TDR Profesional Piscos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Anexo n.

º 11
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y CONSULTORIAS

Área Usuaria : GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LA
SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y
Actividad del POI / Acción Estratégica PEI PRODUCTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
ANTONIO, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO,
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA"
Denominación de la Contratación : SERVICIO ESPECIALISTA EN PISCO, VINO O AFIN

I. FINALIDAD PÚBLICA
La finalidad es poder contar con los servicios de un profesional especialista en elaboración, evaluación y
cata de pisco, con el fin de capacitar a los productores vitivinícolas en la formalización, elaboración y
alternativas de presentación del pisco para su comercialización.

II. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN


Contratar los servicios de un profesional especialista en elaboración, evaluación y cata de pisco a fin de
brindar capacitación a los productores de pisco sobre actividades orientadas al mejoramiento de la
producción agropecuaria y el aprovechamiento del valor agregado, en temas de formalización,
elaboración y comercialización en el marco del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVO DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO,
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA"
COMPONENTE 2: CAPACITACION
02.01 CAPACITACION: AREA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
02.01.03 CAPACITACION SOBRE ACTIVIDADES ORIENTADAS AL
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y EL
APROVECHAMIENTO DEL VALOR AGREGADO - PISCO
III. ALCANCES DEL SERVICIO:
Profesional especialista en normativas, elaboración y cata de pisco, para el dictado del curso
denominado: CAPACITACION SOBRE ACTIVIDADES ORIENTADAS AL MEJORAMIENTO DE
LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y EL APROVECHAMIENTO DE VALOR AGREGADO -
PISCO

ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD


SERVICIO DE ESPECIALISTA PARA CAPACITACION SOBRE
01 ACTIVIDADES ORIENTADAS AL MEJORAMIENTO DE LA SERVICIO 01
PRODUCCION AGROPECUARIA Y EL APROVECHAMIENTO DE
VALOR AGREGADO - PISCO

CARACTERISTICAS GENERALES DEL SERVICIO:


Duración. El curso-taller será de dos días 09 y 10 de febrero
La temática del curso será:
 Conservación y transformación de productos agropecuarios; Niveles de procesamiento, procesos
agroindustriales, procesamientos específicos, empaque y etiquetado del pisco, vino y macerados.
 Valorización de atributos intangibles; Diferenciación de los productos, calidad sanitaria (registro
sanitario), valor vinculado al origen (denominación de origen), protección del medio ambiente,
responsabilidad social.
 Valor agregado del pisco - coctelería
 Mejora del Marketing y Comercialización de pisco.
IV. REQUISITOS DEL PROVEEDOR / PERFIL DEL CONSULTOR
Experiencia:

 Ingeniero agroindustrial o ingeniero en industrias alimentarias, colegiado y habilitado.


 El proveedor deberá contar con las competencias y certificaciones necesarias para la óptima
ejecución del servicio solicitado; asimismo, debe contar como mínimo con el siguiente perfil:
Especialista en vino o pisco o sommelier o afín. Deberá contar con experiencia general de 03
años en el rubro, con trayectoria en difusión o promoción del pisco o vino o macerados,
colegiado y habilitado.
El proveedor del servicio deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP), si la propuesta económica es >1 UIT
 Contar con Código de cuenta interbancaria (CCI) - cuenta relacionada al número de RUC.
 Declaración jurada simple de no estar impedido y/o inhabilitado para contratar por el estado.
-
V. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS

No aplica
VI. SEGUROS
No aplica
VII. PRESTACIONES ACCESORIAS
No aplica

VIII. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN

LUGAR: Municipalidad Distrital de San Antonio, Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS


SERVICIOS DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVO DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO, PROVINCIA MARISCAL NIETO,
DEPARTAMENTO MOQUEGUA”

PLAZO: El plazo de ejecución es de hasta 6 días calendario que serán contabilizado desde el día
siguiente de notificada la Orden de Servicio.

IX. ENTREGABLES
X. CONFORMIDAD
 El proveedor deberá presentar su carta de conformidad (solicitando conformidad al servicio
prestado) dirigido al responsable del proyecto.
 El proveedor deberá presentar informe detallado de la capacitación, Relación de participantes,
material audio visual utilizado para la capacitación, en tres copias debidamente firmadas.
 El informe de conformidad será emitido por el responsable del proyecto.
XI. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO
El pago será único.
Documentos para El Pago:
 Conformidad
 Comprobante de pago (boleta / factura correspondiente, recibo por honorarios)
XII. CONFIDENCIALIDAD
La confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de información y documentación a la que se tenga
acceso relacionada con la prestación, pudiendo quedar expresamente prohibido revelar dicha
información a
terceros. El contratado, debe dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la
Entidad, en materia de seguridad de la información.

Esta obligación comprende la información que se entrega, como también la que se genera durante la
realización de las actividades y la información producida una vez que se haya concluido el servicio.
Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes,
recomendaciones, cálculos, diagnósticos, documentos, cuadros comparativos y demás datos compilados
o recibidos por el proveedor.
XIII. RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR POR VICIOS OCULTOS
El proveedor es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio ofertado por
un plazo no menor de un (01) año, contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
XIV. RESPONSABILIDAD POR LA ASIGNACIÓN DE BIENES
No aplica
XV. CONSIDERACIONES GENERALES A LOS PRODUCTOS
No aplica
XVI. GASTOS POR DESPLAZAMIENTO
No aplica
XVII. PENALIDADES POR MORA
Penalidad por Mora en la ejecución de la prestación:
En caso de retraso injustificado del proveedor en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la
Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso. La penalidad se
aplica
automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto


F x plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:


a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios
en general, consultorías y ejecución de obras: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios y consultorías: F = 0.25.
b.2) Para obras: F = 0.15.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, a la ejecución total del servicio o a la
obligación parcial, de ser el caso, que fuera materia de retraso.

Se considera justificado el retraso, cuando el proveedor acredite, de modo objetivamente sustentado, que
el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable.
Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo.
XVIII. OTRO TIPO DE PENALIDADES
No aplica
XIX. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL
La Entidad debe establecer las causales de solución de contrato, así como el procedimiento del mismo.
 Incumplimiento injustificado de las obligaciones
 La acumulación del monto máximo de la realidad
 La paralización o reducción injustificado en la ejecución de la prestación
XX. SANCIONES
EL PROVEEDOR se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, siendo
aplicable lo previsto en el artículo 50 del TUO de la LEY.
XXI. OBLIGACIÓN ANTICORRUPCIÓN
EL PROVEEDOR declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona
jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier
beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.

Asimismo, EL PROVEEDOR se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes
de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores.
Además, EL PROVEEDOR debe comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y
oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y adoptar medidas
técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.
XXII. APLICACIÓN SUPLETORIA

XXIII. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


Cumplir con el protocolo de bioseguridad en la institución publica
XXIV. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:

Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación de la presente contratación son resueltos
mediante trato directo, conciliación y/o acción judicial.

También podría gustarte