Sistema Muscular
Sistema Muscular
Sistema Muscular
Lengua
1
hiogloso.
Músculo Estilogloso Parte anterior de la apófisis estiloides. Borde anterior de la apófisis estiloides y sobre el Lleva a la lengua hacia arriba y hacia atrás y Ramo lingual del
ligamento estilomaxilar. ensancha su parte posterior. facial o el ansa de
Haller e hipogloso.
Músculo Transverso Septum lingual. Caras del septum lingual. Bordes de la lengua. Aproximación a la línea media de los bordes Hipogloso. Nervios
de la Lengua de la lengua. lingual.
Músculo Lingual Submucosa del vértice de la lengua. Base de la epiglotis y astas menores del hueso Desciende y acorta la lengua. Hipogloso.
Superior hioides. Parte media y punta de la lengua.
Nota: Todos estos músculos son esqueléticos.
Piso de la Boca
Pared Inferior
Tabique Mediano
Región Amigdalina
Región Geniana
Capa Profunda
Región Mentoniana
Región Labial
3
Región Nasal
Región Orbitaria
Otros músculos
Globo Ocular
Oído
Oído Externo
Pabellón
Oído Medio
Huesecillos
5
CUELLO
Región Prevertebral
Faringe
Músculos Elevadores
Laringe
Músculos Intrínsecos
Región Suprahioidea
6
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculo Digástrico Hueso Ranura digástrica de la cara Depresor de la mandíbula y Ramo del nervio facial. Ramo del nervio Arteria hioidea suprahioidea. Arteria
temporal interna de la apófisis mastoides. elevador del hueso hioides. glosofaríngeo. Nervio del milohioideo. submentoniana.
Región Infrahioidea
Capa Profunda
Capa Superficial
Región Carotídea
Capa profunda
Capa Superficial
7
Nota: la relación de los tres músculos de la región carotídea forman la aponeurosis conocida como Músculo Esternocleidomastoideo.
Región Supraclavicular
Pared Posterior
Pared Anteroexterna
Pared Interna
Región de la Nuca
Plano Profundo
MIEMBRO SUPERIOR
Hombro
Plano Profundo
10
Coracobraquial coracoides de la Terminación: Mediante un tendón corto que se inserta en la cara medial rotador medial del musculocutáneo (C5- arteria braquial.
escápula. de la diáfisis Humeral, en su tercio superior. brazo. C7).
Músculo Braquial Mitad distal de la a. Por fibras carnosas del borde anterior y de las caras interna y externa Flexor del antebrazo Nervio Arteria braquial, arteria
Anterior superficie anterior del del Húmero. sobre el brazo. musculocutáneo radial recurrente, ramas
húmero b. De la cara anterior de los tabiques intermusculares interno y externo. (C5,C6); nervio radial de las arterias
Terminación: Termina en la parte infero-interna de la cara inferior de la (C7) colaterales ulnares
apófisis coracoides. superior e inferior
(ocasionalmente).
Plano Superficial
11
Antebrazo
Grupo Anterior
Plano Profundo
12
Luego se separan nuevamente para insertarse en la parte media de
los bordes laterales de la segunda falange.
13
Corto húmero en la región inferior del epicóndilo lateral del Húmero. un movimiento de
del codo, sin b. Fascículo Cubitorradial (Profundo): Se inserta por debajo de la rotación que dirige el
embargo al poseer escotadura radial del Cúbito. pulgar hacia afuera y
otra porción también Terminación: La Inserción Radial se da en la cara anterior del radio, la palma de la mano
tiene parte de su arriba, lateral y debajo de la tuberosidad del Radio. hacia delante
origen en una (Supinador).
prominencia del
cúbito.
Músculo Segundo Epicóndilo lateral del a. En el Epicóndilo lateral del Húmero. Extensor y Separador Nervio radial.
Radial o Radial Corto húmero. b. En el tabique fibroso que le separa del Músculo Extensor Común. de la Mano del
c. En el Ligamento colateral radial del Codo. Antebrazo. Por su
d. En la fascia resistente que se extiende en su cara posterior. tendón también le
Terminación: Se fija en la apófisis posterior de la base del tercer brinda un movimiento
metacarpiano. de abducción a la
Mano.
