Composición Corporal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ISSN: 2523-2045 e-ISSN: 2307-4736

Efectos del hiit sobre la composición


corporal en adultos sedentarios con
sobrepeso u obesidad, una revisión
sistemática

Luis Miguel Tenorio León, Edwin Alberto Moreno Lavaho

Fecha de recepción: 31 de agosto, 2020


Fecha de aprobación: 30 de septiembre, 2020
Como citar: Tenorio, L. & Moreno, E. (2020). Efectos del hiit sobre la
composición corporal en adultos sedentarios con sobrepeso u obesidad,
una revisión sistemática. Revista cientifi-k, 8(2), 73-84. https://doi.
org/10.18050/cientifi-k.v8i2.05
Derechos de reproducción: Este es un artículo en acceso abierto
distribuido bajo la licencia CC

ISSN (Impreso) 2523 - 2045


ISSN (En línea) 2307 - 4736

73
Cientifi-k

Efectos del hiit sobre la composición


corporal en adultos sedentarios con
sobrepeso u obesidad, una revisión
sistemática

Luis Miguel Tenorio León1


Edwin Alberto Moreno Lavaho2

Resumen

El presente trabajo académico tuvo como objetivo revisar en las bases de datos los efectos
producidos por el entrenamiento intermitente de alta intensidad o HIIT sobre la composición
corporal de adultos sedentarios, se realizó una técnica de búsqueda booleana y se definieron los
criterios de inclusión y exclusión en dependencia de los objetivos y con el fin de dar respuesta
a la pregunta de investigación, se identificaron 2925 artículos, en un proceso de selección se
pudieron rescatar 12 artículos que cumplían con todos los criterios de inclusión, los principales
resultados muestran que el 100% de trabajos analizados presenta una mejora en lo que respecta
a composición corporal, también se obtuvo resultados diversos en los métodos de entrenamiento
HIIT, siendo los más utilizados los trabajos en cicloergómetro, cinta para correr, y entrenamiento
en circuitos de resistencia muscular, los que por lo general tienen una duración de 10 a 12 semanas.
En conclusión, los programas de entrenamiento HIIT resulta ser una opción apropiada al momento
de mejorar la composición corporal de adultos sedentarios, siempre y cuando haya una correcta
administración de las cargas y una progresión optima del entrenamiento.

Palabras clave: adultos sedentarios, entrenamiento HIIT, Composición corporal.

1
Universidad César Vallejo (Perú). correo. luistenorioleondeporte@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5756-7743
2
Universidad César Vallejo (Perú) correo. emorenol@ucv.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1775-0460

74
ISSN: 2523-2045 e-ISSN: 2307-4736

Effects of HIIT on body composition in


sedentary overweight or obese adults, a
systematic review

Luis Miguel Tenorio León1


Edwin Alberto Moreno Lavaho2

Abstract

The aim of the present study was to review the effects of high-intensity intermittent training or HIIT
on body composition in sedentary adults. For this purpose, a Boolean search technique was used and
the inclusion and exclusion criteria were defined according to the objectives and in order to answer
the research question, 2,925 articles were identified. In a selection process, 12 articles that met all
the inclusion criteria were rescued. The main results show that 100% of the works analyzed show
an improvement in terms of body composition; Different results were also obtained in HIIT training
methods, the most commonly used being cycloergometer, treadmill, and muscular resistance circuit
training, which generally have a duration of 10 to 12 weeks. In conclusion, HIIT training programs are
an appropriate option in order to improve body composition in sedentary adults, as long as there is a
correct administration of the loads and an optimal training progression.

Keywords: sedentary adults, HIIT training, Body composition.

1
Universidad César Vallejo (Perú). correo. luistenorioleondeporte@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5756-7743
2
Universidad César Vallejo (Perú) correo. emorenol@ucv.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1775-0460

75
Cientifi-k

INTRODUCCIÓN Objetivo principal


∙ Identificar los efectos del (HIIT) sobre la
El sedentarismo se está convirtiendo en un composición corporal de adultos sedentarios
enemigo silencioso y altamente dañino para la con sobre peso u obesidad.
población adulta de nuestro país y el mundo, la
falta de actividad física es un problema tanto en Objetivos secundarios:
países desarrollados como en vías de desarrollo, ∙ Analizar los efectos sobre el sobrepeso y
de ahí radica la importancia de trabajar en obesidad después de aplicado un programa de
políticas que pongan al ejercicio físico como HIIT.
prioridad, (Alvarez, 2017).
∙ Identificar los resultados del HIIT vs el
Por otra parte, la organización mundial de la entrenamiento continuo de intensidad
salud (OMS, 2018) indica que el sedentarismo moderada sobre la composición corporal de
es uno de los factores de riesgo más adultos sedentarios con sobrepeso u obesidad.
significativos de mortandad a nivel mundial y
de adolecer patologías no transmisibles como ∙ Revisar los tipos de programas utilizados con
la obesidad, diabetes, cáncer o enfermedades HIIT.
cardiovasculares. Así mismo (Ruiz Montero et al.,
2020) menciona que la obesidad y el sobrepeso
perjudica a mas del 66% de los habitantes
adultos y se relaciona con muchas enfermedades METODOLOGÍA
crónicas.
Tipo y diseño de investigación:
Actualmente son innumerables los centros de El presenta trabajo de pregrado presentará
acondicionamiento físico que ofrecen novedosos criterios en base a una revisión sistemática, la
métodos o modelos de entrenamiento, sin cual es definida por Sánchez (2010) como un
embargo el personal encargado de impartir modelo de trabajo científico el cual nos presenta
estos programas no cuenta con la certificación los resultados específicos acerca de un problema
correspondiente y estos negocios no son de investigación, en primera instancia se procura
supervisados por ningún ente regulador que definir la pregunta de investigación de la cual
cerciore la eficiencia de su servicio, (Reyes, 2016). partirá la primera parte de la búsqueda, por
consiguiente se procederá a definir los criterios
Ahora bien, surge la necesidad de profundizar en de inclusión y exclusión, con el propósito de
el estudio de diferentes trabajos que presenten seleccionar los trabajos que estén acorde a la
un modelo de entrenamiento apropiado para pregunta y también a los objetivos, por último,
mejorar la composición corporal de la población una interpretación profunda de los resultados.
en cuestión, por esta razón se analizará al
entrenamiento intermitente de alta intensidad
(HIIT) en función de los cambios que pueda
producir sobre la composición corporal de
adultos sedentarios con sobrepeso u obesidad,
así mismo se plantea la siguiente interrogante,
¿cuáles son los efectos del (HIIT) sobre la
composición corporal de adultos sedentarios
con sobrepeso u obesidad?

76
ISSN: 2523-2045 e-ISSN: 2307-4736

Técnicas e instrumentos de recolección de PROCEDIMIENTOS


datos:
Para la elaboración de esta revisión sistemática Se descartaron las tesis, artículos y revistas
se utilizaron las siguientes bases de datos duplicadas, debido que se revisaron las
facilitadas por la biblioteca virtual de la diferentes bases de datos, basándose la
universidad Cesar Vallejo: Pub Med, Scopus, selección en la importancia de los estudios
Physical Therapy and Sport Medicine, Pro Quest, encontrados, teniendo en cuenta los criterios
Gale Onefile, Dialnet, Redalyc, Google académico, de inclusión; posteriormente se añadió el filtro
además de establecer un listado de palabras de búsqueda del texto completo, teniendo en
claves referentes a la pregunta de investigación cuenta si el título y el resumen brindaban la
propuesta. información requerida por el autor, además de
identificar las variables correspondientes que
Criterios de inclusión y exclusión: puedan dar solución al problema que se está
En la presente investigación se tomaron en investigando, los trabajos seleccionados debían
cuenta diferentes categorías, de inclusión y incluir palabras claves como: entrenamiento de
exclusión para la recolección de estudios previos: intervalos a alta intensidad, adultos sedentarios,
composición corporal.
∙ Criterios de inclusión
- Artículos de revistas difundido en español e Criterios de elegibilidad
inglés dentro del ámbito deportivo. Se eligieron solo los trabajos que cumplían con los
- Estudios que fueron publicados entre los años criterios de inclusión y que podían ser utilizados
2015 – 2020 y sea en el formato texto completo. para responder la pregunta de investigación y los
objetivos propuestos.
- Artículos que hablen del entrenamiento HIIT
con adultos sedentarios y con sobrepeso.
Proceso de selección de datos
- Artículos referentes a comparaciones del HIIT La información detallada del proceso de selección
con el entrenamiento continuo de intensidad se presenta la figura 1, se procedió a eliminar
moderada.
los duplicados resultantes de las búsquedas
en múltiples bases de datos, se examinaron los
∙ Criterios de exclusión títulos y resúmenes para su inclusión en función
- Videos, entrevistas, libros publicados. de los criterios de inclusión y exclusión, luego
de procedió a leer detalladamente los artículos
- Tesis de pregrado y posgrado
incluidos y seleccionar aquellos que puedan
- Investigaciones que fueron publicadas antes responder a la pregunta de investigación y ayudar
del año 2015; salvo que sean empleados para a esclarecer los objetivos mediante discusión.
describir alguna teoría.

- Artículos que hayan sido realizadas con niños,


o deportistas

- Artículos realizados con personas con


enfermedades cardiovasculares o post operatorio.

77
Cientifi-k

Registros identificados en búsqueda de base de datos


Scopus n = 1287
PubMed n = 32

IDENTIFICACIÓN
Physical Therapy and Sports Medicine n=5
Pro quest n = 63
GALE ONEFILE Informe Académico n = 35
Dialmet n = 15
Redalyc n = 21
Google Académico n = 1495
Total 2925

Duplicados removidos N = 35
REVISIÓN

Registro después de eliminar


duplicados n = 2895

Registros excluidos por no


cumplir con criterios de
INCLUSIÓN

inclusión n = 2873

Registros para ser analizados


a texto completo para
elegibilidad n = 22

Registros excluidos que no


ELEGIBILIDAD

cumplen con criterios de


inclusión n = 10

Artículos incluidos n = 12

Extracción de datos RESULTADOS


Para la extracción de datos se elaboró un
cuadro en el que se identificaros las partes más Al finalizar con la búsqueda sistemática se
importantes de los artículos seleccionados y se pudieron identificar 2925 artículos extraídos de
incluyeron los siguientes detalles: autor, título, las diferentes bases de datos consultadas, en
población, metodología utilizada, resultados, una revisión más detallada se removieron 30
conclusiones. documentos repetidos, al comparar los artículos
se pudo identificar aquellos que no cumplían
Evaluación de calidad con los criterios de inclusión preestablecidos y
Se utilizó como base una lista de verificación la se extrajeron 22 documentos para ser analizados
cual se basó en los elementos más relevantes a texto completo, de los cuales solo 12 lograron
que debía tener cada artículo seleccionado, ser útiles en el proceso de responder la pregunta
la evaluación de calidad metodológica se ha de investigación y dar luces a los objetivos.
realizado utilizando la escala PEDro (Herbert et
al., 2000).

