Sistema Muscular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

CABEZA

Región pterigoidea (masticadora profunda)

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Pterigoideo Cara inferior del cráneo Cara interna del Si se contrae de un Filetes del nervio Arteria maxilar
Externo maxilar inferior. solo lado es temporobucal interna.
Fascículo Superior o Cresta esfenotemporal, sobre la cara infratemporal del ala mayor del “diducto” y si se Filetes del nervio
Esfenoidal esfenoides y en el 1/3 superior del ala externa de la apófisis pterigoides. contrae de los dos temporobucal
Fascículo Inferior o 2/3 inferiores del ala externa de la pterigoides, sobre la cara externa de la lados es propulsor Filetes del nervio
Pterigoideo apófisis piramidal del palatino y sobre la porción adyacente de la de la mandíbula. temporobucal
tuberosidad del maxilar superior.
Músculo Pterigoideo De adentro hacia afuera: Si se contrae de un Filete proveniente del tronco Ramas de la
Interno -Sobre la cara externa del ala interna de la pterigoides solo lado es un poco común de los nervios del arteria maxilar.
-En el fondo de la fosa ptegoidea (por fibras carnosas) y sobre la apófisis “diductor”, si se pterigoideo interno,
piramidal del palatino (por un tendón resistente) contrae de los dos priestafilino externo y músculo
-Sobre la cara interna del ala de la apófisis pterigoides (por láminas lados es elevador del martilo (del maxilar
tendinosas) del maxilar inferior. inferior).
-En la cara externa de la tuberosidad del maxilar superior (por un fascículo
especial).

Región temporomaseterina (masticadora superficial)

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Temporal Línea curva temporal inferior, la cresta Maxilar inferior. Elevación del maxilar Tres nervios Arterias temporales
esfenotemporal y la supramastoidea, la apófisis inferior, retropulsión. temporales, ramas del profundas anterior y
externa del frontal y la sutura esfenomalar; launión de maxilar inferior. posterior, ramas de la
la línea curva temporal inferior y de la cresta arteria maxilar interna.
supramastoidea.
Músculo Masetero Borde inferior y cara interna de la arcada cigomática. Superficie externa del maxilar inferior. Elevación vigorosa del Rama maseterina del Arteria maseterina, rama
¾ anteriores del borde inferior de la arcada maxilar inferior. nervio descendente de la
cigomática. temporomaseterino. arteria maxilar interna.
Nota: Todos estos músculos son esqueléticos.

Lengua

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Geniogloso Espinas mentales superiores en la parte Hacia abajo y hacia adelante por fibras Desciende la lengua y la aplica contra el Hipogloso mayor. Arteria
posterior de la sínfisis mandibular tendinosas en las apófisis geni superiores. piso bucal. Elongación de la lengua hacia lingual
directamente superior. abajo y atrás. Tracción del hueso hioides
hacia arriba y hacia adelante.
Músculo Lingual Astas menores del hioides. Sobre el asta menor del hueso hioides. Depresor y retractor de la lengua. Hipogloso y
Inferior lingual.
Músculo Hiogloso Asta mayor del hiodes. Borde superior del cuerpo del hioides (fascículo Desciende y retrae la lengua. Hipogloso.
basiogloso) en el asta menor (fascículo
condrogloso) y sobre el borde superior del asta
mayor (fascículo ceratogloso).
Músculo Porción de la aponeurosis faríngea que Túnica fibrosa faríngea a nivel de la cara lateral Elevador de la base de la lengua. Hipogloso.
Amigdalogloso cubre la cara externa de la amígdala. de la cápsula amigdalina.
Músculo Faringogloso Borde correspondiente de la lengua. Debajo del Constrictor superior de la faringe. Hipogloso

1
hiogloso.
Músculo Estilogloso Parte anterior de la apófisis estiloides. Borde anterior de la apófisis estiloides y sobre el Lleva a la lengua hacia arriba y hacia atrás y Ramo lingual del
ligamento estilomaxilar. ensancha su parte posterior. facial o el ansa de
Haller e hipogloso.
Músculo Transverso Septum lingual. Caras del septum lingual. Bordes de la lengua. Aproximación a la línea media de los bordes Hipogloso. Nervios
de la Lengua de la lengua. lingual.
Músculo Lingual Submucosa del vértice de la lengua. Base de la epiglotis y astas menores del hueso Desciende y acorta la lengua. Hipogloso.
Superior hioides. Parte media y punta de la lengua.
Nota: Todos estos músculos son esqueléticos.

Velo del paladar

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Apófisis palatina. Cara anterior de la aponeurosis del velo, sobre la línea Desciende el velo y cierra el Ramo lingual del nervio Arteria lingual
Glosoestafilino media. istmo de las fauces. facial o filetse del ansa de
Haller. Nervio vago.
Músculo Periestafilino Espina del esfenoides, en la Espina del esfenoides, raíz del ala mayor, por dentro del Elevador y tensor del velo Rama del nervio maxilar
Externo base de la lámina agujero oval, cara externa del ala interna de la durante la deglución. Dilata la inferior.
pterigoidea media y en la pterigloides, cara externa del extremo superior de la trompa de Eustaquio.
pared medial del cartílago trompa de Eustaquio.
de la trompa de Eustaquio.
Músculo Cara superior de la Aponeurosis del velo, sector cartilaginoso de la trompa Elevación del velo y Ramo del nervio
Faringoestafilino aponeurosis palatina. de Eustaquio, gancho de la pterigoides. aproximación de los pilares glosfaríngeo (IX).
posteriores. Eleva la faringe y
dilatación de la trompa de
Eustaquio.
Músculo Periestafilino Espina del esfenoides, en Cara inferior del peñasco, orificio de entrada del Elevador y tensor del velo Tronco vagoespinal.
interno la base de la lámina conducto carotídeo y borde posterointerno del sector durante la deglución. Dilata la Ramos nacidos del plexo
pterigoidea media y en la cartilaginoso de la Trompa de Eustaquio. trompa de Eustaquio. faríngeo.
pared lateral de la porción
membranosa de la trompa
de Eustaquio.
Músculo Espina nasal posterior del Cara posterior de la aponeurosis del velo y borde Eleva la úvula y retrae el velo. Tronco vagoespinal.
Palatoestafilino hueso palatino. posterior del paladar óseo. Ramos del plexo faríngeo.

Piso de la Boca

Pared Inferior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Milohioideo Mandíbula. Línea milohioidea de la cara Depresor de la mandíbula Nervio del milohioideo, rama del dentario Arteria hioidea o suprahioidea. Arteria sublingual.
interna del maxilar inferior. y elevador del hioides. inferior, ramo del maxilar inferior. Arteria submentoniana. Ramo milohioideo.

Tabique Mediano

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Geniohioideo Espina mentoniana inferior de la mandíbula. Apófisis geni inferiores. Depresor de la mandíbula Nervio del geniohioideo, ramo del Arteria hioidea. Arteria
2
y elevador del hioides. hipogloso. sublingual.
Músculo Estilohioideo Porción externa de la basa de la apófisis Cara anterior del hueso Eleva el hueso hioides y lo Rama estilohioidea, cuarta rama Arteria hioidea o
estiloides hioides. lleva hacia atrás. colateral extrapetrosa del nervio facial. suprahioidea.

Región Amigdalina

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Constrictor Tubérculo faríngeo. Lámina medial de apófisis pterigoides, rafe Deglución de manera peristáltica. Plexo faríngeo Arteria faríngea
Superior de la Faringe pterigomandibular, línea milohioidea. ascendente
Músculo Constrictor Hueso hioides. Rafe fibroso mediano posterior. Transporte del bolo alimenticio hacia el Rama del nervio vago.
Medio de la Faringe esófago. Efectos mecánicos respiratorios.
Músculo Constrictor Cartílago cricoides y Rafe faríngeo. Deglución de manera peristáltica. Plexo faríngeo.
Inferior de la Faringe tiroideo.

Regiones superficiales de la cara

Región Geniana

Capa Profunda

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Buccinador Cresta buccinatriz de la mandíbula, borde anterior del Piel de los lados de la boca. Aumenta la longitud del Ramas terminales del Arteria facial transversa.
ligamento pterigomaxilar, cara externa del borde orificio bucal. Tracciona nervio facial.
alveolar del maxilar superior, cara externa del borde la comisura de los labios
alveolar de la mandíbula. hacia atrás.

Región Mentoniana

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Triangular de Tubérculo Cara externa de la mandíbula, tegumentos de la comisura, Desciende la comisura de los labios Rama mandibular del Arteria facial.
los Labios mentoniano. porción externa del orbicular de los labios. imprimiendo un rictus de tristeza. nervio facial.
Músculo Cuadrado del Maxilar inferior. Tercio anterior de la línea oblicua externa, debajo del Desciende el labio inferior y evierte su Filetes mentonianos de la
Mentón agujero mentoniano. Cara profunda de la piel del labio borde libre para expresa un gesto de rama cervicofacial del
inferior. disgusto. nervio facial.
Músculo de la Borla Maxilar inferior. Parte alta de la fosita mentoniana, por debajo de la Elevador de las partes bajos del mentón. Ramo marginal
del Mentón mucosa de la encía. mandibular del nervio
facial.

Región Labial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Orbicular Subtabique. Piel y mucosa de los labios. Cerrar los labios. Rama temporofacial y Arteria facial.
Interno Ayuda al vaciado del cervicofacial del nervio
Músculo Orbicular vestíbulo bucal. facial.
Externo

3
Región Nasal

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Piramidal de Cara profunda de los Cartílago triangular y cara externa del hueso Desciende los tegumentos de la Nervio facial. Arteria facial.
la Nariz o Procerus tegumentos del entrecejo. propio. región dando dureza a la mirada.
Músculo Transversal Dorso de la nariz. Surco del ala de la nariz. Piel y músculo Dilata el orificio nasal. Nervio temporofacial.
de la Nariz o mirtiforme.
Compresor de las
Narinas
Músculo Dilatador de Espesor del ala de la nariz. Borde lateral de la narina. Dilata el orificio nasal.
la Ventana Nasal
Músculo Mirtiforme o Borde posterior de las ventanas Borde posterior del orificio de las narinas. Baja el ala de la nariz y retrae el
Depresor del Tabique de la nariz. orificio nasal.

