Los Años de Los Planetas Curso
Los Años de Los Planetas Curso
Los Años de Los Planetas Curso
Los años de
los planetas
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Períodos
• Trópico Es el tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol –o cualquier planeta– por el Punto Vernal
(0° Aries). Es decir, cuánto tarda un planeta en dar una vuelta completa al zodíaco
• Sinódico Es el tiempo que tarda el objeto en volver a aparecer en el mismo punto del cielo
respecto del Sol, cuando se observa desde la Tierra. Es el tiempo que transcurre entre dos
conjunciones sucesivas con el Sol, y es el período orbital aparente.
• Sidéreo Es el período que separa dos pasajes sucesivos del Sol en un mismo punto de la esfera
celeste respecto de las estrellas. Es el tiempo que tarda el objeto en dar una vuelta completa
alrededor del Sol, tomando como punto de referencia una estrella fija. Se considera el auténtico
período orbital del objeto, y sería el que vería un observador inmóvil que no orbitara alrededor
del sol. Para la Tierra vale 365 días. Para Marte, vale 687 días.
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Si observamos la posición de Marte en la revolución solar, veremos que cada 15 años estará a una
distancia no mayor que un grado de la posición natal. Si hacemos lo propio con Mercurio,
notaremos que éste toma 20 años para, en la revolución solar, retornar a su emplazamiento natal.
Cuando un planeta retorna a su posición radical en la revolución se dice que realiza un retorno
sinódico. El período menor o período mínimo es entonces el tiempo en años que emplea cada
planeta para realizar su retorno sinódico
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Los 19 años del Sol se corresponden con el llamado ciclo metónico en el que confluyen las posiciones
solilunares. Téngase en cuenta, por ejemplo, que un eclipse se produce aproximadamente en el mismo
grado zodiacal cada 19 años: En este tiempo transcurren exactamente 254 meses lunares.
El valor de 25 adjudicado a la Luna se deriva de una relación entre el año egipcio, de 365 días, con el
ciclo de las lunaciones: en 25 años egipcios se producen exactamente 309 ciclos lunares. En la práctica,
esto quiere decir que, en el calendario egipcio, cada 25 años una luna nueva, con sus respectivas fases,
se reproducía el mismo día del año (con un error estimado en 0.04 días)
Nótese que ambos ciclos, del Sol y de la Luna, derivan de la relación de cada uno de ellos con el otro
luminar; en cuanto a los planetas, su ciclo se establece a partir del sínodo con el Sol.
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Así, el periodo atribuido a Mercurio, se deduce de su ciclo sinódico en relación con el calendario
egipcio. 63 ciclos sinódicos = 20 años egipcios (error de 0.18 días).
Lo mismo sucede con Venus: en 8 años (octaérida) se producen 5 ciclos sinódicos del planeta en la
misma posición, es decir, en la misma fecha (error de 0.41 días), siempre contando con el
calendario egipcio.
El periodo de Marte es el resultado de siete ciclos sinódicos. Aquí el desfase es de 15.44 días en 15
años.
Astrotradicional
Patricia Kesselman
El de Júpiter, de doce, se produce cada 11 ciclos sinódicos, con un desfase de 7.73 días en 12 años.
Y los 30 años de Saturno surgen de los 29 ciclos sinódicos del planeta en 30.04 años.
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Astrotradicional
Patricia Kesselman
• Edades Planetarias
• A cada planeta se le es asignado un
número de años, empezando por la Luna que
gobierna la tierna infancia, seguida por
Mercurio y así sucesivamente hasta llegar al
anciano Saturno, siguiendo el orden de las
esferas de la astrología clásica.
• Como es obvio, se trata de un enfoque
muy general ya que las edades son comunes
a todos los seres humanos, sin embargo,
cada etapa transcurrirá de acuerdo con el
estado del planeta en la Natividad.
• Las edades planetarias, corresponden a los
años menores de los planetas que son
básicamente los períodos sinódicos de
recurrencia de los planetas con el Sol.
Astrotradicional
Patricia Kesselman
• a → 4 años
• f → 10 años
• g → 8 años
• s → 19 años
• h → 15 años
• j → 12 años
Edades del • S →30 años
-----------
Hombre 98
• a 4
• 102
• f 10
• 112
• g 8
• 120
Astrotradicional
Patricia Kesselman
Astrotradicional