Nuevo Documento de Microsoft Word
Nuevo Documento de Microsoft Word
Nuevo Documento de Microsoft Word
r
libr
e
es
to
ma
r
de
cis
ion
pe
ns
an
do
en
un
fut
uro
me
jor.
"
2 de Julio Día de la Agricultura Nacional 2 de Julio Día de la Agricultura Nacional
El Día de la Agricultura Nacional se celebra en Argentina el 2 de julio con el El Día de la Agricultura Nacional se celebra en Argentina el 2 de julio con el
objetivo de conmemorar que ese día, en 1948, se sancionó la Ley de objetivo de conmemorar que ese día, en 1948, se sancionó la Ley de
Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que posibilitó que los pequeños arrendatarios Arrendamientos y Aparcerías Rurales, que posibilitó que los pequeños arrendatarios
accedieran a la propiedad de la tierra. Los primeros beneficiados fueron 78.000 y el accedieran a la propiedad de la tierra. Los primeros beneficiados fueron 78.000 y el
número aumentó con el paso de los años. “La agricultura argentina es sinónimo de número aumentó con el paso de los años. “La agricultura argentina es sinónimo de
fuerza, es el trabajo de la tierra de productores y productoras con la industria y el fuerza, es el trabajo de la tierra de productores y productoras con la industria y el
transporte uniendo provincias, ciudades y pueblos. Desarrollar una producción transporte uniendo provincias, ciudades y pueblos. Desarrollar una producción
sustentable es el futuro. sustentable es el futuro.
“La agricultura argentina es sinónimo de fuerza, es el trabajo de la tierra de “La agricultura argentina es sinónimo de fuerza, es el trabajo de la tierra de
productores y productoras con la industria y el transporte uniendo provincias, productores y productoras con la industria y el transporte uniendo provincias,
ciudades y pueblos. Desarrollar una producción sustentable es el futuro. ciudades y pueblos. Desarrollar una producción sustentable es el futuro.
Hacerlo con todos y con todas también”, sostuvieron desde la Secretaría de Hacerlo con todos y con todas también”, sostuvieron desde la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca. Agricultura, Ganadería y Pesca.
6 de Julio. Día del Cooperativismo
6 de Julio. Día del Cooperativismo En Julio de 1995 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas) proclamó el
En Julio de 1995 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas) proclamó el Día Internacional de las Cooperativas, a conmemorarse el primer sábado de julio de
Día Internacional de las Cooperativas, a conmemorarse el primer sábado de julio de todos los años En esa fecha se conmemora el aniversario (nacida en 1895) de la
todos los años En esa fecha se conmemora el aniversario (nacida en 1895) de la Alianza Cooperativa Internacional, que es una asociación colectiva de
Alianza Cooperativa Internacional, que es una asociación colectiva de organizaciones con 760 millones de miembros de cooperativas en 100 países. Es un
organizaciones con 760 millones de miembros de cooperativas en 100 países. Es un reconocimiento de que las cooperativas se están convirtiendo en un factor
reconocimiento de que las cooperativas se están convirtiendo en un factor indispensable del desarrollo económico y social. Una cooperativa es un medio de
indispensable del desarrollo económico y social. Una cooperativa es un medio de colaboración mutua, una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con
colaboración mutua, una asociación voluntaria de personas y no de capitales, con personería jurídica y responsabilidad limitada, cuyo objetivo principal es el servicio
personería jurídica y responsabilidad limitada, cuyo objetivo principal es el servicio hacia el socio y no el lucro, aunque propende a la generación de beneficios para
hacia el socio y no el lucro, aunque propende a la generación de beneficios para todos. Un ejemplo histórico es el de las cooperativas agrarias.
todos. Un ejemplo histórico es el de las cooperativas agrarias. El día internacional del cooperativismo es el día de la hermandad, de la
El día internacional del cooperativismo es el día de la hermandad, de la igualdad y de la equidad y sus principios regentes: la adhesión voluntaria y
igualdad y de la equidad y sus principios regentes: la adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática, participación económica de los socios,
abierta, gestión democrática, participación económica de los socios, autonomía, independencia, educación, formación, información, cooperación
autonomía, independencia, educación, formación, información, cooperación intercooperativas e interés por la comunidad en general.
intercooperativas e interés por la comunidad en general.
