Proyecto Pee
Proyecto Pee
Proyecto Pee
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
DEDICATORIA................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................3
ÍNDICE.............................................................................................................................4
RESUMEN........................................................................................................................5
EXECUTIVE SUMMARY...............................................................................................6
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................7
CAPÍTULO I.....................................................................................................................8
CAPÍTULO II..................................................................................................................13
CAPÍTULO III................................................................................................................20
CAPÍTULO IV................................................................................................................21
CAPÍTULO V..................................................................................................................26
CAPÍTULO VI................................................................................................................27
BIBLIOGRÁFIAS:..........................................................................................................29
ANEXOS:........................................................................................................................29
5
RESUMEN
EXECUTIVE SUMMARY
INTRODUCCIÓN
7
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1. Tema
8
En las áreas costeras, incluyendo Ambato, el aumento del nivel del mar vinculado
al cambio climático representa una amenaza para los ecosistemas costeros y la vida
marina. La acidificación del océano también impacta negativamente en la biodiversidad
marina, con implicaciones para las comunidades que dependen de los recursos marinos.
Para abordar estos desafíos, es crucial implementar medidas de mitigación y adaptación
en estas regiones, como la protección de áreas naturales, la promoción de prácticas
agrícolas y forestales sostenibles, así como la educación ambiental. La colaboración a
nivel local, nacional e internacional es esencial para enfrentar los efectos del cambio
climático en la biodiversidad de Ecuador, especialmente en lugares como Tungurahua y
Ambato, donde los impactos pueden ser más pronunciados.
1.2.2 Análisis crítico
El análisis crítico del impacto de la biodiversidad en la mitigación del medio
ambiente revela varios aspectos importantes:El tema abordado es crucial en el contexto
actual de la crisis ambiental. La pérdida de biodiversidad tiene implicaciones directas en
la capacidad de la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático y mantener la
estabilidad de los ecosistemas. Se destaca la conexión entre la biodiversidad y la
mitigación ambiental, reconociendo la importancia de los ecosistemas saludables para
funciones como la captura de carbono. Sin embargo, podría profundizar más en cómo la
biodiversidad contribuye a la resiliencia de los ecosistemas.
1.3 Justificación
La biodiversidad desempeña un papel crítico en la salud y el equilibrio de los
ecosistemas. Comprender cómo la diversidad biológica afecta la capacidad de los
ecosistemas para mitigar el cambio climático es crucial para la conservación de la
biodiversidad y la estabilidad global. El conocimiento derivado de esta investigación
contribuye al desarrollo de estrategias más efectivas para mitigar el cambio climático.
Comprender cómo diferentes ecosistemas contribuyen al almacenamiento de carbono y a
la regulación climática permite diseñar políticas y prácticas que maximizan estos
beneficios. Esta área de investigación proporciona una base científica sólida para la toma
de decisiones a nivel gubernamental, empresarial y comunitario. Los resultados respaldan
la implementación de políticas y acciones que protejan y fomenten la biodiversidad como
parte integral de la estrategia global para abordar el cambio climático.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes investigativos
13
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1 Modalidad básica de la investigación
Nosotros usamos tres tipos de modalidades, tanto cuantitativa: para medir y
cuantificar los cambios en la biodiversidad en relación con el cambio climático,
recopilando datos numéricos, como tasas de concentración de Dióxido de Carbono,
cambios en la distribución geográfica de especies, análisis de datos climáticos, entre
otros, todo esto para evaluar la magnitud de los cambios, identificar patrones estadísticos
y establecer correlaciones cuantitativas entre variables climáticas y cambios en la
biodiversidad, como cualitativas: ya que un enfoque cualitativo puede ser útil para
comprender las experiencias y percepciones de las comunidades afectadas por los
cambios en la biodiversidad debido al cambio climático, por lo cual utilizamos
entrevistas abiertas, estudios de caso, observación participante, para explorar narrativas,
opiniones y vivencias de las personas y comunidades, todo esto para obtener una
comprensión profunda de cómo el cambio climático afecta la biodiversidad desde la
perspectiva de las personas, así como identificar posibles soluciones basadas en la
percepción local.
CAPÍTULO IV
.2. En una escala del 1 al 5,¿Me preocupa que el cambio climático pueda
afectar mi vida cuando sea adulto?
21
mientras que el 40.5% están totalmente de acuerdo y finalmente el 37.8 su respuesta fue
neutral
7.En una escala del 1 al 5: Por favor, indica si está dispuesto a tomar medidas
como,
-Reducir mi consumo de plástico.
-Optar por formas de transporte más sostenibles (caminar, bicicleta, transporte
público).
-Ahorrar energía en casa (apagar luces, desconectar dispositivos).
-Apoyar y participar en iniciativas de conservación y reforestación.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
En base a las diversas investigación, encuestas y análisis que realizamos,
logramos concluir que la Unidad Educativa La Inmaculada posee ciertas áreas verdes que
están siendo desperdiciadas y pueden darse un mejor uso, con esto podemos ayudar a que
los jóvenes se interesen más por la naturaleza, para que la cuiden y protejan, empiezan a
reutilizar y a crear cosas en base a objetos reciclados para seguir decorando el jardín que
tenemos ya en planes
5.2 Recomendaciones
Se investigó el cambio climático todo lo que estaba a nuestro alcance para
entender mejor este tema y poder ayudar a nuestro colegio, que nos ayudará a
implementar programas efectivos de recolección de materiales reciclables, así como
incentivar la investigación sobre cómo cuidar el medio ambiente, facilitarán la transición
hacia prácticas más responsables, añadiendo que se colaboró con la unidad educativa la
inmaculada para analizar que partes del área verde que poseemos necesita ayuda, u
observar qué área nos puede servir para la creación de un jardín de lectura
25
CAPÍTULO VI
PROPUESTA
6.1 Datos Informativos
Tema: El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en la unidad
educativa “La Inmaculada”
Beneficiario: Estudiantes
Ubicación: Unidad Educativa “La Inmaculada”
Dirección: Unidad Educativa “La Inmaculada” - Av. Miraflores
Responsable: GRUPO DE INVESTIGACIÓN
6.2 Antecedentes de la propuesta
El trabajo de investigación se encuentra aplicada metodología de investigación
descriptiva, la cual implica tareas de recopilación de datos para generar una propuesta
apropiada en las consecuencias del cambio climático y sus efectos en la biodiversidad,
buscando proponer acciones que determinen cambios positivos en los impactos del
problema.
El cambio es hoy, es la frase que se debe focalizar para concientizar sobre la
problemática a los estudiantes y personal administrativo de la Unidad Educativa la
Inmaculada.
La propuesta de nuestro trabajo se basa en la acción de la prevención, para mitigar
los efectos del cambio climático y su afectación al medio ambiente.
6.3 Justificación: El proyecto propuesto sobre el cambio climático y sus efectos
en la biodiversidad surge como respuesta a la imperante necesidad de comprender,
abordar y mitigar los impactos ambientales derivados de un fenómeno global que afecta
directamente la vida en nuestro planeta.
6.4 Objetivo
64.1 Objetivo general:
Realizar el diseño de un jardín para reforestar las partes dañadas de la institución
6.4.2 Objetivos específicos:
● Reforestar espacios verdes de la comunidad educativa La Inmaculada
26
Concientización y Educación:
Objetivo: Concientizar y educar a los estudiantes sobre el cambio climático y sus
efectos en la biodiversidad, proporcionando información precisa y relevante para
fomentar la comprensión de la importancia de este tema y promover acciones
individuales y colectivas para mitigar sus impactos.
Bibliográficas:
Anexos: