APUNTES LOGICA Nuevo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

APUNTES LOGICA

03/05
pareciera que para que haya culpabilidad de una accion tiene que haber conciencia, si no no se
puede culpar

el ser humano es conciencia pura o aparecen tambien emociones?

pareciera que el conocimiento para que sea profundo tiene que haber cierta experiencia y
detenrse a pensar en la experiencia, de ese reflexionar y experiencia nace el saber

para que entre la experiencia y el aprendizaje tiene que haber una reflexion y nuestra sociedad no
tiene ese tiempo

la norma es información, no es un conocimiento

se tiene que relativizar, cuestionar esa conciencia

¿Qué significa ser consciente de las cosas?

Pareciera que no tiene que ver con la mayoría de edad

El juicio tiene que ver con lo que se puede probar

07/05
FUNDAMENTACIONES DEL CONOCIMIENTO

RAZONAMIENTO FORMAL

No solo conocemos por los sentidos

donde la experiencia humana también transcurre en el ámbito de la mente, en el plano conceptual

trabajamos con entes formales, no entes materiales

Ejemplo: los signos los representamos de forma material pero tienen una identidad mas alla de lo
material, que es el +? Es una idea

Esos entes formales son ideas que en cada lugar la representan con una idea, y tienen
independencia a la existencia humana

Ejemplo: el signo de interrogación hay un acuerdo social que significa pregunta, lo creamos para
poder comunicarnos, pero los números van mas alla de la experiencia y existencia humana

La matematica es la ciencia que trabaja exclusivamente con entes formales

El niño no tiene la capacidad de comprender estos entes formales

La lógica también trabaja con entes formales


Llegamos al conocimiento a través únicamente de la razón

No aparece ningún sentido, es solo un proceso mental

CRITERIO DE AUTORIDAD

Fundamentar la verdad a partir del conocimiento de una persona con autoridad

INSTUICION

LA FE

Por propia voluntad se cree

“creo en dios porque mama me lo dice” no es fe, es criterio de autoridad

Si se elije y se tiene la voluntad de creer en algo es fe

EN QUE MEDIDA PODEMOS CONOCER?

Llegar a un conocimiento cierto no siempre lo logran los humanos

POSICIONES RESPECTO A LA POSIBILIDAD DE CONOCER

Esceptisismo: no es posible conocer la verdad, no podes confiar, hay distintas formas: absoluto: no
se puede conocer nada. metafísico: no se puede conocer lo que esta mas alla de lo físico. Creen en
las posibilidades que no pueden probar. Etico: no se pueden conocer valores morales, no se podría
conocer un bien y un mal. Metodologico: usa la duda para llegar a la verdad, duda para llegar a
una verdad incuestionable

Relativismo: lo que conocemos es una construcción histórica, el conocimiento es una experiencia


particular, no universal. Va a cambiar si cambias de sujeto a sujeto, de sociedad a sociedad

Agnotisismo: posición similar al esceptisismo

Dogmatismo: actitud confiada, creo que si se puede conocer porque los pensamientos y verdades
ya están definidos, no los cuestiono, acepta una verdad sin cuestionarla, tiene un lado muy
practico. Hay sociedades que son mas dogmáticas que otras, tienen verdades que no se
cuestionan

Criticismo: frente a la pregunta es posible conocer algunos dicen que no otros dicen que si, el
intentan conocer poniendo sus conociemientos a prueba, ni descreer ni ser totalmente ingenuos,
siempre hay que ser críticos y atentos a la hora de conocer

28/05/2024
APUNTES VIDEO DE LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO
Via del conocimiento: científico ¿Qué es la ciencia y el método científico?

