signos de toxicidad
se hayan resuelto y 24 horas luego que el color negruzco de la orina desaparezca.
7. Manejo de soporte es la terapia más importante. Volúmenes grandes iv pueden ser
necesarios en las primeras 24 horas para prevenir shock hipovolémico y acidemia.
Diuresis debe ser mantenido > 2 ml/Kg/hr.
8. Corregir acidosis metabólica con bicarbonato de sodio.

INSECTICIDAS ORGANOFOSFATADOS (Inactivadores de la Acetilcolinesterasa)


(Clortión, Co-Ral, DFP, Diazinon, Malatión, Paraoxon, Paratión, Fosdrín, TEPP, Thio-TEPP)

Manifestaciones clínicas:
Debilidad muscular, mialgias, parálisis flácida, sialorrea, broncorrea, miosis, diarrea
edema pulmonar, ansiedad, coma, convulsiones, depresión respiratoria.

Tratamiento:
- Atropina: niños menores de 12 años 0.05 mg/kg I.V. seguida de 0.02 a 0.05 mg/kg cada
3-5 minutos hasta producir atropinización y neutralizar los síntomas colinérgicos. Dosis
máxima 2mg/dosis. Luego cada 2, 4, y 6 horas.
mayores de 12 años 1-2 mg I.V. cada 10 a 30 minutos hasta producir
atropinización.
- Pralidoxima: menores de 12 años 25-50mg/kg en D/A 5% p.p. en 30 minutos, cada 4-6
horas. mayores de 12 años 0.5-1.0 g en 20cc/kg de D/A 5% p.p. en 30 minutos.
No ofrece beneficios luego de 36 a 48 horas post-intoxicación ni en intoxicados por
carbamato.
- Lavado gástrico con SSN
- Baño completo con agua y jabón
- Aspiración de secreciones
- Oxígeno a 6 L/min 35-90% Sat O2 > 92%
- Intubación endotraqueal de ser necesario.

FÓSFORO INORGÁNICO (todo lo que contenga pólvora, fuegos artificiales, algunos


abonos)
-Lavado gástrico con agua oxigenada al 2%
-Hidratación con D/A 10% 20cc/kg
-Vitamina K 1-5 mg I.M.
-Manejar acidosis
-Manejar shock
-Dieta hepatoprotectora (rica en carbohidratos)

PLOMO
La exposición al plomo se produce en todo el mundo, pero es especialmente frecuente
en los países en los que se sigue utilizando gasolina con plomo. Otras fuentes son: las
pinturas viejas con plomo, soldaduras, aleación de bronce, vajillas artesanales vidriadas,
vapores de líquido de baterías, tec.

Síntomas:
- Gastrointestinales: Anorexia, constipación, dolor abdominal, cólicos, vómitos, falla del
medro, diarrea. Radiografía abdominal puede presentar opacidades a nivel del tracto
digestivo.
- Neurológico: irritabilidad, sobreactividad, letargia, sueño aumentado, ataxia,
incoordinación, cefalea, disminución en la velocidad nerviosa de conducción,
encefalopatía, parálisis del nervio craneal, papiledema, convulsiones, coma, muerte.
- Hematológico: anemia microcítica, punteado basófilo, aumento en la protoporfirina
eritrocítica libre.
- Esquelético: Líneas de plomo pueden ser vistas en las regiones metafisiarias en huesos
largos de piernas y brazos.
- Mayoría de niños con envenamiento con plomo son asintomáticos. Una prueba
sanguínea es la una manera de determinar el nivel del plomo.

Tratamiento
1. Nivel sérico de plomo < 9 mcg/dl (Clase I): Reinvestigar anualmente, a menos
que esté en alto riesgo.
2. Nivel sérico 10-14 mcg/dl (Clase II A): Reinvestigar cada 3-4 meses, hasta dos
medidas consecutivas con valores de 10 o menos, entonces remedir en un año.
Si hay un gran número de niños en la comunidad en este rango, se debe iniciar
una campaña de prevención en la comunidad.
3. Nivel sérico 15-19 mcg/dl (Clase II B):
a. Obtener historia ambiental comprehensiva
b. Educación sobre el ambiente, limpieza y nutrición
c. Remover al niño de la fuente de plomo
d. Alertar autoridades locales de salud
e. Probar por deficiencia de hierro, si es deficiente de hierro se puede iniciar
hierro.
f. Reinvestigar cada 3-4 meses hasta dos niveles consecutivos igual o
menos de 10 mcg/dl
4. Nivel sérico 20-44 mcg/dl (Clase III):
a. Igual que clase IIB
b. Estos niños requieren seguimiento cercano, la quelación puede ser
considerada en algunos casos.
c. Referir a un especialista de envenenamiento con plomo
5. Nivel sérico 45-69 mcg/dl (Clase IV):
a. Iniciar intervención médica y ambiental
b. Tratamiento con quelación (oral o IV/IM) debe iniciar en las primeras 48
horas con seguimiento cercano.
6. Nivel sérico >70 mcg/dl (Clase V):
a. Es una EMERGENCIA MEDICA requiriendo una intervención inmediata y
hospitalización para quelación.

