Scarralero, Art10
Scarralero, Art10
Scarralero, Art10
RESUMEN ABSTRACT
Se exponen los resultados de pruebas experimentales realizadas a la The results of the experimental tesis reallzed with ceramic in natural
cerámica en estado natural y unida a polvo de bronce, oon el fin de state and joined with bronze powder are shown with the alm of
valorar 81 aua propledndea físicas, qulmlcaa y mE1Cánicas garanttzan provino if their physlcal, chemlcal and mechanlcal properties made it
su empleo en las máquinas automotrices. useful for automotor industry. The obtained resulta show the
Loe resultados obtenidos mueetron las ventajas que ofrecen la unión advantage of the mixture finding !he best resulta in the alloyed
de la cerhmlca natural y el polvo metflllco de bronce, produciéndose ceramic wilh the 10 o/o of bronze powder.
un mejoramiento de los propiedades mecánicas, por lo que se en
contrnnron loe mejores resultados en lo cerámico aleado oon el 10 "•
de 6ete.
E1 amplio abanico de aplicaciones técnicas casos es más ventajoso su empleo, además se utilizan
para las diferentes esferas económicas en el desarrollo diferentes temperaturas d' horneo.
actual del mundo, ha quedado abierto con la obtención,
en los últimos años, de materiales cerámicos que com MATERIAS PRIMAS EVALUADAS
binan elevadas resistencias mecánicas con bajas con
ductividades eléctricas y térmicas, concatenadas con Para seleccionar el posible material arcilloso a
excelentes propiedades antifriccionantes y anticorrosi emplear se tuvo on consideración las condiciones bajo
vas. las cuales debe trabajar el producto cerámico que se
En la actualidad se realizan investigaciones diseña, así como la cercanía de los yacimientos, su
en diferentes países del mundo relacionadas con la abundancia y las posibilidades de obtención.
cerámica, a fin de aplicarla en la Industria automotriz Dentro de las propiedades fundamentales de
para lograr un mejor aprovechamiento del combustible la materia prima seleccionada se encuentran: un bajo
y favorecer de esta manera la producción de energía contenido de óxido de hierro; no poseer en su composi
mecánica. Los materiales cerámicos modernos em ción yeso, fragmentos de roca, ni carbonato de calcio
pleados en la construcción de piezas para motores y (elementos que pueden ser perjudiciales); además,
máquinas térmicas, se fabrican fundamentalmente poseer elevado nivel de refractariedad, entre otros.
según las técnicas de prensado en seco, seguido de En correspondencia con su composición ·
calentamiento bajo presión o prensado isostático y coc qufmica existen, en lo fundamental, cuatro colores: ro
ción. Estos materiales son compuestos puros, refinados jizo, rojo claro, rosa crema, amarillo claro.
a partir de materiales que se encuentran en la natu
raleza en forma de minerales metálicos u obtenidos PROPIEDADES FUNDAMENTALES
químicamente, tales como el carburo de silicio, nitruro DE LOS MATERIALES CERAMICOS
de silicio, carburo de boro, nitruro de boro, boruro de
circonio, cloruro de silicio, entre otros. Porosidad
Este trabajo pretende buscar soluciones alter La porosidad constituye de un 1040 o/o del
nativas al empleo de los compuestos naturales, mediante volumen y aumenta al incrementar en la pasta cerámica
la utilización de la cerámica tradicional, obtenida a partir aditivos quemantes, espumantes u otros.
de la arcilla extraída de yacimientos nacionales. A
través del empleo de ensayos físicomecánicos son Conductividad térmica
valoradas y estudiadas las propiedades fundamentales
Los poros de aire y los huecos creados en los
que caracterizan a los mismos, evaluando sus poslbill· artículos cerámicos, reducen la masa volumétrica y dis
dades de aplicación en el transporte. La primera parte minuyen considerablemente la conductividad térmica.
del trabajo está dedicada al estudio de estos materiales Al aligerar los artículos cerámicos la conduc
en estado natural. Estas pruebas son repetidas en la tividad térmica disminuye equivalentemente
segunda etapa, pero respecto a materiales que poseen
adición de polvo metálico distribuido de manera uni Resistencia mecánica
forme. El uso de este polvo tiene como fin llenar los Depende de su composición de fase y de la
poros de estos compuestos y mejorar algunas de sus porosidad. La marca de resistencia de un artículo
propiedades mecánicas. El metal es añadido en dos cerámico significa, generalmente, el límite de resisten
niveles (5 y 10 %), permitiendo conocer en cuál de los cia a la compresión y para algunos elementos en
65
� 1 OOOºC
específico se considera además la resistencia a la TABLA 3. Reeultados de las pruebas experlmentalea CONCLUSIONF.S
reallzadas a la cer6mlca con bronce
flexión.