78
ISSN: 2523-2045 e-ISSN: 2307-4736

En los siguientes apartados se muestran los trabajan 150 minutos semanales de ejercicios
resultados de cada uno de los artículos sobre aeróbico moderado sobre cinta, elíptica, bicicleta
las diferentes variables analizadas: composición y se incluyen 2 días de fortalecimiento muscular
corporal, comparación de resultados del HIIT vs en los cuales se realizan trabajos en máquinas
entrenamiento continuo de intensidad moderada, abarcando la totalidad de los grupos musculares,
tipos de programas utilizados con HIIT. el segundo protocolo utiliza un programa de
CrossFit, detallado en el siguiente apartado.
Efectos sobre la Composición corporal
Esta variable comprende aspectos como el Tipos de programas utilizados con HIIT
porcentaje de masa grasa y masa muscular los Los métodos de entrenamiento de HIIT que se
cuales se vieron modificados positivamente en el presentan son variados, 4 trabajos presentan
100% de los trabajos experimentales analizados, un entrenamiento de HIIT en cicloergómetro,
Khammassi et al., 2018 presenta un trabajo de 12 en primer lugar, tenemos el trabajo de Molina et
semanas en el que los participantes pudieron al, 2016, que consistió en 1 minuto de ciclismo
disminuir su porcentaje graso significativamente estacionario a alta intensidad, seguido de 2
(P <0.05), de la misma manera Murawska- minutos de descanso inactivo. Este ciclo se
Cialowicz et al., 2020 afirma que su intervención repitió 10 veces, por lo que el método se llama 1
resultó en una reducción del porcentaje de grasa * 2 * 10. prosiguiendo se encontró el trabajo de
corporal solo en el grupo HIIT(PRE: 14,44 ± 3,33%; García et al, 2016, el cual realizo 12 sesiones de
POST: 13,61 ± 3,16%; p <0,05), otro trabajo con un esprints repetidos en cicloergómetro, realizando
cambio significativo en el porcentaje de grasa de 3 a 6 esprints de 30 segundos con un tiempo
corporal (p = 0.03), el porcentaje de masa libre de de recuperación de 4 minutos.
grasa (p = 0.03 ) y masa libre de grasa absoluta
(p = 0,03) fue el de Clark et al., 2019 utilizando un Los siguientes trabajos utilizaron protocolos de
protocolo tradicional de HIIT. HIIT más complejos, es el ejemplo de Feito et al,
2019, el cual usó un programa CrossFit, en las 2
Identificación de resultados del HIIT vs primeras sesiones se realizó una introducción
entrenamiento continuo de intensidad a ejercicios más utilizados (sentadillas, peso
moderada muerto, pres, tirones, limpieza con barra,
Se identificaron 2 trabajos experimentales que mancuernas y balones medicinales, pull-ups,
compararon de manera detallada los efectos swings con pesas rusas, entre otros). a partir del
de un entrenamiento HIIT vs entrenamiento día 3 la clase fue de 10 a 15 min de estiramiento y
continuo de intensidad moderada, en el trabajo calentamiento, 10 a 20 de instrucción y práctica,
de Vaccari et al., 2020 el entrenamiento continuo y 5 a 30 min para el entrenamiento , realizado a
se realizó caminando en una cinta al 60% del una intensidad vigorosa, los componentes de
Vo2pico durante 44 minutos, y el HIIT fue realizado los entrenamiento incluyeron ejercicios como
a una intensidad del 100% del Vo2pico, durante 3 (p. Ej., Correr, saltar la cuerda), peso corporal (p.
a 7 series de 3 minutos con una micropausa de Ej., Dominadas, sentadillas) y levantamiento de
1.5 minutos, al finalizar la intervención la masa pesas (p. Ej., Sentadillas frontales, columpios con
corporal (BM) y la masa grasa (FM) disminuyeron pesas rusas) que se variaban constantemente
(- 6 y - 14%, respectivamente, P <0.05) en MICT utilizando la plantilla de entrenamiento CrossFit
y HIIT. Por otra parte, el trabajo de Feito et al., en modalidades simple, pareado o triplete que se
2019 hace una comparación detallada entre 2 completaron por tiempo, repeticiones o peso.
protocolos de entrenamiento, en el primero se