La velocidad de la comunicación antiguamente era muy lento, en la actualidad es a la velocidad de


la luz
“para nuestros antepasados esto hubiese sido una cosa de brujería”

La ciencia es la única que transformo y tuvo consecuencias directas sobre la cultura, (lo que una
sociedad durante los años construye), la ciencia lo transformo como ninguna otra antes a este
modo de vida

Si hacemos una línea del tiempo desde la aparición del ser humano hasta el día de hoy, antes de la
ciencia y después de la ciencia, ese pequeñísimo fragmento de después están las mayores
transformaciones de su mundo de vida aplicando ese conocimiento

Neewton quería saber como el sol gira sin que los planetas puedan tocarlo

Cada descubrimiento de la ciencia se basa en el anterior, si un descubrimiento cuestiona lo que se


sabia antes se dice que lo que se sabia esta mal o lo que se descubrió esta mal, tiene que haber
coherencia entre los descubrimientos de la ciencia

Conocimiento científico se puede adquirir y hace posible que pueda ser transferido a través de la
enseñanza, metódicamente almacenamos y transferimos ese conocimiento científico

El conocimiento científico va a mano de la experimentación, en las cs sociales nos e hacen


experimentos por una cuestión ética, pero la ciencia si se trabaja con experimentos. Antes de este
experimento hay una duda basada en la observación de los hechos. Un problema científico es una
duda y el conocimiento científico tiene que ser explicativo y demostrativo basado en hechos
objetivos

El experimento es un medio que se utiliza para llevar a una conclusión, es una forma de poner a
prueba esas respuesta provisorias que son las hipótesis, es un recurso para llegar a la expicacion,
teniendo que ver con lo demostrativo, no es un argumento, la explicación es un argumento,

Hay tecnología porque hay una explicación, la tecnología es el conocimiento aplicado, podemos
tenerla cuando el conocimiento es explicativo

Una revolución para que empiece no se necesita mucho

Conocimiento científica tiene dos dimensiones una teoría, no lleva a después poder explicarlo, ya
que es explicativo y otra practica, es motivado por su capacidad para que tenga una utilidad
practica

La ciencia constantemente nos pone en un mundo que descubrimos lo nuevo pero no se sabe que
tanto se va a poder utilizar

A partir de un descubrimiento salen y se originan muchos mas

La experimentación funciona para corroborar una hipótesis, pero también se busca que el
experimento de lugar a una nueva hipótesis

En las cs sociales tenemos casos reales y empíricos que nos sirven para sacar conclusiones

11/06
Cuando hablamos de ciencia hablamos de método científico, hablamos de una via al
conocimiento ya sea hegemonica o dominante. Tmabien decimos autoridad. La ciencia
desplazo a la relligion como via de acceso a la esplicacion de lo que somos y nos rodea.
Hablamos algo que aparte de ser amplio es dinamico, va cambiando, hay una historia de la
ciencia, tuvo su proceso.
La ceincia se convirtió en el arbitro para definir que es cierto y que no, tenia ese poder, la
política tuvo que ver en este concepto. Tambien esta ligada al concepto de libertad.
En el video de reglas para salir d ela ignorancia usa las dimensiones para explicar el tiempo
cósmico donde la tierra esta al final de esta “línea” y la humanidad mas al final Recien
ahora el ser humano pudo descubrir cual es su lugar en este tiempo cósmico
“vivíamos en una prisión, contenidos un mundo diminuto en una cascara de nuez” esta
prisión es donde nosotros podemos ser muy ignorantes, donde el autor la llama
esclavitud, donde relaciona a la ciencia con la libertad.
Este descubrimiento fue “el trabajo de generaciones”, pareciera que para la pregunta que
se hace preguntas no hay nada mas importante que las respuestas. Donde hay gente que
vive en condiciones muy precarias pero no les importa con tal de poder seguir con el
camino de la búsqueda del conocimiento, vidas entregadas con muchísima pasión al
conocimiento
(a la hora de elegir el caso elegir una científica argentina donde viva estas situaciones y
poder abarcar este concepto)
REGLAS PARA SALIR DE LA IGNORANCIA: (hay una actitud cientifica que el auto las resume para
el cientifico y para nuestra cotianeidad)

