Dat M7 Act2 Garcia Jeanet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA

No. 11135002-004- 11

“SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A EQUIPO DE AIRE


ACONDICIONADO Y EQUIPO INFORMÁTICO”

La Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas de la Universidad del


Valle Tuzo, en cumplimiento estricto de lo estipulado por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, particularmente en su Artículo 134, así como en consonancia
con las normativas que establecen los Artículos 25, 26, fracción I, 26 bis fracción III, 27, 28
fracción I, 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, se encuentra en la obligación de promover prácticas que aseguren la
transparencia, la eficiencia y la adecuada utilización de los recursos públicos.

Por ello, se convoca formalmente a todas las personas que ofrecen servicios dedicados
al MANTENIMIENTO de equipos a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta No.
11135002-004-11, titulada “SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
A EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO Y EQUIPO INFORMÁTICO”, de conformidad con
lo siguiente:

Fecha y hora
Fecha Fecha y Fecha y de
No. De Costo de las límite de hora de hora de presentación
licitación bases inscripción visitar el junta de de apertura
y obtención lugar de los aclaraciones de
de bases trabajos proposiciones

No. ECO- 25 de 05 de 17 marzo de 24 marzo de


UVTUZO- $1,000.00 febrero de marzo de 2011 2011
10-2011 2011 2011

A través de su Dirección de Adquisiciones ubicada en AV. BAJA CALIFORNIA 274 PISO 2


B, HIPODROMO, CUAUHTEMOC, DF, C.P.06100 con teléfonos: 57-29-60-00 y 57-29-63-
00, extensiones 65010 y 65046.

BASES

Los requisitos y condiciones establecidos en esta Convocatoria son obligatorios para


todos los Licitantes, conforme a lo estipulado en el Artículo 29, fracción V, de la Ley
pertinente, lo que garantiza la igualdad de condiciones y la transparencia en el proceso
de licitación.

En este sentido, es fundamental destacar que las proposiciones presentadas por los
Licitantes no podrán estar sujetas a negociación, lo que refuerza la integridad del
proceso y la necesidad de que cada Licitante cumpla con los estándares y
especificaciones previamente delineados.
La descripción detallada de los conceptos de trabajo y las especificaciones técnicas, al
igual que las cantidades y unidades que son objeto de esta Convocatoria, se encuentran
debidamente plasmadas en el ANEXO NÚMERO UNO, el cual constituye la propuesta
técnica que es imperativo cumplir y presentar. Adicionalmente, los Licitantes deberán
especificar las unidades de medida en el Sistema Métrico Decimal, garantizando así la
uniformidad y claridad en las presentaciones.

Es importante mencionar que cualquier labor de mantenimiento o trabajo que no figure


explícitamente en el contrato respectivo será de cargo y asumido bajo el riesgo
exclusivo del Prestador de Servicios, lo cual debe ser reconocido y aceptado por el
Licitante mediante una carta formal en papel membretado.

Finalmente, es relevante señalar que la ejecución de los trabajos se llevará a cabo en las
instalaciones de las escuelas, centros y unidades de la Universidad del Valle Tuzo, donde
se requieren los servicios de MANTENIMIENTO en cualquiera de sus modalidades, lo que
resalta la importancia de cumplir con los estándares requeridos para asegurar la
adecuada operación y mantenimiento de dichas instituciones educativas.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

La descripción de los conceptos de trabajo y especificación técnica, así como las


cantidades y unidades motivo de esta Convocatoria, se señalan en el anexo adecuado
de la misma y constituyen la propuesta técnica que deben cumplir y presentar los
Licitantes, debiendo señalar las unidades de medida en el Sistema Métrico Decimal.
Cualquier mantenimiento o trabajo que no esté previsto en el contrato respectivo y se
efectúe por parte del Prestador de Servicios, será por cuenta y riesgo exclusivamente
del Prestador de Servicios. El Licitante debe señalar este requisito mediante carta en
papel membretado.

USUARIO: escuelas, centros y unidades de la Universidad del Valle Tuzo.

ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS

Los interesados en participar en la presente Convocatoria, deberán tomar en


consideración, lo siguiente: se toman como suministros, refacciones, materiales y/o
accesorios, todos los elementos necesarios para el correcto estado de operación de los
equipos. Cualesquiera de éstos quedarán incluidos y formarán parte de las propuestas
técnica y económica, quedando asentados dentro del precio pactado en el contrato.

Todos los suministros, materiales, accesorios, conexiones, refacciones, instalaciones y


equipo que se requieran deberán ser nuevos, de la misma marca y calidad, superiores
en características técnicas a las que sustituye, garantizando su duración, resistencia y
funcionamiento.