Región Orbitaria

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Orbicular de Rodea al párpado Tendón orbicular, canal lagrimal, apófisis ascendente Determina el cierre de los ojos y Ramas del Arteria oftálmica.
los Párpados del maxilar superior, cara profunda de la piel, apófisis favorece la progresión de las nervio facial.
orbitaria interna del frontal. lágrimas desde la glándula lagrimal
hacia el saco lagrimal.
Músculo Superciliar o Hueso frontal (borde Porción más interna de la arcada superciliar. Tracciona hacia abajo la cabeza de Nervio facial.
Corrugador superciliar) la ceja y provoca la aparición de
surcos verticales en la región
interciliar.
Músculo Retractor de Borde orbitario medial cerca Rama montante del maxilar superior y cara profunda de Auxiliar a la del músculo superciliar.
la Ceja del hueso lagrimal. los tegumentos de la cabeza de la ceja y de la glabela.

Otros músculos

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Cigomático Hueso cigomático. Ángulo de la boca. Elevación y abductor del ángulo de la boca. Ramos cigomáticos y bucales Arteria facial.
Mayor del nervio facial.
Músculo Canino Fosa canina. Piel y mucosa de las comisuras. Levanta y dirige hacia dentro la comisura de los Nervio facial.
labios.
Músculo Cigomático Cara lateral del hueso Piel del labio superior. Elevación y eversión del labio superior. Ramos cigomático y bucal del
Menor cigomático. nervio facial.
Músculo Risorio Aponeurosis maseterina. Piel de la comisura de los labios. Movimiento de la boca hacia atrás. Movilidad de la Ramas provenientes del
comisura labial. nervio facial.
Músculo Platisma Tejido celular subcutáneo Borde inferior de la mandíbula, piel Descenso de la mandíbula y las comisuras labiales, Ramo cervical del nervio facial
de las regiones de la región mentoniana, línea en las expresiones de tensión o estrés. Tensa la piel (NC VII)
subclavicular y acromial oblicua mandibular de la región cervical liberando la presión de las
venas superficiales.
Músculo Elevador del Proceso cigomático del Piel y submucosa del labio superior. Elevación y eversión del labio superior. Ramos cigomático y bucal del
Labio Superior maxilar. nervio facial.
Músculo Depresor del Línea oblicua de la Piel y submucosa del labio inferior. Traccionar el labio hacia inferior y medial. Ramo marginal mandibular del
Labio Inferior mandíbula. nervio facial.
Músculo Occipitofrontal Hueso occipital Tejidos de las cejas Elevación de las cejas. Frunce la frente VII Par craneal.
horizontalmente.
4
Ojos

Ángulo superoexterno de la órbita

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Recto Tendón de Zinn. Globo del ojo. Lleva el globo ocular hacia atrás. Girar al globo ocular Rama superior del motor ocular Arteria oftálmica.
Superior en su lugar alrededor de un centro de rotación. común (III).
Músculo Elevador del Ala menor del esfenoides, por Parte superior Lleva al párpado superior hacia arriba y hacia atrás. Rama superior del motor ocular
Párpado Superior encima del agujero óptico. de la órbita. Abre la hendidura palpebral. común (III).
Músculo Oblicuo Tendón corto que se fija por dentro Tendón de Zinn. Descender el ojo. Rotador interno del globo ocular. Nervio patético o troclear (IV).
Mayor y encima del agujero óptico.
Músculo Recto Interno Tendón de Zinn. Globo del ojo. Lleva el globo ocular hacia atrás. Girar al globo ocular Rama inferior del motor ocular
en su lugar alrededor de un centro de rotación. común (III).
Músculo Oblicuo Fuera del orificio orbitario del Parte anterior e Elevador del ojo. Rotador externo del globo ocular. Rama inferior del motor ocular
Menor conducto lacrimonasal. interna de la común (III).
órbita.
Músculo Recto Inferior Tendón de Zinn. Globo del ojo. Lleva el globo ocular hacia atrás. Girar al globo ocular Rama inferior del motor ocular
en su lugar alrededor de un centro de rotación. común (III).
Músculo Recto Tendón de Zinn. Globo del ojo. Lleva el globo ocular hacia atrás. Girar al globo ocular Nervio motor ocular externo (VI).
Externo en su lugar alrededor de un centro de rotación.

Globo Ocular

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Ciliar Unido al cristalino. Enfocar objetos. Nervios ciliares cortos. Arterias ciliares posteriores largas.

Oído

Oído Externo

Pabellón

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Auricular Anterior Borde lateral de la aponeurosis epicraneal. Espina del hélix de la oreja. Movimiento del Ramos del nervio facial. Arteria auricular posterior.
Músculo Auricular Superior Aponeurosis epicraneal. Raíz del pabellón auricular. pabellón de la oreja.
Músculo Auricular Posterior Proceso mastoides del temporal. Parte superior del pabellón auricular.

Oído Medio

Huesecillos

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo del Martillo Conducto auditorio. Cara exocraneana de la base del cráneo sobre la Tira hacia dentro el mango del Nervio del músculo del martillo, Arteria timpánica superior
espina del esfenoidal y el cartílago tubárico. martillo. Tensa el tímpano. rama del nervio maxilar inferior.
Músculo del Estribo Paredes de la Fondo del conducto de la pirámide. Distiende el tímpano. Adapta Rama del nervio facial nacido en Rama estapedia de la
eminencia piramidal. la cadena de huesecillos a los el segmento mastoideo del arteria auricular posterior.
sonidos débiles o lejanos. acueducto de Falopio.

5
CUELLO

Región Prevertebral

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Recto Apófisis basilar del Fibrocartílago de la articulación petrobasilar. Cara inferior del Flexores de la cabeza Ramas del plexo Arteria cervical
Anterior Mayor de la occipital. peñasco por dentro del agujero carotídeo. y de la columna cervical profundo. ascendente.
Cabeza cervical.
Músculo Recto Cara anterior de las masas laterales del atlas.
Anterior Menor de la
Cabeza
Músculo Recto Lateral Superficie superior de Apófisis yugular del hueso occipital
de la Cabeza la apófisis transversa
del atlas

Faringe

Músculos Elevadores

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Estilofaríngeo Cara medial de la Parte anterointerna de la base de la estiloides. Elevación de la Nervio glosofaríngeo. Arteria faríngea
apófisis estiloides. faringe. ascendente.

Laringe

Músculos Intrínsecos

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Cricotiroideo Borde inferior del Cara anterior del arco anterior del cricoides. Tensión de las cuerdas 2 o 3 filetes originados Arteria faríngea
cartílago tiroides. vocales. en el nervio laríngeo ascendente.
externo.
Músculo Cartílago aritenoideo Cara posterior del cartílago aritenoideo. Aproximación de los Nervio recurrente.
Interaritenoideo o aritenoides. Constricción de la
Ariaritenoideo glotis.
Músculo Cara posterior de la Dos fositas que ocupan la cara posterior del engarce Dilatación de la glotis. Nervio recurrente.
Cricoaritenoideo lámina del cricoides a cricoideo. Deslizamiento hacia afuera y
Posterior un lado de la línea rotación externa de la apófisis
media. vocal.
Músculo Parte anterior de la Parte porterolateral del borde superior del arco cricoideo. Rotación interna de la apófisis Filete del nervio
Cricoaritenoideo apófisis muscular de vocal y acercamiento de las recurrente.
Lateral un aritenoides. cuerdas vocales.
Músculo Ángulo entrante del Cara profunda de la membrana cricotiroidea. Cartílago Constricción de la glotis. Nervio recurrente.
Tiroaritenoideo cartílago tiroides. tiroides. Inserciones de los ligamentos tiroaritenoideos.
Músculo Superficie interna de Borde lateral de la parte superior de la epiglotis. Bajar atrás la epiglotis. Nervio recurrente.
Aritenoepiglótico la lámina tiroidea.

Región Suprahioidea

6
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculo Digástrico Hueso Ranura digástrica de la cara Depresor de la mandíbula y Ramo del nervio facial. Ramo del nervio Arteria hioidea suprahioidea. Arteria
temporal interna de la apófisis mastoides. elevador del hueso hioides. glosofaríngeo. Nervio del milohioideo. submentoniana.

Región Infrahioidea

Capa Profunda

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Cara externa de la Cara posterior del manubrio esternal, a lo largo de la Depresor de la laringe. Ramos del asa del Arteria submentoniana
Esternotiroideo lámina del cartílago horquilla esternal. Cara posterior del primer cartílago hipogloso.
tiroideo. costal.
Músculo Tirohioideo Borde inferior del Vertiente superior de la cresta oblicua de la cara Elevador de la laringe. Depresor del Nervio tirohioideo, ramo
cuerpo del hioides. anteroexterna del cartílago tiroides. hueso hioides y del maxilar inferior. del hipogloso.