Rojizo Rojo claro A través de la realización de los ensayos
Resistencia al frio Rojizo T Br Re Af RI físicomecánicos_ la arcilla caollnftlca de color rojizo fue
Rojo claro
Es el número de ciclos de congelación y Rosa pálido la que mejores resultados manifestó en tas pruebas rea
Rosa crema 1 2 1 2 1 2
Violeta intenso lizadas, tanto para la cerémlca en estado natural como
descongelación alternos, que soporta un artículo en Amarillo claro 800 5% 248 465 192 2304 05 04 en el caso en que se añadió bronce.
condiciones de ensayo estandarizadas, sin indicios de 10% 37 635 247 3075 07 06 Los ensayos realizados a la cerémtca unida al
deterioros visibles como: desmoronamiento, estratifica (1 200 ºC) t 000 5% 302 104
?
1287 08 06
8645 polvo.de bronce, mostraron loe mejores valores para el
ción, etcétera. 10% 329 186 27,74 7814 08 0,61 caso en que éste se añadió en un 1 O %, apreclAndoea
Rojizo Rojizo Intenso Donde: una mejoría en la resistencia mecéntca de estos ele
Resistencia al impacto Rojizo intenso
Rojo claro T: Temperatura de horneo (°C); Br: Por dento de bronce en la mentos.
Es la propiedad del material de oponerse a la Rosado crema quemado aleación (%); Re: Reelatencfa a la comprealón (Mpa); Rf: Realatencla
Rosa crema Tocios los resultados obtenidos en los e>epert
destrucción en caso de cargas de impacto. Se carac a la flexión (Mpa); RI: Realatencla al lmpaclo (J/a,l); 1: Color rojizo·
Amarillo claro Rojizo intenso 2: Color rojo claro ' mentos realizados demuestran, las grandes poaibili
teriza por la cantidad de trabajo gastado para romper
dades que poseen estos materiales para ser am
una muestra estándar, referido a la unidad de volu Además, se realizaron pruebas físicomecáni De forma general, en la mayoría de los en . pleados en la fabricación de piezas para diferentes
men (J/cm ) o al área de la sección transversal de l, mues sayos mecAnlcos, con el Incremento de la temperatura, ramas de la economía, en especlal, en la Industria auto
cas como:
tra (J/cm ). existe una mejoría en las propiedades de las muestras �otrlz en la confección de zapatas de frenos, bujes an
resistencia a la compresión anallzadaa. Esto 88 debe a que a elevadas tempera· tifriccionantes, dl9COS de embrague, 'dntre otrof.
ANALISIS DE LA ARCILLA CAOLINITICA resistencia a la flexión turas 88 realiza un mejor proceso de fusión de los ele :;1_ ,:. '
ESCOGIDA resistencia al Impacto. mentos; así como una mejorfa en et rellenado de los
poros al recogerse y reunirse entre sí las partículas ar·
Para realizar un estudio de las características TABLA 2. Rnullados de lu pruebas expertmentalN cllloeas, lo que pennlte una mejor contracción al que 0oRCHACOV, 01.: Materlaln th la con.rtrucci6n W. Mir Moecd
realizadas a la cerémlca en estado natural 1984. . ' ' '
más importantes que posee el caolin escogido, se debe mado. Con la Incorporación del bronce a los elementos
conocer primeramente, qué por ciento de partículas pol
Re Af RI cerAmloos se observó una mejoría de las propiedades; HAMANo, :·= "Tcsting a small DJ. cetamic clielel enginc", en AUIO-
motrve engiMering, august. USA. 1986.
vorosas y arcillosas existe en una determinada cantidad T esto estj dado porque durante el proceso de horneado
· JovAJ, M.S.� O.S. MAs1..0v: Motores en autom6vil, &l. Pueblo y
de arcilla. Para ello se procede a un proceso de levi 1 2 1 2 1 2 el bronce pasa a ocupar loa poma de estos elementos'
gación y luego al tamizado (Tabla 1). 800 09 043
·
00082 O 318 05 043 que posterk>rri'lente producen entre sí una fusión 1n: &lucac16n, La Habana, 1993.
Kostov, Y.: Ciencia th lo1 moteriaks, &t. Mir, Moecd, 1986.