1. Cuestionar la autoridad y a nosotros mismos ninguna idea es verdadera, piensen


por si mismos, cuestionen por si mismos
2. No creer en algo solo porque queremos hacerlo, creer en algo no lo hace realidad
3. Demostrar las ideas con pruebas obtenidas por la observación y experimentación
4. Seguir las pruebas a donde te lleven y si no tenes estas resérvate los juicios, si no
hay evidencia guárdense su juicio
5. Siempre existe la posibilidad de equivocarse, Los científicos han usado también
mal la ciencia, mientras mas nos pertenezca la ciencia menos probable es que nos
equivoquemos
EXPLICACION DEL TEXTO.
el libro tiene un sesgo eurocentrista, centrado en historia de europa
conocimiento científico sistematico, esta sistematicidad pensarla como un todod donde
las partes son afirmaciones de menor alcance, esto se tiene que relacionar de frma
coherente, no contradictoria
TEXTO “¿CUAL ES LA NATURALEZA DE LA CIENCIA?”
CIENCIA: manera de pensamiento que ha moldeado el mundo como es y influye en nuestras ideas

Educados como que la ciencia señala lo verdadero

La ciencia ha resuelto muchos problemas pero también ha generado

Se ve al cinetifico como un “hechicero”: hbail de manipular aparatos complicados de seres


humanos

Siglo XIV la “verdad” tal como nosotros la entendemos seria inexistente

Ha modificado las creencias religiosas y influido en la literatura, esto comenzó en el renacimiento

Para mucha gente la ciencia moderna tiene característica de un dios medieval

El respeto por la ciencia gracias al poder de esta tiene que estar mezclado con desconfianza

Como creemos que no la podemos entender, hemos reaacionado en su contra

La conjunción ominosa de dogma y superstición de la edad media ha reaparecido

Ciancia exige observación cuidadosa, espíritu critico, planificación adecuada y imaginación


creadora

Es el proceso de pensamiento que permite obtener info y utilizarla para hallar respuestas a nuevas
preguntas

“HISTORIA DE LA CIENCIA”
Ciencia moderna: siglo XVI
Renacimiento surgionla física, hasta siglo XV se adaptaban a ideas de aristoteles, vigente
concepción de Tolomeo
Aparecieron científicos: copernico: refuto teoría de Tolomeo con que tierra gira alrededor
del sol: teoría heliocéntrica
Galileo: adhirió a teoría copernica y creo el telescopio, descubrió satélites en jupiter y
rugosidades en la luna, y que aceleración de caída de los cuerpos es independiente de su
peso.
Isaac newton formulo la ley de gravitación universal
En esa época se concebia al universo constituido por mundo inferior: seres humanos, y
mundo superior: el alma
Siglo XVIII nueva física: modelo científico aimitar
Ahí y en el XIX todo estudio científico debía seguir el método cientifico propio de la física,
formular leyes científica que expresen regularidades entre los fenómenos como loh hacia
la física
Siglo XIX aparece las ciencia sociales con surgimiento de sociología y psicología

LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO


COMUNICABLE: poder ser transmitido, publico, no limitarse a experiencia privada
SISTEMATICO: teorías que son conjuntos coherentes de proposisiones relacionados para
garantizar la deducibilidad de algunas a partir de otras
METODICO: requiere planificación adecuada y seguir pasos para adquirir nuevo
conocimiento
VERIFICABLE O CONSTRASTABLE: proposición científica tiene que poder ponerse a prueba
y que la prueba sea demostrativa o empírica
PRECISO: enunciados científico son formulados en términos lo mas exactos posibles