Capa Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Cara dorsal del Cara posterior del manubrio esternal. Cara Depresor del hioides y del Nervio superior nacido del ramo Arteria tiroidea superior
Esternocleidohioideo manubrio esternal y posterior del extremo interno de la clavícula. maxilar inferior. descendente del hipogloso. Nervio
articulación inferior nacido del asa del hipogloso.
esternoclavicular.
Músculo Omohioideo Borde inferior del Borde superior del omóplato. Depresor del hueso hioides; al Dos filetes nerviosos nacidos del asa Rama
hioides. mismo tiempo, lo lleva hacia del hipogloso. esternocleidomastoidea.
atrás y hacia afuera.
Músculo Manubrio esternal. Cara posterior, extremidad media de la clavícula, Impide la elevación del Ramas del asa del hipogloso.
Esternohioideo ligamento esternoclavicular posterior y parte hioides.
posterior y superior del manubrio.

Región Carotídea

Capa profunda

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Línea de rugosidades Cara lateral del proceso mastoideo del hueso Flexión, inclinación y Rama externa del Rama de la arteria occipital o de la auricular
Cleidomastoideo ubicadas en la parte temporal, mitad lateral de la línea nucal superior del rotación de la nervio espinal. Rama posterior. Rama de la arteria tiroidea
posterior de la cara hueso occipital. cabeza. externa del plexo superior. Rama de la arteria tiroidea inferior.
superior de la clavícula. cervical profundo.

Capa Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Cara anterior del manubrio Cara lateral del proceso mastoideo del hueso temporal, Flexión, Rama externa del nervio Rama de la arteria occipital o de
Esternomastoideo esternal, a 2cm por debajo de la mitad lateral de la línea nucal superior del hueso occipital inclinación y espinal. Rama externa la auricular posterior. Rama de
horquilla. rotación de la del plexo cervical la arteria tiroidea superior. Rama
Músculo Cleidoccipital Cara superior de la clavícula. cabeza. profundo. de la arteria tiroidea inferior.

7
Nota: la relación de los tres músculos de la región carotídea forman la aponeurosis conocida como Músculo Esternocleidomastoideo.

Región Supraclavicular

Pared Posterior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Esplenio Mitad inferior del ligamento nucal. Hueso temporal. Apófisis mastoides. Hueso Extensión de la cabeza hacia Ramas posteriores del
occipital. atrás, Inclinación y retracción 2°, 3° y 4° nervio
de la cabeza. cervical.
Músculo Escaleno Tubérculos posteriores de las Cara externa de la 2.ª costilla Filetes del plexo cervical Rama cervical ascendente
Posterior apófisis trasversas de C4, C5 y y del plexo braquial. de la arteria tiroidea
C6. Flexores laterales de la inferior y rama cervical
cabeza. Elevación de las dos transversa del tronco
primeras costillas. tirocervical.
Músculo Escaleno Tubérculos posteriores de las Borde superior de la 1.ª costilla. Rama cervical ascendente
Medio apófisis trasversas de C4, C5 y de la arteria tiroidea
C6. inferior.

Pared Anteroexterna

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Trapecio Tercio interno de la línea Borde posterior del tercio lateral de la Elevación de la clavícula. Lleva el Rama externa del Arteria cervical trasversa
curva occipital superior. clavícula. Cresta superior de la espina de hombro hacia arriba y hacia adentro. nervio espinal. Plexo superficial. Rmaas de la escapular
Protuberancia occipital la escápula. Vértice lateral del extremo Inclinación y rotación de la cabeza. cervical profundo. posterior. Perforantes de las
externa. medial de la espina de la escápula. arterias intercostales.

Pared Interna

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Escaleno Tubérculos anteriores de Tubérculo del músculo escaleno anterior de la 1.ª Flexores laterales de la Filetes del plexo cervical Rama cervical ascendente
Anterior las apófisis trasversas de costilla y en el borde superior de la 1.ª costilla. cabeza. Elevación de las dos y del plexo braquial. de la arteria tiroidea
C3, C4, C5 y C6. primeras costillas. inferior.

Región de la Nuca

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Trasverso Procesos articulares de las vértebras Líneas nucales superior e inferior del Extensión de cabeza y cuello Ramos descendentes Ramas de las arterias
Espinoso de la C4-C7 y procesos transversos de las hueso occipital. durante la contracción bilateral. del nervio occipital occipital, vertebral y
Cabeza vértebras T1-T6. Flexión lateral y rotación de la mayor (C2) y nervio cervical profunda.
cabeza hacia el mismo lado espinal C3.
Músculo Trasverso Procesos transversos de las vértebras Procesos espinosos de las vértebras durante la contracción unilateral. Ramos mediales de los
Espinoso del Cuello T1-T6 C2-C5. ramos posteriores de
Músculo Multífido del Procesos articulares de las vértebras Procesos espinosos de las vértebras 2-5 los nervios espinales.
8
Cuello C4-C7 niveles por encima de su origen.
Músculos Aspecto superior de los procesos Procesos espinosos de las vértebras Ayudan en la extensión del Ramos posteriores de
Interespinosos del espinosos de las vértebras C3-T1 C2-C7. cuello. los nervios espinales.
Cuello
Músculos Borde superior de los procesos Borde inferior de los procesos Asistir en la flexión lateral de la Ramos anteriores y Arterias occipital, cervical
Intertrasversos transversos de las vértebras C1-T1 transversos de las vértebras superiores cabeza y estabilizar la columna posteriores de los profunda y vertebral.
adyacentes. cervical durante el movimiento. nervios espinales
cervicales.
Músculo Recto Menor Tubérculo posterior del atlas (C1) Porción medial de la línea nucal inferior. Mantenimiento de la postura Nervio suboccipital (c1) Arteria vertebral y ramas
Posterior de la Cabeza corporal. Extensión, flexión descendentes profundas
Músculo Recto Porción lateral de la línea nucal inferior. Porción lateral de la línea nucal inferior. lateral y rotación de la cabeza. de la arteria occipital.
Posterior Mayor de la
Cabeza
Músculo Oblicuo Proceso transverso del atlas (C2) Hueso occipital, entre las líneas nucales
Menor de la Cabeza superior e inferior.
Músculo Oblicuo Proceso espinoso del axis (C2) Proceso transverso del atlas (C1).
Mayor de la Cabeza

Plano de los Complexos

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Complexo Apófisis trasversas de las 6 primeras vértebras Hueso occipital (entre las líneas Extensión e Ramos posteriores del Ramas de las arterias
Mayor o Semiespinoso dorsales. Apófisis articulares de las 4 últimas nucales superior e inferior). inclinación de la 2° y 3° nervio cervical. occipital, vertebral y
de la Cabeza cervicales. cabeza. cervical profunda
Músculo Complexo Apófisis trasversas de las 6 vértebras dorsales Hueso temporal. Apófisis mastoides. Extensión de la Inervación múltiple de
Menor superiores. Apófisis articulares de las 4 últimas cabeza. Rotación de nervios cervicales.
vertebras cervicales. la cabeza.

Plano del Esplenio y del Angular

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Angular del Ángulo superointerno Parte superior del borde medial de la escápula Inclinación de la columna cervical. Rama anterior del plexo Arteria escapular dorsal.
Omóplato o Elevador del omóplato. Elevación del ángulo superointerno cervical.
de la Escápula. del omóplato.

MIEMBRO SUPERIOR

Hombro

Grupo Muscular Posterior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo En los dos tercios Escapulares: En las crestas de la fosa subescapular y en el intervalo de Aductor y rotador Nervios Arteria cervical
Subescapular mediales de la fosa estas. medial del húmero. subescapulares transversa y arteria
subescapular y en los Humerales: El tendón terminal se inserta en el Tubérculo menor del superior e inferior (C5 y subescapular.
dos tercios inferiores Húmero. C6).
del borde lateral de la
escápula.
9
Músculo Fosa supraespinosa Por dentro: Se inserta mediante fibras carnosas en los tres cuartos Abductor del brazo, Nervio subescapular Arteria supraescapular.
Supraespinoso de la escápula. internos de la fosa supraespinosa y en la parte interna de la aponeurosis actúa también como superior e inferior.
que la cubre. ligamento activo de
Por fuera: Termina por un tendón en la carilla superior del Troquiter la articulación del
(Tubérculo mayor del Húmero.) hombro.
Músculo Fosa infraespinosa y a. En la fosa infraespinosa Abductor y rotador Nervio supraescapular. Arteria supraescapular.
Infraespinoso porción inferior de la b. En el tercio interno de la aponeurosis infraespinosa. lateral del brazo,
espina del omóplato. c. En el tabique fibroso que separa los músculos redondo mayor y actúa como
redondo menor. ligamento activo de
d. En la lámina tendinosa de inserción de los haces posteriores del la articulación del
deltoides. hombro.
e. En el labio inferior del borde posterior de la espina del omóplato.
Terminación: Se inserta por fuera en la carilla media del troquiter por un
tendón aplanado.
Músculo Redondo Borde lateral de la a. Abajo y medialmente, se inserta en la mitad superior del borde lateral Rotación lateral y Rama neurológica Arteria circunfleja
Menor superficie posterior de la Escápula. leve aducción del posterior al nervio humeral posterior.
de la escápula b. Abajo, en la fascia infraespinosa. brazo. axilar.
c. En los tabiques fibrosos que lo separan del músculo infraespinoso por
dentro, y del redondo mayor por fuera.
d. Se inserta por medio de un tendón fuerte en la superficie posterior e
inferior del tubérculo mayor del Húmero.
e. Sus fascículos más inferiores se fijan en la porción del cuerpo del
Húmero, debajo de su tuberosidad mayor.
Músculo Redondo Superficie posterior Escapulares: Aductor y rotador Nervio toracodorsal. Arteria subescapular.
Mayor del ángulo inferior de •En el ángulo inferior de la escápula y en el tercio inferior del borde medial del brazo.
la escápula. lateral de esta. Cuando toma punto
•En los tabiques fibrosos que lo separan del Músculo Infraespinoso y del fijo en el húmero,
Músculo Redondo Menor. eleva en ángulo
•En la cara profunda de la fascia Infraespinosa. inferior del Omóplato
Humerales: Se inserta mediante un tendón interno en la corredera y el Muñón del
bicipital del Húmero. Hombre.