1 000 1024 9.53 076 083 . 05 0,44_ dllOluble, garantizando la obtención de caracterfstlcaa
TABLA 1. Resultados de los procesos de levlgaclón KUCHER, A.: Tecnologfa ü "'8 rutala, &t. Mir, Moacd, 1987.
1,55 0,88 0,74 0,69 medias entre ambos elementos.
y tamizado 1 200 27,2 22,6 MARTINBZ, A. Y M. REouou'os: l,fo,,. ftnal tk éoolbta de El
De todos loe materia.les analizadoe, loe colo Cobre, 13rtipr8a Oe6Joso Minfn, Santiqo de CubA, 1993.
Como se puede apreciar en la Tabla 2, el rea que mejores raaultados aportaron fueron II rojo
Levlgacl6n WATANABE, K. et. al.: "Rese..cb lñcl cte.etosmt o( ceramica tur
comportamiento de la resistencia a la compresión claro y al rojizo, demostrando en caal IDdoe loa C8IOI
Pigmento RHlduo Suma P,rc11c1a Levlgacl6n bine wbeek". en Tronrtidlat tf tlw ÁSME. vol. 115. january,
aumenta, con el incremento de la temperatura de hor una aupertorldad oonsklarable, la mUélh de color ,o. p¡,. 3641, 1993.
Color (g) (g) (g) (%) (%) neo para todas las muestras, y los mejores resultados Jlzo. YAMAOUCHI, J.: "Cenmica álmbuation chlmber increuea 1Urbodie
1 1656 7944 960 4 206 en todoe los casos, son alcanzados por los colores ro 1Cl pow«", en AutatfOffllll •1inffri11B, janllll')' • USA. 1983.
2 345 5791 9241 7 421 jizo y rojo daro, por tanto, la temperatura óptima seg(m
3 450 5051 9557 44 494 estas consideraciones es de 1 200 ºC.
4 406,6 566,7 973 27 43,3 A las arcillas que mejores resultados ofre
Tamizado cieron se les añadió bronce como metal de aportación.
Tamiz Tamiz Tamiz Tamiz Tamiz Tamiz .. Muy diversos son los fines por los cuales se ha tratado
>2.S 2,5 0,315 0,2 0,1 0,063 UJM de llevar a cabo el proceso de unión entre los elemen
{o/o) (%) (%) (%) (%) (%) (mm) tos cerámicos y los metales, pero el objetivo primordial
642 1.48
que se persigue es, obtener características medias en
1 5770, 79 218 47
3,26 6,9 0,84 tre ambos materlales, para de esta fonna mejorar algu
2 48,40 20,4 202
346 03 nas propiedades de la cerémlca. que impiden su mayor
3 7364 75 12.6 25
4 R'l 1A n= =.14 1 �R �,:: 1?7 aplicación en las méqulnas automotrices.
Lograr disminuir el exceso de fragilidad e In
Colol'88:
1. Rojizo, 2. Rojo daro, 3. Roea crema, 4. Amarillo claro crementar su resistencia, sobre todo al Impacto, es uno
de los objetivos esenciales que se persiguen en la In
Se le realizó además un proceso de horneado vestigación de estos materiales.
a temperaturas de 800, 1 000 y 1 200 ºC observándose El metal fue añadido a la arcilla en dos canti
cambios en la coloración para las diferentes muestras. dades diferentes y fueron confeccionadas dos masas
arcillosas por cada muestra escogida, una masa para el
Muestras Cambio de coloración 5 o/o en peso del metal y la otra para un 1 O o/o •
(SOOºC) En la proyección de las pruebas de com
presión se decidió utilizar obmo temperatura de experi
Rojizo Rojizo mentación las de 800 y 1 000 ºC. En la Tabla 3 es
Rojo claro Rojo claro posible apreciar cómo para cada temperatura existe un
Violeta pálido incremento de la . resistencia a la compresión con el
Rosa crema
Violeta aumento del por ciento de metal aportado. ·
Amarillo claro
66 17