Músculo Primer Radial Codo, borde lateral a. En la extremidad inferior del borde Externo húmero. Extensor y Separador
o Radial Largo del húmero. b. En el tabique intermuscular externo. de la mano sobre el
Terminación: En una rugosidad que ocupa la porción externa de la antebrazo e
cara dorsal de la base del segundo metacarpiano. igualmente que el
Músculo Segundo
Radial, le da un
movimiento de
abducción a la mano.
Músculo Supinador Epicóndilo lateral del a. En el Borde Externo del Húmero. Flexor del antebrazo Arteria cubital.
Largo o Humero- húmero y en la b. En el tabique intermuscular externo. sobre el brazo.
Estilo-Radial escotadura radial del Terminación: Se inserta en la base de la apófisis estiloides del Radio.
cúbito
Plano Profundo
14
Músculo Extensor La superficie a. En la cara posterior del Cúbito. Extensor del índice, nervio interóseo Arteria interósea posterior
Corto del Pulgar posterior del eje b. En la parte contigua del Ligamento Interóseo. refuerza la acción del posterior (C7 y C8)
radial distal y la c. En el tabique tendinoso que lo separa del Músculo extensor largo extensor de los dedos
membrana interósea. del Pulgar. en la extensión del
Terminación: Su tendón desciende en la cara dorsal de la mano, mismo.
sigue el borde interno del tendón del Músculo Extensor Común de los
Dedos al cual se une a nivel de la articulación metacarpo-falángica.
Plano Superficial
TÓRAX
Parrilla Costocondral
Músculos Intercostales
15
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculos Intercostales Labio inferoexterno del canal costal Vértice transverso a la cara lateral y borde superior Dilatadores del tórax Nervios intercostales. Arterias intercostales.
Externos de la costilla que se encuentra por de la costilla subsiguiente. en la respiración
arriba. forzada.
Músculos Intercostales Parte más inferior del canal costal de -- Retracción del tórax
Medios la costilla suprayacente. en la respiración
Músculos Intercostales Labio superointerno del canal costal. Cara profunda de la costilla o de la subsiguiente. forzada.
Internos Parte inferior de la cara interna de la
costilla suprayacente.
Diafragma toracoabdominal
Porción Lumbar
Plano Profundo
16
Músculo Pectoral 2ª a 5ª costilla. Punta de la coracoides. Lleva los hombros hacia Nervio del pectoral menor. Ramas de la arteria axilar.
Menor abajo y adelante.
Plano Superficial
17
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculos Romboides - Línea media en el vértice de las apófisis espinosas de C7 y Elevador del hombro y Nervio del angular y del Ramas de la arteria
de las cuatros primeras vértebras dorsales. Ligamento abductor de la escápula. romboides, rama colateral del escapular posterior.
interespinoso. plexo braquial.
Mayor Apófisis trasversas Borde interno de la escápula. Retracción, rotación y Nervio dorsal de la escápula.
D1-D4 fijación de la escápula.
Menor Apófisis trasversas Retracción, rotación,
C6-C7 elevación y fijación de la
escápula.
Capa Profunda
ABDOMEN
Columna Lumbar
18
Anterior Borde inferior de la 12ª costilla. Apófisis Inclinación de la pelvis. nervios lumbares. iliolumbar.
trasversas de las 4 primeras vértebras
lumbares.
Medio Labio interno de la cresta ilíaca. Borde
superior del ligamento iliolumbar. 2/3
internos del borde inferior de la 12ª
costilla.
Posterior Labio interno de la cresta ilíaca (detrás
del anterior). Apófisis trasversas de las 3
primeras vértebras lumbares.
Pared anterolateral
Conducto ilíaco
Embudo pelviano
PELVIS
Suelo
19
Músculo Origen Inserción Función Inervación Irrigación
Músculo Isquion. Pene o clítoris. Comprime la base del Nervios perineales. Arteria perineal.
Isquiocavernoso pene o del clítoris.
Músculo - - - Nervio pudendo interno.
Bulbocavernoso
Hombre Bulbo de la uretra Perineo y bulbo de la uretra. Estrecha la uretra;
erector del pene.