LA CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS


Su división es según los objetos que ocupan, enunciados que las componen, modo de
verificación y criterio de verdad
Su relación es que quien estudie ciencias fácticas deberá contar con conocimientos en
matemática (ciencia formal) ya que sus ideales constituyen formas vacias que pueden
aplicarse a realidades empíricas
Y que para el modo de verificación las ciencias formales también utilicen la observación y
experimentación, aunque igual van a recurrir a la demostracion
FORMALES
Objeto: ideales atemporales
Enunciados: relación entre signos sin referentes reales
Modos de poner a prueba: demostración
Criterio de verdad: coherencia entre proposiciones
FACTICAS
Objetos: reales temporales
Enunciados: relación entre signos y referentes reales
Manera de poner a pruba: observación, experimentación
Criterio de verdad: correspondecia entre proposiciones y estados de lcosas en la realidad
Se ocupan de justificar nuestras creencias acerca de objetos reales y encontrar
regularidades que los afecten pero en cs sociales no es fácil descubrirlas, hasta imposibles

EL METODO CIENTIFICO
Una investigación comienza con un problema que no tiene solución, ese problema es un
espacio en blanco en los conocimientos.
Para resolverlo el científico trata de encontrar posible respuestas: hipotesis
Contrastar la hipótesis: elementos de prueba para determinar si es verdadera o falsa
Experimentacion: investigador altera la realidad provocando aparición del fenómeno
Observacion: esperar que el fenómeno se produzca sin ejercer control sobre condiciones
de prueba
Variable: todo fenómeno que cambia
Variable independiente: fenómeno que manipula el investigador
Variable dependiente: el fenómeno que observa y es efecto del anterior
Hipótesis corroborada, confirmada: hay elementos de pruba en favor de la hipótesis
Hipótesis disconfirmada, refutada: elementos de pruba negativos a la hipotesis
EXPERIMENTO DE HARLOW
Había estudiado las conductas inteligentes de los monos Rhesus
Su interrogante era “sobre que base se establece el vinculo entre la cria y su madre en
mamíferos superiores”
Primer hipótesis: vinculo se forma a partir del alimento (no lo satisfecia)
Segunda hipótesis: vinculo se forma sobre el contacto confortable
Para contrastarla utilizo la experimentación y realizo un diseño experimenta, lo puso en
practica y formulo conclusiones teóricas
Creo un sustituto de madre, uno con un cilindro metalico con una mamadera y el otro con
un paño suave y una mamadera
Resultados: monos alimentados con madre de paño solo se acercaban a la metalica para
investigarla, y los alimentados con la metalica permanecían mas tiempo con la del paño
La variable contacto confortable era muy significativa, oscurecia a variable alimentación
Variable independiente: contacto confortable
Variable dependiente: permanencia del
Fue dividiendo el problema en subproblemas hasta juntar elementos de prueba a favor de
la hipótesis y considero confirmada, corroborada

HIPOTESIS Y DATOS
Hipótesis científicas: enunciados afirmados por alguien, pueden ser multiples, alternativa,
antagónicas y de carácter provisorio
Clasificación:
Generales: totalidad de miembros de un conjunto
Estadísticas: cierto porcentaje d emiembros de un conjunto
Singulares: individuo determinado dentro de un conjunto
Cuando el objeto de la hipótesis es observable, la hipótesis será un enunciado empírico, se
puede poner a prueba directamente por la observación o experimentación
Enunciados generales no son estrictamente empíricos, tiene que ponerse a pruba
indirectamente, investigador se parte d ehipotesis generales, a menos generales y a
enunciados empíricos singulares: método hipotético deductivo
Hipótesis muy general y muy verificada es una ley científica
FUNCIONES DE ENUNCIADOS HIPOTETICOS
Describir, Explicar, Predecir
CRITERIOS EN ESTIMACIÓN DEL VALOR O ACEOTABILIDAD DE LAS HIPOTESIS
Atingencia: explicar el hecho al que se refiere de forma directa o indirecta
Posibilidad al ser sometida a prueba: posible proponer observaciones o experimentos
Compatibilidad con hipótesis previas confirmadas
Simplicidad: menos compleja en su enunciado
Poder predictivo o explicativo: dar razones de aparición de conjunto de fenómenos o
anticiparlos
PROBLEMA DE SEMMEWELS
Problema: porque madres después del parto en la primer división contraen enfermedad
fatal y las de la segunda división no tanto
Hipotesis. Enfermedad producida por:
Cambios atmosférico-cosmico-teluricos: epidemia no era tan selectibva
Producida por hacinamiento: era mayor en la segunda división
Por la dieta: era igual en las dos divisiones
Por calidad del cuidado general: era similar
Lesiones por estudiantes de medicina: en partos callejeros por personas inexpertas no
pasaba esta enfermedad
Aparicion de un sacerdote tocando una campana: entro sin la campana
Posición de las mujeres: se modificoo y no hubo cambios
Envenenamiento de la sangre por materia cadavérica: se corroboro cuando estudiantes se
lavaron sus manos con cal clorurada y mortalidad decrecio

