Temario Derecho Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Temario Derecho penal Según Fernando Castellanos son los

cuatro elementos esenciales del delito:


Deriva de Delinquere y significa
abandonar, aparatarse del buen camino, 1. Conducta
alejarse del sendero señalado por la ley. 2. Tipicidad
Delito 3. Antijurícidad
4. Culpabilidad
Es suministrada por la ley positiva
mediante la amenaza de una pena para Según Aristóteles son los aspectos
la ejecución o la omisión de ciertos actos. positivos y negativos del delito
Noción formal del delito
Positivos Negativos
Es la acción típicamente antijurídica y Activos Falta de acción
culpable. Jurídico-sustancial Tipicidad Ausencia del tipo
Antijuricidad Causas de
Son dos sistemas que sirven para realizar Justificación
el estudio jurídico esencial del delito. Imputabilidad Causas de
Sistema unitario o totalizador y el culpabilidad
sistema atomizador o analítico Culpabilidad Falta de condición
objetiva
Corriente que considera que el delito no
Condicionalidad Excusas
puede dividirse, ni para su estudio, por
objetiva absolutorias
integrar un todo orgánico, un concepto Punibilidad
insoluble. Corriente unitario o Comportamiento humano voluntario,
totalizador positivo o negativo, encaminado a un
Corriente que estudia el ilícito penal por propósito: Conducta
sus elementos constitutivos. Corriente Es el titular del derecho violado y
atomizadora analítica jurídicamente protegido por la norma:
Según Mezger son los elementos del Sujeto pasivo del delito
delito: Acción típica antijurídica y Es la persona que resiente el daño
culpable causado por la infracción penal:
Según Cuello Callon son los tres Ofendido
elementos del delito: Lo constituye la persona o cosa sobre
1. Acción humana antijurídica quien recae el daño o peligro; la persona
típica o cosa sobre la que se concentra la
2. Culpable acción delictuosa: Objeto Material
3. Punible Es el bien protegido por la ley y que el
Es el acto típicamente antijurídico hecho o la omisión criminal lesionan:
culpable, sometido a veces a condiciones Objeto jurídico
objetivas de penalidad, imputable a un Es todo humano voluntario, movimiento
hombre y sometido a una sanción penal: voluntario del organismo humano capaza
Jiménez de Asúa de modificar el mundo exterior o de
La imputabilidad es un presupuesto de poner en peligro dicha modificación:
la: Culpa Stricto sensu
Radica en abstenerse de obrar,  Indirecto
simplemente en una abstinencia; en  Directo
dejar de hacer lo que se debe ejecutar:  Eventual
Omisión  Indeterminados

Casusas impeditivas de la integración del Cuando se obra sin intención y sin la


delito por ausencia de conducta: diligencia debida, causando un resultado
dañoso; previsible y penado por la ley:
1. Omisión
Culpa
2. Omisión simple o propia
3. Inactividad Clases de culpa: Consiente, con
4. Deber jurídico de obrar previsión o con representación e
5. Comisión por omisión inconsciente, sin previsión o sin
representación.
Es la creación legislativa, la descripción
que el Estado hace de una conducta en Resultado típico que sobrepasa la
los preceptos penales: Tipo penal intención del sujeto, la preterintención es
la suma del dolo y la culpa:
Es la adecuación de una conducta
Preterintención
concreta con la descripción legal
formulada en abstracto: Tipicidad Circunstancia excluyente de
responsabilidad, causar un daño por
Aquellos elementos de naturaleza
mero accidente, sin intención o prudencia
objetiva que caracterizan la acción típica,
alguna, ejecutando un hecho ilícito con
tales como el autor acción típica, objeto
todas las precauciones debidas: Caso
material, etc: Tipo injusto objetivo
Fortuito
Contenido de la voluntad que rige la
Es la ausencia de adecuación de la
acción dirigida a una finalidad; este se
conducta al tipo: atipicidad
divide en el tipo injusto del delito doloso
y tipo de injusto delito culposo o Cuando implica transgresión a una norma
imprudente: Tipo injusto subjetivo establecida por el estado: Antijuricidad
formal
Consiste en la voluntad consiente dirigida
a la ejecución de un hecho que es Contradicción de los intereses colectivos:
delictuoso o simplemente en la intención Antijuricidad Material
de ejecutar un hecho delictuoso: Dolo
Son aquellas condiciones que tienen el
según Callón
poder de excluir la antijuricidad de una
Elementos de los elementos del dolo conducta típica: Causas de
justificación
 Ético: constituido por la
conciencia de que se quebranta el Excluyentes del delito:
deber
 Ausencia de conducta
 Volitivo o Psicológico: consiste
 Atipicidad
en la voluntad de realizar el acto;
 Causas de justificación
en la violación del hecho típico.
 Causas de imputabilidad
Especies del dolo  Causas de culpabilidad
Afectan precisamente a ese Conducta cuando por su naturaleza
presupuesto de capacidad para obrar amerita ser penada: Punible
penalmente, en diversas formas y
Constituyen al factor subsistente el
grados: Imputabilidad
carácter de la conducta a hecho, impiden
Conducta capaz de un sujeto: la aplicación de la pena: las excusas
inculpabilidad absolutorias

Anulan la incriminación a quien fue


capaz: Causas de inculpabilidad

Borran la presunción de
responsabilidad de quien no pueda
tenerla: Causas de imputabilidad

Cuando el sujeto rebasa los límites de


una conducta legitimada por un
justificante: Exceso

Causas de justificación:

 Legítima defensa
 Estado de necesidad
 Cumplimiento de un deber
 Ejercicio de un derecho
 Consentimiento del titular
del bien jurídico afectado

Casos específicos de estado de


emergencia: El aborto terapéutico y el
robo famélico

Es el deber jurídico en que se encuentra


el individuo imputable de dar cuenta a la
sociedad por el hecho realizado:
Responsabilidad

Causas de imputabilidad:

 Estados de inconciencia
 El miedo grave
 Sordomudez

Causas de Inculpabilidad:

 Error esencial de hecho


 Coacción sobre la voluntad

Consiste en el merecimiento de una


función de la realización de una
conducta: Punibilidad

También podría gustarte