Los licitantes, se abstendrán de hacer cambios de ingeniería, cambios en el diseño de


los equipos sin la autorización expresa del área usuaria y de la Comisión; en caso de que
una refacción, accesorio o conexión se encuentre descontinuada y se requiera utilizar
otra marca y modelo diferente, ésta debe ser de características iguales o superiores a la
que se sustituirá entregando catálogo original y ficha técnica al usuario, para que éste
dé su visto bueno, debiendo entregar una copia simple a los supervisores de la
Comisión, con la autorización correspondiente debidamente firmada por los que en ella
intervienen y anexar dicho documento a la bitácora correspondiente.
Las piezas sustituidas serán reportadas al supervisor de la Comisión y devueltas al
usuario responsable del o los laboratorios donde se efectuaron los trabajos,
acompañadas de una copia del reporte técnico en el que manifieste: número de reporte,
piezas sustituidas, piezas entregadas al usuario, fecha, lugar, hora, diagnóstico (formato
FMOP1), solución tomada, nombre y firma del ingeniero o técnico de servicio y de la o
las personas responsables de los laboratorios donde se efectuaron los trabajos.

Se llevarán a cabo las pruebas de funcionamiento necesarias para que el área usuaria
acepte con ello que los trabajos son de su plena y entera satisfacción.

OBTENCIÓN DE LA CONVOCATORIA

La Convocatoria estará disponible para consulta en el sistema CompraNet, la cual será


de forma gratuita, asimismo en las oficinas de la Convocante se pondrá a disposición de
los Licitantes una copia impresa de la misma exclusivamente para consulta.

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

Una vez iniciado el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas, así


como la revisión de la documentación presentada, en presencia de los servidores
públicos de la Convocante y los Licitantes que asistan al acto, no se permitirá la entrada
a ningún participante, ni que introduzca documento alguno.

En el acto se efectuará la apertura de las propuestas técnica y económica presentadas,


levantándose el acta correspondiente en la que se harán constar las propuestas
aceptadas para su posterior evaluación cualitativa, así como las que hubieren sido
desechadas y las causas que lo motivaron; asimismo se señalará en dicha acta lugar,
fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la Convocatoria; el cual podrá diferirse
siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de 20 (veinte) días naturales contados a
partir del plazo establecido originalmente.

El acta será firmada por los asistentes, entregándoseles copia de la misma. La falta de
firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos. Un Licitante y el servidor
público de la dependencia o entidad facultado para presidir el acto o el servidor público
que éste designe, rubricarán las propuestas, las que para estos efectos constarán
documentalmente, debiendo enseguida dar lectura al importe total de cada una de las
propuestas.

Los Licitantes que no hayan asistido, podrán acudir al domicilio de la Convocante para
obtener copia del acta, o en su caso consultarla en los estrados, a partir de la fecha de
su celebración y durante 5 (cinco) días hábiles; siendo de la exclusiva responsabilidad de
los Licitantes acudir a enterarse de su contenido.

Dejándose constancia en el expediente de la presente licitación, de la fecha, hora y lugar


en que se fije el acta correspondiente.
Referencia:

Instituto Politécnico Nacional (2014).

Proyecto de convocatoria para la licitación pública nacional mixta no. 11135002-004-11.


Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a equipo de aire acondicionado y
equipo informático.

México: SEP e Instituto Politécnico Nacional.


ELEMENTOS DE LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN

 Número de convocatoria de licitación

 Especificaciones

 Junta de aclaraciones
 Presentación de las propuestas
JUSTIFICACIÓN

La licitación pública se presenta como un procedimiento de contratación fundamental


en el ámbito de las adquisiciones estatales, donde a través de una declaración unilateral
de voluntad que se manifiesta en una convocatoria pública, el Estado asume la
obligación de formalizar un contrato destinado a la adquisición de un bien o servicio, lo
que incluye también la ejecución de obra pública.

Este mecanismo se activa con el propósito de que un interesado, que cumpla con los
requisitos previamente establecidos en la convocatoria por el ente público
correspondiente, se convierta en el proveedor que ofrezca las condiciones más
favorables al Estado.

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 29 de la Ley de Adquisiciones,


Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la convocatoria constituye el primer
documento informativo del proceso y debe incluir las bases que regirán dicho
procedimiento, así como los requisitos para la participación.

Es imperativo que esta convocatoria sea redactada de manera clara, organizada y


estructurada, a fin de evitar confusiones entre los licitantes y asegurar un proceso
transparente, que facilite la comprensión de los requisitos y condiciones necesarias para
la participación.

Una planificación adecuada en la convocatoria no solo minimiza el riesgo de


sobrecostos, sino que también garantiza que todos los licitadores tengan acceso a la
misma información, promoviendo así una competencia justa y la selección de la oferta
más idónea.

Cabe destacar que el contrato es uno de los instrumentos resultantes de una licitación,
que puede involucrar la adquisición de materiales, por lo que su correcta formulación
es de suma importancia. Tal como lo indica el artículo 45 de la misma ley, la convocatoria
a la licitación, el contrato y sus anexos constituyen los instrumentos que establecen los
derechos y obligaciones de las partes, por lo que las estipulaciones establecidas en el
contrato no deben alterar las condiciones previamente definidas, asegurando así la
integridad del proceso y la protección de los intereses del Estado y los proveedores.

También podría gustarte