Grupo Muscular Externo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Deltoides Borde inferior de la Superiores: Abductor del brazo. Nervio cincunclejo, Arteria circuncleja
cresta de la espina de •En el tercio externo del borde anterior y la cara superior de la clavícula. Los haces anteriores raíz C5 Y C6. humeral posterior.
la escápula, borde •En el vértice y en el borde lateral del acromion. llevan el brazo hacia
lateral del acromion, •En la vertiente inferior del borde posterior de la espina de la escápula delante y hacia dentro.
borde anterior del en toda su extensión. Los haces posteriores
tercio lateral de la Inferiores: Se encuentra condensado en un tendón único el cual se lo llevan hacia afuera
clavícula. inserta en la cara lateral del Húmero. y hacia atrás.

Grupo Muscular Anterior

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Vértice del proceso Lado interno del vértice de la apófisis coracoides de la Escápula. Anteversor, aductor y Nervio Ramas musculares de la

10
Coracobraquial coracoides de la Terminación: Mediante un tendón corto que se inserta en la cara medial rotador medial del musculocutáneo (C5- arteria braquial.
escápula. de la diáfisis Humeral, en su tercio superior. brazo. C7).
Músculo Braquial Mitad distal de la a. Por fibras carnosas del borde anterior y de las caras interna y externa Flexor del antebrazo Nervio Arteria braquial, arteria
Anterior superficie anterior del del Húmero. sobre el brazo. musculocutáneo radial recurrente, ramas
húmero b. De la cara anterior de los tabiques intermusculares interno y externo. (C5,C6); nervio radial de las arterias
Terminación: Termina en la parte infero-interna de la cara inferior de la (C7) colaterales ulnares
apófisis coracoides. superior e inferior
(ocasionalmente).

Plano Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Bíceps Cabeza corta: vértice La porción corta se inserta en el vértice de la apófisis coracoides. Flexor del antebrazo Nervio musculocutáneo Ramas de la arteria
Braquial del proceso La porción larga se inserta en la parte más elevada del rodete sobre el antebrazo (C5-C7). braquial.
coracoides de la glenoideo y del borde superior de la cavidad glenoidea de la cuando presenta su
escápula escápula. punto de apoyo en la
Cabeza larga: Terminación: El músculo bíceps braquial termina en el pliegue del Escápula. Con el
tubérculo codo por: antebrazo en
supraglenoideo de la •Un fuerte tendón aplanado que se fija en la mitad posterior de la pronación, actúa
escápula tuberosidad bicipital del radio. como supinador y
•Una lámina tendinosa que se confunde con la aponeurosis de los luego como flexor.
músculos epitrocleares.

Grupo Muscular Posterior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Tríceps Cabeza larga: Porción Larga del Tríceps: Se inserta: Extiende el antebrazo Nervio radial (C6-C8) Arteria braquial profunda,
Braquial tubérculo a. En la tuberosidad subglenoidea de la Escápula. sobre el brazo si toma arteria colateral ulnar
infraglenoideo de la b. En la extremidad superior del borde axilar de la Escápula. punto fijo en la superior
escápula c. En la porción adyacente del rodete glenoideo. escápula. La porción
Cabeza medial: cara Terminación: Termina por un tendón aplanado en la parte posterior larga contribuye a la
posterior del húmero de la cara superior del Olécranon. retroversión y la
(bajo el surco para el Vasto Externo: Se inserta por arriba: aducción del brazo
nervio radial) a. Por fibras tendinosas en toda la porción de la cara posterior del sobre el tronco.
Cabeza lateral: cara Húmero.
posterior del húmero b. Por un pequeño fascículo en la cara posterior del Húmero, debajo
(encima del surco de la extremidad inferior y externa del canal radial, esta inserción es
para el nervio radial) Inconstante (Rouviere)
Terminación: En la parte posterior de la cara superior del Olécranon.
Vasto Interno: Nace por fibras carnosas y tendinosas cortas:
a. Provenientes de toda la parte de la cara posterior del Húmero.
b. Del tabique intermuscular interno, exceptuando la porción del
tabique donde se encuentra aplicado el nervio cubital y la arteria
colateral interna superior.
c. Del tabique intermuscular externo.
Terminación: Las 3 porciones del Tríceps se insertan en la cara
superior del Olécranon y algunas fibras del Vasto Interno en sus
bordes laterales.

11
Antebrazo

Grupo Anterior

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Pronador Borde interno del En el cuarto inferior del borde interno y la cara superior del Cúbito. Pronación de la mano Nervio mediano (nervio Arteria interósea anterior.
Cuadrado hueso cúbito. Terminación: Termina en el cuarto inferior de la cara anterior y del y el antebrazo. interóseo antebraquial
borde externo del radio. anterior)

Plano de los Músculos Flexores Profundos

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Flexor Cara anterior del a. En los tres cuartos superiores de la cara interna y de la cara Flexiona la tercera Nervio mediano (dos Arteria interósea anterior.
Común Profundo de cúbito. Aponeurosis anterior del Cúbito, así como en su borde anterior. falange sobre la fascículos externos) y
los Dedos antebraquial. b. En la cara interna de la apófisis coronoides. segunda, la segunda nervio cubital (dos
Ligamento interóseo. c. En la aponeurosis tendinosa que reviste el músculo frente de la sobre la primera, la fascículos internos).
cara interna del Cúbito. primera sobre el
d. En la cara anterior del ligamento interóseo, justamente en sus dos metacarpiano y la
tercios mediales. mano sobre el
e. En el borde interno del radio, por debajo de la tuberosidad bicipital. antebrazo.
Terminación: Se divide en cuatro tendones que se insertan en la cara
anterior de la base de la tercera falange.
Músculo Flexor Largo Cara anterior del a. Por fibras carnosas en la cara anterior del radio. Flexiona la falange Nervio mediano. Arteria radial.
del Pulgar hueso radio. b. En la cara externa de la apófisis coronoides, unido al ligamento de distal sobre la próxima
Weitbrecht cuyo trayecto sigue. y, secundariamente
c. En el tercio lateral de la membrana interósea del antebrazo. flexiona la falange
Terminación: Atraviesa el conducto carpiano y se dirige hacia abajo proximal sobre el
para fijarse en la cara anterior de la base de la falange ungueal del metacarpiano.
Pulgar.

Plano del Flexor Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Flexor Unión que se forma Superiores: Se inserta mediante: Flexiona la segunda Nervio mediano. Arteria cubital.
Común Superficial de entre el cúbito y el Un fascículo humeral, insertado en el epicóndilo medial, en los falange sobre la
los Dedos húmero y otra en la tabiques que lo separan de los Músculos superficiales y en el primera, y después
cara anterior del ligamento colateral medial del Codo. flexiona la primera
radio. Un fascículo cubital, el cual se inserta en el borde antero-medial de la falange sobre el
apófisis coronoides, en la tuberosidad del Cúbito. primer metacarpiano y
Un fascículo radial, que se inserta en el borde anterior del Cúbito, por la mano sobre el
debajo de la tuberosidad del radio, en su raíz inferior. antebrazo.
Inferiores:
Se divide en cuatro haces musculares dispuestos en un plano
superficial y en uno profundo.
Por delante de la articulación de la primera con la segunda falange
intercambian fibras entre si formando el Chiasma tendinosum
Camperi

12
Luego se separan nuevamente para insertarse en la parte media de
los bordes laterales de la segunda falange.

Plano de los Músculos Epitrocleares Superficiales

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Pronador Epitróclea humeral a Haz Epitroclear: Imprime al antebrazo Nervio mediano. Arteria cubital y arteria
Redondo nivel del codo. Se inserta por el tendón común a los músculos epitrocleares. un movimiento de radial.
En el borde superior y la cara anterior de la epitróclea. rotación que lleva el
En la extremidad inferior del tabique intermuscular interno y del borde pulgar hacia dentro y
interno del húmero. la palma de la mano
En el tabique fibroso que lo separa del Músculo Palmar Mayor. hacia atrás
Haz Coronoideo: Se inserta en la apófisis coronoides. (Pronador).
Terminación: Las fibras que forman el cuerpo muscular se continúan
por un tendón aplanado y resistente que se fija en la parte media de
la cara lateral del Radio.
Músculo Palmar Epitróclea o a. En la Epitróclea. Flexor de la mano Nervio mediano C6 Arteria recurrente cubital
Mayor (Flexor Radial epicóndilo medial en b. En la Aponeurosis que lo cubre. sobre el antebrazo,
del Carpo) el húmero. c. En los tabiques fibrosis que lo separan del Músculo Pronador Coloca también la
Redondo (por fuera) Del Músculo Palmar Menor (por dentro) y del mano en pronación y
Músculo Flexor Común Superficial (por detrás). en abducción.
Terminación: Termina cubierto por las inserciones del aductor del
Pulgar, en la extremidad proximal de la cara palmar del 2ndo
metacarpiano.
Músculo Palmar Epitróclea o a. En la Epitróclea, por dentro del Músculo Palmar Mayor. Flexor de la mano Nervio mediano C6 Arteria recurrente cubital
Menor (Palmar Largo) epicóndilo medial en b. En la Aponeurosis que lo cubre. sobre el antebrazo y
el húmero. c. En los tabiques aponeuróticos que lo separan del Musculo Palmar tensor de la
Mayor (Por Fuera) del Músculo Cubital Anterior (por dentro) y del aponeurosis palmar.
Músculo Flexor Común Superficial (por detrás).
Terminación: Su inserción inferior está situada delante del retináculo
flexor, al cual envía algunas fibras, terminando en la aponeurosis
palmar superficial.
Músculo Cubital Epitróclea del Haz Humeral: Se inserta: Flexor y Aproximador Nervio Cubital C8-T1 Arteria recurrente cubital y
Anterior (Flexor húmero. En el tendón de los Músculos Epitrocleares, del vértice y del borde de la Mano. Flexiona arteria cubital
Cubital del Carpo) inferior de la Epitróclea. la Mano sobre el
En los Tabiques Fibrosos que lo separan del Músculo Palmar Menor antebrazo.
y del Músculo Flexor Común Superficial.
Haz Cubital: Se inserta:
En el borde interno del Olécranon.
En la Apófisis coronoides, por debajo del haz medio del ligamento
lateral interno (esta inserción es inconstante).
En los dos tercios superiores del borde posterior del cúbito.
Terminación: Por un tendón muy fuerte insertado en la parte media
de la cara anterior del Pisiforme.

