TCR U2 A2 JGRS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de

México
Licenciatura en Seguridad Pública
Asignatura: Teorías criminológicas
Docente: Aline Witrado Gaspar De Alba.
Unidad 2: Crimen y Criminalidad

Actividad 2: Ejemplos de criminalidad

Alumno: José Guadalupe Rodríguez Segura

Matricula: ES1521214515

Octubre 28 2021

EL CRIMEN ORGANIZADO EN MEXICO ACTUAL


El crimen organizado se estableció en varias corporaciones policiacas en todo
el país, para extender el alcance de su influencia, ha corrompido personas y
grupos de la sociedad, lo mismo que a grandes y pequeñas empresas. Para
neutralizar o manipular la intervención de la autoridad, evitándola,
anticipándose a ella, o distrayéndola, robando información, para esto han
corrompido a servidores públicos y se han infiltrado en la estructura de los
distintos niveles de gobierno de procuración de justicia y del sistema judicial,
convirtiéndose en una amenaza para la seguridad nacional.

La recién detención de Genaro García Luna ponen de manifiesto esto, ahí se


muestra como el crimen organizado corrompe a figura jerárquicas de primer
nivel, con el fin de obtener beneficios el servidor público, obteniendo cuantiosas
sumas de dinero a cambio de estar al servicio de la delincuencia organizada
principalmente en los carteles de la droga que dominan en México desde los
años noventa, beneficiándose estos carteles con información encubrimiento,
proteccionismos e incluso sinergia de la autoridad a sus actividades ilícitas.

Algunos elementos que dan origen a la delincuencia organizada.

Desde el 2009 a la fecha, nuestro país ha padecido el deterioro del tejido


social, en diversas ciudades de México se recrudecieron las situaciones de
inseguridad, violencia y afectaciones a la integridad y patrimonio de los
habitantes de muchos municipios por actividades de la delincuencia
organizada, incluso el problema de las adicciones se incrementó en nuestros
jóvenes. Los índices delictivos se incrementaron siendo los jóvenes quienes
más participación tuvieron como presuntos responsables de los hechos.

La delincuencia organizada, más en los llamados carteles criminales, tiene


apología del delito en música tradicional, cantantes, actores, series de
televisión, video juegos, y esto capta la atención de la juventud, existiendo la
poca atención a ellos y la desintegración familiar en sus hogares, máxime
cuando hay incidencia delictiva en zonas marginales y donde en la población
infantil y juvenil, existe un déficit de principios, valores éticos y culturales, tanto
en el seno familiar con su desintegración, como en lo referente a lo escolar, eso
permite que se produzcan situaciones de vulnerabilidad y con riesgo a ser
integrantes de pandillas o en situación progresiva de la delincuencia
organizada.

Los programas de prevención deben de estar encaminados a crear en la acción


misma del objetivo que se busca, una sinergia con las personas a los cuales
van dirigidos dichos programas, en la cual la inclusión a participar en dichas
acciones se busca que mejoren las condiciones de vida de los mismos, una
mejor calidad educacional, mejore oportunidades de trabajo, situaciones donde
los jóvenes son discriminados educativa y laboralmente.
En realidad, actualmente existe aunque poco efímero un esfuerzo de lucha en
las dependencias de Defensa Nacional, Guardia Nacional y las instituciones de
Seguridad pública Estatales y municipales. Esto referente a que muchos de los
altos y medios mandos que dirigen las corporaciones policiacas en el país, son
de extracción castrense. Pero ¿Es realmente productiva esta medida?, en mi
opinión existe una disyuntiva en que tan preparado esta tripartitamente, el
ciudadano, el policía y el militar, para congeniar en el entorno de la seguridad.
Tomando en cuenta que la obligación garante de proporcionar seguridad es de
la de los dos últimos.

Se ha mencionado que la nula capacitación y profesionalización de los cuerpos


policiacos propició y facilito el resquebrajamiento ético de las Instituciones
municipales que fue producida por la corrupción que impero en dichos cuerpos.
A esto sale a relucir otra cuestionante, ¿Están las fuerzas militares bien
pagadas económicamente en sus salarios? Haciendo una remembranza
objetiva recordemos que los orígenes de formación en los grupos altamente
delictivos como “Los Zetas” y “Cartel del Golfo” se iniciaron con el reclutamiento
de militares que desertaron y robustecieron a dichas organizaciones estructural
y operativamente.

Porque es considerado la delincuencia organizada ejemplo de criminalidad.


El análisis del porqué de la delincuencia organizada, es la obtención de
ganancias y beneficios económicos y en esto predomina desde tomar en
consideración que es en el tráfico de sustancias y estupefacientes, la lucha por
el poder y territorios de venta y trasiego, entre grupos criminales que tiene esto
como principal actividad.
De ahí se deriva que ya actualmente no solo es el comercio de droga, si no el
robo de combustibles, la trata de personas, la piratería, el tráfico de armas, el
secuestro, el cobro de piso y seguridad donde imperan como actividades de
captación económica para estos grupos y es ahí donde se estudian las políticas
de seguridad para el combate a estas organizaciones.
La violencia y la escalante cifra de muertes que se generan en las disputas
entre grupos delincuenciales, es lo que daña drásticamente los tejidos sociales,
generando pérdidas humanas considerables en los últimos años, ya que según
estadísticas 235 mil personas han perdido la vida de manera dolosa en los
sexenios de los Presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, siendo el
año del 2017 el más violento en víctimas mortales.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana reporto este mes de Mayo
del año 2021 la cifra de 2961 homicidios, siendo el segundo mes con la cifra
más alta en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lamentablemente estudios y análisis de Organismo como la Organización
Mundial de la Salud señalan a México como uno de los países más violentos,
equiparable con países en guerra declarada e incluso lo sorprendente que la es
mayor la tasa de homicidios con arma corta que con arma larga como sucede
en países en guerra. El Indice de Paz en México 2021 realizado por El Instituto
para la economía y la Paz señalo que existen hasta 35,000 víctimas por año.

Fuentes bibliográficas:

Trabajos de Evidencias de Aprendizaje de las Materias Panorama de la


Seguridad Pública en México y Evolución y tendencias de la Criminalidad,
Unadm. 2021, autoría del suscrito.

Miguel A. Cumplido Tercero. (19 Octubre 2015). EVOLUCIÓN DEL CRIMEN


ORGANIZADO EN MÉXICO: MÁS ALLÁ DEL NARCOTRÁFICO. Octubre
2021, de Instituto Español de Estudios Estratégicos Sitio web:
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2015/DIEEEM25-
2015_Mejico_Narcotrafico_MA_Cumplido.pdf

Manuel Hernández Borbolla. (2021). Peña y Calderón suman 234 mil muertos y
2017 es oficialmente el año más violento en la historia reciente de México.
Agosto 2018, de HUFFPOST Edición México Sitio web:
https://www.huffingtonpost.com.mx/2017/11/23/pena-y-calderon-suman-234-
mil-muertos-y-2017-es-oficialmente-el-año-mas-violento-en-la-historia-reciente-
de-mexico_a_23285694/

Micaela Varela. (2021). Casi 3.000 asesinatos en mayo: la cifra más alta del
año en México. El País, 1.
Instituto para la Economía y la Paz. (2021). INDICE DE PAZ MEXICO 2021.
Octubre 2021, de IEP Sitio web: https://www.indicedepazmexico.org/I

También podría gustarte