79
Cientifi-k

DISCUSIÓN moderada al disminuir el IMC y el porcentaje de


grasa, sin embargo, el trabajo realizado por Feito
Tras analizar detalladamente los artículos et al, 2019 no encontró resultados significativos
incluidos en la presente revisión sistemática, en la composición corporal de los participantes
se pretende contrastar la información con luego de aplicada la intervención, es importante
la pregunta de investigación y responder a resaltar que este trabajo presenta un modelo de
los objetivos ya planteados, en los siguientes entrenamiento que incluye no solo ejercicios
apartados se discuten las distintas variables cardiovasculares sino también un trabajo de
que se analizan, como son: efectos del ejercicio fortalecimiento muscular. De la misma manera
HIIT, comparación entre el método continuo Sultana et al., 2019 en su revisión sistemática
de intensidad moderada y el HIIT, distintos analiza 47 estudios en los cuales concluye que
programas de intervención empleados con HIIT. no encontró diferencias significativas en cuanto
a composición corporal.
Efectos del ejercicio HIIT sobre la composición
corporal de adultos sedentarios con sobrepeso Tipos de programas utilizados con HIIT
u obesidad Los programas más utilizados en HIIT que se
Con respecto a los efectos producidos por un presentan en los trabajos analizados, se realizan
ejercicio intermitente de alta intensidad sobre en cicloergómetros, es el caso de (Molina et al,
la composición corporal de adultos sedentarios, 2016, Clark et al, 2019, García et al, 2016, Morris
podemos identificar resultados favorables y et al, 2020) los cuales realizan sprint repetidos y
beneficiosos de pérdida de peso y reducción a una intensidad de hasta el 100% del Vo2Máx,
de masa grasa en la totalidad de los estudios estos protocolos de trabajo no muestran un
revisados, cabe resaltar que sea cual sea el fortalecimiento previo de la zona media como
protocolo de entrenamiento se puede ver una nos dice la literatura, y tampoco se realiza una
mejora significativa en el porcentaje de grasa adaptación anatómica, sin embargo obtuvieron
de los adultos sedentarios y con sobrepeso u resultados favorables en mejorar la composición
obesidad que han participado en las diferentes corporal de los participantes.
intervenciones, sin embargo sería importante
trabajar en estudios posteriores que no solo Los siguientes trabajos el entrenamiento HIIT
tomen como referencia la variable composición fue realizado en cinta para correr (Vaccarí et
corporal, sino también la condición física de esta al, 2020, Khammassi et al, 2018), se realizaron
población, en la que están inmersas capacidades caminatas de intensidades hasta el 100%
físicas esenciales como la fuerza, resistencia, del Vo2Máx, estos entrenamientos tampoco
flexibilidad, etc. presentaron un enfoque en la zona media y de
fortalecimiento muscular, y tuvieron resultados
Identificación del entrenamiento HIIT vs favorables al mejorar la composición corporal,
el entrenamiento continuo de intensidad sería importante resaltar la importancia de
moderada prestar atención al correcto procedimiento de
Estos dos modelos de entrenamiento un entrenamiento integral de alta intensidad
popularizados durante la historia han sido tema y referenciarlo a variables de condición física
de debate acerca de cuál es el más seguro y que ayuden a mejorar la salud de la población
eficiente en la mejora de la composición corporal, estudiada.
al revisar estudios como el de Vaccari et al.,
2020 se puede observar que el HIIT fue superior
que el entrenamiento continuo de intensidad

80
ISSN: 2523-2045 e-ISSN: 2307-4736

Las siguientes intervenciones realizaron 3. Los protocolos más utilizados en el HIIT hacen
programas más completos en el que si se prestó uso de herramientas como cicloergómetros
importancia a la condición física de la persona y cintas para correr, en los que se realizan
(Feito et al, 2019, Murawska-Cialowicz et al, trabajos de 6 a 12 semanas resultando con mejor
2020) y se trabajaron capacidades físicas como efecto las intervenciones más extensas y con
la fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, un esfuerzo del 80 al 100% del Vo2Máx, otro
lo que resulta apropiado ya que garantiza una protocolo utilizado fue el de CrossFit, en el cual
adaptación optima al ejercicio y unos resultados se realizó una introducción a los movimientos
más favorables para esta población, sin embargo, más destacados de este modelo como son,
también tuvieron buenos resultados al mejorar la el trabajo con pesas, ejercicios gimnásticos,
composición corporal. cardio con movimientos complejos este tipo
de intervención tuvo buenos resultados en
variables de composición corporal y condición
física, se puede concluir que estos métodos de
CONCLUSIONES entrenamiento encontrados son apropiados
para esta población en específico siempre y
1. En lo que respecta a los efectos producidos cuando se tenga una distribución correcta de
por el entrenamiento intermitente de alta las cargas y una adecuada planificación de las
intensidad sobre la composición corporal de sesiones de entrenamiento.
adultos sedentarios con sobrepeso u obesidad,
según los resultados encontrados se puede
concluir que este modelo de entrenamiento es
apropiado cuando se quiere producir cambios RECOMENDACIONES
en la composición corporal y mejorar aspectos
como el IMC y el porcentaje graso. 1. Según los hallazgos encontrados en la presenta
investigación, se puede observar que realizar
2. Al identificar los modelo de entrenamiento HIIT actividad física de cualquier tipo puede ayudar
y el continuo de intensidad moderada, solo un a mejorar la composición corporal de adultos
trabajo presento al HIIT como un entrenamiento sedentarios con sobrepeso u obesidad, siempre
superior para mejorar la composición corporal, y cuando se plantee un modelo acorde a las
los demás trabajos encontrados no presentaron necesidades de cada individuo y respetando
diferencias significativas al mejorar la los principios del entrenamiento que rigen el
composición corporal ya que ambos métodos de adecuado proceder al momento de realizar algún
entrenamiento produjeron resultados similares, programa de ejercitación física.
se concluye que va depender mucho del modelo
de entrenamiento a seguir y las características de 2. Al analizar la literatura con respecto al
cada uno para obtener los resultados deseados, entrenamiento intermitente de alta intensidad,
cabe resaltar que no solo el entrenamiento HIIT se puede interpretar que se hace adecuado
sirve para mejorar los porcentajes de grasa, énfasis en el fortalecimiento integral del
sino también un entrenamiento continuo individuo, teniendo a la zona media como principal
de intensidad moderada apoyado de un protagonista y haciendo uso de capacidades
fortalecimiento muscular, resulta provechoso tanto principales como secundarias, además de
para mejorar esta variable.