Grupo Muscular Externo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Supinador Epicóndilo lateral del a. Fascículo Humerorradial (Superficial): Se inserta en la parte Imprime al antebrazo Ramas del nervio radial. Arteria radial.

13
Corto húmero en la región inferior del epicóndilo lateral del Húmero. un movimiento de
del codo, sin b. Fascículo Cubitorradial (Profundo): Se inserta por debajo de la rotación que dirige el
embargo al poseer escotadura radial del Cúbito. pulgar hacia afuera y
otra porción también Terminación: La Inserción Radial se da en la cara anterior del radio, la palma de la mano
tiene parte de su arriba, lateral y debajo de la tuberosidad del Radio. hacia delante
origen en una (Supinador).
prominencia del
cúbito.
Músculo Segundo Epicóndilo lateral del a. En el Epicóndilo lateral del Húmero. Extensor y Separador Nervio radial.
Radial o Radial Corto húmero. b. En el tabique fibroso que le separa del Músculo Extensor Común. de la Mano del
c. En el Ligamento colateral radial del Codo. Antebrazo. Por su
d. En la fascia resistente que se extiende en su cara posterior. tendón también le
Terminación: Se fija en la apófisis posterior de la base del tercer brinda un movimiento
metacarpiano. de abducción a la
Mano.
Músculo Primer Radial Codo, borde lateral a. En la extremidad inferior del borde Externo húmero. Extensor y Separador
o Radial Largo del húmero. b. En el tabique intermuscular externo. de la mano sobre el
Terminación: En una rugosidad que ocupa la porción externa de la antebrazo e
cara dorsal de la base del segundo metacarpiano. igualmente que el
Músculo Segundo
Radial, le da un
movimiento de
abducción a la mano.
Músculo Supinador Epicóndilo lateral del a. En el Borde Externo del Húmero. Flexor del antebrazo Arteria cubital.
Largo o Humero- húmero y en la b. En el tabique intermuscular externo. sobre el brazo.
Estilo-Radial escotadura radial del Terminación: Se inserta en la base de la apófisis estiloides del Radio.
cúbito

Grupo Muscular Posterior

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Separador Lado cubital posterior a. En la cara posterolateral del Cúbito. Dirige el pulgar hacia Nervio radial. Arteria interósea posterior.
Largo del Pulgar del radio, cerca de su b. En la Membrana Interósea del antebrazo. afuera y hacia
mitad. c. En la cara posteromedial del radio. adelante.
Terminación: Se inserta en la cara supero lateral de la base del
primer metacarpiano.
Músculo Separador Escafoides y a. En el Cúbito. Extensor y separador Nervio mediano. Rama palmar superficial
Corto del Pulgar retináculo flexor. b. En el radio, por debajo del Músculo abductor largo del Pulgar. del Pulgar y de su de la arteria radial.
c. En el Ligamento interóseo. metacarpiano.
Terminación: Termina en la base de la falange proximal del pulgar.
Músculo Extensor Superficies a. En la cara posterolateral del Cúbito. Extiende la falange Nervio interóseo Arteria interósea posterior
Largo del Pulgar posteriores del cúbito b. En la parte vecina del Ligamento interóseo. distal del pulgar sobre posterior C7 Y C8
y membrana c. En los tabiques tendinosos que lo separan de los Músculos Cubital la falange proximal del
interósea. Posterior y Extensor propio del índice. mismo y la proximal
Terminación: Termina en la cara dorsal de la base de la falange distal sobre el metacarpiano
del pulgar. y a su vez, el
metacarpiano sobre el
Carpo.

14
Músculo Extensor La superficie a. En la cara posterior del Cúbito. Extensor del índice, nervio interóseo Arteria interósea posterior
Corto del Pulgar posterior del eje b. En la parte contigua del Ligamento Interóseo. refuerza la acción del posterior (C7 y C8)
radial distal y la c. En el tabique tendinoso que lo separa del Músculo extensor largo extensor de los dedos
membrana interósea. del Pulgar. en la extensión del
Terminación: Su tendón desciende en la cara dorsal de la mano, mismo.
sigue el borde interno del tendón del Músculo Extensor Común de los
Dedos al cual se une a nivel de la articulación metacarpo-falángica.

Plano Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Extensor epicóndilo del a. En la cara posterior del Epicóndilo lateral del húmero. Extiende las dos nervio radial Arteria interósea posterior
Común de los Dedos húmero b. En la cara profunda aponeurosis que lo cubre últimas falanges sobre
c. En los tabiques que lo separan del extensor del meñique la primera, la primera
(medialmente) y del extensor radial corto del carpo (lateralmente). sobre el metacarpo y
Terminación: Se divide en cuatro haces después de descender este sobre el
detrás del Músculo Supinador a los cuales le siguen tendones que a antebrazo.
su vez se dividen en lengüetas:
Una mediana, que termina en la extremidad proximal de la falange
media.
Dos laterales, terminan en la extremidad proximal de la falange distal.
Músculo Extensor porción anterior del a. En la cara posterior del Epicóndilo lateral del Húmero. Su acción se añade a nervio interóseo
Propio del Meñique epicóndilo lateral b. En los tabiques tendinosos que lo separan del Músculo extensor la del Músculo posterior (C7, 8)
común de los dedos, del cubital posterior y del supinador corto. Extensor común de
c. En la aponeurosis que lo cubre. los dedos y contribuye
Terminación: su tendón terminal se desliza sobre la cara dorsal de la a la independencia
cabeza del Cúbito y se fusiona con el tendón del Músculo extensor relativa de los
común de los dedos que envía al meñique. movimientos del
meñique.
Músculo Oponente del Trapecio Metacarpiano del pulgar. Oposición del pulgar a Nervio mediano
Pulgar los dedos.
Músculo Cubital epicóndilo lateral del a. En el Epicóndilo, por dentro del Extensor del quinto dedo. Extensor de la mano Nervio radial Arteria radial
Posterior húmero y en la zona b. En el borde posterior del Cúbito. sobre el antebrazo y
posterior del cúbito c. En los tabiques tendinosos que lo separan del Músculo Extensor aproximador de la
propio del Meñique y del Supinador Corto. mano.
Terminación: En el tubérculo interno de la extremidad superior del
quinto metacarpiano.
Músculo Ancóneo epicóndilo lateral del a. Se inserta en la parte posterior y medial del Epicóndilo lateral del Extensor del Nervio radial Arteria interósea posterior
húmero Húmero. antebrazo. y arteria colateral medial
Terminación: Se extiende sobre el borde lateral del Olécranon y se
fijan exactamente en la cara lateral externa de este.

TÓRAX

Parrilla Costocondral

Músculos Intercostales

15
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculos Intercostales Labio inferoexterno del canal costal Vértice transverso a la cara lateral y borde superior Dilatadores del tórax Nervios intercostales. Arterias intercostales.
Externos de la costilla que se encuentra por de la costilla subsiguiente. en la respiración
arriba. forzada.
Músculos Intercostales Parte más inferior del canal costal de -- Retracción del tórax
Medios la costilla suprayacente. en la respiración
Músculos Intercostales Labio superointerno del canal costal. Cara profunda de la costilla o de la subsiguiente. forzada.
Internos Parte inferior de la cara interna de la
costilla suprayacente.

Músculos Supracostales e Infracostales

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculos Supracostales Cortos (12) Vértice de las apófisis trasversas de C7 a D11. Costilla que está Elevación de las costillas. Nervios Arterias
Músculos Supracostales Largos Vértice de las apófisis trasversa, por fuera de los cortos. debajo del origen. intercostales. intercostales.
Músculos Infracostales Cara interna de una costilla. Descienden las costillas.

Parrilla Anterior o Condroesternal

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Triangular del Caras posteriores del cuerpo del Bordes inferiores y superficies internas de los Espiratorio accesorio. Nervios intercostales, Arteria torácica interna.
Esternón esternón y del apéndice xifoides. cartílagos costales de la segunda a la sexta costilla. del 3° al 6°.

Diafragma toracoabdominal

Porción Lumbar

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Diafragma Circunferencia inferior del tórax (caja Tendón central del diafragma. Expansión del tórax. Nervios frénicos. Arteria diafragmática
torácica). Produce inspiración. superior e inferior.

Pared anterolateral del Tórax

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Serrato Ángulo superior de la escápula. Borde Borde medial de la escápula. Lleva la escápula hacia Nervio del serrato mayor. Ramas de la mamaria
Mayor espinal de la escápula. Ángulo inferior adelante. Elevación de las externa y la rama anterior
de la escápula. costillas. de la escapular inferior.

Grupo Muscular Anterior

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Subclavio Primera costilla. Cara inferior de la clavícula a nivel de su tercio Desciende la clavícula y Rama del plexo braquial: Arteriolas provenientes de la arteria
externo, sobre el surco del subclavio. el muñón del hombro. nervio del subclavio. axilar y la arteria supraescapular.