Quelación: proceso para adherir el plomo químicamente en una forma fácilmente


excretada. Mayoría de los agentes adhieren plomo así que es soluble en agua y
excretada por los riñones. Ejemplo de agentes: BAL, CaNa2 EDTA, DMSA.
a. Antes de iniciar quelación administrar dos enema fleet para limpiar el tracto
gastrointestinal de partículas de plomo.
b. Obtener resultados de laboratorio de base: nivel venoso de plomo, hemograma
completo con diferencial, químico que incluya electrolitos, nitrógeno de urea y
creatinina, pruebas funcionales hepáticas, cuenta de reticulocitos y urinálisis.

1. Quelación oral: es utilizada en niños con niveles de plomo sérico entre 45 y 69


mcg/dl. La quelación debe darse en un ambiente libre de plomo, el cual puede ser el
hospital.
Succímero (ácido dimercaptosuccinico DMSA)
a. Primeros 5 días : 1050 mg/m2/día o 30 mg/kg/día dividido cada 8 horas
b. Próximos 14 días : 700 mg/m2/día o 20 mg/kg/día dividido cada 12 horas
c. Mezclar el contenido de la cápsula en ginger ale caliente y administrar en 5
minutos. Dar con estómago vacío para mejorar la absorción gastrointestinal.
d. Obtener estudios de laboratorios semanalmente, incluyendo BHC con
diferencial, químico, y niveles de plomo, para asegurar la respuesta al
tratamiento y monitorizar por posibles efectos adversos del medicamento
(disminución de la cuenta absoluta de neutrofilos y elevación de pruebas
funcionales hepáticas).

2. Quelación Parenteral ( Niveles de plomo sérico >45 mcg/dl)


a. CaNa2 EDTA :
1. Primero iniciar multivitaminas para rellenar cobre y cinc
2. Iniciar 1000 mg/m2/día IM cada 12 horas por 5 días
3. 12 horas luego la décima inyección, obtener un BHC con diferencial, químico, y
nivel venoso de plomo; si el nivel de plomo es todavía >45 mcg/dl, iniciar la
segunda terapia de 5 días con CaNa2 EDTA luego de un descanso de 3 días de
la terapia de quelación.
b. BAL : (recomendado solo para niveles séricos mayores de 70 mcg/dl), tóxico
si es dado con hierrro
1. Dosis inicial de 75 mg/m2 es dado como inyección IM profunda
2. Establecer diuresis adecuada
3. Luego de 4 horas iniciar CaNa2 EDTA 1500 mg/m2/día por infusión iv continua
por 48 horas. Si hay riesgo de edema cerebral, la dosis puede ser dada
intramuscular cada 4 horas para disminuir los líquidos iv.
4. BAL es entonces continuado simultáneamente a una dosis de 75 mg/m2/dosis IM
cada 4 horas por 48 horas.
5. Uso de analgésico locas es recomendado para inyección I.M.
6. Luego de 48 horas obtener nivel sérico de plomo para determinar si se continúa
la quelación.
7. Efectos adversos del BAL incluyen fiebre, taquicardia, hipertensión, salivación,
anafilaxis y hemólisis.
4. Seguimiento
a. Repetir nivel venoso de plomo y BHC 2 semanas después de completar
tratamiento con quelación. Niveles venosos de plomo pueden rebotar a una 50-
75% de los niveles previo tratamiento.
b. Repetir quelación con DMSA por niveles > 45 mcg/dl puede estar indicado
c. Evaluación neurofisiológica, evaluación del habla, y monitorizar progreso
escolar.
5. Prevención
a. Nutrición : dieta balanceada, comidas altas en hierro, vitamina C, y calcio,
bajas en grasa
b. Higiene : lavado de manos frecuente, evitar comportamiento de mano-boca
c. Limpieza de la casa