Poner a prueba hipótesis necesario observar fenómenos y experimentar con ellos:


contituyen a la base empírica
Fenómenos pueden ser accesible a los sentidos de forma inmediata o requerir de empleo
de instrumentos que sean intermediarios (micoscopios, termómetros. Etc) y otros que no
se pueden percibir ni inmediata ni mediata pero su existencia se infiere a partir de ciertos
datos: términos teóricos y constituyen una zona teorica
Base empírica: importante como elemento de control de adecuación o inadecuación de
una teoría
Las leyes explicativas brindan conocimiento mas profundo de la realidad
OBSERVACION: búsqueda de datos que s econtrolan y sistematizan a partir de una
percepción intencionada y ilustrada
EXPERIMENTACION: permite controlar y mejorar sistematización de dato,
Hay experimentos que no se puede aplicar estimulos a elementos reales, se hace con
modelos. Modelos concretos o modelo conceptual: imita rasgos del sistema real y practica
cambios para estimar las reacciones: experimento mental
CONDICIONES PARA EXPERIMENTO BIEN REALIZADO:
Se modifique una sola variable por vez
Evitar que factores ajenos influyan sobre el fenómeno que se investiga, aislar variable
independiente
Utilizarse grupo experimental y otro de control que sean equivalentes
Ser repetible por otros investigadores
Experimento crucial: cuando la consecuencia observacional de la hipotesis 1 afirma lo que
la consecuencia observacional niega solo se hace una observación para saber cual es la
verdadera

LEYES Y TEORIAS
Teoria científica: conjunto de hipótesis relacionadas, incluye hipótesis generales, tomadas
como puntos de partida para la investigación
Principios de una teoría: premisas, contruiran razonamiento correctos, permitirán
producir conclusiones: esto permite hallar consecuencias observacionales y ponerlas a
prueba que mediante observaciones y experimentos se podrán contrastar consecuencias
observacionales. Si resultan verdaderas o falsas la teoría se corrobora o refuta
Requisitos metodológicos de las teorías:
No deben existir repeticiones innecesarios
No deben haber contradicciones
Es aceptable una teoría si tiene consecuencias observacionales
EXPLICACION Y PREDICCION CIENTIFICA
Pocas teorías son puramente descriptivas
Teorías buscan explicar o predecir fenómenos que los científicos no entienden
Explicar: dar razones de porque s eprodujo el hecho
Predecir: anticiparse a un hecho con presicion. Si esta se cumpl se transforma en
explicación
En ambos se requiere un enunciado general y determinados datos. De estos se obtiene la
consecuencia observacional
Predicción científica
Profesia: afirmación acerca del futuro que no esta ligada a una deducción
Modelos de explicación:
Nomológico deductivo: explicación por leyes
Estadístico: recurre a enunciados estadísticos o probabilísticos
Explicación genética: explicar hechos sin emplear leyes
Explicaion teleológica: ex´plicar hecho que ocurre en el presente en virtud de algo que
ocurrirá en el futuro

También podría gustarte