16
Músculo Pectoral 2ª a 5ª costilla. Punta de la coracoides. Lleva los hombros hacia Nervio del pectoral menor. Ramas de la arteria axilar.
Menor abajo y adelante.

Plano Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Pectoral Mitad interna de la clavícula. 2/3 internos del borde inferior de la clavícula. Cara anterior Flexión del brazo. Abducción Nervios torácicos Ramas pectorales de
Mayor Esternón. Cartílagos costales del manubrio del esternón y los dos primeros cartílagos anterior del brazo; lo lleva a anteriores menor y la arteria
de las costillas verdaderas. costales. Cara anterior del cuerpo del esternón. través del pecho. mayor. toracoacromial.

Grupo Muscular Inferior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Recto Mayor Sínfisis y cresta del Extremo de la 5ta costilla y del 5to cartílago costal. Cara anterior del Comprime vísceras Nervios toraco- Arteria epigástrica inferior.
del Abdomen pubis. 5to cartílago costal. Cara anterior del apéndice xifoides y el borde torácicas. Flexión de abdominales de T7 a
inferior del 7mo cartílago costal. tronco. T12.

Pared Posterolateral del Tórax

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Epiespinoso Extensión o hiperextensión. Rama posterior del Arterias sacras laterales.
Músculo Epiespinoso Apófisis espinosas vertebrales Apófisis espinosas vertebrales desde D2 Aumenta la hiperlordosis cervical. nervio cervical.
Torácico desde D10 a L3. a D8. (Queda libre D9). Corrección de la cifosis dorsal.
Músculo Epiespinoso Apófisis espinosas vertebrales Apófisis espinosas vertebrales desde C2
Cervical desde C6 a D2. a C4. (Dejando libre C5).
Músculo Dorsal Largo Parte medial de la fascia Todas las apófisis transversas y a las Inclinación y rotación del tronco Nervio toracodorsal (C6 Arteria subescapular,
lumbosacra, en la cresta del sacro, caras laterales de las costillas. hacia el mismo lado de la activación. – C8) arteria escapular dorsal,
y en los ligamentos sacroiliacos Extensión o hiperextensión de la arteria toracodorsal.
dorsales. columna vertebral.
Músculo Iliocostal Parte externa del tendón común. - Extensión e inclinación de la Rama posterior de los Arterias intercostales y
Músculo Iliocostal Pelvis, nivel de la cresta ilíaca y la Entre las costillas verdaderas y las columna. nervios espinales. lumbares.
Lumbar fascia toracolumbar. falsas.
Músculo Iliocostal Última costilla verdadera, las falsas 6 primeras costillas verdaderas.
Torácico y las flotantes.
Músculo Iliocostal Costillas verdaderas. Apófisis transversa.
Cervical
Músculo Serrato Apófisis espinosas de las útilmas Bordes superiores de la 2.ª a la 5.ª Eleva las primeras costillas. Nervios intercostales. Arterias intercostales
Menor Posterosuperior vértebras cervicales y primeras costilla. posteriores.
torácicas.
Músculo Serrato Apófisis espinosas de las 3 Bordes inferiores de la 9.ª a la 12.ª Desciende las últimas costillas. Nervios intercostales. Arterias intercostales
Menor Posteroinferior primeras vértebras lumbares y las 2 costilla. posteriores.
últimas dorsales.

Grupo Muscular Medio

17
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculos Romboides - Línea media en el vértice de las apófisis espinosas de C7 y Elevador del hombro y Nervio del angular y del Ramas de la arteria
de las cuatros primeras vértebras dorsales. Ligamento abductor de la escápula. romboides, rama colateral del escapular posterior.
interespinoso. plexo braquial.
Mayor Apófisis trasversas Borde interno de la escápula. Retracción, rotación y Nervio dorsal de la escápula.
D1-D4 fijación de la escápula.
Menor Apófisis trasversas Retracción, rotación,
C6-C7 elevación y fijación de la
escápula.

Grupo Muscular Superficial

Capa Profunda

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Dorsal Ancho Vértice de las seis últimas vértebras Región lumbar por una aponeurosis Abductor y rotador interno del brazo. Nervio de dorsal ancho, Rama descendente de la
dorsales y en el ligamento gruesa. Retropulsión del brazo. Elevación de ramo lateral del tronco arteria escapular inferior.
supraespinoso por medio de fibras las costillas inferiores. secundario posterior del
aponeuróticas. plexo braquial.

ABDOMEN

Columna Lumbar

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Psoas Mayor Cara anterior y borde inferior de las Fuerte tendón en el trocánter menor del Flexor del muslo sobre la pelvis. 3 o 4 filetes nacidos de Rama lumbar de las
apófisis transversas de las 4 primeras fémur. Rotador del muslo hacia afuera. las raíces del plexo arterias iliolumbares.
vértebras lumbares. Cara lateral de D12 Flexor del tronco hacia adelante. lumbar o del propio
(mitad inferior) y del disco D12-L1. nervio crural.
Músculo Psoas Menor Flanco lateral de D12, disco D12-L1 y Eminencia iliopública. Tensor de la fascia ilíaca. 1 o 2 filetes nacidos de
borde superior de L1. los ramos superiores del
psoas mayor.
Músculo Ancho Cresta ilíaca. Ligamento inguinal. Apófisis trasversas o costoides de la Sostén de la cavidad abdominal. 4 últimos nervios
Trasverso del Fascia lumbar. Cartílagos de seis columna lumbar. Reborde costal. Cresta intercostales. Nervios
Abdomen costillas inferiores. ilíaca. abdominogenitales
mayor y menor.
Músculo Ancho Ligamento inguina. Cresta ilíaca y de la Sostén y contención de las 4 últimos nervios
Oblicuo Menor del fascia toracolumbar, vísceras abdominales. intercostales. Nervios
Abdomen Desciende las costillas. Inclina el abdominogenitales
tórax hacia adelante flexionando mayor y menor.
la columna vertebral.
Músculo Ancho Cara externa de 5-12 costilla. Sostén y contención de las 6 últimos nervios
Oblicuo Mayor del vísceras abdominales. Interviene intercostales y por los
Abdomen en el mecanismo de la tos y el nervios
hipo. Inclina el tórax hacia abdominogenitales
adelante flexionando la columna mayor y menor.
vertebral.
Músculo Cuadrado Ligamento iliolumbar y labio externo de Inclinación lateral de la columna 12º nervio intercostal. Arterias lumbares, rama
Lumbar la cresta ilíaca. lumbar. Descenso del tórax. Ramas anteriores de los de la arteria lumbares

18
Anterior Borde inferior de la 12ª costilla. Apófisis Inclinación de la pelvis. nervios lumbares. iliolumbar.
trasversas de las 4 primeras vértebras
lumbares.
Medio Labio interno de la cresta ilíaca. Borde
superior del ligamento iliolumbar. 2/3
internos del borde inferior de la 12ª
costilla.
Posterior Labio interno de la cresta ilíaca (detrás
del anterior). Apófisis trasversas de las 3
primeras vértebras lumbares.

Pared anterolateral

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Piramidal del Superficie ventral del Línea alba, entre el ombligo y la sínfisis del pubis. Flexor del tórax sobre 12º nervio intercostal. Arteria epigástrica inferior
Abdomen pubis. la pelvis o de la pelvis Rama abdominal del y superficial.
sobre la tórax. abdominogenital mayor.

Piso del abdomen

Conducto ilíaco

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Ilíaco Casi toda la Espinas ilíacas y la escotadura que las separa. Ligamento iliolumbar. Rotador de la pelvis. Filetes nacidos del Arteria circunfleja femoral
extensión de la fosa Cara Superior del alerón sacro. Labio interno de la cresta ilíaca. nervio crural. medial, rama ilíaca de la
ilíaca interna. Mitad posterior de la línea innominada. arteria iliolumbar.
Músculo ilíaco menor Escotadura Trocánter menor del fémur. Arteria circuncleja femoral
interespinosa medial. Arteria iliolumbar.
anterior.

Embudo pelviano

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Elevador del - - - - Arterias hemorroidales.
Ano
Músculo Cara interna de la espina ciática. Cara anterolateral del sacro. Coxis. Cerrar por detrás el Rama colateral del
Isquiococcígeo Borde anterior de la escotadura embudo pelviano. plexo sacro.
ciática mayor.
Músculo Puborrectal Cara posterior de ambos lados Regiones laterales a la sínfisis de pubis. Arco Soporte. Continencia-
de la sínfisis del pubis. tendinoso de músculo elevador del ano micción. Defecación-
Músculo Pubis continencia.
Pubococcígeo Sexualidad
Músculo Iliococcígeo Cara interna del obturador interno Cóccix.