7 de Julio. Día de la Conservación del Suelo.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las que luego sería la Argentina, tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente
Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la Independencia. Ese día, las de aquel momento, Narciso Francisco Laprida realiza la memorable pregunta:
manifestaciones populares se concentraron en los alrededores de la Casa de Tucumán “Queréis que las provincias de la unión sean una nación libre e independiente de los
coreando “Viva la Patria”. El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de reyes de España y su metrópoli”. Todos los diputados contestaron afirmativamente.
representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de De inmediato, se labró el “Acta de la Emancipación”.
poner
fin a siglos
de
dominio colonial español. La declaración de la independencia fue un acto
12 de Julio. Día de la Medicina Social.
soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados, que
sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva Se recuerda al cardiocirujano y educador argentino que inventó la técnica del
nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina, bypass; su trabajo rural durante 12 años sentó las bases del costado
humanitario de la profesión
tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente de aquel momento, Narciso
Francisco Laprida realiza la memorable pregunta: “Queréis que las provincias de la Desde el 2002, todos los 12 de julio en la Argentina se lleva a cabo la
unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”. celebración del Día Nacional de la Medicina Social, como homenaje al
Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el “Acta de nacimiento del doctor René Favaloro. La fecha fue establecida para
la Emancipación”. reconocer la importancia de su trabajo en esa disciplina y remarca la
necesidad de pensar la profesión desde una perspectiva humanista. Se
destaca el abordaje de la profesión, priorizando aspectos como el derecho a
la salud de cada individuo y de los grupos sociales que padecen
desigualdades.
Durante la guerra por la Independencia, Juana vio morir a sus cuatro hijos y De acuerdo a los estudios estadísticos realizados en los últimos años, se calcula que
combatió embarazada de su quinta hija. Cuando quedó viuda, y con su única hija, se la tasa de crecimiento de la población mundial es de casi 83 millones de personas.
unió en la defensa del Norte bajo el servicio del General Martín Miguel de Güemes.
Tras el asesinato del General Güemes en 1821, sin más combate, quedó carente de Actualmente existen 7.888 millones habitantes de todo el mundo y se espera que
recursos para volver a su patria. Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente para el 2030 sobrepase la cifra de los 8.600 millones.
a Bolivia sus bienes confiscados.
Recién en 1825, el gobierno En este sentido, el papel de la Organización de las Naciones Unidas ha sido
salteño le otorgó dinero para su determinante para la puesta en marcha de programas de trabajo, concernientes a la
regreso. El 1 de abril de ese mismo población y el desarrollo. Para ello, ha contado con el apoyo de distintos organismos
año, el Capitán Simón Bolívar la internacionales, los medios de comunicación y la sociedad civil en general.
ascendió al rango de Coronel y le
otorgó una pensión que recibió
durante cinco años. Con la
proclamación de la independencia
de Bolivia, Juana buscó por todos
los medios recuperar sus tierras
pero no lo consiguió, y un 25 de
mayo de 1862 falleció en Jujuy, a
los 81 años, sin honores ni
condecoraciones.
De acuerdo a los estudios estadísticos realizados en los últimos años, se calcula que Argentino de Mar del Plata.
Storni observó los puntos marítimos estratégicos que se mantienen hasta hoy en
la tasa de crecimiento de la población mundial es de casi 83 millones de personas.
plena vigencia: las Islas Malvinas, la Antártida Argentina, el Mar Territorial y las
Actualmente existen 7.888 millones habitantes de todo el mundo y se espera que
pesquerías y la plataforma continental, enfatizando el desarrollo de la Defensa
para el 2030 sobrepase la cifra de los 8.600 millones.
Nacional, el Derecho del mar, la explotación sustentable de los recursos naturales, la
En este sentido, el papel de la Organización de las Naciones Unidas ha sido industria naval y la Marina Mercante nacional.
determinante para la puesta en marcha de programas de trabajo, concernientes a la
población y el desarrollo. Para ello, ha contado con el apoyo de distintos organismos Los intereses marítimos comprenden al conjunto de recursos y oportunidades que
internacionales, los medios de comunicación y la sociedad civil en general.
ofrecen el mar y los ríos a una nación, todos estos atravesados por la exploración,
protección, investigación, administración y explotación.