81
Cientifi-k

mantener una intensidad optima de trabajo y así Arevalo Romero, C. (2018). PROGRAMA DE
hacer uso de los sistemas energéticos adecuados ENTRENAMIENTO FUNCIONAL BASADO
y necesarios para mejorar la composición EN EL “CORE STABILITY” SOBRE LA FUERZA
corporal de esta población. MAXIMA ESTATICA EN ESTUDIANTES DEL
PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE DE LA
3. En futuras investigaciones se podría UDCA двигательными нарушениямиNo
dar prioridad a los beneficios que el Title. In Universidad de ciencias aplicadas y
entrenamiento HIIT puede dar en variables ambientales (Vol. 2). https://repository.udca.edu.
como: fuerza, resistencia, velocidad, autoestima, co/bitstream/11158/1054/1/T.G. Arevalo-Cesar-
autopercepción. Será necesario ahondar en la Profesional en Ciencias del Deporte-UDCA-.pdf
metodología de este entrenamiento para poder
diseñar un programa que garantice ese desarrollo Argemi, R. (2014). El Intermitente (F. Mazza (ed.);
multilateral del individuo y se pueda englobar Buenbo). Fromprint.
y difundir la practica segura de la actividad
física atreves de la correcta prescripción del Batacan, R. B., Duncan, M. J., Dalbo, V. J., Tucker,
entrenamiento. P. S., & Fenning, A. S. (2017). Effects of high-
intensity interval training on cardiometabolic
health: A systematic review and meta-analysis
of intervention studies. British Journal of Sports
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Medicine, 51(6), 494–503. https://doi.org/10.1136/
bjsports-2015-095841
Alonso-Férnández, D., Fernández-Rodriguez,
R., & Gutiérrez-Sánchez, Á. (2017). Efecto de un Campbell, W. W., Kraus, W. E., Powell, K. E., Haskell,
programa HIIT versus entrenamiento continuo W. L., Janz, K. F., Jakicic, J. M., Troiano, R. P., Sprow, K.,
extensivo en individuos inexpertos. Apunts. Torres, A., Piercy, K. L., & Bartlett, D. B. (2019). High-
Educacion Fisica y Deportes, 130, 84–94. Intensity Interval Training for Cardiometabolic
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983. Disease Prevention. Medicine and Science in
es.(2017/4).130.07 Sports and Exercise, 51(6), 1220–1226. https://doi.
org/10.1249/MSS.0000000000001934
Alvarez, F. (2017). Sedentarismo y Actividad
Física. Revista de Investigación y Educación En Cardenas, P., & Riveros, M. (2015). Entrenamiento
Ciencias de La Salud (RIECS), 2(1), 49–58. https:// de alta intensidad; concepto, características,
doi.org/10.37536/riecs.2017.2.1.17 usos y riesgos en salud, actividad física y deporte.
Revista Digital: Actividad Física y Deporte.
Andreato, L. V., Esteves, J. V., Coimbra, D. R., ENTRENAMIENTO, 169–178.
Moraes, A. J. P., & de Carvalho, T. (2018). The
influence of high-intensity interval training Clark, A., De La Rosa, A., DeRevere, J., & Astorino,
on anthropometric variables of adults with T. (2019). Effects of various interval training
overweight or obesity: a systematic review and regimes on changes in maximal oxygen uptake,
network meta-analysis. Obesity Reviews, 20(1), body composition, and muscular strength in
142–155. https://doi.org/10.1111/obr.12766 sedentary women with obesity. European Journal
of Applied Physiology, 119, 879–888. https://doi.
org/https://doi.org/10.1007/s00421-019-04077-x