PELVIS

Suelo
19
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculo Isquion. Pene o clítoris. Comprime la base del Nervios perineales. Arteria perineal.
Isquiocavernoso pene o del clítoris.
Músculo - - - Nervio pudendo interno.
Bulbocavernoso
Hombre Bulbo de la uretra Perineo y bulbo de la uretra. Estrecha la uretra;
erector del pene.
Mujer Perineo Base del clítoris. Erector del clítoris.
Músculo Trasverso Isquion Núcleo fibroso del perineo (rafe medio). Sostiene el suelo de Nervio Pudendo interno Arteria pudenda interna.
Profundo del Perineo la pelvis.
Músculo Esfínter Rama del pubis Constriñe la uretra.
Estriado de la Uretra
Músculo Esfínter Anal Cóccix Cierra el conducto Nervio Pudendo interno
Externo anal y S4

MIEMBRO INFERIOR

Región Glútea

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Glúteo Menor Fosa ilíaca externa a. En la parte más anterior del labio lateral de la Cresta Ilíaca. Separador del Muslo, Nervio glúteo Arteria glútea superior
b. En la cara Glútea del Músculo Ilíaco la contracción aislada
Terminación: Se inserta en el borde anterior y superior del Trocánter de sus haces
Mayor anteriores producen
rotación interna del
muslo y la de sus
haces posteriores la
rotación externa.
Músculo Piriforme Cara anterior de las a. Se inserta en la cara anterior de la Segunda, Tercera y Cuarta Abducción, extensión ramos anteriores de Arteria glútea inferior de la
(Piramidal) vértebras sacras II, III vertebra sacra. y rotación lateral del raíces sacras S1 y S2 arteria ilíaca interna.
y IV, ilion - cerca de Terminación: Se inserta en la parte media del borde superior del muslo. - ramos directos del
la espina ilíaca trocánter mayor. plexo sacro
posteroinferior- ,
cápsula de la
articulación
sacroilíaca y parte
superior del
ligamento
sacrotuberoso.
Músculo Obturador Superficie interna de a. Cara interna de la membrana obturatriz. Rotación lateral, Nervio del obturador Arteria obturatriz y por la
Interno la membrana b. Cara interna de la rama isquiopubiana, debajo de la inserción de la abducción (depende interno (L5-S1-S2) gémina inferior, rama de la
obturatriz y la cara membrana obturatriz. de la posición de la pudenda interna
pelviana del ilion y c. En una ancha superficie ósea situada encima del agujero cadera), aducción del
del isquion A esta isquiopubiano. muslo, extensión de la
altura se localiza en d. En la cara profunda de la aponeurosis obturatriz. cadera.
la pelvis . e. En la cara supero-externa del pliegue falciforme del ligamento
sacro-ciático mayor.
Terminación: Se inserta en la parte más elevada de la fosa
20
trocantérica.
Músculo Géminos Alrededor del agujero Gémino Superior: En la cara externa de la espina ciática. Igual al Músculo 1) el gemelo superior: por la arteria glútea
obturador.- el Gémino Inferior: Obturador Interno, es inervado por el inferior o arteria ciática
gemelo superior en la a. En la tuberosidad isquiática. rotadores del muslo nervio del obturador
espina isquiática , el b. En el Ligamento Sacro-ciático mayor. hacia afuera. interno; 2) el gemelo
gemelo inferior en la Terminación: Se unen entre sí y terminan insertándose en la cara inferior: es inervado por
parte superior de la interna del Trocánter Mayor. el nervio cuadrado
tuberosidad isquiática femoral.
Músculo Obturador Reborde externo del a. En la cara externa del marco óseo que rodea el agujero Rotación lateral y Nervio obturador Arteria obturatriz
Externo agujero obturador. isquiopubiano. aducción del muslo. externo.
b. En la cintilla subpubiana.
Terminación: Su inserción terminal se realiza en la fosa trocantérica
del Fémur.
Músculo Cuadrado hueso coxal, a. En el borde lateral de la tuberosidad isquiática. Rotador del muslo nervio cuadrado femoral arterias glúteas inferior
Crural específicamente en la Terminación: Se inserta en el borde posterior del trocánter mayor. hacia afuera y
tuberosidad isquiática aproximador del
mismo.

Plano Medio

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Glúteo Fosa ilíaca externa a. En los tres cuartos anteriores del labio lateral de la cresta ilíaca. Separador del muslo, la Nervio glúteo Arteria glútea superior
Mediano b. En la espina ilíaca anterosuperior. contracción de sus haces
c. En la aponeurosis glútea que lo cubre anteriores permite la rotación
d. En la cara Glútea del hueso Coxal. interna del muslo y los haces
e. En una arcada fibrotendinosa en la parte superior de la posteriores produce rotación
escotadura ciática mayor. externa.
Terminación: Se inserta en la cara lateral del trocánter mayor.

Plano Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Glúteo Mayor Fosa ilíaca externa Capa Superficial: Extensor y rotador del Nervio glúteo Arterias glúteas inferior y
a. Se inserta en el cuarto posterior del labio lateral de la cresta ilíaca Muslo hacia afuera. superior
b. En la cresta sacra media y el cóccix. Cuando toma punto
Capa Profunda: fijo en la pelvis eleva
a. Se inserta en la cara glútea del ilíaco. la pelvis y la imprime
b. En la cresta sacra lateral y en el borde lateral del sacro y del cóccix de un movimiento de
c. En la cara posterior del Ligamento sacrotuberoso. rotación.
Terminación: Se inserta en el tracto iliotibial del Músculo Tensor de la
fascia lata y en la tuberosidad glútea del fémur.
Músculo Tensor de la zona anterior de la a. En la extremidad anterior del labio externo de la cresta ilíaca. Flexión, abducción y Nervio glúteo superior La rama profunda de la
Fascia Lata cresta ilíaca, labio b. En la parte externa de la espina ilíaca anterosuperior y en la rotación medial del arteria glútea superior
externo de la cresta escotadura subyacente. muslo.
ilíaca anterior y Terminación: Termina intrincado con la fascia lata en la cara anterior
espina ilíaca anterior de la tibia, algunas fibras se fijan en el borde lateral de la rótula y
superior. otras en el fémur.

21
Muslo

Grupo Muscular Anterior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Vasto Interno fémur pero en el labio a. En una lámina tendinosa que lo separa de los aductores. El Cuádriceps Crural Fibras del nervio Ramas de la arteria
interno y en la línea b. Del labio interno de la línea áspera. es extensor de la femoral (L2-L4) femoral
intertrocantérea Terminación: Sus fibras se disponen sobre la cara interna del fémur, pierna y determina,
(entre el trocánter la cual cubren. Terminan en las caras de una lámina tendinosa que por la acción del
mayor y el menor) contribuye a formar el tendón de terminación del cuádriceps. Recto Anterior, la
Músculo Recto hueso ilíaco de la a. Por un tendón directo fijado en la espina ilíaca anteroinferior. flexión del muslo ramas del nervio arteria del músculo
Anterior pelvis, es un tendón b. Por un tendón reflejo, en el surco supra-acetabular. sobre la pelvis. femoral cuádriceps la cual puede
directo en la espina c. Por un tendón recurrente, adherido en la capsula articular de la tener su origen en tres
ilíaca anterior e rótula. puntos: la arteria femoral,
inferior y en otro la femoral profunda o
llamado reflejo en el femoral circunfleja lateral.
área de la ceja
cotiloidea.
Músculo Vasto parte superior del a. En el borde anteroinferior del Trocánter Mayor. Fibras del nervio ramas de la arteria
Externo fémur en una zona b. En rama lateral de la trifurcación de la línea áspera. femoral (L2-L4) femoral,
llamada línea áspera c. En los dos tercios superiores del labio lateral de la línea áspera.
d. En la parte superior y anterolateral de la diáfisis femoral.
e. En el tabique intermuscular lateral.
Terminación: En la aponeurosis tendinosa de inserción que aparece
en la cara profunda del músculo.
Músculo Crural Cara lateral y anterior a. En los tres cuartos superiores de la cara anterior y lateral del Nervio femoral Arteria femoral
del fémur, excepto en Fémur.
sus 2 últimos b. En la parte interna del labio lateral de la línea áspera.
centímetros. Terminación: Termina en la Cara interna del cuerpo del Fémur (por
dentro) y en el labio externo de la línea áspera (por fuera)
Músculo Sartorio Espina ilíaca anterior a. En la espina ilíaca anterosuperior. Flexiona la pierna Nervio femoral (L2-L3) Tercio proximal: ramas de
superior (EIAS) Terminación: En la parte medial de la extremidad superior de la tibia. sobre el muslo y la la arteria femoral, arteria
dirige hacia dentro, femoral profunda, arteria
flexiona el muslo del cuádriceps y arteria
sobre la pelvis. circunfleja femoral lateral
Tercio medio: ramas de la
arteria femoral
Tercio distal: ramas de las
arterias femoral y
descendente de la rodilla

Grupo Muscular Interno

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Aproximador Isquion a. En los dos tercios posteriores de la rama isquiopubiana. Aproximación y Rama posterior del Arteria obturadora
Mayor b. En la cara externa de la tuberosidad isquiática y en su vértice. rotación del muslo nervio obturador
Terminación: Su fascículo medial se inserta por un tendón robusto en hacia afuera. Nervio ciático
el tubérculo del aductor y su fascículo lateral en toda la extensión de

22
la línea áspera.

Plano Medio

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Aproximador Superficie anterior del a. En la cara anterior del cuerpo del Pubis. Aproximación y Nervio obturador (ramo Arteria obturadora
Menor pubis b. En la rama descendente del pubis. Rotación del muslo profundo)
Terminación: Su fascículo superior se inserta en la trifurcación medial hacia afuera.
de la línea áspera y el inferior en la parte más alta del labio medial de
la línea áspera.

Plano Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Pectíneo parte interna del a. En la espina púbica. Flexor del Muslo. nervio del músculo Arteria obturatriz
hueso coxal, b. En la cresta pectínea y el ligamento pectíneo. Determina pectíneo y el nervio
específicamente en la c. En el labio anterior del surco obturador. aproximación y cutáneo-medial
cresta pectínea del d. En la cara profunda de su fascia. rotación del muslo
pubis Terminación: En la línea de trifurcación medial de la línea áspera. hacia afuera.
Músculo Aproximador Cara lateral del pubis, a. Entre la sínfisis y la espina del pubis. Aproximador y rotador Rama anterior del Arteria obturadora
Mediano junto al músculo Terminación: En la porción media del intersticio de la línea áspera. del muslo hacia nervio obturador
pectíneo. afuera.
Músculo Recto Interno - En la parte más a. Lateralmente en la sínfisis del pubis. Flexor y aproximador Rama anterior del Arteria circunfleja femoral
inferior del pubis b. En la parte anterior de la rama isquiopubiana. de la pierna. nervio obturador medial
- Meseta tibial interna Terminación: En la parte superior de la cara medial del Cóndilo
Medial de la tibia.