SALICILATOS
Síntomas: Ataxia, disartria, tremor, nistagmo, somnolencia, convulsiones y coma
hiperglicémico no cetósico. Preparaciones intravenosas pueden causar bradicardia,
disritmias e hipotensión (síntomas vistos a niveles séricos de > 20 mg/L)
Agudo: vómitos, hiperpnea, tinitus, letargia, hipertermia, convulsiones y coma
Crónico: confusión, deshidratación, acidosis metabólica, edema cerebral y edema
pulmonar.
Tratamiento
1. Establecer la severidad de la ingesta. Toxicidad aguda puede ocurrir a dosis de 150
mg/kg, y sobredosis crónica puede producir toxicidad a dosis muchos menores.
2. Nivel sérico de salicilato
a. Toxicidad del salicilato se correlaciona pobremente con los niveles séricos, y
niveles son menos útiles en toxicidad crónica.
b. Niveles seriados de salicilatos (c 2-4 horas) son mandatarios luego de la ingesta
para monitorizar nivel pico. En pacientes graves, determinación frecuente de
la concentración de salicilato es necesaria para monitorizar la eficacia del
tratamiento y posibilidad de hemodiálisis
c. Signos y síntomas de toxicidad aguda pueden ocurrir a niveles > 30 mg/dl
d. Nivel sérico de salicilato a las 6 horas > 100 mg/dl es considerado como
potencialmente letal y es una indicación para hemodiálisis.
3. Considerar dosis múltiples de carbón activado si los niveles de salicilato continúan
aumentando luego de 6 horas. Considerar irrigación de todo el intestino en
ingestiones de preparaciones con cubierta entérica.
4. Monitorizar electrolitos séricos, calcio, GSA, glucosa, pH urinario y gravedad
específica, y estudios de coagulación como sea necesario.
5. Tratar déficit de fluidos y solutos, alcalinización es importante para aumentar la
excreción de salicilato y disminuir la entrada de salicilato en el SNC.
a. Iniciar alcalinización con un bolo inicial de bicarbonato de sodio (1-2 meq/kg).
Entonces iniciar infusión de D/A 5% con 132 meq NaHCO3/L (tres ampollas de
44 meq NaHCO3 cada una) y 20-40 meq K/L a goteos de 2-3L/m2/24h
(ejemplo 1.5 a 2 veces de fluido de mantenimiento).
b. Conseguir una diuresis de 2 ml/kg/h
c. Ajustar concentraciones de electrolitos como sea necesario para corregir
anormalidades electrolíticas (especialmente hipokalemia el cual inhibe la
excreción de salicilato), y mantener el pH urinario > 7.5
6. Hemodiálisis puede ser requerida en la presencia de acidosis metabólica o
anormalidades electrolíticas que no responden al tratamiento adecuado, falla renal
o hepática, deterioro persistente del SNC, edema pulmonar, deterioro clínico
progresivo aun con la terapia adecuada, o niveles de salicilato > 100 mg/dl luego
de 6 horas de ingestión.

TEOFILINA
Síntomas: Vómitos, hematemesis, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta, taquicardia,
disritmia, hipotensión, arresto cardíaco, convulsiones, agitación, coma, halucinaciones,
acidosis metabólica, hipokalemia, hiperglicemia, leucocitosis.

Manejo y Tratamiento
1. Obtener niveles de teofilina inmediatamente y en 1-4 horas para determinar el
patrón de absorción. El pico de absorción puede ser retrasado tanto como 13-17
horas luego de la ingestión. Niveles de teofilina seriados debe ser obtenidos para
identificar niveles en aumento, monitorizar la eficacia del tratamiento, y determinar
la necesidad para hemodiálisis.
a. Niveles > 20 mgc/mL son asociadas con síntomas clínicos de toxicidad.
b. Niveles > 40 mgc/ml o pacientes con neurotoxicidad requieren admisión y
monitoreo cercano.
2. Obtener electrolitos séricos, glucosa, y gasometría arterial.
3. Dar dosis inicial de carbón seguido de un catártico, si importar el tiempo transcurrido
de la ingesta. Para intoxicación severa considerar múltiples dosis de carbón. Si hay
persistencia del vómito, dar metoclopramida u ondansentron, y administrar carbón
por sonda nasogástrica.
4. Continuar el uso de monitor cardíaco hasta un nivel < 20 mcg/ml. Tratar disritmias.
5. Monitorizar potasio, magnesio, fósforo y calcio séricos, balance ácido base en
intoxicaciones moderadas a severas.
6. Tratar convulsiones agresivamente con benzodiacepinas y fenobarbital.
7. Hemodiálisis es efectiva como la hemoperfusión por carbón, con mejor
disponibilidad, y menor riesgo. Sus indicaciones son :
a. Nivel de teofilina > 90 mg/ml en cualquier medición
b. Nivel de teofilina > 70 mcg/ml 4 horas luego de la ingesta de una preparación
de liberación prolongada
c. Nivel de teofilina > 40 mcg/ml y convulsiones, disritmias, y vómitos incohercibles
que no responden a antieméticos.
8. Transfusión de recambio puede ser indicada en un neonato con toxicidad severa.

También podría gustarte