82
ISSN: 2523-2045 e-ISSN: 2307-4736

Dieguez, J. (2007). Entrenamiento funcional Khammassi, M., Ouerghi, N., Hadj-Taieb, S., Feki,
en programas de fitness (INDE). https://books. M., Thivel, D., & Bouassida, A. (2018). Impact of a
google.com.pe/books/about/Entrenamiento_ 12-week high-intensity interval training without
f u n c i o n a l _ e n _ p ro g ra m a s _ d e . h t m l ? i d = 0 l _ caloric restriction on body composition and lipid
dAm5cwsoC&redir_esc=y profile in sedentary healthy overweight/obese
youth. Journal of Exercise Rehabilitation, 14(1),
Feito, Y., Patel, P., Sal Redondo, A., & Heinrich, K. 118–125. https://doi.org/10.12965/jer.1835124.562
(2019). Effects of Eight Weeks of High Intensity
Functional Training on Glucose Control and Body Marcela, R. J. (2012). Características biológicas
Composition among Overweight and Obese del tejido adiposo: el adipocito como célula
Adults. Sports, 7(2), 51. https://doi.org/10.3390/ endocrina. Revista Médica Clínica Las Condes,
sports7020051 23(2), 136–144. https://doi.org/10.1016/s0716-
8640(12)70290-0
García, M. V., Ibáñez, A. V., Poveda, D. C., Sánchez, G.
M., & Arenas, S. R. (2016). Efecto de 12 sesiones de Mariscal, V. (2018). Efectos del ejercicio físico en
un entrenamiento interválico de alta intensidad la composición corporal de adultos sedentarios
sobre la composición corporal en adultos [Universidad de Huelva]. http://hdl.handle.
jóvenes. Nutricion Hospitalaria, 33(3), 637–643. net/10272/16121
https://doi.org/10.20960/nh.272
Molina, C., Cifuentes, G., Martínez, C., Mancilla, R.,
Gillen, J. B., & Gibala, M. J. (2015). Is high-intensity & Díaz B, E. (2016). Effects of 12 sessions of high
interval training a time-efficient exercise strategy intensity intermittent training and nutrition
to improve health and fitness? Applied Physiology, counseling on body fat in obese and overweight
Nutrition and Metabolism, 39(3), 409–412. https:// participants. Revista Medica de Chile, 144(10),
doi.org/10.1139/apnm-2013-0187 1254–1259. https://doi.org/10.4067/S0034-
98872016001000003
Hall, G., Laddu, D. R., Phillips, S. A., Lavie, C. J., &
Arena, R. (2020). A tale of two pandemics: How will Moris, R., Delgado-Floody, P., & Martínez-
COVID-19 and global trends in physical inactivity Salazar, C. (2020). High intensity interval training
and sedentary behavior affect one another? increases the utilization of fatty acids in subjects
Progress in Cardiovascular Diseases, xxxx, 4–6. with overweight or obesity. A randomized study.
https://doi.org/10.1016/j.pcad.2020.04.005 Nutricion Hospitalaria, 37(3), 483–489. https://
doi.org/10.20960/nh.02940
Herbert, R., Moseley, A., Sherrington, C., & Maher,
C. (2000). Escala PEDro-Español. Physiotherapy,
86(1), 55. https://www.pedro.org.au/wp-content/
uploads/PEDro_scale_spanish.pdf

Heredia, J. (2006). Entrenamiento fucnional:


revisión y replanteamientos. Efdeportes.Com,
11(98), 1. https://www.efdeportes.com/efd98/
efunc.html

83
Cientifi-k

Murawska-Cialowicz, E., Wolanski, P., Zuwala-


Jagiello, J., Feito, Y., Petr, M., Kokstejn, J., Stastny,
P., & Goliński, D. (2020). Effect of hiit with tabata
protocol on serum irisin, physical performance,
and body composition in men. International
Journal of Environmental Research and Public
Health, 17(10), 1–15. https://doi.org/10.3390/
ijerph17103589

Nuñez, O., Miranda, C., & Estrada, F. (2019).


EFECTOS DEL HIIT EN CAMINADORA SOBRE EL
VO2MÁX. Ullamani, 2(0), 51–57.

OMS. (2018). La OMS presenta el Plan de acción


mundial sobre actividad física Es necesario
redoblar esfuerzos para reducir el sedentarismo
y promover la salud. Comunicado de Prensa.

84

También podría gustarte