Grupo Muscular Anterior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Tuberosidad a. En la cara posterior de la tuberosidad isquiática. Flexor de la pierna. Nervio ciático. ramas de la arteria glútea
Semimembranoso isquiática. Tendón Directo que se inserta en la parte posterior del cóndilo medial Extiende el muslo inferior, rama de la arteria
de la tibia. sobre la pelvis y le da ilíaca interna y por ramas
Tendón Reflejo que se inserta adelante y medialmente en la tibia. a la pierna un de la arteria femoral
Tendón Recurrente que se inserta en la cápsula fibrosa que recubre movimiento de profunda, rama de la
al cóndilo lateral y en el fémur. rotación hacia dentro. arteria femoral.
Músculo (Impresión a. En la cara posterior de la tuberosidad isquiática. Igual al División tibial del nervio Primera arteria perforante
Semitendinoso posteromedial de la) Terminación: En la parte medial de la extremidad superior de la tibia. Semimembranoso, ciático (L5-S2) de la arteria femoral
Tuberosidad del Flexor de la Pierna. profunda, arteria
isquion circunfleja femoral medial,
arteria glútea inferior y
arteria inferior medial de la
rodilla
Músculo Bíceps Tuberosidad Haz Isquiático: Se inserta en la parte superior y lateral de la Flexor de la pierna, y Nervio fibular común. Arteria poplítea. Arteria
Femoral isquiática, línea tuberosidad isquiática. cuando la flexiona se Nervio tibial. glútea inferior.
áspera del fémur. Haz Corto: se inserta en la parte superior del labio lateral de la línea convierte en extensor
áspera y en el tabique intermuscular lateral. de muslo sobre la
Terminación: pelvis y rotador de la

23
a. En el vértice de la cabeza del peroné. pierna hacia fuera.
b. En el Cóndilo lateral de la tibia y fascia profunda de la pierna.
c. En los dos huesos de la pierna y la fascia profunda de esta.

Pierna

Grupo Muscular Anterior

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Tibial Anterior Cabeza larga: a. En el Tubérculo de Gerdy y la cresta oblicua de este. Flexiona el pie y le Cabeza larga: división Arteria glútea inferior,
tuberosidad del b. En el cóndilo lateral de la tibia. imprime un tibial del nervio ciático arterias perforantes,
isquion (impresión c. En los dos tercios superiores de la cara lateral de la tibia. movimiento de (L5-S2) arteria poplítea
inferomedial), d. En la parte medial de la membrana interósea. aproximación y de Cabeza corta: división
ligamento e. En la fascia profunda de la pierna y tabiques intermusculares. rotación hacia dentro. fibular común del nervio
sacrotuberoso Terminación: En la cara medial del hueso cuneiforme medial y en la ciático (L5-S2)
Cabeza corta: línea extremidad posterior del primer metatarsiano.
áspera del fémur
(labio lateral), línea
supracondílea lateral
del fémur
Músculo Extensor Cara lateral de la a. En la parte media de la cara interna del peroné. Extiende la segunda Nervio fibular profundo. Arteria tibial anterior.
Propio del Dedo pierna, en la mitad de b. En la parte contigua del ligamento interóseo. falange del dedo
Grueso la cara interna del Terminación: Se fija sobre la falange proximal y distal del dedo gordo. grueso sobre la
peroné primera y la primera
sobre el primer
metatarsiano. Le da
también movimiento
de rotación al pie
hacia adentro.

Músculo Extensor Tibia y peroné a. En el Cóndilo lateral de la tibia. Extensor de los cuatro Nervio peroneo Arteria tibial anterior
Común de los Dedos b. En los dos tercios superiores de la cara medial del peroné. últimos dedos, profundo
del Pie c. En la parte lateral de la membrana interósea. flexiona el pie y le da
d. En los tabiques fibrosos y cara profunda de fascia profunda de la un movimiento de
pierna. separación y rotación
Terminación: Base de la falange media y cara superior de la falange hacia fuera.
distal.
Músculo Peroneo Tendón que va al a. En el tercio inferior de la cara interna del peroné. Flexiona el pie, lo Nervio peroneo Arteria tibial anterior
Anterior quinto dedo b. En la parte contigua del ligamento interóseo. separa y lo hace girar superficial
c. En el tabique muscular anterior. hacia fuera.
Terminación: En la cara dorsal de la base del quinto metatarsiano.

Grupo Muscular Externo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Peroneo zona externa del a. En el tercio medio de la cara lateral y borde anterior del Peroné. Separación y rotación Nervio peroneo Arteria fibular
Lateral Corto peroné b. En el tabique intermuscular anterior, que le separa del Músculo del pie hacia fuera. superficial
extensor común del peroneo anterior.
c. En el tabique intermuscular externo, que le separa del Músculo

24
Flexor largo propio del dedo grueso y del Sóleo.
Terminación: En el vértice de la tuberosidad de la base del 5to
metatarsiano
Músculo Peroneo peroné pero en el a. En la tuberosidad externa de la tibia. Flexor plantar del pie, Nervio peroneo Arteria fibular
Lateral Largo área de la cabeza y b. En la cara anterior y externa de la cabeza del peroné. al cual también le da superficial
también tiene parte c. En el tercio superior de la cara externa del peroné. rotación lateral y da
de su origen en la d. En los tabiques intermusculares anterior y externo. sostén a la bóveda
tuberosidad externa Terminación: Se inserta en el tubérculo externo de la extremidad plantar.
de la tibia. posterior del primer metatarsiano.

Grupo Muscular Posterior

Plano Profundo

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Poplíteo Cara externa del a. En la cara cutánea del cóndilo lateral del fémur. Flexiona la pierna y le da un Ramas del Arteria
cóndilo externo del Terminación: En la cara posterior de la tibia y en el labio superior de la línea del movimiento de rotación hacia nervio tibial poplítea
fémur Sóleo. dentro.
Músculo Flexor Tercio medio de la a. En la parte interna del labio inferior de la línea oblicua de la tibia. Flexiona los cuatro últimos dedos Nervio tibial Arteria tibial
Común de los Dedos cara posterior de la b. En el tercio medio de la cara posterior de la tibia. y extiende el pie sobre la pierna. posterior
del Pie tibia c. En el tabique fibroso que lo separa del Poplíteo.
Terminación: Los tendones se fijan sobre la base de la falange distal de los cuatro
últimos dedos.
Músculo Tibial Zona superior de la a. En los dos tercios superiores de la cara posterior de la tibia. Aproximador y rotador del pie Nervio tibial Arteria tibial
Posterior tibia y el peroné b. En la parte externa del labio inferior de la cresta oblicua de la tibia. hacia dentro. posterior
c. En los dos tercios superiores de la cara interna del peroné.
d. En el ligamento interóseo.
e. En los tabiques fibrosos que lo separan de los Músculos flexores largos.
Terminación: Se inserta en la tuberosidad del Hueso Navicular.
Músculo Flexor Largo Dos terceras partes a. En los tres cuartos inferiores de la cara posterior del peroné. Flexiona la segunda falange del Nervio tibial Arteria
Propio del Dedo de la cara posterior b. En los tabiques fibrosos que lo separan de los Músculos anteriormente dedo grueso sobre la primera y fibular
Grueso del peroné mencionados. esta sobre el primer metatarsiano.
c. En la parte inferior del ligamento interóseo.
Terminación: Termina en la extremidad distal de la falange distal del dedo grueso.

Plano Superficial

Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación


Músculo Tríceps Sural DIVIDIDO EN TRES MÚSCULOS
Músculo Sóleo Debajo de la línea oblicua posterior de la Haz Peroneo: El Tríceps Sural Nervio tibial con raíces arteria poplítea, arteria
tibia, cabeza del peroné y tercio proximal a. En la cara posterior de la cabeza del peroné. produce la extensión en S1 y S2 tibial posterior y arteria
posterior del peroné. b. En el cuarto superior de la cara posterior del y aproximación del pie peronea.
peroné. y le brinda su rotación
Haz Tibial: hacia dentro.
a. En el labio inferior de la mitad inferior de la
línea oblicua de la tibia
b. En el tercio medio del borde interno de la
tibia.
Terminación: Terminan en la cara anterior de

25
una lámina tendinosa que junto a la de los
gemelos forma en tendón de Aquiles.
Músculo Gemelo Cabeza medial: Se origina en la depresión a. En el Cóndilo Interno del Fémur. rama del nervio tibial, Arterias gemelas
Interno supracondílea medial de fémur, mediante un b. En el tubérculo supracondíleo interno. con raíz en S1 y S2.
tendón fuerte. También, a través de fibras c. En el casquete condíleo interno.
Músculo Gemelo musculares y fibras tendinosas cortas, en un a. Detrás de la tuberosidad del cóndilo externo.
Externo tubérculo ubicado sobre el cóndilo medial y b. En El tubérculo supracondíleo externo.
el casquete condíleo medial. c. En el casquete condíleo correspondiente.
Cabeza lateral: Se origina en una fosa
situada por detrás del epicóndilo lateral del
fémur a través de un tendón. También, se
origina en el casquete condíleo
correspondiente a través de fibras
musculares y fibras tendinosas cortas.2
Músculo Plantar Parte posterosuperior del cóndilo femoral a. Cóndilo externo del fémur y del casquete Auxiliar débil del Nervio tibial Arterias gemelas
Delgado externo. condíleo correspondiente. Músculo Tríceps Sural
Terminación: Se adosa al borde interno del y flexión plantar del
tendón de Aquiles y se fija en la cara posterior pie y ayuda a la
del Calcáneo. flexión de la rodilla.

NOTA IMPORTANTE: Todos estos músculos son de tipo esquelético.

26

También podría gustarte