0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

UrbánRomero Daniela M14S2AI5

Cargado por

danygamesoficial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

UrbánRomero Daniela M14S2AI5

Cargado por

danygamesoficial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

Inserta una portada que contenga tus datos de identificación y el título del
documento.

2. Crea una tabla en la que describas 8 características de los seres vivos; a


continuación, coloca una imagen que encuentres en internet para ilustrar cada
una de éstas, toma como referencia el siguiente ejemplo:

Características Imagen

1. Su composición química
está basada en carbono e
hidrógeno.

Los seres vivos respiran


Todos los seres vivos se
alimentan

Todos los seres vivos se


reproducen

Todos los seres vivos


crecen
Los seres vivos tienen la
capacidad de moverse

Los seres vivos se irritan


Organización como especie
para existir

3. Describe en un párrafo de 8 a 10 renglones los procesos vitales.

Desde que nacemos, hasta que morimos tenemos ciertos procesos vitales para
existir y vivir, desde los psicológicos hasta los fisiológicos. neurológicos, los más
básicos son, comer, dormir, respirar, ir al baño, pensar, correr, moverse, sentir,
mirar y muchísimos procesos más, algunos son más involuntarios e incluso, más
complicados, como lo que son los psicológicos y los neurológicos, ¿cada uno es
importante para el cuerpo? Claro que sí, el cuerpo no hace todo el trabajo por sí
sólo, tenemos que trabajar a diario con nuestra persona, porque de lo contrario
podemos enfermar emocionalmente.

4. Elabora un cuadro en el que enlistes 5 características de los organismos


unicelulares y 5 de los pluricelulares, toma como referencia el siguiente ejemplo.

Organismos Pluricelulares
unicelulares

aportaron en campos Son cuerpos compuestos


como la salud y la por tejidos
biología

Los organismos Están formados por


unicelulares son los millones de células.
más pequeños y
simples de todos los
seres vivos,

Habitan en numerosos Al ser organismos con


ecosistemas múltiples células tienen
un sistema de adherencia
Están compuestos por Es más difícil que sean
una sola célula acabados contra los
depredadores, por sus
características
precisamente

Tienen buena dispersión


por lo tanto buenas
probabilidades de
conseguir alimentos

5. Menciona 2 organismos unicelulares que se utilizan en la industria alimenticia y


agrega 3 ejemplos en los que anotes su nombre y los productos que se derivan de
su utilización. Toma como referencia el siguiente ejemplo:

Organismo unicelular Producto elaborado

Streptococcus Yogur
thermophilus

lactobacillus casei shirota Yakult

Yogurth con
lactobacilos

Probioticos en capsula

Saccharomyces Pan
Cerevisiae
Vino

Cerveza
6. Escribe una conclusión en media cuartilla en la que expliques la importancia del
conocimiento científico para el estudio de los seres vivos. Recuerda referenciar tus
fuentes de información confiables de acuerdo con el Manual de Citas y
Referencias de Prepa en Línea SEP (2019).

Es importante conocer los tipos de reinos animales, y el estudio de la organización


de todos ellos, a lo largo del trabajo pudimos ver todos los procesos biológicos que
tenemos porque, de esa manera podemos ver lógicamente como funcionamos y
cómo funciona el entorno que nos rodea. Hay microorganismos que nos ayudan
en la salud, y otros que incluso nos pueden matar, el conocer todo esto nos puede
ayudar. Para investigar y descubrir nuevas soluciones para nuestra especie. El
conocer y obtener información de como funcionan las cosas nos ayuda a descubrir
otras totalmente nuevas y aprovechar lo que ya tenemos

https://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/extension-fiq/mundo-microscopico-i-la-
levadura/#:~:text=En%20el%20caso%20de%20la,di%C3%B3xido%20de%20carbono
%20(CO2).

colaboradores de Wikipedia. (2022c, mayo 19). Lacticaseibacillus casei. Wikipedia,

la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Lacticaseibacillus_casei

Organismos Unicelulares - Concepto, tipos y características. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/organismos-unicelulares/

colaboradores de Wikipedia. (2022e, noviembre 19). Organismo pluricelular.

Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_pluricelular

colaboradores de Wikipedia. (2022f, noviembre 27). Organismo unicelular. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org

Proceso de respiración - Sistema respiratorio-adgr. (s. f.).

https://sites.google.com/site/sistemarespiratorioadgr/proceso-de-respiracion
Nota: Es importante que al cumplir con la extensión de todos los textos solicitados (exceptuando
títulos), el tamaño de la fuente no supere los 12 puntos y un interlineado máximo de 1.5.

7. Guarda tu documento de la siguiente manera:

Apellidos_Nombre_M14S3AI5

Ejemplo:
HernandezGonzalez_Nayely_M14S3AI5

Nota: al nombrar tu archivo evita utilizar caracteres especiales en la nomenclatura (tilde, diéresis,
abreviaturas), en caso de que tengas dos nombres escribe únicamente el primero.

8.

8. Carga tu archivo en la plataforma. Recuerda que debes guardarlo en


formato .docx para que tu asesor virtual pueda revisarlo.

También podría gustarte