Derecho Procesal Civil II - UNIDAD 4
Derecho Procesal Civil II - UNIDAD 4
Derecho Procesal Civil II - UNIDAD 4
Nombre:
Lorena Andreina Soriano Brito
Matricula:
2018-00189
Profesora:
Leonarda Quezada Belén
Materia:
Derecho Procesal Civil II
UNIDAD IV
La denegación.
La denegación es la declaración que hace una parte, según la cual, el oficial ministerial o
el abogado han sobrepasado los límites del mandato.
Es evidente que cuando una parte deniega un acto y la denegación es acogida, el acto deja
de sufrir efecto, lo cual puede tener como consecuencia mayor que se caiga la instancia
iniciada o perseguida. Los abogados actúan como mandatario ad lítem, de las partes. Es
por eso que se presume que actúan conforme a lo que quiere tú mandaste. Debido a esta
presunción, el código ha tenido que organizar un procedimiento especial para la
denegación de los actos de los abogados, así como también por los elaborados por los
alguaciles, ya que están igualmente favorecidos por la presunción del mandato.
Cuando se trata de acto de judiciales la denegación debe llevarse ante el tribunal
apoderado del proceso; aun en el caso de desapoderamiento del tribunal por el ejercicio
de un recurso de apelación.
La denegación se hará en la secretaría del tribunal que deba conocer de ella, por un acto
bajo firma privada de las partes o del que tenga su poder especial o autentico. El acto
contendrá los medios, conclusiones y constituciones de abogado. Este acto es redactado
por el secretario. La acción de la denegación se puede incoar después de la muerte del
alguacil que haya instrumentado el acto, contra los herederos del alguacil.
La recusación.
La recusación es una facultad que la ley concede a las partes a fin de solicitar que un juez,
cuya imparcialidad es sospechosa, no conozca del proceso del cual ha sido apoderado.
Cuando un litigante duda de la imparcialidad del juez, puede recusarlo.
La recusación es una figura jurídica, cuyo fin es garantizar la objetividad e imparcialidad
en los procesos judiciales y administrativos. Los sujetos legitimados podrán solicitar que
se aparten del procedimiento judicial o administrativo, por concurrir las causas legales
previstas.