Mujer Perineo Base del clítoris. Erector del clítoris.
Músculo Trasverso Isquion Núcleo fibroso del perineo (rafe medio). Sostiene el suelo de Nervio Pudendo interno Arteria pudenda interna.
Profundo del Perineo la pelvis.
Músculo Esfínter Rama del pubis Constriñe la uretra.
Estriado de la Uretra
Músculo Esfínter Anal Cóccix Cierra el conducto Nervio Pudendo interno
Externo anal y S4
MIEMBRO INFERIOR
Región Glútea
Plano Profundo
Plano Medio
Plano Superficial
21
Muslo
Plano Profundo
22
la línea áspera.
Plano Medio
Plano Superficial
23
a. En el vértice de la cabeza del peroné. pierna hacia fuera.
b. En el Cóndilo lateral de la tibia y fascia profunda de la pierna.
c. En los dos huesos de la pierna y la fascia profunda de esta.
Pierna
Músculo Extensor Tibia y peroné a. En el Cóndilo lateral de la tibia. Extensor de los cuatro Nervio peroneo Arteria tibial anterior
Común de los Dedos b. En los dos tercios superiores de la cara medial del peroné. últimos dedos, profundo
del Pie c. En la parte lateral de la membrana interósea. flexiona el pie y le da
d. En los tabiques fibrosos y cara profunda de fascia profunda de la un movimiento de
pierna. separación y rotación
Terminación: Base de la falange media y cara superior de la falange hacia fuera.
distal.
Músculo Peroneo Tendón que va al a. En el tercio inferior de la cara interna del peroné. Flexiona el pie, lo Nervio peroneo Arteria tibial anterior
Anterior quinto dedo b. En la parte contigua del ligamento interóseo. separa y lo hace girar superficial
c. En el tabique muscular anterior. hacia fuera.
Terminación: En la cara dorsal de la base del quinto metatarsiano.
24
Flexor largo propio del dedo grueso y del Sóleo.
Terminación: En el vértice de la tuberosidad de la base del 5to
metatarsiano
Músculo Peroneo peroné pero en el a. En la tuberosidad externa de la tibia. Flexor plantar del pie, Nervio peroneo Arteria fibular
Lateral Largo área de la cabeza y b. En la cara anterior y externa de la cabeza del peroné. al cual también le da superficial
también tiene parte c. En el tercio superior de la cara externa del peroné. rotación lateral y da
de su origen en la d. En los tabiques intermusculares anterior y externo. sostén a la bóveda
tuberosidad externa Terminación: Se inserta en el tubérculo externo de la extremidad plantar.
de la tibia. posterior del primer metatarsiano.
Plano Profundo
Plano Superficial
25
una lámina tendinosa que junto a la de los
gemelos forma en tendón de Aquiles.
Músculo Gemelo Cabeza medial: Se origina en la depresión a. En el Cóndilo Interno del Fémur. rama del nervio tibial, Arterias gemelas
Interno supracondílea medial de fémur, mediante un b. En el tubérculo supracondíleo interno. con raíz en S1 y S2.
tendón fuerte. También, a través de fibras c. En el casquete condíleo interno.
Músculo Gemelo musculares y fibras tendinosas cortas, en un a. Detrás de la tuberosidad del cóndilo externo.
Externo tubérculo ubicado sobre el cóndilo medial y b. En El tubérculo supracondíleo externo.
el casquete condíleo medial. c. En el casquete condíleo correspondiente.
Cabeza lateral: Se origina en una fosa
situada por detrás del epicóndilo lateral del
fémur a través de un tendón. También, se
origina en el casquete condíleo
correspondiente a través de fibras
musculares y fibras tendinosas cortas.2
Músculo Plantar Parte posterosuperior del cóndilo femoral a. Cóndilo externo del fémur y del casquete Auxiliar débil del Nervio tibial Arterias gemelas
Delgado externo. condíleo correspondiente. Músculo Tríceps Sural
Terminación: Se adosa al borde interno del y flexión plantar del
tendón de Aquiles y se fija en la cara posterior pie y ayuda a la
del Calcáneo. flexión de la rodilla.
26